Está en la página 1de 22

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE VALLEDUPAR

SALA DE DECISIÓN PENAL


Valledupar, Cesar, … de octubre de dos mil veintitrés.
Auto XXX
Procesado: ORLANDO CARDOZO GARCIA, WILMER ESNEIDER
BRITTO RAMIREZ, JAVIER DAVID PESTANA QUIROZ Y
NESTOR ANDRES RODRIGUEZ PORRAS
Delito: Concierto para Delinquir y otros
CUI: 20001-60-01231-2017-00663-00
Tema:
Asunto: Decisión de segunda instancia.
Procedencia: Juzgado Octavo Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento
de Valledupar, Cesar.
Decisión:
Magistrada Ponente: CLAUDIA PATRICIA VÁSQUEZ TOBÓN.
Acta de Aprobación: XXX

OBJETO DEL PRONUNCIAMIENTO:

Procede la Sala a resolver el recurso de apelación interpuesto por la Defensa de


los señores acusados ORLANDO CARDOZO GARCIA, WILMER ESNEIDER BRITTO
RAMIREZ, JAVIER DAVID PESTANA QUIROZ y NESTOR ANDRES RODRIGUEZ
PORRAS, en contra de la decisión dictada el 15 de agosto de 2023, por el Juzgado Octavo
Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Valledupar, Cesar, dentro del proceso
penal que se adelanta en contra de dichas ciudadanas por la presunta comisión del delito
Concierto para Delinquir y otros, y por medio del cual negó la solicitud de nulidad elevada por
el señor Defensor, quien adujo su configuración por incompetencia del Juez.

HECHOS:

Se expusieron como hechos por parte de la Fiscalía Decima delegada


ante la Corte Suprema de Justicia, en la audiencia de formulación de acusación
celebrada el día 24 de febrero de 2020, los siguientes:

“…Primero, en la Fiscalía 27 especializada de la ciudad de Medellín, adscritas


a la dirección nacional especializada contra crimen organizado de la cede de Medellín se
adelanto la investigación radicada con el numero único de noticia criminal
050016099029201400023, Concierto para Delinquir. Las actividades de investigación dentro
de este asunto estuvieron apoyadas por ORLANDO CARDOZO GARCIA, WILMER
ESNEIDER BRITTO RAMIREZ, JAVIER DAVID PESTANA QUIROZ y NESTOR ANDRES
RODRIGUEZ PORRAS, adscritos a la policía nacional DIJIN.

Segundo, Al interior dé esa investigación, el día 17 de julio de 2015, en la


ciudad de Valledupar, se produjo la captura de Jhon Fredy Polania Bahamon y William
Fernando Molina Torres, señalados de pertenecer supuestamente a una organización
delincuencial, conocida como la Banda de Sicarare dedicada al hurto de apartamentos.
Tercero, Los señores Jhon Fredy Polania Bahamon y William Fernando Molina Torres, para a
época en que ocurrieron los hechos que se les atribuye, laboraban como Patrulleros de la
Policía Nacional en la ciudad de Valledupar, Cesar, y dedicaban sus tareas a la investigación
de Bandas delincuenciales al hurto de residencias y establecimientos comerciales. Cuarto,
Una vez legalizada la captura, la Fiscalía 27 Especializada contra el Crimen Organizado les
imputó las comisión de delitos de Concierto para Delinquir Agravado, Cohecho por Dar u
Ofrecer, Cohecho Propio, Secuestro y Hurto Agravado y Calificado, y a instancia del mismo
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

despacho, el Juzgado Segundo Penal Municipal con función de Control de Garantías, les
impuso medida de aseguramiento consistente en Detención Preventiva, según lo decidido en
audiencia del 31 de julio de 2015. Quinto, Los señalamientos que dieron lugar a la vinculación
de los mencionados funcionarios de la Policía Nacional, se fundamentaron en la declaración
jurada que rindió David Andrés Martínez Pinzón, alias "el Calvo", el 15 de mayo de 2014, la
cual fue objeto de ampliación en tres oportunidades, los días 16 de mayo de 2014, el 5 de
junio de 2014 y el 4 de diciembre de 2015, y un reconocimiento fotográfico llevado a cabo el 3
de julio de 2015, en estas intervenciones, Martínez Pinzón señaló a Molina torres y a Polania
Bahamón, como miembros de la banda denominada "los Sicarare", vinculándolos inicialmente
a 42 eventos de Hurto que se perpetraron entre 2011 y 2013, versión que varió con
posterioridad al manifestar que Molina Torres había participado en 5 hurtos y Polania
Bahamon en 10. Sexto, Así mismo, |a Fiscalía 27 Especializada contó con el informe de
policía judicial fechado el 15 de Julio de 2017, suscrito por el intendente ORLANDO
CARDOSO GARCÍA, los patrulleros WILMER BRITO RAMÍREZ Y NESTOR ANDRÉS
RODRÍGUEZ PORRAS, donde en extenso se refirieron a las actividades investigativas que
daban cuenta sobre el operar delincuencial de algunas organizaciones criminales dedicadas
al hurto de residencias y establecimientos comerciales, en este documento, en los numerales
38 y 39, los investigadores señalaron a Jhon Fredy Polonia Bahamon y William Fernando
Molina Torres, respectivamente, como colaboradores de la organización delincuencial
dedicada al Hurto a residencia que delinque en los municipios de Valledupar, Codazzi, La
Loma y en otros municipios y corregimientos cercanos; específicamente indicaron que su
colaboración consistió en que, como funcionarios de la Policía Nacional, se encargaban de
informar y dar aviso a los demás integrantes de la banda delictiva sobre los comunicados
transmitidos a través de los radios de la Policía, en torno a avisar sobre la presencia o no de
la fuerza pública en el sector, al momento en que se está cometiendo el hecho delictivo para
permitir e accionar y la huida, además, el mencionado informe es categórico en indicar que
hubo un análisis realizado a las interceptaciones efectuadas a cada uno de ellos, así como a
los otros integrantes y colaboradores de la organización, manifestando que, con relación a
dicho análisis, respecto de Polania Bahamon, se logró establecer su participación en 10
hurtos perpetrados entre los años 2012 y 2013. Siete, así mismo, en la investigación
050016099029201400023, adelantada contra los señores Polania Bahamon y Molina Torres,
se hallaron dos actas de interrogatorio de indiciado que supuestamente se recepcionó al
señor Yonnis Campo Pérez, los días 14 de septiembre y 9 de octubre de 2015. La Primera de
ellas se encuentra suscrita por el indiciado, el intendente ORLANDO CARDOSO GARCÍA, y
la Fiscal 27 Especializada de la ciudad de Medellín, mientras que la segunda, solamente por
esta última funcionaria y en una y en otra se anuncia la presencia del abogado Defensor
Efraín Gutiérrez Aroca. En estas dos actas se vinculan los nombres de los patrulleros
WILLIAM MOLINA y JHON FREDY POLANIA, como miembros de la organización delictiva
dedicada al hurto. En la primera acta se menciona a Polania como el policía que le “daba
radio”, como si se tratara de un informante de la organización de los que prevenían de la
presencia policial en el sector de acuerdo a la comunicaciones que escuchaban en el radio de
la Policía Nacional, mientras que en la segunda se advierte que se trata de una transcripción
de la primera, modificando algunos apartes para agregar el vinculo de WILLIAM MOLINA,
con la organización criminal, a quien se señaló de tener supuestamente comunicación vía
telefónica con David, alias el Calvo, con el fin de planear Hurtos ya que David era el que
conseguía los contactos en la Policía. Octavo, la Defensa de Molina Torres, el 16 de octubre
de 2015, intentó solicitar la revocatoria de la medida de aseguramiento, en audiencia que no
se llevó a cabo por ausencia de la Fiscal del caso, reprogramándose el acto para el día 28 de
octubre de 2015, día en el cual, el Juzgado Primero Penal Municipal con Funciones de
Control de Garantía Ambulante, negó en primera instancia la solicitud, decisión que fue
revocada por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Valledupar, el 25 de noviembre de
2015, al conocer el recurso de apelación interpuesto por la Defensa del procesado. Noveno,
el 26 de octubre, es decir, mientras se intentaba realizar la audiencia de solicitud de
revocatoria de medida de aseguramiento, aparece un nuevo testigo, de nombre Leonardo
Yesid carrillo Giraldo, alias LEO, a quien supuestamente la Fiscal 27 Especializada, el
intendente ORLANDO CARDOSO y el patrullero WILMER BRITO RAMIREZ, escucharon en
declaración juramentada el 26 de octubre de 2015, quien manifestó que Molina Torres había
2
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

participado en tres hurtos, "dando radio", es decir informando a la organización delictiva


acerca de si había o no presencia policial en el sector. Decimo, por su parte, Jhon Fredy
Polania Bahamon, recobró su libertad el 26 de enero de 2016, luego de que se hubiera
revocado la medida de aseguramiento que lo afectaba. Once, Molina Torres y Polania
Bahamon denunciaron a David Andrés Martínez Pinzón y a Leonardo Yesid Carrillo Giraldo,
por considerar que faltaron a la verdad en las diligencias que fueron usadas para afectarlos
con medida de aseguramiento; ya que las diligencias de declaración jurada con presencia de
Fiscal y dos patrulleros, realmente no tuvieron ocurrencia tal como se consignó en el acta,
pues en realidad solo fueron recibidas por el intendente ORLANDO CARDOSO GARCÍA,
quien se encargaba de que la Fiscal y los otros colegas suyos firmaran las correspondientes
actas, sin que hubieran estado presentes en las diligencias, tal como sucedió con la
funcionaría de la Fiscalía quien no participó en ninguna y los patrulleros NESTOR
RODRÍGUEZ PORRAS, el15 y 16 de mayo de 2014 y 5 de junio de 2014, y WILMER BRITO
RAMÍREZ, el 26 de octubre de 2015, y JAVIER PESTAÑA, el 14 de diciembre de 2015.
Doce, con ocasión de la denuncia presentada por Molina Torres y Polania Bahamon en
contra de David Andrés Martínez Pinzón y Leonardo Yesid Carrillo Giraldo, se inició la
investigación 110016099046201600001, a cargo de la Fiscalía 4 Seccional de Bogotá,
adscrita al Grupo de Trabajo para la Investigación del delito de Falso Testimonio y delitos
Conexos, la cual les imputó los cargos de Falso Testimonio, Fraude Procesal y Soborno, sin
que hubieran sido aceptados por los procesados en la audiencia de imputación, razón por la
cual se radicó en contra ellos escrito de acusación. Cuando se pretendía realizar la audiencia
de acusación, David Andrés Martínez Pinzón y Leonardo Yesid Carrillo Giraldo, celebraron
preacuerdo con la Fiscalía 4 Especializada de la Unidad de Falsos Testigos de Bogotá,
admitiendo la responsabilidad de los hechos a cambio de que se degradara el título de
autoría al de participación, como cómplices; preacuerdo que fue aceptado por el Juzgado
Primero Penal del Circuito con funciones de Conocimiento de la ciudad de Valledupar, el cual
profirió sentencia condenatoria el día 28 de noviembre de 2017. Trece, demostrada y
aceptada la falsedad testimonial de David Andrés Martínez Pinzón y Leonardo Yesid Carrillo
Giraldo en la mencionada investigación, se tuvo conocimiento que en tales diligencias juradas
el único que participó fue el intendente ORLANDO CARDOSO GARCÍA, ya que ni la Fiscal,
ni los demás integrantes de Policía Judicial asistieron a las diligencias, pues ni siquiera
ingresaron a los centros carcelarios donde se dice que fueron recepcionadas. Catorce, de
Igual forma, dentro de este asunto, es decir la investigación 110016099046201600001, se
evidenció que los testimonios rendidos por Martínez Pinzón y Carrillo Giraldo, tuvieron origen
por el ofrecimiento que hicieron los Policías Investigadores de supuestos beneficios
procesales e inclusive de dádivas dinerarias, situación que aprovecharon los mencionados
reclusos para involucrar a Molina Torres como venganza de su gestión policial, ya que era el
responsable de las constantes actividades investigativas en contra de ellos y quien con
frecuencia los apresaba. Además, Martínez Pinzón habría involucrado a patrullero Polanía
Bahamon como retaliación, pues éste había sostenido una relación con su expareja
sentimental. Quince, igualmente, en el proceso adelantado contra Martínez Pinzón y Carrillo
Giraldo, donde aceptaron cargos por vía de preacuerdo de los delitos de Falso Testimonio,
Fraude Procesal y Soborno, se demostró que la intención de los funcionarios de la dijin,
ORLANDO CARDOSO GARCÍA, WILMER BRITO RAMIREZ, NESTOR ANDRÉS
RODRÍGUEZ PORRAS y JAVIER DAVID PESTAÑA QUIROZ, encargados de apoyar la
investigación adelantada por la Fiscalía 27 Especializada de la Unidad contra las bandas
criminales de la ciudad de Medellín, fue más allá que la de persuadir solo a David Andrés
Martínez Pinzón y a leonardo Yesid Carrillo Giraldo, pues lo hicieron de manera directa con
otros reclusos y miembros de organizaciones criminales, e indirecta, utilizando a Martínez
Pinzón, para que procedieran a declarar falsamente contra el patrullero William Fernando
Molina Torres, pretextando que estaban en condiciones de otorgarles beneficios económicos
y judiciales a cambio de que testificaran contra el mencionado patrullero, ya que ellos tenían
la confianza con la Fiscal del caso, quien hacía todo lo que ellos le dijeran.

En ese contexto factico se precisarán los hechos jurídicos relevantes por los cuales se
acusa a los procesados de acuerdo a las conductas delictivas anunciadas, específicamente
en los términos que a continuación se desarrollan:
3
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

1. Del concurso homogéneo y sucesivo de delitos de abuso de autoridad, La


Fiscalía acusa a los procesados ORLANDO CARDOSO GARCÍA, WILMER
BRITO RAMIREZ, NESTOR ANDRÉS RODRIGUEZ PORRAS y JAVIER
DAVID PESTAÑA QUIROZ, por la comisión de 3 delitos abuso de función
pública, materializados en los siguientes eventos. 1) Las ampliaciones de
declaración del señor David Andrés Martínez Pinzón llevada a cabo el 5 de
diciembre del 2015, 2) La recepción de la declaración jurada a Leonardo Yesid
Carrillo Giraldo, el 26 de octubre de 2015, y 3) El interrogatorio al indiciado al
señor Yonnis Campo Pérez llevada acabo el 14 de septiembre de 2015.

Frente a esta situación la Fiscalía, tiene una consideración previa que hacer de
cara a la imputación que por los mismos hechos se le hizo en sede de Control de
Garantías, y es la siguiente: La Fiscalía 12 Seccional de la ciudad de Valledupar,
en la audiencia de imputación formuló cargos contra los procesados, entre otros
delitos, por un Concurso de Prevaricatos por Acción, teniendo en cuenta que las
supuestas declaraciones juradas de David Andrés Martínez Pinzón y Leonardo
Carrillo Giraldo, violaron manifiestamente el artículo 221 de la Ley 906 de 2004,
por cuanto no se contó con la presencia de la Fiscal Coordinadora de la
investigación, pero aun así se dio fe acerca de ello con su firma., lo propio sucedió
en el interrogatorio de Yonnis Campo Pérez, donde no estuvo la Fiscal del caso, ni
tampoco el interrogado contó con la asistencia de su abogado Defensor,
situaciones que violarían el contenido del artículo 282 de la Ley 906 de 2004. No
obstante, lo anterior, luego de examinar los referentes fácticos, esta Delegada
considera que la conducta que se tipifica en lugar del prevaricato activo, es aquella
contemplada en el artículo 428 que habla del abuso de la función pública, esta
variación de la calificación jurídica provisional la hace la Fiscalía sin temor a que
con posterioridad se alegue violación de garantías procesales, en la medida en
que es precisamente en la acusación donde se concretan de manera clara los
cargos, de suerte que no puede predicarse violación al derecho de Defensa si en
la formulación de acusación se varía la denominación jurídica del punible por el
que se formuló la imputación o se adicionan o suprimen circunstancias agravantes
o atenuantes, bien genéricas, ora específicas, siempre que exista perfecta
consonancia respecto de los supuestos fácticos, tal como lo ha precisado la Sala
de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Adicionalmente,
parafraseando la misma Corporación^, a propósito de la posibilidad de variar la
calificación jurídica provisional, se ha sostenido que dicha circunstancia debe estar
sometida a que: 1) la nueva conducta corresponda al mismo género; 2) la
modificación se oriente hacia un delito de menor entidad; 3) la tipicidad novedosa
respete el núcleo táctico de la imputación y 4) no se afectan los derechos de los
sujetos intervinientes. Estos parámetros están siendo respetados por esta Fiscalía
delegada en el caso materia de estudio. En efecto, atendiendo el argumento
planteado por la Fiscalía Seccional al momento de formular la imputación, se tiene
que las conductas que atentan contra la administración pública, siendo del mismo
género, sugieren un juicio de reproche por abuso de función pública, contemplado
en el artículo 428 del Código Penal, que no por Prevaricato por Acción, pues, en
términos de la Corte Suprema de Justicia, el eje del delito de abuso de función
pública se refiere a una ilegalidad signada por desbordar una atribución funcional
que le corresponde ejecutar a otro funcionario, en lo cual radica la ilegalidad del
acto. En cambio, en el prevaricato, el sujeto puede ejecutar el acto en el ámbito de
su función, pero al hacerlo, infringe manifiestamente el orden jurídico. En otras
palabras, mientras en el abuso de la función pública el servidor realiza un acto que
4
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

por Ley le está asignado a otro funcionario que puede ejecutado licitamente, en el
prevaricato el acto es manifiestamente ilegal, sin que importe quien lo haga.

De la tipicidad de la conducta, El delito de abuso de función pública se enmarca con protección al bien
jurídico de la Administración Pública y se encuentra descrito inequívocamente en el artículo 428 de la
Ley 599 de 2000 en los siguientes términos: "El servidor público que abusando de su cargo realicé
funciones públicas diversas de las que legalmente correspondan, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a
treinta y seis (36) meses de prisión e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por (80)
meses." Por su parte, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema, al referirse a este delito lo ha
hecho en los siguientes términos: "La Jurisprudencia de la Corte ha señalado que en el abuso de la
función pública, igual a lo que ocurre con los delitos de abuso de autoridad por acto arbitrario o injusto,
en el asesoramiento y otra actuaciones ilegales, es requisito para su comisión que la gestión indebida del
servidor público constituya un abuso de sus propias atribuciones o de usurpacion de otras que no le
corresponden. Se admite así que esta especie delictiva tiene doble vía para su comisión, bien porque a
iniciativa del servidor público abuse de su señorío dominante de atribuciones oficiales o bien porque
usurpe otras que no son suyas, que no le pertenecen o que no le competen. Es decir, el servidor público
abusa de su cargo en razón a que esa posición que ocupa dentro de la administración pública, le permite
realizar otras funciones que no son de su competencia.

Sobre la concreción de los cargos, entonces se tiene declaración jurada rendida por el
señor David Andrés Martínez, para el día 04 de diciembre de 2015 en las instalaciones de la cárcel
judicial de Valledupar, Cesar; diligencia a la que supuestamente asistieron de forma presencial, la
señora fiscal coordinadora de lá investigación, el investigador líder del caso, intendente ORLANDO
CARDOSO GARCIA y el investigador de apoyo, patrullero. néstor andres rodriguez porras, tal y
como se quiso acreditas con las firmas consignadas en el formato de declaración jurada de cada uno de
ellos. en a declaración rendida por alias "el calvo" señala, entre otras cosas, que el pt. molina y pt.
polania, trabajaban para la banda denominada "los sicarare", junto con otros sujetos conocidos como;
alexander baleta alia» "alex baleta", ricardo "alias ricky", el bata, "alias la loba", "al as patilla", ivan
"alias rintintin", etc. el día 16 de mayo de 2014, david martinez porras alias "el calvo" rindió unq
ampliación de declaración bajo la gravedad del juramento en la cárcel juc^icial de valledupar, cesar;
diligencia a la cual supuestamente asistieron la señora fiscal coordinadora de la investigación, el
investigador de apoyo, pt. néstor rodríguez porras y el investigador lider, it. orlando cardoso garcia, tal y
como se quiso acreditar con las firmas consignadas en 3l formato de declaración jurada de cada uno de
ellos. en esta oportunidad, alias "el calvo" mencionó 42 eventos de hurtos ocurridos entle el año 2011 a
2013 en los que aseguró que los pt. molina y polania, hablan participado. pala el día 05 de junio de
2014, nuevamente fue escuchado en ampliación de declaración jurada al señor david andres martinez
pinzon, alias "el calvo" en las instalaciones del establecimiento penitenciario y carcelario de alta y
mediana seguridad de valledupar; diligencia a la cual asistieron, supuestamente, la señora fiscal
coordinadora de la investigación, el injestigadorde apoyo, pt. néstor rodríguez porras y el investigador
líd¿r, it. orlando cardoso garcia, tal y como se acredita con las firmas consignadas en el formato de
declaración jurada de cada uno de ellos. en esta oportunidad, alias "el calvo en su declaración señala que
los pt. molina y pcilania solo habían participado en cinco (5) de los 42 hurtos relacionado en la
ampliación anterior, a saber

ACONTECER PROCESAL:

El 18 de junio de 2021, ante el Juzgado Séptimo Penal Municipal con


Funciones de Control de Garantías de Valledupar, Cesar, se celebraron las
audiencias preliminares, se legalizó la captura y se formuló imputación en contra de
las señoras CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY y
otros, por el delito de Extorsión Agravada en Concurso Heterogéneo Enriquecimiento Ilícito
de Particulares, artículo 244, artículo 245 numeral 3, 8 y 9, y el artículo 327, del Código
Penal, quienes aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía. Asimismo, el 19 de
junio de 2021, se llevó a cabo la audiencia de medida de aseguramiento, donde se le
concedió la detención preventiva en residencia.

5
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

El 08 de julio de 2021, le correspondió el asunto por reparto al Juzgado


Cuarto Penal del Circuito de Valledupar, Cesar. El 23 de agosto de 2021, se citó para
audiencia de formulación de acusación, sin embargo, dicha diligencia no se pudo
realizar debido a que la señora Fiscal solicitó por medio de llamada telefónica,
aplazamiento de la diligencia, toda vez, que fue trasladada a una nueva Fiscalía seccional,
motivo por el cual se reprogramó la audiencia.
El 10 de febrero de 2022, se convocó nuevamente audiencia de formulación
de acusación en donde se presentó el señor Cesar Ricardo Hernández Cano, donde constató
que asumiría la representación contractual de las acusadas CARMEN SOFIA VARGAS
REY y ANA ELIZABETH VARGAS REY, quienes concedieron poder al antes
mencionado. No obstante, el señor Juez que fungía en ese momento, avizoró que las
procesadas CARMEN SOFIA VARGAS REY y ANA ELIZABETH VARGAS REY,
se allanaron a los cargos imputados por la Fiscalía en las audiencias preliminares, por lo que
el señor Juez suspendió la audiencia, en razón de que no contaba con los audios de las
audiencias preliminares para constatar el allanamiento a cargos por las procesadas.
El 09 de marzo de 2023, se citó para realizar audiencia de verificación de
allanamiento, sin embargo, no es pudo realizar debido a que la Defensa y las procesadas no
asistieron a la diligencia procesal. Asimismo, el Juzgado no contó con los audios de las
audiencias realizadas por el Juzgado Séptimo Penal Municipal con Funciones de
Control de Garantías de Valledupar, Cesar, motivo por el cual, se suspendió y se
solicitó al centro de servicios remitir los audios correspondientes para la realización
de la audiencia correspondiente.
el 09 de mayo de 2023, el señor Juez manifestó que en las audiencias
realizadas el 18 y 19 de junio de 2021, ante el Juzgado Séptimo Penal Municipal
con Funciones de Control de Garantías de Valledupar, se verificó que las
procesadas aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía. De igual manera, la
señora CARMEN SOFIA VARGAS REY, manifestó que el defensor que fungía en
las audiencias preliminares, no la asesoró y asume de que ella es inocente,
también indicó que “…el abogado de oficio me dijo que si aceptaba los cargos me iba
para la casa, porque se trataba de un delito menor, porque solo se trataba de 150.000…”,
así mismo, el despacho le preguntó que, si se retractaba del allanamiento a cargos
realizados el día 18 de junio de 2021, a lo que manifestó, que no acepta los cargos.
Es así como, la señora Fiscal manifestó que se necesita escuchar las audiencias
preliminares para verificar si esas actuaciones se surtieron ante la señora Juez de
Control de Garantías. De igual manera, el señor Juez resaltó que se debía esperar
el pronunciamiento de la señora ANA ELIZABETH VARGAS REY, para determinar
si desea retractarse y también escuchar las audiencias solicitadas por la señora
Fiscal.
El 14 de junio de 2023, la señora ANA ELIZABETH VARGAS REY,
indicó que no acepta cargos, en razón de que el abogado de oficio en ese
6
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

momento les dijo que se trataba de un delito menor y que se irían para su casa, de
igual manera, el defensor observó que, al momento de tomar el caso, sus
representadas dijeron a todo que sí con la oportunidad de concederle el beneficio
de la detención domiciliaria. Sin embargo, la señora Fiscal, precisó que la Defensa
no ha cumplido con los requisitos jurisprudenciales, en razón de que no reúne las
formalidades de la retractación para que se decrete la nulidad del allanamiento a
cargo. entre tanto, el Juzgado Cuarto Penal con Función de Conocimiento de
Valledupar, dentro de sus consideraciones, declaró que se verificó que el
allanamiento a cargos si se realizó en forma libre, espontanea, voluntaria,
consciente y asesorada en la manifestación inicial realizada ante la señora Jueza
Séptimo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Valledupar, de
acuerdo a las formalidades de Ley, en audiencia del 18 de junio de 2021. No
obstante, el señor Defensor presentó nulidad, por consiguiente, el Juzgado
suspendió la diligencia, para que el suscrito sustentara la nulidad.

FUNDAMENTO DE LA SOLICITUD DE NULIDAD:

En el minuto 00:05:00, de la audiencia verificación de allanamiento


adelantada el 25 de julio de 2023, el señor Defensor contractual Cesar Ricardo
Hernández Cano, solicitó se decretara la nulidad debido a que

“…Aduzco, señoría, los hechos de manera enfática respecto de la nulidad en consideración a que no se
le brindaron de manera pertinente, como lo establece la Ley, la asistencia técnica idónea a mis
Prohijadas en su momento, quienes bajo una confianza absoluta en el profesional del derecho que las
estaba a ellas asesorando, les dijo en aras de tener un beneficio legal del cual ellas no tenían pleno
conocimiento en los alcances de su declaración que se declararan culpables y después de eso se podía
ir a su casa, el vicio del consentimiento, su señoría como tal la imposibilidad física, imposibilidad
mental y jurídica para lograr establecer sin duda alguna que las personas eran conscientes de la
manifestación que estaban haciendo, máxime su señoría, cuando a ellas se les mencionaba palabras en
terminologías jurídicas de las cuales ellas nunca han tenido, conforme se logró revisar sus
antecedentes, nunca habían tenido ningún tipo de antecedente lega, son personas ciudadanas de bien,
son personas que no tienen su grado de escolaridad ni siquiera en el grado de bachillerato, únicamente
primaria y se han dedicado siempre a sus labores del hogar y labores del campo.
Al verse viciado su consentimiento bajo la confianza de que la asistencia jurídica y técnica que se le
estaba brindando el abogado era idónea, ellas confiaron de que ese asesoramiento era pertinente y que
esa orientación jurídica de aceptación de unos cargos iba a ser para ellas beneficiosa en el sentido de
que no iban a recibir privación de la libertad pensando ellas que con eso ya se declaraban libres de
todo cargo. Al verse viciado su consentimiento respecto de los hechos que se le estaban imputando y al
verse asistido de manera no idónea y con falta técnica por parte del abogado para con mis prohijadas
se incurrió en un vicio del proceso en una nulidad al ellas no tener consentimiento claro, conocimiento
claro respecto del trámite procesal que se les estaba imputando porque el abogado en ningún momento
les explicó de manera clara, precisa y concisa los alcances. de haberse declarado culpables que con
postularía a la Jueza les vino de manera enfática preguntaron entienden, entienden, pero que ella le
preguntaba al abogado qué podían decir y el abogado decía, digan que sí, a todos que tranquilas que
se van para la casa, entonces eso generó una mayor borrosa visión de lo que realmente ellas tenían de
presente respecto a los hechos que se les estaban imputando, al confiar de manera absoluta en lo que
decía el togado y no tener ellas claridad respecto a los alcances jurídicos de haberse realizado su
allanamiento, son personas que no tienen un grado de instrucción académica grande, su señoría,
realmente son mujeres que se ha dedicado en el campo y por su labor, por su poca instrucción
académica y estudios, hablarles a ellas en cierta terminología, para ellas es algo completamente difícil
de digerir, de tratar, inclusive después de cada diligencia judicial tengo que explicarles a ellas lo que
se llevó a cabo, pues como le digo su señoría, son personas que saben leer, escribir y contar, pero
realmente su grado de entendimiento de los asuntos jurídicos o de lo que se les estaba imputando no les
7
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

alcanza para poder discernir con base en la sugerencia, en la errónea sugerencia en que les hizo
incurrir al anterior abogado. Su señoría, entonces con base en esas apreciaciones dejo de cimiento mi
nulidad por mis prohijadas tener un vicio en su consentimiento al ellas manifestar una aceptación no
clara respecto de los hechos que se le están imputando debido a que el abogado les dijo acepten esos
cargos porque así se pueden ir para sus casas, no hay claridad su señoría respecto de que
efectivamente ellas tenían conocimiento claro, expreso como lo establece la Ley al momento de hacer
su allanamiento…”

Intervención de la Fiscalía Decima Seccional, Valledupar, Cesar.

La señora Fiscal 10 seccional de Valledupar, indico que, una vez


revisado y analizado los audios correspondientes a la formulación de imputación, que
se llevo a cabo en las audiencias preliminares ante la señora Jueza de Control de
Garantías, se evidencio que, de acuerdo al control garantista, las acusadas del
proceso en curso se allanaron a los cargos.
Frente a ello la señora Fiscal manifestó, ene el minuto 00:14:00, del
ultimo registro de la grabación adelantada el día 25 de julio de 2023, que:

“…la Defensa de las hoy procesadas corresponde a que en aquella audiencia de


imputación de cargos donde ellas realizaron una aceptación de los mismos o que es lo mismo un
allanamiento, la Defensa ahora establece que hay un vicio de consentimiento en virtud a que ellas no
entendieron que era lo que les estaba informando el abogado y además porque el abogado les
manifestaba que dijeran que sí, a todas las preguntas que eran sometidas por la Juez, que dijeran que
sí y que en virtud de ello ellas se iban para sus casas. Dice la Defensa que además de ello no tienen el
conocimiento suficiente para comprender qué era lo que ellas estaban haciendo frente a esa asesoría
que en aquel entonces les brindó la Defensa.

Muy respetuosamente, señor Juez, considera la Fiscalía, que en este sentido no tiene
razón la Defensa, no la tiene porque no se ha cumplido con no solamente la carga argumentativa, sino
con las expectativas que deben tener las procesadas para establecerse si realmente fueron mal
asesoradas por el anterior Defensor ¿En qué sentido? Si ellas, en consideración a la nueva Defensa,
hubo un asesoramiento inadecuado, inapropiado o de pronto pudieran tener una mejor Defensa o
lograr un mayor beneficio, pues no lo conocemos, no sabemos cuál es la estrategia nueva que plantea
la Defensa de esta ciudadana, para que se pueda tener en cuenta que efectivamente hubo una falta de
asesoramiento, por el anterior Defensor, esto es uno de los pilares y condiciones que la jurisprudencia
ha señalado frente a una retractación de un allanamiento planteado por la Defensa, no es solamente
invocarle el mal asesoramiento o la falta de conocimiento para que se establezca una nulidad frente a
un allanamiento tengamos en cuenta, señor Juez, estas ciudadanas hicieron una aceptación de cargo de
dos conductas punibles, un Enriquecimiento Ilícito en favor de Terceros y una Extorsión Agravada, el
solo hecho de aceptar cargos les permite a ellas recibir un descuento considerado de la pena y
podríamos estar hablando de un 50%, Pero el solo hecho de obtener la nulidad de este allanamiento,
ellas perderían inmediatamente ese beneficio, contrario entonces quedarían ellas en el incertidumbre
de que un beneficio mejor o mayor les ofrece la nueva estrategia defensiva, entonces eso también hay
que conocerlo, hay que invocarlo y hay que plantearlo frente a lo que se tiene y lo que se quiere lograr,
Siempre debe ser en mayor beneficio a los procesados. Entonces, si ellas están con ese allanamiento,
sometidas a que se le pueda descontar un 50% de la pena, ¿Qué mayor beneficio ofrece la nueva
estrategia defensiva? No lo dio a conocer. Entonces, desde ese punto de vista, no tendría lugar a que se
le decrete la nulidad planteada. También hay que tener en cuenta, en el arraigo de las procesadas,
ellas son estudiadas, ellas no son como las plantea la defensa, que son campesinas, que no tienen
conocimiento, que no sabían, claro, ellas fueron a la escuela, una llegó a cuarto bachillerato, ellas
estudiaron, que no tengan el conocimiento, el adiestramiento a nivel jurídico es distinto, pero de que
tenían el conocimiento de que iban a aceptar unos delitos que les estaban imputando, eso es de simple
lógica y sentido común, si están detenidas y les están diciendo, acepte responsabilidad para que
obtenga un beneficio de acuerdo al compromiso que tenga, porque a otra le dicen, yo no he cometido
delitos y en eso la Defensa también se plantea. Entonces no solamente fue el Defensor quien se
despachó, no fue el Defensor quien dijo, ellas van a aceptar y digan sí, No, hay un control, que ese
control también tiene un respaldo jurídico y es la intervención del Juez garantista de todas esas
diligencias y que somete a cada una de las personas involucradas a un interrogatorio, si entendió, si
conoció, si fue presionada, si el abogado les dijo qué beneficio iban a recibir, cuáles eran las
8
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

consecuencias, si sabían que podían ser condenadas. Todo eso, conocimiento, todo ese control lo
realizó el Juez de garantía, entonces, para darle razón al señor Defensor, si eso no ocurrió, habría
entonces que remitirse a la audiencia de allanamiento y verificar, si realmente se cumplió o no se
cumplió por parte de la Juez de Garantía ese control que exige la Ley para darle aprobación a un
allanamiento a cargo. Entonces, señor Juez, en ese sentido, la Fiscalía considera que no se debe
decretar el allanamiento a cargo en los términos en que hoy lo ha invocado el señor Defensor…”

FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN APELADA:

En el minuto 00:22:00, el señor Juez, frente a la solicitud de nulidad promovida por el


señor Defensor de las señoras CARMEN SOFÍA VARGAS REY y ANA ELIZABETH VARGAS
REY, no accede a lo pretendido por la Defensa, argumentando que:

“…el Defensor de las señoras CARMEN SOFÍA VARGAS REY y ANA ELIZABETH
VARGAS REY, en esta oportunidad actuando como apoderado de confianza, presenta una nulidad por
vicio del consentimiento en la aceptación de los cargos que conllevaba, según el planteamiento en
diligencia anterior realizada el día 14 de junio del año 2023, a la prosperidad de la retractación de las
procesadas conforme a lo establecido en el artículo 293, parágrafo del artículo del Código de
Procedimiento Penal. En esa oportunidad, el despacho no accedió denegando y rechazando la
retractación de las procesadas, dejando las constancias del desarrollo de las audiencias preliminares,
celebradas ante el Juzgado Séptimo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de
Valledupar, los días 18 y 19 de junio de 2021, se estableció en esa oportunidad el paso a paso en
virtud del cual el Fiscal en las audiencias preliminares concentradas, formuló la imputación indicando
los hechos jurídicamente relevantes en lenguaje entendible y proponiendo los beneficios a las
procesadas y demás procesados en el evento de aceptación o allanamiento a cargo en dicha
oportunidad, atendiendo que conforme al artículo 351 del Código de Procedimiento Penal, no fueron
capturadas en situación de flagrancia y podrían acceder a un descuento punitivo mayor, en dicha
diligencia no solamente participaron como procesadas ANA ELIZABETH VARGAS REY y
CARMEN SOFIA VARGAS REY, sino además Sergio Alexander Restrepo Marín, Jessica Paola Arias
Gaona y Lorena Ramírez Ramírez, de esas cinco personas aceptaron cargos cuatro, ANA
ELIZABETH VARGAS REY, CARMEN SOFIA VARGAS REY, Sergio Alexander Restrepo Marín y
Jessica Paola Arias Gaona, quienes estuvieron asesorados por dos profesionales del derecho
diferentes.

Para el caso que aquí nos ocupa, frente a CARMEN SOFÍA VARGAS REY y ANA
ELIZABETH VARGAS REY, se tiene que estas fueron asistidas por el doctor Marlon Daza Montoya,
como Defensor público designado por el Servicio Nacional de la Defensoría Pública, y esto porque
atendiendo los preceptos de los artículos 8 y 125 del Código de Procedimiento Penal, en el evento en
que la persona vinculada formalmente al proceso, la que debe vincularse o la que haya sido
previamente capturada, tiene el derecho de estar asistida por un Defensor técnico de c
onfianza y en el evento en que no pueda suministrar el mismo, el Estado le proveerá, a través del
servicio de la Defensoría Pública precisamente para garantizarle el derecho de Defensa, los defensores
públicos o los abogados vinculados a la Defensoría del Pueblo para el servicio de defensores públicos.
Primero, son abogados que deben estar titulados, Segundo, llenar unos requisitos, realizar unos
exámenes que la entidad verifica previamente a efecto de establecer la capacidad y la idoneidad de los
mismos, entonces un Defensor de confianza por estrategia no puede indicar posteriormente que la
labor desempeñada por un Defensor público no es idónea, es insuficiente, es precaria y que por ello
entonces el consentimiento manifestado por las procesadas al momento de aceptar los cargos está
viciado por la falta de conocimiento.

Si bien la retractación conforme al parágrafo del artículo 293 anteriormente


relacionado procede por el vicio en el consentimiento o porque se violaron garantías fundamentales, en
este caso el despacho advierte lo siguiente. Uno, La ineficacia o nulidad de los actos procesales
contenidos en el artículo 455 a 458 del Código de Procedimiento Penal, procede por tres
circunstancias, 1) Ilicitud de la prueba ante el Juez de Conocimiento, evento al cual no se retrae el
presente pronunciamiento 2) Por falta de competencia, y 3) por violación sustancial de garantías
fundamentales relacionados con el derecho de Defensa y del Debido Proceso. Sin embargo, esas reglas
están regladas por principios de convalidación y de residualidad, es decir, en el evento en que el
proceso tenga que subsanarse. y se permita mediante las herramientas que establece el procedimiento
penal, se subsanan, convalidándose entonces los actos, inclusive con la manifestación expresa de las
partes. ¿Qué encuentra el despacho y llama la atención? Que, frente a las causales taxativas de
nulidad, primero el Defensor que en esta oportunidad representa técnicamente a las procesadas, no
9
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

nos invoca cuál de ellas es la que tiene sustento, la que constituye sustento legal para la prosperidad de
su nulidad, se queda en el parágrafo del artículo 293 aduciendo una retractación en virtud del vicio del
consentimiento, lo cual fue superado por esta judicatura en la diligencia anterior, donde se indicó que
verificado el paso a paso y especialmente La tarea desempeñada por la Juez con Funciones de Control
de Garantías, en el sentido de preguntarle directamente a las procesadas si entendieron No le estaba
preguntando al abogado, si no a las procesadas, ¿Entendieron? Manifestaron que sí, ¿Aceptan?
Manifestaron que sí, ¿Es voluntaria? Sí, ¿Es consciente? Sí, ¿Es libre? ¿Es espontánea? Sí, ¿tienen
conocimiento?, ¿están informadas?, sí. En ese orden de idea pues encuentra al despacho que una
retractación bajo esa verificación, bajo ese control ejercido por la Juez con Funciones de Control de
Garantía, no puede conllevar a la prosperidad de una retractación al momento de verificarse el
allanamiento para efectos de anunciar el sentido del fallo, previa valoración de los medios de
conocimiento que conlleven a la certeza sobre la existencia de la conducta y de la responsabilidad de
las procesadas en este caso en concreto, Entonces, No solamente estaría aviciado el consentimiento de
ANA ELIZABETH VARGAS REY y de CARMEN SOFÍA VARGAS REY, sino también de los
señores Sergio Alexander Restrepo y Jessica Paola Arias Gaona, de quienes se adelantó otra actuación
en virtud de ruptura procesal y quienes fueron asistidos por un Defensor técnico diferente a el doctor
Marlon Daza Montoya, quien asistió a las aquí procesadas.

En este orden de ideas, entonces, el despacho advierte primero que la retractación bajo
las exigencias que establece el legislador y la jurisprudencia de la Corte Constitucional que declaró la
exequibilidad del parágrafo del artículo 293 del Código de Procedimiento Penal, no tenía vocación de
prosperidad dentro del presente proceso. Segundo, la nulidad de la verificación se queda corta en la
carga argumentativa y en la invocación de la norma jurídica que conlleva determinar la violación de
garantías fundamentales, en este caso, las garantías fundamentales están relacionadas con el derecho
de Defensa y del Debido Proceso. El derecho de Defensa cuyas facultades y atribuciones están
contenidas en los artículos 8 y 125 del Código de Procedimiento Penal, encuentra el despacho que fue
plenamente garantizado con la designación de un Defensor Público, que previamente fue calificado en
capacidad e idoneidad a efecto de ejercer dicha función mediante vinculación con la Defensoría del
pueblo, y dentro de esas atribuciones, independiente de lo que hayan conversado privadamente,
Defensa y procesadas, advierte el despacho que no logra surgir ninguna diferencia entre las una y el
otro y que además el mismo Código de Procedimiento Penal que en el evento de una contradicción
prevalece la decisión que adopte el Defensor técnico sobre la Defensa material y esto pues por los
conocimientos que se presume y que se esperan del profesional del derecho que ejerce la misma. Las
señoras han manifestado en la audiencia anterior cuando sustentaron su retractación y en esta a través
de su Defensor, que solamente fueron asesoradas de que aceptaran a efecto de que pudieran irse para
su casa, y esto pues no resulta descabellado porque es que con una rebaja de un 50% de la pena
imponible, pues el Fiscal advierte que encontrándose ya en detención domiciliaria están cumpliendo
parte de la pena que corresponda y lo más seguro es que cuando haya lugar al proferimiento de la
sentencia, ya tengan una pena acumulada representativa para que puedan continuar con la prisión
domiciliaria. Segundo de que fu insuficiente o poca la asesoría y que las señoras no entendieron,
encuentra el despacho que no se trata de dos personas analfabetas tal como pretende hacer creer la
Defensa en esta diligencia se trata de dos personas que tienen manejo de medios de comunicación y
que a través de medios de comunicación recibieron llamadas especialmente de internos de cárceles del
país, para que se acercaran a ciertos establecimientos a reclamar unos dineros girados a nombre suyo
sin tener conocimiento entonces de dónde “provenían” o cuál era el origen de esos dineros. Si nos
vamos entonces a que son personas de hogar y a que son personas de campo, pues es dinero no había
sido laborado por ellas, no pertenecía o no era origen de un negocio realizado por ellas y tenían
entonces que tener la intuición por lo menos de los motivos por los cuales iban a retirar y fueron a
retirar esos dinero en cuantías millonarias de tal manera que lo recibieron, haciéndose cómplices o
partícipes o coautoras de las conductas endilgadas en virtud de las investigaciones, y el despacho no
solamente analizó a efectos de anunciar el sentido del fallo, que estas señoras fueron formalmente
imputadas, que fueron formalmente asistidas y asesoradas, sino también su vinculación y su forma de
actuar dentro de unas extorsiones que se venían realizando, existen las interceptaciones de las
comunicaciones que permitieron ubicarlas, Está la trazabilidad de las llamadas que se realizaban,
Están las pruebas sobre el retiro de las sumas en diferentes ocasiones, lo que permite establecer
entonces que sí tenían pleno conocimiento de que eran parte de una cadena de personas que venían
realizando una actividad ilícita, porque ellas no se ganaron una lotería, no recibieron una herencia y
tampoco hay prueba de que tenían derecho a recibir a título gratuito esos dinero. Entonces, una
retractación tiene que ir concadenada para que se hable del vicio del consentimiento con un
conocimiento totalmente ajeno a una actuación desplegada y contrario, sensu aquí hemos aquí hemos
encontrado que hay pruebas fehacientes sobre la participación, sobre el modo de participación, la
cooperación, el retiro, el recibo y la distribución de los dineros, y las Víctimas fueron enfáticas en
manifestar las llamadas que recibieron, los números de la cuenta, los números de los nombres de las
personas y los números de los documentos a quienes deberían girar esas sumas de dinero, eso debe
sopesarlo un Defensor, porque es que el proceso penal con tendencia acusatoria establecido en la Ley
10
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

906 del año 2004, en nuestro estado Colombiano es práctico y por ello que tiene la figura de la rebaja
de pena por aceptación de cargos y por negociaciones mediante preacuerdos con la Fiscalía para que
de manera consciente cuando un Defensor observe que no tiene, sino que buscar beneficios con
relación a la punibilidad o a la pena imponible para su procesado también es válida su asesoría,
porque no puede entonces conllevar a un desgaste innecesario que va a terminar con la privación de la
libertad las procesadas o procesados y con una condena que va a continuar con esa privación de la
libertad desde un principio de las procesadas o procesados y con una condena que va a continuar con
esa privación de la libertad, porque no hay forma de reconocerle una rebaja compensatoria porque
precisamente no han presentado ninguna colaboración con la administración de justicia, aquí ese vicio
de consentimiento tiene que ver con la falta de consentimiento de frente a lo que se está. 1) las señoras
fueron capturadas por orden judicial, no en situación de flagrancia. 2), esas capturas fueron
legalizadas dentro de un término que no es inmediato, aunque la norma habla de inmediatez, no fueron
capturadas es decir, a las 12 del día, a las 12 y 30, se estaba celebrando la diligencia, tuvieron todo el
tiempo desde que se capturaron, que se le pone en conocimiento los derechos del capturado, la
oportunidad para ser formalmente asesoradas y asistidas por un Defensor técnico o de confianza o a
falta de esto, de este, suministrado por el servicio nacional de la Defensoría Pública.

Entonces, tenemos también que el acta nos indica que el día 18 de junio, se llevó a
cabo el proceso de audiencias preliminares de legalización de captura, cancelación de orden de
captura y legalización de incautación de elementos, y estas audiencia se inició el día 18 a las cuatro de
la tarde Y para la formulación de la imputación y determinación de imposición de medida de
aseguramiento se suspendió la diligencia y se reinició el día 19 de junio a las 9:36 de la mañana, y nos
indica también el acta y los audios de la Diligencia que fueron aprendidas el día 17 de junio del año
2021, en horas de la mañana. Entonces, las señoras pues ya tenían conocimiento desde que fueron
privadas de la libertad, de una orden de captura en su contra, de los derechos del capturado, de los
motivos de esa captura, tenían conocimiento del derecho a estar asistida, tenían el conocimiento de que
podían contar con un Defensor de confianza como lo tienen en esta oportunidad y que a falta de esto el
Estado les garantizaría el derecho de Defensa técnica a través de la designación de un abogado de la
Defensoría Pública, tuvieron conocimiento del procedimiento de legalización de captura, cancelación y
legalización de incautación de elementos donde no hubo oposiciones, ni por las procesadas en ejercicio
de la defensa material, ni por los Defensores técnicos, entonces, en la formulación de la imputación a
las señoras no se les sorprendió, ya ellas tenían conocimiento de su vinculación, ya ellas tenían
conocimiento de las circunstancias fácticas por las cuales estaban siendo vinculadas a un proceso
mediante formulación de imputación, tuvieron conocimiento de la calificación jurídica y tuvieron la
oportunidad de discernir con un abogado Defensor lo más conveniente que hoy por estrategia no es lo
mismo que considera el abogado de confianza, Estoy por la experiencia en la rama, convencido que las
señoras no tenían la certeza de que el proceso terminaba ahí, nos allanamos y nos vamos para la casa,
No, ellas se allanaron y les impusieron una detención preventiva en su sitio de residencia, eso conlleva
una reseña con el IMPEC, un traslado, una permanencia, un cumplimiento de una detención en su sitio
de residencia o detención domiciliaria, donde se encuentran actualmente lo que conlleva a determinar
entonces que son conscientes y tenían plena conciencia de que el proceso no terminaba allí. Y claro,
entonces Por vía de la hendija que ha dejado la legislación y la jurisprudencia, vamos a una
retractación, si el Juez no acepta la retractación, nos vamos entonces a una nulidad que denegará a
este despacho. 1), por deficiencia argumentativa en los fundamentos fácticos, y otro por deficiencia
argumentativa en los argumentos jurídicos invocación de norma, y 3) por la verificación realizada por
este despacho sobre el desarrollo de la audiencia de la formulación de imputación presidida por una
funcionaria judicial que hizo un paso a paso que permitió determinar en línea de tiempo si entendieron
la imputación formulada, si eran conscientes de la asesoría, si aceptaban los cargos y si esa aceptación
era libre, espontánea y voluntaria, de tal forma que ese consentimiento no tiene cabida a que se arguya
como en esta oportunidad un vicio sobre el mismo.

Nos indica el Defensor que se trata de dos personas con imposibilidad física o mental
para establecer si era conscientes A quién no se ha acreditado y lo verificó la señora Juez de Control
de Garantías en el momento, que las señoras procesadas sufran de alguna enfermedad que si se
encontraban bajo efecto de sustancias alcohólicas, alucinantes, estupefacientes, que pudiera
determinar una enajenación mental, permanente o transitoria, de tal manera que su estado de
inconsciencia no les permitía comprender el desarrollo de la diligencia, Eso no se ha acreditado aquí.
La falta de preparación técnica en derecho no impide que se entienda una formulación de imputación y
aquí nos han atacado la redacción de los hechos jurídicamente relevantes que debe hacerse en forma
entendible en lenguaje común, de tal forma que el imputado pueda entender los motivos por los cuales
está siendo formalmente vinculado a un proceso, aquí no se ha dicho no, es que el Fiscal de turno se
dirigió en unos términos que no entendieron y esos términos son el sustento fáctico de la imputación y
por lo tanto constituyen los hechos jurídicamente relevantes que no fueron en lenguaje entendible. No,
aquí se está diciendo que es aquí en la parte receptora que no hubo una asesoría cuando contaban no
solamente con la presencia de un Defensor, sino con la presencia de tres Defensores para cinco
11
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

procesadas dentro de la misma diligencia, Ello conlleva a determinar entonces que, si tenían la
capacidad y la idoneidad de entender las circunstancias facticas de su vinculación y la calificación
jurídica, el Defensor lo que tenía que asesorarlo es sobre las consecuencias y se tiene que se ha
verificado que de manera libre, consciente y voluntaria aceptaron los cargos, claro con la finalidad de
irse con una detención domiciliaria para estar en su casa junto con su familia, y posteriormente,
entonces vamos a una retractación porque no estamos en un establecimiento carcelario.

Bajo todas estas circunstancias, como indica la señora Fiscal, atendiendo principios de
lógica y de sentido común, la retractación del allanamiento a cargo toma un sentido excepcional o
constituye una vía meramente excepcional, cuyos requisitos no han logrado acredita. para la misma ni
las procesadas ni la Defensa, a quién entonces tampoco le prospera la solicitud de nulidad sustentada
en esta oportunidad sin invocar la causal de las previstas en el artículo 456 y 457 del Código de
Procedimiento las cuales son taxativas conforme al artículo 458 del mismo estatuto.

En virtud de todas estas consideraciones, el despacho deniega las solicitudes de


nulidad que ha deprecado la Defensa…”

La señora Fiscal Decima Seccional de Valledupar, Cesar, conforme con la


decisión del señor Juez, en tanto que el señor Defensor inconforme con la decisión, interpone
recurso de apelación.

FUNDAMENTO DEL RECURSO DE APELACIÓN:

El señor Defensor de las señoras CARMEN SOFIA VARGAS REY y


ANA ELIZABETH VARGAS REY, señaló en el minuto 00:54:26 que la decisión
adoptada.

“… Respecto a la manifestación realizada por el despacho, en que no se hizo una


apreciación, respecto a la causal normativa en la que circunda la nulidad, me permito manifestar
que la misma al establecer que efectivamente hay una nulidad de vicio del consentimiento y este
vicio del consentimiento y este vicio del consentimiento se estaría violando obviamente el
derecho de la asistencia técnica en debida forma, esta por conexidad, su señora esta su señora
va ligado al Debido Proceso, entendiéndose el derecho de Defensa, como un derecho
fundamental dentro del Debido Proceso, articulo 29 Constitucional, su señoría, esa
manifestación se hizo de manera clara y se hizo de manera taxativa al momento que se hizo la
sustentación de los argumentos de presentación de la nulidad, por consiguiente, en cuanto a la
expresión literal del articulo no se hizo, pero si se hizo la manifestación de la nulidad bajo la
violación del Debido Proceso, por violación de Defensa técnica, su señoría, siendo esto violación
de un derecho fundamental que le asiste directamente a mis asistidas. En segundo lugar, su
señoría se esta manifestando por parte del despacho, apreciaciones, tales como mi prohijada
realizo llamadas a quienes en este momento circundan como Víctimas, situaciones que tampoco
su señora se aportó, no tengo conocimiento o ni tampoco existen dentro del material probatorio
allegado por parte de mis prohijadas, en las cuales, exista efectivamente certeza absoluta de
que hallan sido las señoras CARMEN SOFIA VARGAS y ANA ELIZABETH VARGAS, quienes
realizaron la llamada extorsivas, a quienes en este momento se les imputan como Victimas, su señoría,
situación que su despacho dice que con la revisión del material probatorio logro dar a consideración y
por certeza, que hubo llamadas. En segundo lugar su señoría, dice, se manifiesta y se establece, por
parte del despacho y circundo esta nulidad, por la interpretación y manifestación de las causales
avocadas por el despacho al momento de decretar la nulidad, de que se realizaban también visitas a la
cárcel, a centros penitenciarios, de supuestamente a las personas que estaban realizando este tipo de
actividades, situación su señoría, que tampoco soportó debida forma y en manifestación por parte de la
Fiscalía, diciendo que efectivamente mis prohijadas estaban reuniéndose con las personas y los centros
penitenciarios exactamente, donde presuntamente estaban saliendo las llamadas extorsivas.

12
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

Ahora bien, respecto de las consignaciones bancarias que se realizaban en cuenta de


mis prohijadas por sumas millonarias, su sonría, esto yo quiero hacer la siguiente interpelación, si
bien es cierto, al ser personas del campo, no significa su señoría, que una persona del campo no tenga
derecho a tener una cuenta de ahorros y tampoco tenga derecho hacer algún tipo de transacción
bancaria o algún tipo de transacción, ya sea a través de los corresponsales bancarios o a través de una
línea Efecty o Servientrega, el hecho de ser del campo no significa su señora que no tengan derecho
también hacer uso y manejo de este tipo de sistema de manejo crediticio y financiero.

Ahora bien, cuando yo manifesté que la señoras estaban presentando una limitación
desde un punto de vista cognitivo, físico, no hacía referencia su señoría a que las señoras tenían o
padecía de algún tipo de limitación física, para llegar a entender respecto de los hechos que se les
estaban haciendo imputación, como mal y erróneamente manifestó no solamente por parte de la
Fiscalía en sus argumentos de defensa a mi solicitud de nulidad, sino también del despacho, pues la
alegación que estoy haciendo, desde punto de vista de físico y cognitivo hago referencia que no
cualquier persona estamos preparados, en un momento que le hagan a una persona dentro de un
trámite procesal penal, no se vean avocadas a sentir su señoría algún tipo de alteración física o
psicológica, en la cual, debido al choque e impacto emocional que se genera a ese momento de dar sus
argumentos de decir, si me declaro culpable, no me declaro culpable y los hechos que se les esta
imputando, no se genera su señoría, para una persona que no tienen antecedentes, como no ha
virtuado, como se mira en la revisión de antecedente de las señoras CARMEN SOFIA VARGAS y
ANA ELIZABETH VARGAS, este tipo de alteración que es completamente normal, su señoría,
cuando una persona que no está acostumbrada al tramite judicial, se expone a este tipo de sistemas
penitenciarios. Ahora bien, su señoría, reza además decir de igual manera, respecto de las
apreciaciones optadas por el despacho, en cuanto a la indebida técnica procesal, su señoría, la
solicitud de nulidad conforme lo ha establecido de manera clara y enfática la honorable Corte
Constitucional y es más hasta en sentencia de tutela T-668 de 2003, respecto a los requisitos de
verificación de allanamiento y para las garantías procesales, en cuanto al principio de la no
retractación en audiencia de verificación de allanamientos, esta simplemente manifiesta y circunda su
señoría en el cumplimiento y garantías procesales de mi prohijada, situación en la cual de manera
ligera manifiesta el despacho que entonces no tenia ella un solo abogado, si no que tenia cinco
abogados, y hasta donde su señoría, aparece en el acta, no aparecen cinco abogados representado a
las señoras CARMEN SOFIA VARGAS y ANA ELIZABETH VARGAS, por consiguiente, esa
apreciación es totalmente subjetiva y carente de técnica, al manifestar que tuvieron cinco asesorías
jurídicas y no una, y también al manifestar que por el hecho su señoría de tener tarjeta profesional el
abogado, haya cumplido con su deber de abogado de darle una orientación jurídica, amplia, pertinente
a las señoras para que ellas tomaran de manera volitiva personal, una decisión al momento de decidir
si se declaraban culpables o no. El principio del Debido Proceso en cuanto a la Defensa técnica, su
señoría, me permito resaltar y reiterar con base a la argumentación que hice en la sentencia T -668 de
2003, hace estricta alusión al conocimiento claro respecto de los requisitos jurídicos, respecto de los
cuales las personas deben someterse al momento de hacer una aceptación de los cargos que se les esta
llevando a su sometimiento, por consiguiente, su señora al manifestar que ellos no tuvieron, sino
solamente un abogado completamente idóneo, por ser un abogado de la Defensoría, no significa su
señoría, que el mismo no se acreditó la calidad de abogado, pero en cuanto a la orientación que
tuvieron las señoras, no fue suficiente para lograr establecerle el alcance de la acción penal que se les
está investigando.

Ahora bien, su señoría de igual manera, mi nulidad no circundó en ningún momento,


en las apreciaciones contentivas, en las circunstancias taxativas, contemplativas dentro del articulo
455 y 456, por eso en ningún momento fueron avocadas por el aquí presente como situaciones de
nulidad dentro del presente proceso circundando únicamente igual reiteración en cuanto a la nulidad
por error en el consentimiento, su señoría que es parte del Debido Proceso y se circundó como bien lo
hice es en base su señoría, no por falta de técnica jurídica, al no manifestar de manera taxativa el
artículo, porque al artículo, porque al hacer yo mi manifestación, respecto de la causal fáctica, como
bien se hizo, fue debido a que en ningún momento se le brindó esa orientación jurídica suficiente.
Ahora bien, se manifiesta que la persona en argumentos por parte del despacho DOCTORA, ASI TAL
CUAL LO DIJO EL DEFENSOR MIN 1:03:44 aduce que las señoras CARMEN VARGAS y ANA
ELIZABETH VARGAS, tuvieron en todo momento la oportunidad su señoría de contar con la
13
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

asistencia técnica por parte de un Defensor privado, su señoría, las señoras en ningún momento
contaban en ese momento con el recurso económico suficiente para contratar un abogado privado, y en
segundo lugar en ningún momento se le manifiesta el despacho cuanto tiempo contaron las señoras
CARMEN VARGAS y ANA ELIZABETH VARGAS, la asistencia por parte del Defensor de oficio,
es decir, esta manifestando que desde el momento que se hizo la captura de las señoras, tuvieron la
oportunidad de tener un conocimiento respecto de los hechos un asesoramiento por parte del Defensor
de oficio }, situación que nunca se logró demostrar, maxime con el acompañamiento del mismo en la
diligencia, por consiguiente su señoría, esa apreciación como motivo para el rechazo de la solicitud de
nulidad, también circunda en una apreciación subjetiva y no en una valoración su señoría, como se ha
venido diciendo en cuanto al no consentimiento claro y expreso por parte de mis prohijadas, ahora
bien, esto no circunda su señoría, en una apreciación volitiva o una estrategia jurídica, como mal se ha
pintado por parte de la Fiscalía para que con mi persona o como también se enfacitó por parte del
despacho una nueva estrategia jurídica, no su señoría, mi proceder es únicamente circúndate a los
hechos manifestado por mis prohijadas, respecto a la relación de los hechos en los cuales dieron
sustento, a la apertura del presente proceso judicial, mas no como una estrategia jurídica de dilatación
o des mejoría de los derechos de mi prohijada, manifiesta igualmente la Fiscalía dentro de sus
argumentos, que fueron tomados por parte del despacho en que no se le está brindando ninguna
garantía procesal, respecto de la solicitud de nulidad de retractación del allanamiento de cargos, su
señoría, en principio como usted bien lo manifestó, del articulo 8 y 125, del Código Penal, establece el
principio del derecho de Defensa y en nuestro sistema penitenciario establecemos el derecho a la
presunción de inocencia, se estaría por parte de la Fiscalía entonces presumiendo en una primera
instancia que las señoras de por si son culpables sin esclarecer de manera suficiente los hechos
respecto de los cuales se le están haciendo la atribución, maxime cuando por parte del despacho se
dijo que se contaba ya con el material probatorio suficiente para establecer la conexidad y relación
respecto de los hechos que se le imputan a mis prohijadas, situación su señoría que eso requeriría un
debate probatorio mucho mas certero para lograr determinar dicha aseveración, vulnerando así
también el derecho de Defensa que tenia mis prohijadas y derecho a ejercer una defensa material
dentro del transcurso del proceso, nuevamente soy enfático su señoría, al decir que no es una
estrategia jurídica de mi parte dilatar el presente proceso, si no también que el mismo circunda en la
manifestación de mis prohijadas al darme entender que ellas dieron una aceptación completamente
sesgada y confiada a una manifestación realizada por su abogado, como bien usted lo dijo su señoría,
el abogado debe ser una persona que conozca la lex artis en materia jurídica, para hacer un debido
acompañamiento, no estoy haciendo, ni generando ningún tipo de nulidad respecto a la labor del Juez,
el Juez fue amplio en la audiencia del audiencia que usted nos dio a conocer, en las audiencias
pretéritas, en cuanto a las oportunidades de manifestarle a las señoras CARMEN VARGAS y ANA
ELIZABETH VARGAS, si tenían conocimiento de los hechos y el cargo que se le imputaba, estas
manifestaron a todo que sí, debido a la orientación jurídica realizada por el togado, según
manifestación que ellas mismas hicieron dentro de la diligencia anterior, no palabras mías como
estrategia jurídica, sino manifestación por parte de las acusadas en audiencias anteriores su señoría.

Bajo esas circunstancias, presento el recurso de reposición en oposición a la


manifestación realizada por el despacho…”

INTERVENCION DE LOS NO RECURRENTES:

La señora Fiscal Decima Seccional de Valledupar, Cesar.

En el minuto 01:09:40, la señora Fiscal Manifestó que no tiene razón el


señor Defensor cuando la Fiscalía indicó que no ha planteado la estrategia defensiva
que beneficiaria mas a las procedas, sino que ellas se presumen inocentes, y que por
eso ellas no necesitan estrategias defensivas porque so es entrar a dar a conocer o
interpele la defensa de las procesadas y no es así la jurisprudencia ha enseñado
frente a la retractación a quien le invoca, los motivos por los cuales se procede o se
14
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

acude a la retractación, de eso no hay discusión, la defensa acude que ellas fueron
asaltas en su buena fe, y no es forma de presentar la retractación, ya que le Defensor
las asesoró para darles el mayor beneficio, es decir el 50% de la reducción de la pena
y que muy probablemente podrían recibir un beneficio menor, es por esto que no se
puede tachar de mala praxis esa herramienta jurídica que utilizó el Defensor, para
obtener el mayor beneficio, de las procesadas, aludiendo de que ellas no sabían
cuando en realidad ellas fueron asesoradas debidamente por la Defensa y el mismo le
planteó cuales eran los beneficios si se allanaban a los cargos, además, el control
ejercicio por la señora Juez de Control Garantías. La Fiscalía considera que la
Defensa no ha sustentado la retractación en debida forma debido a que se ha limitado
invocar de que ellas no sabían de lo que estaban haciendo. Solicita que se mantenga
el firme la decisión del señor Juez y no conceder la retractación solicitada por el señor
Defensor.

CONSIDERACIONES DE LA SALA:

Sea lo primero precisar que según las previsiones del artículo 34, numeral 1º
de la Ley 906 de 2004, la Sala es competente para resolver el recurso de apelación
formulado en contra del auto interlocutorio proferido el día 12 de mayo de 2023, por el
Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Valledupar, Cesar, respecto del cual, la Sala ostenta
la condición de superior funcional.

El problema jurídico a resolver está dirigido a establecer si le asiste


razón al señor Juez de primera instancia, al no decretar la nulidad deprecada por el
señor Defensor de las señoras CARMEN SOFIA VARGAS REY y ANA
ELIZABETH VARGAS REY, al estimar que se han violado los derechos
fundamentales al Debido Proceso y a la Defensa, en tanto que el Defensor que las
asistió en las audiencias Preliminares, en donde supuestamente no las asesoró
debidamente, esto a que simple y llanamente les dijo “…digan si a todo y se van para
la casa…”, es menester precisar que el señor Defensor Cesar Ricardo Hernández
Cano, pretende realizar la retractación del allanamiento a cargos, en base
alegaciones dichas por sus prohijadas debido a que hay una supuesta vulneración
al Debido Proceso, en cuanto al vicio de consentimiento.

De antemano es necesario reprochar la falta de control por parte del


señor Juez en las extensas y repetitivas exposiciones realizadas, olvidándose que
es menester dar aplicación al artículo 27 del Código de Procedimiento Penal,
procurando la ponderación, para evitar los excesos, como los que se evidencian en
este caso con largas intervenciones, particularmente del recurrente, en la que repite
una y otra vez lo que predica.
15
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

Ahora, era muy evidente la improcedencia de la pretensión del señor


Defensor, porque sin desarrollar una exposición que permita descubrir cómo se
vulneraron los derechos fundamentales de las señoras CARMEN SOFIA VARGAS
REY y ANA ELIZABETH VARGAS REY, al Debido Proceso o el derecho de
Defensa, en el escenario del conocimiento, lo que claramente pretende el Defensor
es la retractación del allanamiento de cargos y plantear una nueva estrategia
defensiva que permita favorecer a las acusadas.

Y es que, para resolver el problema planteado, es imperioso en primer


lugar indicar que las nulidades procesales son taxativas, y no toda irregularidad
puede erigirse en un motivo de nulitación de la actuación, pues solo pueden
invocarse cuando se afecta la estructura del proceso, o se desconocen las garantías
fundamentales de los sujetos procesales, como el Debido Proceso o el derecho a la
Defensa. Y por la naturaleza de una propuesta en este sentido, se ha demandado
del postulante una exposición que cumpla con ciertos requisitos. Así, la Corte
Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, ha señalado:

“…Es así como el impugnante en una propuesta de tal naturaleza debe


identificar la clase de vicio, esto es, si se trata de una irregularidad que afecta la estructura
del proceso (defectos de estructura) o desconoce las garantías fundamentales de los sujetos
procesales (irregularidades de garantía), proponerlo de acuerdo con su alcance y autonomía
invalidatoria debiendo hacerlo en cargos separados cuando son varios (principio de
trascendencia), señalar sus fundamentos y las normas constitucionales o legales que estima
lesionadas y demostrar de qué manera la irregularidad repercute en el trámite y cómo ella
trasciende al fallo impugnado conduciendo a su anulación.

También será necesario indicar la etapa procesal a partir de la cual se debe


invalidar la actuación y demostrar que no existe otro medio para subsanar la
irregularidad sustancial distinto que proceder a su reconocimiento, de acuerdo con los
principios que orientan la declaratoria de las nulidades y su convalidación.

Del mismo modo, la principialística que gobierna las nulidades en el


proceso penal, en síntesis, impone a quien propone una nulidad, además de la
referencia a la causal específica (principio de taxatividad), el deber de argumentar de
manera clara y precisa en dónde se origina el defecto de actividad y si éste no satisfizo
la finalidad para la que estaba previsto (principio de instrumentalidad de las formas),
demostrar si el vicio afectó las garantías o las bases fundamentales de la instrucción y
el juzgamiento (principio de trascendencia), acreditar que el sujeto procesal no haya
coadyuvado con su conducta a la configuración del acto irregular (principio de
protección) o lo haya convalidado con su consentimiento (principio de convalidación),
siempre que se observen las garantías fundamentales…”, (negrilla fuera del texto
original).

Para el caso presente, se invoca el contenido del artículo 457 del


Código de Procedimiento Penal, cuyo texto reza:

“…Nulidad Por Violación A Garantías Fundamentales. Es causal de nulidad la


violación del derecho de defensa o del debido proceso en aspectos sustanciales…”.

De tal manera que esta causal se relaciona en concreto, con la posible


lesión para los derechos fundamentales al Debido Proceso y a la Defensa, amparados
16
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

desde el artículo 29 de la Constitución Política, que irradia toda clase de actuación


judicial y administrativa, y tiene por objeto básico brindar protección al individuo sometido
a cualquier proceso, de manera que durante el trámite pueda hacer valer sus derechos
sustanciales y logre el respeto de las formalidades propias del juicio, asegurando con
ello una recta y cumplida administración de justicia, lo que involucra por supuesto, el
derecho a la Defensa como una de las principales garantías del Debido Proceso,
conceptualizándose como aquella oportunidad reconocida en el ámbito de cualquier
actuación judicial o administrativa de ser escuchado y hacer valer las propias razones y
argumentos, de controvertir, contradecir, objetar las pruebas y solicitar la práctica y
evaluación de las que se estiman favorables, así como ejercitar los recursos que la ley
prevé.

Con respecto a la causal de nulidad invocada y referida en


precedencia, tal como se anticipó, se exige una carga argumentativa y demostrativa
para quien pretende su declaratoria, pues no basta citar la norma que la define, ni
tampoco pretender con una extensa exposición retórica cumplir con tal requisito, es
necesario que de manera circunstanciada y concreta, se explique cómo para el caso
particular, se cumplen los principios que regulan el régimen de nulidades, que aun
cuando no fueron enlistados en la Ley 906 de 2004, han sido adoptados para el
sistema penal acusatorio por vía jurisprudencial, los cuales deben ser desarrollados
por quien demanda la invalidación de lo actuado, además de que se debe cumplir
con toda la tarea prevista en la referencia jurisprudencial cita en precedencia, porque
no se trata sólo de exponer a manera de especulación el impacto de una posible
irregularidad, ni cualquier tipo interpretación amañada de las distintas situaciones
que se presentan en el trámite procesal. Así de claro lo dejó sentado la Corte
Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, en sentencia dictada dentro del
radicado 42495 del 05 de octubre de 2014, Magistrado Ponente Eugenio Fernández
Carlier, cuando enfatiza en que las causales de nulidad son taxativas y que la
denuncia, bien sea de la vulneración del Debido Proceso o de garantías
fundamentales, requiere de claras y precisas pautas demostrativas, ya que no
cualquier anomalía conspira contra la vigencia de la actuación, pues la misma debe
ser esencial y estar vinculada en calidad de medio para socavar las bases
esenciales del juicio o algún derecho fundamental de las partes o intervinientes, de
suerte que, igual que en las otras causales, debe ajustarse a ciertos parámetros
lógicos que permitan comprender el motivo de ataque, el yerro sustancial alegado y
la manera como se quebranta la estructura del proceso o se afectan las garantías a
consecuencia de aquel.

Ahora bien, en el presente asunto, el actual Defensor de las señoras


CARMEN SOFIA VARGAS REY y ANA ELIZABETH VARGAS REY, solicitó que se

17
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

decrete la nulidad del allanamiento de cargos, realizado en las audiencias preliminares, más
precisamente en la audiencia de formulación de imputación, donde quien fungió como Fiscal
delegado en ese momento, les imputo los delitos de Extorsión Agravada y Enriquecimiento
Ilícito de Particulares. Puesto que, a juicio de la Defensa se configuró una violación a las
garantías fundamentales y una afectación al Debido Proceso y al derecho a la Defensa, por las
razones que anteriormente se expusieron.

En cuanto a la aludida violación de las garantías fundamentales y el vicio del


consentimiento, le corresponde al recurrente evidenciar mediante claros parámetros lógicos y
demostrativos, que el acto procesal atenta contra el Debido proceso y el derecho de Defensa es
decir, que cualquier irregularidad no es capaz de socavar las bases esenciales del proceso de los
derechos fundamentales de partes e intervinientes, y, tal cometido se logra a partir de las
observancia de ciertos principios, de igual manera existen ciertos requisitos formales, cuya
concurrencia exige so pena del rechazo de la solicitud. Así lo manifiesto la Corte
Constitucional, en la sentencia A1069-2021

“…son la legitimación1, la oportunidad2 y la carga argumentativa. Esta última (deber)


exige que el solicitante cumpla, previamente, una exigente carga argumentativa para
probar con “fundamentos claros, ciertos, serios y coherentes la causal de nulidad invocada, la
incidencia en la decisión adoptada y la evidente violación del debido proceso” 3. Lo anterior significa
que “el disgusto o inconformismo del solicitante por la sentencia proferida no da lugar a la
nulidad”. Sobre esto, el Auto 059 de 2012 reiteró que “no toda inconformidad con la interpretación
realizada por este Tribunal, con la valoración probatoria, o con los criterios argumentativos que
apoyan la sentencia, constituye fundamento suficiente para declarar la nulidad de una de sus
providencias, pues esta clase de situaciones solo constituyen meras apreciaciones ‘connaturales al
desacuerdo e inconformismo del solicitante con la decisión’”4

Por su parte, los requisitos materiales están encaminados a demostrar la grave y


significativa violación al debido proceso y han sido denominados como causales de nulidad. La Corte
ha sistematizado varias causales cuya base común es que no toda irregularidad procesal constituye
una nulidad por lo que solo se configura ante una “ostensible, probada, significativa y
trascendental” afectación al artículo 29 superior, con “repercusiones sustanciales y directas en la
decisión o en sus efectos”5…”.

De acuerdo con lo expresado por la Corte, es importante precisar que la solicitud

1
Lo pueden acreditar: (i) el accionante, (ii) el Procurador General de la Nación, (iii) quienes intervinieron oportunamente en el
proceso, es decir, quienes hayan intervenido dentro del término de fijación en lista, y (iv) quienes hayan tenido iniciativa o
intervenido como ponentes en la elaboración de la norma. El interés debe ser directo, actual y evidente. Autos 267 de 2021, 393
de 2020 y 024 de 2017.
2
Exige que la nulidad se presente dentro del término de ejecutoria del respectivo fallo, es decir, los tres días siguientes a su
notificación (cfr. art. 302 CGP). El conteo del término de ejecutoria, en los casos de nulidad contra sentencias proferidas en
ejercicio del control abstracto, comienza al día siguiente de la notificación por edicto (art. 16, Decreto ley 2067 de 1991). Autos
393 de 2020 y 024 de 2017.
3
La jurisprudencia constitucional ha indicado que la solicitud de nulidad debe ser: “(i) clara, esto significa que la argumentación
planteada por el solicitante debe presentar una exposición lógica de las razones por las cuales cuestiona la providencia; (ii)
expresa, es decir que la argumentación se funde en contenidos objetivos y ciertos de la providencia cuestionada, no así en
interpretaciones subjetivas de la decisión o de la jurisprudencia constitucional; (iii) precisa, toda vez que los cuestionamientos
que se hagan a la sentencia deben ser concretos, que no simples juicios generales e indeterminados acerca de la presunta
irregularidad de la providencia; (iv) pertinente, por cuanto los cuestionamientos a la sentencia deben estar referidos a una
presunta vulneración grave al debido proceso, no a reabrir el debate jurídico o probatorio concluido; y (v) suficiente, en la medida
en que la argumentación desplegada debe aportar los elementos necesarios que permitan evidenciar la existencia de una
presunta irregularidad violatoria del debido proceso”. Auto 519 de 2015. Cfr. Autos 043 de 2021, 406 de 2020, 393 de 2020, 331
de 2020 y 052 de 2019.
4
Cfr. Auto 393 de 2020.
5
Autos 551 de 2021 y 376 de 2021.

18
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

de nulidad debe estar fundamentada bajo los presupuestos formales y materiales. Y es que la
nulidad incoada por el señor Defensor, carece de tales estimaciones, debido a que la misma
debería contar con argumentaciones bajo cimientos claros, ciertos, serios, coherentes,
ostensibles, probadas, significativas y trascendentales. Sin embargo, dichas premisas se
encuentran resguardada en los criterios de las señoras CARMEN SOFIA VARGAS REY y
ANA ELIZABETH VARGAS REY, mismos que no cuentan con el acervo probatorio
suficiente que permitan amparar la veracidad de los argumentos de la solicitud de nulidad
deprecada por el suscrito Defensor.

Ahora bien, el señor Defensor alude que hubo un vicio en el consentimiento de


sus prohijadas al momento de aceptar los cargos imputados por la Fiscalía y que en ella existe
una supuesta vulneración al Debido Proceso, para esto es importante precisar que en el articulo
293 de la Ley 906 de 2004, modificado por el articulo 69 de la Ley 1453 de 2011, establece lo
siguiente:

“…Si el imputado, por iniciativa propia o por acuerdo con la Fiscalía acepta la
imputación, se entenderá que lo actuado es suficiente como acusación. La Fiscalía adjuntará el escrito
que contiene la imputación o acuerdo que será enviado al Juez de conocimiento. Examinado por el juez
de conocimiento el acuerdo para determinar que es voluntario, libre y espontáneo, procederá a
aceptarlo sin que a partir de entonces sea posible la retractación de alguno de los intervinientes, y
convocará a audiencia para la individualización de la pena y sentencia…
PARAGRAFO. La retractación por parte de los imputados que acepten cargos será
válida en cualquier momento, siempre y cuando se demuestre por parte de estos que se vicio su
consentimiento o que se violaron sus garantías fundamentales…”

Si bien es cierto, la retractación de la aceptación de cargos es válida en cualquier


momento, siempre y cuando se evidencie un vicio en el consentimiento o una violación a sus
garantías fundamentales, sin embargo, la Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Magistrada
ponente María Del Rosario González Muñoz, radicado 39707 del 13 de febrero de 2013
precisó.

Ahora bien, la sala avizora que la solicitud de nulitación deprecada, cumple con
el saneamiento tácito, debido a que la recurrente, guardo silencio dentro del acto procesal de
acusación, y No hay duda de que las nulidades pueden ser invocadas en cualquier estado de la
actuación, tanto en la etapa de instrucción y aun en los alegatos de conclusión previo a la
calificación sumarial, en tanto a la fase de juicio, así lo dejo claro la Corte Suprema de Justicia
Sala Casación Penal radicado 57194 Magistrado ponente Eyder Patiño Cabrera.

“…es preciso que la irregularidad delatada no haya sido convalidada con el


consentimiento expreso o tácito del sujeto perjudicado, siempre a condición de ser observadas las
garantías fundamentales…”

19
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

Es claro que, si las partes e intervinientes guardan silencio ante una irregularidad
en un acto procesal, se dará por entendido que fue convalidada, en razón de que el silencio es
aceptado excepcionalmente, debido a la dificultad de darle significado que cubra todas las
disimiles interpretaciones posibles, sin embargo, la recurrente al momento de guardar silencio
en el acto procesal de acusación y aun así después de haber culminado, se da por entendido de
que estuvo de acuerdo con la ejecución del acto procesal, ya que las partes e intervinientes son
quienes tienen las herramientas para invocar la nulidad.

De hecho, en el asunto que nos ocupa la Sala además de presenciar una


deslucida argumentación en la solicitud de nulidad, avizora una extemporaneidad en el caso en
concreto, se debe señalar que en el proceso penal colombiano esta constituido por una serie de
etapas procesales con propósitos determinados y progresivos, cuyo sobrepaso implica el cierre
de la anterior sin posibilidad de renovarla. Es decir, agotada una etapa los sujetos procesales no
están legitimados para presentar peticiones pertenecientes a ella, por fenecimiento del término
legal, en efecto se trata del principio de preclusividad, así mismo, la Corte, en la Sala de
Casación Penal en el radicado 34112 magistrado ponente Julio Enrique Socha Salamanca, es
muy claro al momento de señalar.

“…Esa es la teleología del término de traslado previsto en la fase del juicio de permitir
la solicitud de nulidades originadas en el sumario, no pudiendo postular una nueva, salvo por causas
distintas o hechos posteriores en clara aplicación del principio de preclusión, pues como el proceso
penal está conformado por un conjunto de etapas procesales con claros fines, su cumplimiento conlleva
la clausura de la etapa precedente, sin que haya posibilidad de reabrirla, de manera que el
agotamiento de una de dichas fases impide a los sujetos procesales efectuar peticiones pertenecientes a
ellas, por haber expirado el término legal.

Aquí deviene claro que no se podía en cualquier estado de la actuación alegar


nulidades, por cuanto el procesado y su defensor contaron con la oportunidad de conocer todas las
fases del diligenciamiento.

Por lo tanto, resulta improcedente acceder a la petición de nulidad invocada por el


impugnante…”

Para la Sala, la Representante de Víctimas no enarbola argumento solido capaz


de derruir las consideraciones que evidenciaron la extemporaneidad de su petición de nulidad
formulada en la fase de juicio. De manera que, tratándose de un supuesto yerro originado en la
etapa de juicio, el reclamo es manifiestamente extemporáneo, sin que sea admisible reabrir
dicha etapa bajo el fundamento de que la Fiscalía revise y realice los ajustes, modificaciones o
aclaraciones necesarias para proseguir con las actuaciones procesales, no obstante, hay una
clara aplicación del principio de preclusividad.

20
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

Y es que resulta de gran importancia recordar que si no se cumple el principio


de transcendencia, no es posible predicar la nulidad de lo actuado, como claramente se ha
destacado de vieja data por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, en el
auto AP del 16 de diciembre de 2008, radicado 30.123, cuando señala que esa trascendencia
de la irregularidad predicada debe traducirse en la existencia de un daño o perjuicio cierto,
concreto, real e irreparable, es decir, que debe existir una irregularidad sustancial que afecte
garantías constitucionales o que desconozca los fundamentos del proceso ya que no hay
nulidad por la nulidad misma, y no basta con denunciar irregularidades o que estas,
efectivamente, se presenten en el proceso, es indispensable demostrar que inciden de manera
concreta en el quebranto de los derechos de los sujetos procesales, razón por la cual debe
acreditar el perjuicio que el yerro “in procedendo” ocasiona en el caso concreto y eso es lo
que no ha ocurrido en este caso, pues no logra evidenciarse cómo en el acontecer procesal
surtido en sede de conocimiento las posibles falencias en las citaciones se concretaron en
vulneración para los derechos del procesado en la acusación. No logra apreciarse una
irregularidad sustancial que afecte al señor procesado ALBERTO ANTONIO MERCADO
SUÁREZ, quien ha estado asistido por un profesional del derecho en todas las diligencias
que se han llevado a cabo, donde se observa convalidación de las etapas del proceso ya
precluidas, y en modo alguno es posible concluir que amerita la máxima sanción procesal
como lo es la nulidad, como mayor castigo que obligue a rehacer lo actuado, pues cuando se
detecten irregularidades nimias, intrascendentes o irrelevantes, no generan nulidad y mucho
menos cuando los errores son subsanables.

De esta manera es claro que la irregularidad enrostrada por la Representante de


víctimas no afecta el debido proceso ni mucho menos el derecho a la defensa y el
disentimiento expuesto no comporta circunstancias que ameriten la máxima sanción procesal
y en estas condiciones, la Sala confirmará el auto proferido el 12 de mayo de 2023,
por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Valledupar, Cesar, por medio del cual se
negó la solicitud de nulidad.

En mérito de lo expuesto en precedencia, el TRIBUNAL SUPERIOR


DEL DISTRITO JUDICIAL DE VALLEDUPAR, CESAR, SALA DE DECISIÓN
PENAL,

RESUELVE:
1. CONFIRMAR el auto proferido el 12 de mayo de 2023, por el
Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Valledupar, Cesar, por medio del cual se negó
la solicitud de nulidad elevada por la señora Represéntate de víctima de las menores
Helena Lindarte Ariza y Julieta Lindarte Ariza, acorde con las razones expuestas en
este proveído.

21
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600
Rama Judicial del Poder Público
Distrito Judicial de Valledupar

2. Esta Decisión se notifica en estrados, y en contra de ella no


procede ningún recurso. Se ordena comunicar de manera inmediata esta decisión
mediante oficio enviado a través de correo electrónico, al Juzgado de origen.

3. Se autoriza a la Magistrada ponente para dar lectura a la decisión,


prescindiendo en esa audiencia de los restantes miembros de la Sala, tal como lo
prevé el artículo 164 del Código de Procedimiento Penal.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE:

CLAUDIA PATRICIA VÁSQUEZ TOBÓN


MAGISTRADA

EDWAR ENRIQUE MARTÍNEZ PÉREZ


MAGISTRADO

DIEGO ANDRÉS ORTEGA NARVÁEZ


MAGISTRADO

22
AUTO SEGUNDA INSTANCIA
PROCESADOS: CARMEN SOFIA VARGAS REY, ANA ELIZABETH VARGAS REY
DELITO: EXTORSIÓN AGRAVADA Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE PARTICULARES
CUI: 17614600000020210000600

También podría gustarte