Está en la página 1de 3

INTERVENCION

EL RETIRO DE LA VIDA ACTIVA Y LA VEJEZ.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PORQUE LAS PERSONAS O FAMILIARES


ABANDONAN A LA PERSONA MAYOR DE EDAD.
Causas
 Fragilidad física. La fragilidad física, los problemas de movilidad y las
enfermedades son algunas de las causas de dependencia en mayores. Con
la edad, se causa el deterioro de algunos sistemas biológicos del organismo
(como el respiratorio, cardiovascular…). Esto provoca una disminución de la
fuerza física, la movilidad, el equilibrio y la resistencia, que suele ir asociado
con la dependencia a la hora de realizar las actividades básicas de la vida
diaria.
 Limitaciones sensoriales. Los problemas de visión y la sordera en la vejez
influyen en gran medida en la discapacidad de las personas mayores. Las
limitaciones sensoriales son una de las causas de la dependencia en
mayores, ya que dificultan notablemente la interacción con el medio físico y
social.
 Consumo de fármacos. Las enfermedades asociadas a la edad hacen
necesario un aumento en el consumo de medicación, lo que puede
provocar efectos secundarios que pueden fomentar la dependencia.
Consecuencias
 Depresivo, el adulto mayor puede sufrir ruptura o abandono familiar, social
y pérdida económica.

https://www.amavir.es/cuidar-al-mayor/cuando-es-dependiente-una-persona-
mayor-principales-cuidados/

ENVEJECIMINETO CON ÉXITO:


En cuanto al envejecimiento con éxito, la Fundación MacArt- hur ha llevado a cabo
varios estudios sobre el «maximizar el estado funcional».
Una de las principales preocupaciones de las personas mayores es perder las
funciones cognitivas, especialmente las relacionadas con el aprendizaje y la
memoria.
Otro tema se refiere a la ejecución física: una disminución en la capacidad de
realizar fácilmente acciones simples puede conducir a una reducción de la
participación en actividades productivas y de ocio de la vida cotidiana.

INTERVENCIÓN: Curatela.
Se define como una medida de apoyo a una persona que no cuenta con plena
capacidad y requiere de asistencia continuada. La finalidad de la curatela es la de
asistencia, apoyo y ayuda en el ejercicio de la capacidad jurídica, tal y como
recoge la Ley.
¿Qué es y cómo se regula la curatela?
La curatela se encuentra regulada en nuestro Código Civil, en el artículo 268 y en
los siguientes, que se modificaron en septiembre de 2021. A través de la Ley
8/2021 se actualizaron los principios relacionados con la capacidad jurídica de
quienes sufren alguna discapacidad.
Tipos de curatela
Hay tres clases de curatela, dirigida cada una de ellas a unas determinadas
personas:
Menores de edad y emancipados: en este caso, la curatela sustituye a la patria
potestad.
Pródigos: su objetivo es limitar y controlar la capacidad y la libertad de obrar en el
área patrimonial, sin que el sujeto llegue a considerarse incapacitado.
Incapacitados: se determina judicialmente según el grado de incapacidad que
sufra cada persona.
La figura del curador: Cualquier persona, si es mayor de edad y se considera apta
para ello, puede ejercer la curatela de otra.
Derechos y obligaciones de los curadores
Según la Ley 8/2021, los curadores tienen derecho a:
1. Ser retribuidos por su asistencia, si el patrimonio del asistido lo permite.
2. Recibir el reembolso de los gastos realizados y debidamente justificados.
3. Acceder a una indemnización por daños y perjuicios si estos se producen
durante el ejercicio de la curatela.
Por otra parte, sus obligaciones son:
1. Mantener contacto con la persona a la que está apoyando.
2. Desempeñar las funciones que se le encomienden con la debida diligencia.
3. Respetar la voluntad, las preferencias y los deseos de la persona con
discapacidad.
4. Rendir cuentas periódicamente ante la justicia y, si lo solicita, ante el
Ministerio Fiscal.

¿Cuándo se extingue la curatela?


Normalmente, la curatela se extingue cuando la persona a la que se está
asistiendo fallece o cuando, mediante sentencia judicial, su situación cambia y se
decide establecer otra medida de apoyo.
https://www.cepal.org/es/enfoques/miradas-perspectivas
Incapacitación Judicial y Curatela
Abogados Especialistas en Procedimientos de Incapacitación Judicial y Curatela
Con respecto a la participación en las actividades de la vida diaria, hay 2
elementos principales: El mantenimiento de las relaciones interpersonales y las
actividades productivas. Varios estudios han demostrado que formar parte de una
red social es un determinante importante de la longevidad, especialmente para los
hombres. Se hace hincapié en 2 tipos de relaciones de apoyo:
Las socioemocionales (expresiones de afecto, respeto y cercanía).
Las instrumentales (asistencia directa, ayuda física, apoyo financiero).
“El envejecimiento exitoso no significa no tener que enfrentarse a pérdidas, sino
que tiene que ver con afrontar estas de forma adecuada y afrontar con éxito los
cambios negativos.”

También podría gustarte