Está en la página 1de 8

Actividad 1 FOL. Realizado por David Patricio Martín.

Para realizar esta actividad hemos entrevistado a Javier y Jairo. El primero trabaja
en Metro de Madrid y el segundo trabaja como autónomo en este sector.
1) ¿Qué recuerdos tiene sobre su estancia en el Ciclo Medio de Electricidad?
¿Aspectos más destacados? ¿Cumplió el Ciclo el objetivo que tenía previsto
usted?
Javier recuerda con emoción el primer día que empezó este Ciclo Medio en el IES
Palomeras de Vallecas. La ESO no le había gustado nada, especialmente por tener que
estudiar materias como biología, inglés, historia, música o latín. Durante toda esta etapa
educativa deseaba el momento de tener 16 años y obtener el título de la ESO tras superar
los 4 cursos.
Era un estudiante con notas académicas normales, salvo en inglés e historia que el
suspenso derivo en acompañaron los veranos de 1, 2, 3 y 4 ESO y por consiguiente
estudiando esto. Sumándose biología en el tercer curso y latín en el último. Como dice él,
con la persistencia de mis padres fui capaz de lograrlo.
Situación distinta en el Ciclo, donde las calificaciones no bajaban del notable. Sí, cumplió
el objetivo y el ciclo igual.
Para él, el elemento más destacado fueron las prácticas. Recuerda que fue en una pequeña
empresa de obras y electricidad, el dueño era su vecino. Aprendió la importancia que
tienen los oficios y la cantidad de horas de trabajo que acompañan al mismo.
2) ¿Qué tal fueron los primeros años de trabajo?
Al acabar las prácticas, el dueño de la empresa le ofreció trabajo. Se levantaba a las seis
y media de la mañana. A las 8 ocho ya estaban funcionando. Paraban para tomar algo a
media mañana y comer. Después de comer el trabajo era de una hora más o menos. De
ahí, a casa.
Era un trabajo costoso y de mucha carga. Además, tenía que estar en contacto con otros
sectores de la empresa como eran los obreros y fontaneros. No era el trabajo de sus sueños.
3) ¿Aspectos positivos y negativos de su empleo?
Un aspecto positivo es la gran demanda de electricistas, actualmente los oficios son vistos
como algo que es mejor huir. Cada vez son más las personas que les cuesta poder contratar
a alguien para realizar mínimas de este campo.
Por el contrario, el elemento más negativo es la gran cantidad de horas que trabajas y el
peligro que supone la luz.
Nos señala el dedo índice, donde se observa una quemadura que ha sufrido hace escasas
semanas.
4) ¿Nivel salarial en el sector?
Es una pregunta que no tiene una respuesta única. Para él, su peor experiencia salarial fue
en la primera empresa donde estuvo. Cobraba poca y trabajaba mucho.
Después estuvo trabajando por su cuenta, era autónomo. Tenía empelo suficiente, pero
debía estar pendiente de los diferentes impuestos que debía pagar. A su entender eran
elevados.
Una vez a la semana dedicaba varias noches para observar la evolución económica de su
negocio. Algo que recuerda con incertidumbre y preocupación. De hecho, un día
trabajando tuvo un accidente y durante ese tiempo su actividad y beneficio se redujeron
considerablemente.
Actualmente tiene unas buenas condiciones económicas en Metro, cobra 37.000 € brutos.
Una cifra, que no tenía ni como autónomo.
5) ¿Cómo son tus actuales jornadas laborales?
No tengo un horario fijo. En mi empresa actual nos movemos por cuadrante de turnos. Es
decir, una semana trabajo de mañana, otra de tarde y otra de noche. Decir semana es un
esquema organizativo para facilitarte la comprensión. En realidad, hoy puedo estar de
mañana y al día siguiente todo lo contrario.
La jornada laboral es de siete horas y media.
Dependes de la empresa y la necesidad concreta que se deba desempeñar.
6) ¿Qué haces en tu día a día?
Como te decía mi jornada laboral es de siete horas y media. Estoy trabajando en los
depósitos y allí me encargo de arreglar todo tipo de avería relacionado con el campo de
la electricidad que sufren los trenes. Es un trabajo de mucha responsabilidad, piensa que
todos los trenes que están circulando por las vías de Metro de Madrid pasan por los
depósitos y de aquí tienen que salir en el mejor estado posible. Si se autoriza el paso de
alguno y luego se evidencia que hay fallos, la responsabilidad es tuya.
También nos encargamos de arreglar aquellas incidencias que hay en las estaciones. El
alumbrado es fundamental para garantizar el tránsito de las personas.
7) Cuál es la relación que tienes con otros profesionales y usuarios.
En mi caso estoy en contacto con otros profesionales. Por ejemplo, maquinistas, jefes de
sector, jefes de línea, inspectores, chapistas, fontaneros y técnicos en construcción y obra
civil.
Mi relación con los usuarios del suburbano es inexistente.
8) ¿La posibilidad de auto empleo es una realidad existente en el sector?
Sí, por supuesto. De hecho, yo he sido autónomo y conozco el caso de varios compañeros
que decidieron guiar su camino profesional por aquí.
Hay que tener claro la cantidad de trabajo que hay y las pésimas facilidades otorgadas a
los autónomos. Quien quiera y pueda, no dude y empuje hacía adelante.
9) ¿Qué aspecto otorgas a la formación en tu futuro?
Hay una frase que se dice siempre, nunca dejas de aprender. En nuestro campo es así
desde el minuto uno. Es más, los primeros años te sientes perdido y tienes la sensación
de no tener ni idea. Esto le sucede a todo el mundo.
Tienes que adquirir el compromiso de querer innovar y adaptarte. Hace escasas semanas
he estado asistiendo a cursos de formación sobre la importancia de empelar en nuestro
día a día números nuevos recursos tecnológicos.
10) ¿Satisfacción general?
La satisfacción general es elevada. Estoy contento y trabajo en aquello que siempre he
deseado.

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Jairo. Las preguntas son las


mismas, por esa razón, adjuntamos la respuesta reproducida por él.
1) Jairo recuerda con emoción el primer día que piso el CIFP Tormes. Era el instituto
de su barrio, siempre había vivido en la Calle Colombia.
La ESO fue una etapa educativa que recuerda con mucha crispación. Desde 2 ESO
quería irse a trabajar a las obras y ser electricista. Él dice que no era buen estudiante,
ni tenía motivación para estudiar en su casa temarios amplios de matemáticas,
histórica, literatura, inglés, latín y demás.
El ciclo impartido en el CIFP Tormes le aporto una visión y madurez que necesitaba
para desarrollar su vida profesional y personal con éxito.
El momento más alegre fue presentando el proyecto final. Las prácticas fueron en una
empresa de electricidad situada en el barrio de El Rollo.
2) Algunos de sus compañeros fueron contratados por la empresa donde habían
estado realizando las prácticas. Él no. No encontraba trabajo. Estuvo meses en el
limbo y al final sonó el teléfono de un antiguo amiguete del pueblo para trabajar
en las obras. Acepto.
Pasados tres años le ofrecieron ahí ser el electricista de la empresa y así fue.
Trabajaba muchas horas al día y no me gustaba ser peón de la construcción, no había
otra alternativa y tenía una familia que mantener.

3) Para mí un aspecto positivo de mi empleo es la gran demanda de empleo que tengo


hoy en día. Los oficios están vistos como algo que es mejor que hagan otros.
Empleo hay, pero se tiene que llevar el compromiso de estar muchas horas al día
trabajando.
El mejor momento para mí es cuando acabas una obra y observas como ha
quedado por ejemplo la nueva instalación eléctrica que has confeccionado.
Los elementos más negativos son las lesiones lumbares y algún efecto de cierta
quemadura.
4) El salario en el sector desde mi punto de vista es escaso. Soy de los que piensa
que en España los salarios en la empresa privada se están reduciendo de manera
drástica. La situación de los autónomos no es mejor, todo lo contrario. Debemos
hacer frente a una gran carga fiscal.
5) Mi jornada laboral es de lunes a viernes mañana y tarde, muy típico.
6) Mi día a día no se puede describir de una manera lineal. Cada día tenemos una
tarea que realizar, Por ejemplo, hoy por la mañana ha estado en el municipio de
Miranda del Conde cambiando la red eléctrica de una casa. Por la tarde, en
Salamanca capital arreglando defectos eléctricos que tenían dos comunidades de
vecinos.
7) Es fundamental coordinarse con otros profesionales. Mi campo está relacionado
con aquellos trabajadores de la construcción. Si te parece correcto, señalo algunos
con los que trabajo. Albañiles, peones de la construcción, fontaneros, chapistas,
ebanistas y técnicos de construcción civil. Podría señalar muchos más, pero creo
que así te ayuda a tener una idea general.
Respecto al tema de usuarios, te relacionas con perfiles heterogéneos de la
sociedad. He trabajado para panderos, médicos, conductores, profesores,
limpiadores, cocineros…….

8) Efectivamente es una realidad. La mía es auto empleo. Hay que tener claro la
cantidad de trabajo que hay y las pésimas facilidades otorgadas a los autónomos.
Quien quiera y pueda, no dude y empuje hacía adelante.
Yo prefiero ser mi propio jefe que tener un jefe. Hacerme responsable de todos los
éxitos y fracasos del negocio. Asumes un riesgo, pero también obtienes beneficios.
9) La formación en nuestro sector es cada día. Nunca puedes negarte aprender. Hay
innovaciones imprescindibles de adquirir para ser un gran profesional.
10) Mi satisfacción es buena y estoy feliz.

Actividad 2
Título: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
Grado: Medio.
Código: ELE01M
Duración del curso: 2000 horas (2 cursos académicos, 1620 horas en el centro
educativo y 380 horas en el centro de trabajo)
Plan de Formación referido al Primer Curso

Horas Horas
Módulo Profesional
Semanales Totales

0232 Automatismos industriales 8 264

0233 Electrónica 2 66

0234 Electrotecnia 5 165

0235 Instalaciones eléctricas interiores 8 264

0241 Formación y orientación laboral 3 99

Instalaciones eléctricas y automáticas


CL07
en las energías renovables 4 132
Plan de Formación referido al Segundo Curso

Segundo curso

Horas Horas
Módulo Profesional
Semanales Totales

0236 Instalaciones de distribución 6 126

Infraestructuras comunes de
0237 telecomunicación en viviendas y
edificios 6 126

0238 Instalaciones domóticas 6 126

0239 Instalaciones solares fotovoltaicas 3 63

0240 Máquinas eléctricas 6 126

0242 Empresa e iniciativa emprendedora 3 63

0243 Formación en centros de trabajo* 380

* Módulo que se desarrolla en el centro de trabajo el último trimestre del segundo curso.
Actividad 3
En este apartado de la actividad tenemos que analizar ofertas de empleo temporales para
electricistas con la titulación Grado Medio en Electricidad. Adjunto los enlaces
respectivos a cada oferta de trabajo.
• 1) Electricista Adecco Salamanca
https://es.indeed.com/viewjob?jk=8b7e88fb92a79bda&tk=1he91fipmjkmo801&fro
m=serp&vjs=3

Para poder acceder a este puesto de trabajo es necesario contar con la titulación académica
FP grado medio en electricidad. Y se pide una experiencia mínima de las prácticas
obligatorias FP. Aunque se valora positivamente experiencia demostrable en otras
empresas del sector.
Posibilidad de trabajar de 8-16 horas y disponer de vehículo propio.

• 2) Oficial electricista Madrid


https://es.indeed.com/viewjob?cmp=RUYBESA-INSTALACIONES-
INTEGRALES-DE-
COMUNICACION&t=Electricista&jk=79e208b5361cc987&xpse=SoBd67I3IJMu
EC2HDx0LbzkdCdPP&vjs=3

La titulación requerida es FP grado medio en electricidad. El contrato es de tipología


temporal y el salario entre 19.000-24.000€ brutos anuales. Es imprescindible
incorporación inmediata y experiencia en sistemas audiovisuales (megafonía, telefonía,
pantallas LED. Por otro lado, se valora positivamente curso PRL electricidad y el carnet
de conducir.
• 3) Electro montajes Calaman, Madrid.
https://es.indeed.com/viewjob?cmp=ELECTROMONTAJES-CALAMAN-
S.L.&t=Electricista&jk=aeddd2493bbcb8b1&xpse=SoAd67I3IJNHXARuVx0LbzkdCd
PP&vjs=3

Es deseable contar con la titulación FP Básica. El contrato es temporal. Lunes a viernes


y con un salario de 1.300€ al mes. Se valora positivamente contar con experiencia en
electricidad. Eso sí, es obligatorio haber sido electricista durante un año como mínimo.
Además, la empresa exige que el contratado tenga el curso en Prevención en riesgos
laborales.
• 4) Oficial 1 Electricista Las Matas (Madrid)
https://es.indeed.com/viewjob?jk=d3970162af10fa58&tk=1he9281pdjkkn800&fro
m=serp&vjs=3
Presenta como requisitos mínimos estos: contar con la titulación grado medio en
electricidad, experiencia de al menos 3 años en puestos similares, instalación de cableado
y cajas eléctricas.
Remuneración es aproximadamente 16.000€ brutos al año y el contrato es de tipología
temporal.

• 5) Electricista/ cuadrista Villaverde Alto


https://es.indeed.com/viewjob?jk=629b90c2b24c8839&tk=1he9281pdjkkn800&fro
m=serp&vjs=3
Oferta lanzada por ingeniera y producción San Martín de la Vega. Se ofrece un contrato
temporal y renovable con posibilidad de incorporación. Salario es de 10.75€ brutos la
hora. Y los horarios son rotativos de lunes a viernes de 7 a 15 horas o de 15 a 23 horas.
Es necesario contar con la titulación FP en electricidad y tener al menos un año de
experiencia en el sector.
En líneas generales podemos decir que estas ofertas de trabajo piden experiencia laboral
en el sector, un salario bruto por encima de los 1000€ al mes y los contratos son de
tipología temporal.

También podría gustarte