Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|29219943

Actividad 1 Pruebas

tecnico en procesamiento de pruebas de software (Servicio Nacional de Aprendizaje)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Variedades y Papeler Mathy (vpmathy@gmail.com)
lOMoARcPSD|29219943

EVIDENCIA TALLER: PLAN DE PRUEBAS.


“MANEJO DE PRUEBAS DE SOFTWARE”

PRESENTADO POR:

LUIS GUILLERMO NIETO PATIÑO

FICHA 2798127

PROGRAMA DE FORMACIÓN VIRTUAL A DISTANCIAN COMPLEMENTARIA.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
2023

Descargado por Variedades y Papeler Mathy (vpmathy@gmail.com)


lOMoARcPSD|29219943

EVIDENCIA TALLER: PLAN DE PRUEBAS.


“MANEJO DE PRUEBAS DE SOFTWARE”

LUIS GUILLERMO NIETO PATIÑO

INSTRUCTOR

ARIADEN MARITZA GAMBOA BOHÓRQUEZ

FICHA 2798127

PROGRAMA DE FORMACIÓN VIRTUAL A DISTANCIAN COMPLEMENTARIA.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
2023

Descargado por Variedades y Papeler Mathy (vpmathy@gmail.com)


lOMoARcPSD|29219943

TABLA DE CONTENIDO

1. DESCRIPCION DEL SOFTWARE ............................................................................................................ 4


2. CONDICIONES DE PRUEBAS ................................................................................................................. 4
3. OBJETIVO DE PRUEBAS ........................................................................................................................ 4
4. ELEMENTOS REQUERIDOS PARA LA PRUEBA ................................................................................. 5
5. LISTA DE ÍTEMS QUE DEBERÁN SER PROBADOS ........................................................................... 5
6. LISTA DE ÍTEMS QUE NO DEBEN SER PROBADOS .......................................................................... 5
7. ENTREGABLES EN LA DOCUMENTACIÓN DE PRUEBAS ............................................................... 5
8. ROLES Y RESPONSABILIDADES........................................................................................................... 6
9. PLAN DE TRABAJO GENERAL .............................................................................................................. 6
10. RIESGOS IDENTIFICADOS A LA HORA DE REALIZAR LAS PRUEBAS. ...................................... 7
11. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ........................................................................................................... 7

Descargado por Variedades y Papeler Mathy (vpmathy@gmail.com)


lOMoARcPSD|29219943

1. DESCRIPCION DEL SOFTWARE

AKI: es un programa que hace recordar cosas de una manera práctica, fácil, ágil
para memorizar utilizando un mazo, por el cual usted crea una pregunta y coloca la
respuesta y una vez tenga varias preguntas y respuestas, se guarda en grupo, para
luego colocarlo en marcha en la app, puede evaluarse con las opciones bien, otra
vez, muy bien para si saber cómo se encuentra y en que pregunta debe reforzar
para ser aprendida la respuesta correctamente. Por tal motivo mediante una técnica
de repetición va aumentando la taza de memorización, fue implementando por un
algoritmo que fue creado en las décadas de 1980, formando métodos de repetición.

De acuerdo con lo anterior expuesto el software Aki, incluye texto, imágenes,


sonidos, videos, junto a estadísticas que son almacenadas en una base de datos
para poder tener el control de su información siendo segura en un servidor de la app
y de código abierto.

Dispositivos en los que se encuentra disponible

 AnkiMobile: para iPhone, iPod touch o iPad (pago)


 AnkiWeb: (servidor en línea, de uso gratuito)
 AnkiDroid: para Android (gratis; por Nicolas Raoul)

2. CONDICIONES DE PRUEBAS

Tener un Movile como iphone, ipad para poder descargar AkiMovile y que sea
compatible con la última versión para ejecutar las pruebas como usuario gratuito

3. OBJETIVO DE PRUEBAS

Ejecutar pruebas funcionales como usuario gratuito en AkiMovile para iphone, ipad,
verificando funciones, limitaciones, rendimiento y características de la aplicación
AKI.

Descargado por Variedades y Papeler Mathy (vpmathy@gmail.com)


lOMoARcPSD|29219943

4. ELEMENTOS REQUERIDOS PARA LA PRUEBA

Estas pruebas se realizaran en el sistema operativo de Apple IOS, con la aplicación


descargada de la página oficial de Anki, no se requiere software adicional para
probar la app, simplemente explorar todas sus funcionalidades desde un usuario
gratuito

5. LISTA DE ÍTEMS QUE DEBERÁN SER PROBADOS

 Ingresar datos de la nueva cuenta de usuario.


 Ingresar datos personales
 Añade mazos para memorizar información
 Adjunta imágenes
 Agrega iconos especiales de aki
 Busca mazos públicos de usuarios compartidos para estudiar

6. LISTA DE ÍTEMS QUE NO DEBEN SER PROBADOS

Módulos distintos al de registro como código de la aplicación, centro de ayuda,


reporte de errores.

7. ENTREGABLES EN LA DOCUMENTACIÓN DE PRUEBAS

 Documentación de casos de prueba


 Script de las pruebas automatizadas
 Documentación de las pruebas no funcionales
 Pruebas Integrales

Descargado por Variedades y Papeler Mathy (vpmathy@gmail.com)


lOMoARcPSD|29219943

8. ROLES Y RESPONSABILIDADES

Equipo Funcional: Registra los hallazgos encontrados siendo el líder funcional


que orienta la prueba y el usuario final que ejecuta las acciones e interacciones
con la app.

Equipo técnico: Realiza las pruebas no funcionales y pruebas de automatización


para la app.

9. PLAN DE TRABAJO GENERAL

El Plan de pruebas que se presenta a continuación bosqueja todo este proceso,


desde la fase de planeación hasta los ajustes finales.

 Planificación
 Identificación de procesos
 Analizar requerimientos del software
 Identificación de casos de uso
 Diseño de casos de uso
 Definir estrategia de pruebas
 Definir criterios de inicio, aceptación y suspensión de prueba

Referente a lo anterior se valida con el equipo de trabajo la definición de tiempos


que requieren para el desarrollo de cada una de las actividades garantizando unos
tiempos acordes a las labores realizadas

Descargado por Variedades y Papeler Mathy (vpmathy@gmail.com)


lOMoARcPSD|29219943

En este Plan de pruebas se está estimando un tiempo de tres días para la fase
inicial de planificación, dos días para la fase de diseño, 45 días para la ejecución
de pruebas y 15 días para ajustes y control de cambios.

10. RIESGOS IDENTIFICADOS A LA HORA DE REALIZAR LAS


PRUEBAS.

Fallo de alguna de las funcionalidades que pueden atrasar el cronograma previsto.

Fallo en los datos de prueba.

Suspensión de las pruebas: en caso de que se presente alguna irregularidad


que no permita ejecutar la prueba planteada, es necesario detener el proceso.

11. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SE
NA/Tecnologia/21730187/Contenido/DocArtic/MaterialRAP1.pdf

Descargado por Variedades y Papeler Mathy (vpmathy@gmail.com)

También podría gustarte