Está en la página 1de 5
XX FESTIVAL NACIONAL DE LA CUMBIA EI Banco - Magdalena Junio 26 al 29 de 2003 Esencia musical del alma de Colombia como se define en el Viejo Puerto EL Banco, en el pais de Pocabsy, el caribe colombiano vibra al compas de este ritmo capas de contener In poesta 9 en sus millos y samboras incrustaron maestros como Rod José Barros, Julio Herazo, el maestro Peialoza, Nelson C Gareiia y Pacho Covilla, entre otras. A Gabriel Garcia Mai de Madrid al disponerse a tomar el aviin para Estocolmo a ve Nobel de Literatura, una score era un mago di Tu no LA CUMBIA COLOMBIANA Baile religioso multiétnico Elorigen del nombre de nuestra cumbia, pese-a su amplia difusion en las dreas insulaves:y continentales del Caribe, permanece octlto a los investigadores, historiadores, anvropélogos y lingitistas. El sinico testimonio evidente de sus pasos y evolucién es su propio nombre, jcumbia!. Sonoro, bnilarin y trashumante en la yor del vagabundo o enamorado, que va prendiendo el baile en quienes Jo escuchan sea acompanado de tambores y darines de junco 0 gaitas, dulzainas, acordeones, guitarras, maracas, guacharacas, trios, bandas, orquestas y conciertos sinfbnicos. No conoce barreras sociales, plazas puiblicas, corralejas, clubes aristocrdticos, iglesias y cementerios, Fan 2° 24.26 SS Fad dolfr[e005 pypeaaA & La fam Bazanta y Daniel Bazanta y Libia Vides, nieta de Sixto Vides Choperena el creador de la danza de los goleros, forman una familia de misicos, que entre ellos los mis destacados son sus hijos, Toté La Momposina y Daniel Bazanta Vivieron en Barranca y Villavicencio, pero fue Bogoté la ciudad que tes permitié obtener la ‘stabilidad econémica, para convertir su hogar: en el paso y refugio obligado de todos los miisicos ¢ intelectuales que Ilegaban ala capital. Es asi como fizeron famosas las parrandas cn el patio de su casa, donde ademés de recrear todas las tradiciones populares de muisica y danza del litoral caribe, fué una de las primeras escuclas de formaci6n de mésica tradicional Recién se inauguré Ia televisién en Colombia, fueron famosos los programa de “Acuarelas Costefas”, que dirigia Guillermo Valencia, con {a participaci6n del grupo “Danzas del Caribe” que dirigian Daniel Bazanta y Libia Vides. De este hogar donde la misica y la danza eran. parte esencial de la cotidianidad, se formé Tots La Momposina quien canté por primera vez en television el tema “Tembamdumba de la quimbamba” compuesto por Alvaro Garcia Pombo y Esteban Cabezas. Toto La Momposina €5 considcrada por la critica europea y americana, tuna de las mejores intérpretes de misica popular del mundo; vive en Tondtes y ha difiandido con éxito muestra musica en Espaiia, Francia, Inglaterra, Holanda, Checoeslovaquia, Alemania, Rusia, China, Japon, Estados Unidos, Canada y Australia entre otros paises. Daniel Bazanta, vive en Alemania y se dedica a dirigir su escuela de percusién y Marco Vinicio Oyaga, hijo de Tot6, que ademas de haber aprendido por tradicién familiar, estudié durante 15 aos la percusion en Cuba Textos: Maestro Manuel Zapata Olivella Fundacion BAT Colombia | | { AUCH 2 9004 01779384 4 Origen del Festival de La Cumbia En 1968 el banquefio Jaime Villarreal Torres, Presidente de la Academia de ‘Historia del Magdalena (q.c-p.4), organiz6 el Festival de la Pifia, uno de los frutos que més utilidad dejaba a la poblacién en aquella época, Sin embargo, cen 1970 el Maestro José Barros decidi6 volver a vivir en su tierra natal, y con banquefios y amigos suyos como Nicanor Pérez Cogollo, Alvaro Morales, Elias Lito Fraija y Emiliano Torres Torres, inician el Primer Festival Nacional de la ‘Cumbia con el apoyo de José de la Paz. Vanegas, Alcalde de ese entonces, Rafael Casado Amaris, Isaae Chams Majul, Kiko Pisciotti, Lucho Vanegas, Emiro Martinez Graziani, Julio Romero Malo, Juliin Vides Miranda, Francisco Valdez Martinez, Clemente Pérez Vacca , Marfa Josefa Cuello y Yesid Sangregorio. Desde entonces El Banco es conocido como “La Ciudad Impetio de la Cumbia”, cuyo festival offece atrativos a turistas y nativos como las parejas que bailan este representativo ritmo del eartmen sobre un imponente escenario atracado en el muclle fluvial sobre la confluencia del Rfo Cesar con el Rio Magdalena y con un. cielo de estrellas y luna lena que sirve de marco para la realzaciOn de los distintos especticulos que se realizan durante esta organizaci6n, Desde 1991 el concejo de El Banco aprobs cl proyecto que ereé la Corporacién Aut6noma del Festival Nacional de la Cumbia, que afortunadamente en la administracin del Alcalde Luis Fernando Vanegas Queruz, ha tenido el impulso necesario, con el fin de cualficar y mejorar las expresiones tradicionales de la regién, que se presentan en el Festival de la Cumbia Textos: Jorge Lee Biswell Cotes Presidente del Festival Nacional de la Cumbia

También podría gustarte