Está en la página 1de 12
del Estado constituyen, sin embargo, obligaciones de cumplimienco catécter fundamental del derecho a la vivienda, Esto plica a situaciones ada (Sentencias F445 del 2012 y 8 del 2014) en ‘ondiciones de vulnerabildad, como tambin en el evento que la fal de satisfccign del derecho a la vivienda conculque cgi otro derecho Fundamental (vida digna, salud, por empl n vaz6n de lo anterior, la jurisprudencia de dicha Ala Magistratura ha lclamado Ia necesidad de que tanto Ia normativa lal y reglamentaria, ome las actuaciones de ls autoridades competentes, deben reconocer vulnerable, As I a excepcin en la asignacign cranoldgica de los recursos necesatios para satisfacer su derecho a una vivienda digna (SentenciaT-g19 del 2906). En tras palabras, priorizaren un grupo vulnerable alos que ademds tendefan otra condicign extra de vulnerabilidad. En exe mismo. 1 Constiticional reppecto de una familia con un menor discapacitado solamente can In exstenciay asignacion de sina vivieda, sino que est otimamente elacionadacon ladignidad humana derechoalawida encondiciones dignas. Al efecto, I jurisprudencia cons:icional a jada tiertos factores que aseguran la stisfaccion de dignicad de la vivienda, bilidad, asequibildad y disponitildad de servicio Noratas cirapas Consttucisn Politica de Colombia, de uli, de 199 JURISPRUDENCIA SOBRE DERECHO A LA SALUD Y VIVIENDA EN SuDAFRICA’ Ropotro Ficurnoa Garcfa-Husponro” Resumen: Este aricule expone y analisa tes fomosor casor de la Cone Consitucional de Sudvca solve devecho la tald'y derecho Ix vvind co ‘ondena al gobierno celaboar Ia politica de vivienda, para asepurar cso asa personas situacin deseoperada, EleasoTAC involacraseero a temetio que peviene tansmisn dl VISIDA al momenta depara. [aCore Palatas lave: ustiibiidad. Derecho la salud. Derecho ala vivienda, 1. IvTRopuceiN En este articulo se explican y analisan eres casos de lajurisprudencia de cana (en adelante, CC) sobre derecho ala = Soobramoney, Srootboom y TAC 1a Corte Constitucional salud y vivienda, Se trata de los EH primero versa sobre derecho a la salud, el segundo sobre derecho la vivienday el tereero tambidn sobre derecho a la satu Se expondeén cronoligicamentey no agrupadas porque Ia evolucin dela jurisprudencia va influyendo en Ta forma de intexpretar los derechos. En efecto, part del fundanento de lo dispuesto en TAC, se funda en d caso Grootboom, aunque trate de otro derecho, wet en Chile en que los ote, DESC) estn ene Este tema se j derechos econémicos, sociales yculeuraes (en centro dla agenda politica y académiea, y las publicacones chile fica plenamente incrementado de manera notoriaen lo iltimos aos Lajusticiabilidad dels DESC es un asunto muy discutio, en Chiley ene cexttanjero En ese debate, el caso sudafricano tiene unlugar privileyiado. La Gonstitucign de Suddfrica de 1996 fue la primers en el mundo en ra slidat, conviréndose en una de instituir DESC justiciabes de man: las mis progresistas en vigor y ganando celebridad en amplios circle académions intecnacionaley, La Corte Constitucional de Sudafrica ha producido jurisprudencis extaordi al internacional (~) Ningin otro pais ha desarzllado sud tuna jursprudencia comprensiva” sn caso que veernos agu-Grootboom-,sereiere lahistoriadel Sunstein, comenta ajusticabilidad de los DESC diciendo:". por primerave ‘mundo una Corte Consttucional ha inicid wn proceso que bien pued: tener éxito la empresa de asegurar esa proteecin sincolocaralascortes fenun inaceptable rol administeador™ Esta frase de Sunstein ot clave. En buena medida, el sechazo a la justiciabilidad de los DESC se bass en la creencia de que las corte sustityen a los administradores y a ls érganos politicos, pasando llas a elaborar las poliicaspiblicas que han de n dad. El caso sudafrieana muestra que eso no tiene por qué ser asl. Eso es lo que se muestra en el resto de este trabajo, Por ello este aticulo no constity tuna dscusidn doctsinaria sobre la justieabilidad de los DESC sino que se contra exclusivamente en la jurisprudencia sudafriana, mostrando emo 5 posible hacer justiciables lox DESC sin que las cores se cologuen “en un inacepeable rol administrador", como dio Sunstein 2, Nonmariva Cabe comensae por el texto de la Constitucin sudafrcana, que sive de fundamento als fllos re DESC. El artiulo 7 declaa que los derechos undamentalesconstieuyenlapiedra angular dela democraciasudatricana, ee dignidad humana, la igualdad y la Tibertad,y presce satisfacer esos derechos fandamentales®, Por su parte, articulo 8 dispone ‘que “el Catdlogo de Derechos se apica a toda ley y obliga al legis asada en los valores de I gue el Estado debe respeta, pr al eecutiva a poder judicial y 2 todos los rg {ellos derechos imvolucrados en los tes casos que examinaremos se rata os del Estada”. Resp del derecho ala sah y el derecho ala vivienda. El derecho ala salud se ‘encuentra conocido en el articulo 2 Art. 27. Cuidados de salud, comida, agua y seguridad social 1 Todos tienen derecho a tener acceso a 8). Servicios de idados de a salu, incuyendo salud reproductiva; 1) Comida y agua suficientes; y ©). Seguridad socal, incuyendo asistencia social apropiada sino son Ia dignidad humana, la igualdad y a libertad, tomando en consieracién tapaces de proporciondrsela por si mismory asus dependent todos los faetores elevantes,inchayendos 2 EL Estado debe adoptar medidas legslativasrazonabesy tras medidas, Ja naturaleza del devecho dentro de sus recursos disponibles, para aleanzar la ralizaciin progtesiva b)_ Inimportancia del objetivo dela limitacign de cada uno de esos derechos. 6). lanaturalesayextensinde la imitacien 4) laveacidn entre a limitacin y su objecive, y 3. Anadie ele puede negar tratamiento médico de emergencia, ee et Por su parte; el derecho aa vivienda es consagrado por el aricula : ‘ Salvo lo indicado en el niimero anterior a en cualquier otto preepto de Art 26.Vivienda la Constitucién, ninguna ey puede limitarningin derecho consagrado e 1 Catilogo de Derecho 1 Tados tienen derecho a tener acceso avivienda adeciada. Finalmente, es pertinente transerbir los articulos de la Consttucién en 2. ELEstado debe adoptar medidas legisativas razonatlesy otras medias, onde se intituye la competencia de a corte consttueional dentro de sus recursos disponibles, pata aleanzarlarealizacin progresiva de este dereche Art 36 s. La Corte Constitucioal emite la decisidn final sobre si una ley del ualquier orden de invades emitda por la Cotte Suprema de Apelacin, ! caso Grootboom involucra cera de 502 nifios, de modo que la Corte aplicael article 8 ae 6. La legislacién nacional o las reglas de la Corte Constitucional deben permitira cualquier persona, cuando ello vaya en interés de Ia justicia. Todo nfo tiene derecho a ‘on aautorizaciin dela Corte Constitucionl Cuidado parental ode parte desu familia, ouncuidado alterna a) Presentarun asunto directamente ante la Corte Constitucinal, | propiado cuando no vivaen el ambiente famifa 1) Apelardirectamente ante la Corte Constitucional desde cualquier | ©) Nutricidn bisiea, refugi, servicios de salud bisicos y servicios oe s72.Poderes de las cores en materias consitucionaes, Junto con lo anterior, es necesstio reproducir el articulo 36 de la Constitucin, porque se refit las limitaciones a los derechos, precepto 2. Cuando una Corte decide una materia constitucional dentro de s aque el Tribunal Constitucional ha debido utilizaren eto casos competencia Art. 96. Limitaciones alo dereh Debe declarar que cualquier ley o conducta que es inconsstente com la Constitucin es invilida en la medida de su inconsistenca,y 1. Los Derechos del Catilogo de Derechos sola puecen se limitados en ty Puede cmitir cualquier orden que tea jurtayequitatva Incge vistud deunaley de alicacin general enla medida enquelalimitacén sea razonabley justifiable en una sociedad abierta y desocrtica basada en Una orden limitando el efecto retroactio de Ia declaracién de aides ii) Una orden que suspenda la declaracién de invader por cualquier jer condicién, pasa permitir «la petiodo de tiempo y en cual utoridad competentecorregi el defeto 3. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SUDAFSICANA, 3.1 Eleaso Soobramoney, (1997) Este es un caso de dislisis el demandant han fallado, sufte de una enfermedad isquémica al corazin y de una dad cerebro-vascula. Su condicién médica es irreversible, or ello, soicita Sie vida se puede prolongar mediante didlisis renal Pe Gl tratamiento en un hospital estataly imvocando al articulo 27 de Constituciin de 1996, ya citado, y también el arciulo 21 que dispone Todos tienen derecho ala vida”. EH hospital rechaza la solicit. Argumenta que la ease iablado estan pris qu determine sé pacientes pueden tener acceso 4 dilisi, Un requisito bésico es que el paciente sea elegible pamun eraaplantede Hin. demas sw debe puecer de une enfermedad aacularocatdaca severaounaenfermedad cerbro-vascular Sinembatge, dadisquénicaalcorazdny una tlpacienteencuestiénsufredeuna enter mode que no cumple con los requisites fenfermedad cerebro-vascula para set beneicaro del trasplante de rin. Bl pacinte recurze ala Alta Corte, slicitanda ordene al hospital que lo incarpore en el programa d i tratamiento renal La corte rechaza la solicitud, de modo que el pacent pela ante la Corte Constitucional de Sudfria. 2) Efallo de a Corte Constitucional A continuacidn, se presentara un esquema de aquelles partes de allo qu resultan indispensables para comprender la decision de la CC 2) Las obligaciones constitucionales que pesan sobre forme el artieulo 27, dependen, en s cumplimiento, de ls recur ser debe ser 108 disponibles. Por tant 1) Lapoiticaderacionamientofijada porel hospital el protocolode acceso wdocen este caso, Ademis, de accederse ala alos tratsmientos) sha api solicitud del paciente se daiarfan las politicas del hospital y, eon ello, se havia colspsar el programa de diliss, poniendo en peligr a to sus beneicatioe «Este no es un caso de emergencia médica, que haga aplicable el artculo 27.segiel cualanadieleseri negado tatamientomidicodeemergencia, Eide que las establecidas en la Constitueidn sho a lavida noimplica paral Estadootsas ol jones positivas ©) La claboracién y aplicaciin de politica de salud corrsponde a la \dministracién, demodoqueesellalaque decide cémosegestan esuna decisin politica ena cual las cortes no deben interfere El Estado no ha vulnerado Ja Constitucign en To que respecta a sus obligciones amparadasenel derecho ala salud, El Estado no ests obliga ‘ proporcionardislssa todas aquellas personas que la necesiten.E ‘180, ¢lrequirenteno tiene derecho a dilisis, Se techaza la apelacin ys confirma la decsidn dela Ata Cort Laclaveen Ia resolucion de este caso es la escasex de recursos de salud. El derecho constituciona ala salud no implicnel derecho aaceeder cualquier eticamento 0 procedimiento médico que una persona puede necesita nable de acceso Ja salid segin lor recursos disponibles. Esco implica la elaboracign de sino que obliga al Estado a adoptar una politica r protocolorde acceso aremediosytratamientos, elaborados porlaautoridad sdministrativa. Esos protocols se han sdoptado yaplicadocn este casay sen vireud de ellos que el slicitante ha quedado sin acces a dilisis, Por tanto, el gobierno ha cumplida com sus oblgaciones consttucionales, La Corce no esti dispucstaaordenar ala administracin que proveadilisi a equirente sltSndose los protocol, porgue exo arruinarla la politica d salud, pesjudicando a todos sus benefciaros. 442 Eleaso Grootboom, 2000" 2) Antecedentes cerca de gee personas, entre ella 90 nifos, son losafectados en este Vivian allegados en asentamientosinformales,encordiciones deplorables, sin acceso servicios bisics,en tierra parcialmenteinundada; muchos de tllonextabaninsertos en un programa de subsidi ala vivienda con listas ando un mejor territoro, terminan de epera de hast te aos. Bsc privada, de la cual son evietos por Ia fuerza a dad de Wallacedene, ue de deporte mn que la manip sas olligaiones consttuelonales y les proporcianealojamiento temporal No satisfechos com su respuesta, presentan wna ssicitud urgente ante ta Alta Corte, invocando dos preceptos constitucinales: el art. 26 de rescribe que los nos tiene Ja Constitucidn y el artieulo 28 (0 derecho aun regio Jo cumplis con la Consttucién, pues La Alta Corte de adopré medidas para hacer cumphrel ase: de recursos. Lt existenciz del plan de vivienda nto del Estado nodados junto sue corresponsiete; que sus padiestenian derecho aserai [on ello en el mismo refusio; ue el drgano o departamento del Estado porcionarss ese refugio hasta el momento en que los padres feren eapaces de albersar a sus propio ota decisgn dela Alta Corte fue apelada po a Muicipalidad ante la CC que correspondiere estaba obligade 2) Decisién de la Corte Consttucional 4) Los derechos socio-econdmicos son justiciables Nose puede pensar que 1 MEL Estado est obligado a adoptaracciones positivas para satisfac las recesidades de aquellos que estin viviendo en condiciones de extsem pobreza, sin hogaro en viviendas intolerable 6 Flartieulo 6 dela Constitucin reconoceel derechoavivienda Esa vivienda adecuada debe satisfacer una serie de requerimientot: tierra Lisponible, agua yremocin de basurs Slgacionesconsttucionaesdel Estado inch au omprensivo de vivienda, que co enga medidas legislatvas 1 tras medidas, orientadas ala realizacin progresva del derecho conforme los recursos disponibles. La obligaién no eq delo que arsos disponibles le permite hneesidades de corto, mediany symento significative de la sociedad. La razonabilidad exige tomar en onsideracion los grupos més vulnerables dela sociedad. Mids ain, que no hasta com acreditar que w sino que es necesario que las medidas sean eapaces de responder a las personas en situacign mis des «) El programa de vivienda fracasa porque no contempla dentro de sus sdida una soluciin de emergencia para personas que se encuentran en rituaciin da, como ese aso de os requirentes la pregunta jun programa de ivienda que deja fuera de consideracién el mejoarla circanstancias de destablecida en el precepta constitucional™. Laley hace nada pot os desposcis y les deja sbandonados as suerte Una | suerte, en condiciones que la Cort considera “horibles” Un plan gu eee eae dlpecan ga oe wee oe bligacidn, impuesta por ‘undamental, de claborar un nuevo plan este dedicado aesto specificamente el plan que debe elaborar ms bien identifica par : : : | nevales para cumplir con el estindar de razonabilidad prevsto en a seccidn sesolutiva, la corte declare: | Constitucibn, que implica queel plan seabalanceado, flexible comprensivo &) Hlariculo 26.2 de la Constiuciin reguiere que el Estado diseie © y, wobre todo, que prevea una soluciin para personas en situaciones Jmplemente,con los recursos disponibles, un programa comprensivo | de emergencia desesperada. No hacer eso, no puede considerarse un yy coordinado destinado a cumplir de manera progresiva el devech | ‘cumplimiento razonable de la Constitucién que garantza el acceso a un ‘de acceso avivienda adecuad | ivienda adecuada, | 1b) Ese programa debe ineluir medidas razonabls(.) con la finaidad | de proporcionaralivio a personas que no tieren acceso ala ti 3.3 El caso Treatment Action Campaign (TAC), 2002! no tienen techo sabre sus ‘estin visiendo en condiciones intolerables oen siruaciones clic | 2) Antecedentes Hastala fecha (0) el progeamadevivienda dl Consejo Metropolitano Fl gobierno desarolla un programa destinado a reducir la transmisién fe El Calo, ha suetato corse en cumple cos lox requerimiontw del VIH de la madre al hilo al momento del parto, coma una forma de ndicados en el parrafob) en cuanto ha fallad> en adoptar medidas hacer frente als pandemsia del VIM/SIDA en Sudafrica El plan consiste en c mus reeutsos disponibles, para las personas proporcionaralas madres con VIHYSIDA ladroge Nevirapine, re la OMS, y que estd a disposicién del gobierno, oftecida en forma razonables, dent a stn viendo en condico lerables en stuaciones cit 1s para no partircon un plana esala nacional sino solo a nivel led Setratade cuatro La clave para resolver el caso es que la autora politica ha errado en el ie mentosi) El gobierno teme porlaeficacia dela drog sda sin el paguete compleeo (propor dliseio del plan de vivienda.E obliga al Estado aproparcionar vivienda a todo alimentcia para sustituirlalaetantcia mater entrenamiento para ev la tranamisén del VIM a través de Is Iactanciaysuplemtentosvitaminico ‘laborer una politica razonable de cumplimiento prozesivade ese derecho, El Estado ha cumplido con elaborar la polities, pero vnedidas especiales para personas que se encuentren en stuacién cos, e infracstructura necesatia para asegurar el objetivo). E fobierno duda s este paquete puede fala en breve pla a esas pewsonas abandonadas a a impleto 0 disponibi 1) El gobierno cree que a administracin de adr generar resistencia en el futuro y dejar de ser ees i) Fl gobierno Aesesperada, Esto 05 eg ‘eae por los posbles eligos que ladrogaimplique, iv) Se duda sel sistem piiblico va estar preparado para poder jecutarel plan anivel nacional de Porestasrazonessenvezde ponerladrogaa dsposicir de todala poblacién, obicrno pefire inci un plan piloo en dos localdades del pas, para consecuenciadirectadeestadecisiinesquela mayorladelasmadsescon THISIDA en Sudsfriea no {que les podria salvar la vidaaellas ya sushijos Pr ello, varias aaociaciones y miembros de a sociedad civil, que tienen interés en el ceamiento de las personas con VIHYSIDA y en la Frevencidn de nuevas §nfeeciones, ineluyendo el Treatment Acton Campaign (TAC), demandan al infvingidos los artculos 7 8, 2728 de Ia Consttucidn Alka Corte acoge la demand y ordena que el gobiomo entreguela droga a las mujeres embarazadas con VIE, Ordena tamoién que elabore u programa nacional comprensivo para prevenie oreducirla transmisién dé TH de madre hijo. El Ministero de Salud apela ante la CC 2) Ladecisign dela ce 2) Los derechos econsmieosy sociles son justciabies Sin embargo, se echaca la solicitud de determinat el contenido mirimo del derecho ala salud, Como se decland en el caso Soobramones, las obligacionesimpuestas Estado porlosarticulos 6y27extinlimitadasporleerecursos disponibles Yino se puede exige del Estado mis de lo que los recursos permiten?, ni se [pueden cumpli esos derechos en forma inmediate a funcién de las covtes respect de los derechos socio-econdmicos cot iia aseguar que et Estado adopte medidas legislaivas y ras medidas que stan razonabes.(.) Las cores deben gavantizar qu gobierno tiene una obligaciin de no privat no impedir el acceso cidados de salud”. El costa de ladraga noesuna razon paranodistibui puesto que fue frecida de forma gratuita al gobiceno pore Iabartori anufacturador. tos costos si son relevantes para disehar el programa pero no para distribuirla droga, Porello, la politica de salud es deficient ra medida en que niga alas madres y sus hijos una droga que puede cevitareleontagiode VIH'' Noesrazonableuna politica que impide el acceso a.una droga disponible, especialmente ls personas mis necestada 6) Las razones del gobierno para no ofrecer la droga a nivel nacional no on atendibles. Existe evidencia de que la Nevirapine salvard un mimeto signifcativo de nifos inchso si ella es administada sin el paquete completo®, Aungue pueda existir resistencia als efectos dela droga en 1 Futuro, esos efectos adversos son pequeioscomparados con ls efecto positivos que se pueden obtener. araleza del sufrimiento estan grave, qu bin vale la pena el iego d Sedesearta que exista un peligro de seguridad para la madre ol hijo, Jes 2dminisera a droga, al lus dela recomendacién dela OMS le negar la droga a madres ehijs que no tengan acceso a loslugazesdeinvestigacién y entrenamiento®, pues podrian ser salvados conella «) La politica del gobierno infringe la Consttucién, partculaemente el derecho de acceso a servicios de salud, inchyendo la salud reproductiva, spear medidas egislativasrazonablesyotra8 rtso de sus recursos disponibles para aleancar la realizacion progresiva del derechos Lapolitica del gobierno es inflexible porque niega 2s madres su ei derecho de la mujer y su recién nacido a tener acceso a servicios d natidosen hosptalesylinicas plas, era de lo sitios de investiga salud para combstirlatransmisiin del VIH made a hijo cl pao. Una droga pococshmune sabador cra disponible y pods wer administrada sin ningin da aa madre yeh 1 moment E programa debe incluir medias rasonables relativas a consejeriay texdmenes de VIH para mujeres embaracadas, conseeria pats mujeres cliacnnes del Estado consignadas en los avcubs27(2}) 27 0) () rales bjetvos | Tnconstiacion | olitca implementada por el gobieno para reducir el riesgo de | Elperiodo de espera quela le ja no es azonable” tranemisign del VIH de madre a hijo quedd lejos en eumplir con los orden al gobierno, Las bases de su poe para emit drdenesimperativas os doctores en hosptales y clinieas piblieas, fuera de los sitios eae ee recetar Nevieapine para rede el riesgo de transmisién de VIH de cst obliga a por la Constituisn 4 hacerlo, eso consttuyera una madre a hijo, incluso si exo era médicamente indicado y existieren | sn tin aprnindin, que puede er una declracin de eso de contasidel VIN de made si | para asegurar que ls derechos contenidos en la Constitueién acer i oar Remover las restricciones que impiden que la Nevirapine cet | Ela sec resolv, la Corte del disponible para ls efectos de reduc lego de transmis del | Los preceptor 7) (2) dela Consttucinrequern que el gobierno ‘ide made ahi n ope y lias ue no san sts de | code tansnisin del VIM ce mae hijo) ace dponbl | ae tratante, en consulta con un supervisor médico del recinto, ello sea | eh mnddcamente indeed, fo que debe incl de ser cesar, que la | c sadre haya sido examinada yasesorada de manera apropiada cutee recurso disponibles. Portanto,elderechoala salud noimplicalao Tomas ls provdencias nevesarias pata que los conseezo, fuera de os Ios reintos de entrenamiento e investigacén, sean entrenados en de proporcionar cualquier remedioo tratamiento gue una persona pueda tl uso del Nevirapine para reducit el viesgo de contagio del VIH de necesitar ni el derecho 2 la vivienda significa que los ttulares tienen madre ai derecho de sccesoinmedinto sella 4) Adoptar las medidas raconables para extender los exmenes y Ta caso TAC y el caso Soubramoney se distinguen en el factor escasex de Sstalaciones de conseeriaa bosptalesycinicasalo larg del sec de salud pblia, para facilitary haces expedito el uso de Nevirapine sy se produce una situacién de dec ‘comunes en salud, en las que no es pe rsmisin del VIH de madre a hijo ible satnfacer las necesidades de Finalmente la Corte fade todos, atendido el comtesto de eats, de modo que resulta inevitable aranrermana venir la transis del VIM de amenazar el acceso de todos sus destnataris alos beneiios. orl la Alta Corte y la Oc sechazan la pticiny el paciente queda sn aceso a ae ids, E] caso Soobramoney es andlogo alos casos de dislisis y VIR clave de resohucidn de este caso es quelas personas mcesitan dela droga chia irapine; esa droga esti disponible pero el Estado 2o la proporciona a oda la poblaidn sino solo aun par de lcalidades bajola forma de un plan sro La corte cee gue no es tazonable no entregarvana droga que est ‘Bsponible, que ha sido recomendada por Ia OMSy que,como conseeuencia hiios se van a contagir, enfermar y morir. La corte esté | Sisyuesta amlarla politica del gobierno orden droga porque el gobierno dispone de ella, de modo que no hay un problema de jpsibilidad de eumplimient. Si hacer esto consituye una intromisiin dle a corte en la esfera de atsibuciones d tuvo la CC sutorizada por la Cansttucidn; més ain, exigida por la J. ANALISIS COMPARATIVO Los casos Soobramoney y TAC versan sabre derecho ala salud en cambio Grootboom sobre derecho a la vivienda. El derecho aa salud y el derecho astciales Sin embargo, las obligaciones que tales derechos generan para ol Es “do son de tenet una politica razonable de acceso a ellos sei los | | | be ala vivienda. De manera similar, en TAC personas en situacion desesperada, Eso no e razonable pessonas en situac P JoTAC es uncasode politica de salud no deescasezy, ental nejaaGrootboom. En este iltimacasa,elgobierno teniauna ctuosa: no hatia previsto solicione shina tiene disponible sin prob cate, pues labortorio Jo ha proporcionado al Estado libre de costo or cinco ais. La politica de Ja autoridad sanitaria consste en no poner ex rewedio a disposicion a todas las personas que lo necesitan, con lo cual ells se van a contaga enfermary mori. Esta politica na Te parece razonablea a Corte, como hay eseases, se puede ordenar al gobierno entrega del remedio ystambién, podria Tidades, de modo que la inmensa mayor oo yas jos ino seelaborat Ia polite, y teniendo lap bligaciénemanade la Constitucién,nodelaCort.P El grado de intervene dio que el gobierno tiene en stock intervene en Groothoom también, anvh ivienda del gobierno, como en TAC, pero no ardena ayo" a plcativa es la esc ‘una pande ‘dkamento a todos, salvo para quien de lasmadeescon VIHISIDA do la politica wicar que dicha agen TAC ondena oom no ordena ertregar viviendas, «i ono ocue con viviendas a Corte en Grootboomes menor que en TAC, mn Soobramoney, Es posible pensar que un factor por eso la intervencin de la corte debe ser moderada, Por tlle declara que el gobierno debe elaborar una nueva politica de acceso ala Vivienda, noentregareasas, En TAC el remedio yaes4 disponible, de modo Los 1 constituyen un ejemplo de control de paltias piblicas cen materia de DESC. En efecto, en ninguno de sos Ia Corte declara ae reer control de poitcas del Estado que incidan en el en la Constituciin Endos deellos Jes Iajustifin serefere in extenso la justiciabilidad de los derechos so control no se eer 1 nana en los tres casos y no stad, Habe: Grootboomy en TAC, Sien Sonbremoney nobubierehabid protocol, aeste te lo hubiee decarado inconstitucional y exigido su reformulacin, como acurrié en Graotboom, aunque probablemente no habria ontenado incorporar al pacentea tratamiento de diilsis, Cuandocs posible, lacorte jena la entaega del medicamento, como lo Estos casos muicstran un modelo de contro urssecional de Tos desecho Lacorte tine razén en que los derechos reconocidos explictamente en real, No parece stractiva un ea de Constitucin segin la.cual lo queella dispone no tiene ningin impacto en la tealidad, 2, Sieniste control jurisdccionaldelos derechos fundamentales,esecontrol Congreso yo a acministracién, Eso scede con lo derechos cviles yo se sceda con los DESC. De ki advierterazén para qu onteati, io ha sentido que exista un control jurisdecional de derechos Fundamentals. agerarse, La CC sudafricana se refierelatamente a exte principio, qué blingado oncluye que no puede signficar que un poder del Estado c frente a los dems, exento de control. La Cor no es atractiva una teorfa del Estado que torne a los poderes pico en ineserutables

También podría gustarte