Está en la página 1de 3
CAP. FP. Del Afiento que toma con Francifco Picarro , i Mercedes, gue el Rei hice a Diego de Almagro, Hernando de Luque , i fus Companieros. s N acabando el Rei de defpachat log negocios del Mar- ques del Valle, tra= to luego de refol- ver los del Capitatt Francifco Pigarro, porque andaba de partida para Aragon , i Francifeo Pigar- ro folicitaba , diciendo 5 que no fe po+ dia futtentar largo tiempo en la Corte: i que faltandole el caudal que havia trai- do, no hallando quien le focortiefe en Cattilla , necefariamente Havia de celar obra tan grande comio tenia comenca- da, i de tanto fervicio para Dios, i pa- ra la Corona Real 5 i afi, confiderands el Rei el valor de Francifeo Pigarro, fus trabajos , i la mucha experiencia de Guerra, que tenia, por haver militado en diverlas Provincias , fin dificultad, vi= no ¢h coneeder lo que pedia, icon él fe hicieron las fignientes Capitulacio- nes: Que le daria licencia para continuay el Defcubrimiento 5 Conquifla 5 i Pobla- tion de la Tierra de el Peri 5 hafta do~ cientas Leguas de Tierra , por la mifima Cofta 4 que comengafin defde el Pueblu di- cho Temumpala , hafla Chincha , que po- dian fér las dichas docientas Leguas , poco mas, 0 menos. Que fe le daba Titule de Governador , i Capitan General , por toda Ju vida, enefle difirite , con falario de fe- tecientasi veinte t cinco mil maravedis ca- da dito; i que del dicho falario baviefe de Juftentar Alcalde Maier , + Tos Oficiales Reales. Diofele Titulo de Adelantado , i la Vara de Alguacil Maior , durante fu ‘vi- da. Que pudiefe levantar quatro Fortale= fas , en las partes , que para feguridad de la Tierra mas conviniefe : i fe le hacia Merced de las Tenencias de ellas , para ol, i fus Herederos 5 con el falario ordinario, Que fe le hacia merced de mil ducadas cas da Ano , de diuda de cofla , ex las Ren= tas de la Tierra 4 durante fe vida. Y que atenta la buena vida del Padre Hernando de Luque, ilo que en efla Emprefa havia trabajado, el Ret le prefentariaa fu Santi- dad para el Obifpada de Tubez, con los it mites , que de ix Mageflaidy por el autoridad Oz que Qui pte res per fii pendia exe pleverit. Tac. Eraullim genus bel= ti fir > in quo illuna won exer= emeris for~ tuna, Cite Capitulaé cion del Rei con Fricifco Pigarros ro8 que tenia de la Scde Apoftolica , ferian fe- halados ; i que entrctante que venian las Bulas , fuefe Protector General de los Tn- dios con falario de mil ducadas cada Aid, micutras bavia Diczmos Eclefiafticos de que [er pagada : i que entretanto que fie Ma- geflad tenia mas relacion de los F'afallos, que bavia en aquellas Previncias, para ba- cer merced al dicho Capitan Francifeo Pi- carro, en fatisfaccion de fus trabajos i fervitios , fe le concedia la veintena parte de todos los provechos de cada Ano , con gue no excedicfe de mil i quinientos duca- dos; los mil para si, 1 los quinientos para Diego de Almagro, Que hacia merced Diego de Almagro, de la Tenencia de la Merced, Fortalega , que havia 40 buviefe en fa Ciu- quefehi- dad de ie 5 con cinguenta mil mara- La Mer- ced que fe higo a Hernido de Luque goalCa- yedis de falario , i docientos mil de ainda a oe de cofta , en\cada vn Alito: i que fx Ma- = ne - geflad le haria Hombre Hijadalgo , para que , como tal gocafe de las prebeminencias . que los tales debian gocar en todas las Indias, Islas , i Tierra-firme del Mar Occeano , i daria legitimacion & fu Flijo , que tavo de Ana Martines , fu Criada 5 Muger folte- va, fendo tambien él joltero. Die pudieje gocar [us Tierras , Sola~ resi Haciendas, que tenia en Caftilla del Oro, i de los Indios, i Naborias , fin que a él, i a fus Companeros les fucfen remo- vides , durante la veluntad de Ja Mage/- tad. Oye em los feis Anos primeros figuien- tes , los que fuclen a poblar , no pagafen diezmo del Oro cogida en Minas 5 i pafa- dos, pagajén el noveno i decendiends cna en cada Afto , hafla llegar al quinto ; pera gue del Oro de Refiates , d. Cabalgadas , 0 havide de otra manera 4 defde luego paga- jen ef quinto. Que tos Pobladores fuelen francos de Almojavifazgo 4 de quanto leva- [eh como no fucfe para venderlo >i de to que vendiefen ellos, i los Mercacaeres y fue- Jen frances por dos dios, Que por diez Alios-y ¢ mas lo que fuefe la Real volun- » tad, no fe impondria a los Vecinos Alcava- lay i otro Tribute. Que el Capitan les pa- dice dar Solares 5 i Tierras convenieutes, conforme & lo que fe bacia en la Isla Efpa- hola, i que fe le daria poder para encomen- dav los Indios , guardanda las Ordenes Rea- les. Que & fuplicacion fuia , bacia fu Ma- geftad fu Piloto Maior de la Mar del Sur, Mercedes 4 Bartolomd Ruiz , con fetenta i cinco mil ABartolo py eravedis de falavio em cada Aiio ; i Titu- Fie Raia Ejcrivano del Numero de lz Ciudad de Tambex , avn Hijo del dicho Bartolome Ruiz, fiendo hati. Que el dicho Cupitan zuviele adminifiracion de los Indios de la isla de Flores , que es cerca de Panamée, Historia DE LAS INDIAS OCCIDENTALES., com todos Iss provechos 5 ton que pagafe do- cientos mil maravedis cada Ano, i el quin- to.del Ovo ,# Perlas , fin deftuento algino, i congue no pudiefe ocupar & los Indios em Minas, ni Pefquerias , fino en las otras gran- gerias 5 para provifion de fis drmadas > ¢ que fi dentyo de dos Mees, que Wegafe a Cajffilla del Oro, declarajé que no queria la Isla, quedaje libre de la paga de las docien= tas mil maravedis, Y porque el dicho Ca- pitan fignificd & fur Magefiad la mucha: conf tancia i fe, con que Jus trece Companeros le bavian feguido, que evan Bartolome Ruiz, Chriftoval de Peralta , Pedro de Candia, Domingo de Soraluce 5 Nicolas de Ribera, Francifco de Cuellar 4 dlonfo de Molina, Pedro Alcon , Gatcia de Xeriz , dntonio de Carrion , lonfo Briceiio , Martin de Paz y Fuan dela Torre acatando [us fey- vicios (a Mageflad , hacia. Hijofdatgo a Tos que de ellos.ne lo eran notories 5 de Solar conocido : i a los que eran Hidalgos , que fuelen Caballeros de Efpuela dorada. Fliga- le fa Mageftad merced de veinte i cinco Te £sas y i otvos tantos Caballosy de los que te- nia en la Isla de Jamayca, 4 de trecientas mil"maravedis , pagados en Caftilla del Ore, para comprar Municiones, para el Artilleria, para la Jornada : i mas docientos ducados, para atuda al acarvéo dela dytilleria , i Municiones 5 ¢ otras cofas fuias , que fe bu- vielen de pafar, de Nombre de Dios , a la Mar del Sur , para la Jornada. Que pa- dice Nevar cinquenta Efclavos Negros y que por lo menos, ef tercto fuefen Hombres , li- byes de derechos. Que hacia limofna al Eof- pital que fuefe a la Jornada , de cien mil maravedis. 5 librados en las Penns de Ca= mara de aquellas Tierras, i de los derechos de Efcobilla ,i Relieves qe tuviefe en las Fundiciones. Que fe mandaria refidir en Paname a vn -Carpintera de Ribera ,¢ a vn Calafa- ze, com treinta mil maravedis de falario cada dio. Que fe daba facultad para po- der tomar enla Cofla dela Mar del Sur, guale(quice Navios 5 pagando ef flete de ellos, para la Jornada. Que no pafafen a ella ningunas de las Pevfouas prohibidas por las Ovdenangas de. tos Reies Catolicos. Yel dicho Captian Francifeo Pigarro fe obligd de_falir de sftos Reinosy dentro de feis Me- Jes, com los Navios 5 Municiones , 4 apare- jos wecefarios ,.con docicatos i cinguenta Hom~ byes los ciento i cinguenta Naturales de effos Reinos i otvas partes no probibidis, i los otros ciento , de las Islas, i Tierra-fir- me del Mar Occeano , con que no faccle de Tierra-fivime mas de veinte Hombres , fico fucfe de los que fe ballavon con él, en el pri- Hie= Los trece Compa- heros , 4 figuieron aFraneif* co Pigar- 10, Continiad las Con diciones delAficn= to. mero 4 o fegundo Piage: porque a cflos fe daba licencia para poderle feguir; 7 gue He- gado a Panama , fueje obligado de comen- gar el Piage dentro de otros eis Mefés. Que vale a la Jornada 4 i tuviefe en fu Gover- nacion, los Keligiofos , Eclefiafticos , i Ofi- ciales Beales , que por fu Mageflad fuefen nombrados ; los Religiofos, para la Detlrina de los Naturales, i para hacer la, Congquif- ta, i Defcubrimiento , con fie parecer: i tos Oficiales , para el buen vecada de la Real Hacienda ; i con que en la Conquifla , i pa- cificacion de los Indios , i fus Perfonas 5 i Bienes , fuefe obligado de guardar las Or- denangas, que eflaban bechas yi fe le da- tian: i afimifmo para la encomienda de Tos dndios.

También podría gustarte