Está en la página 1de 27
[E] DIFICULTADES DE PUESTA — EN FUNCIONAMIENTO 1.—Si al cabo de unos momentos de encender el televisor no se ilumina la pantalla o no aparece en ésta la «nieve» caracteristica, véase en la Seccion G.—«Averias» (pigina 24 y siguien. tes) las posibles causas. 2.—Si se obtiene pantalla iluminada correctamente y «nieves pero al conmutar el selector al canal Con emisi6n no aparece inmediatamente la imagen, puede existir una de estas causas: No actita el control automatico de gananeia, No sincroniza el circuito de horizontal o suceden ambas cosas simulténeamente. 3.—Procédase asi: I—Girese a tope a la derecha los mandos de brillo y de contraste j Il.—Girese hacia la derecha el mando CAG (ver figura H en pagina 15) hasta que aperezca | la imagen. Procédase segiin el apartado CAG, mds abajo. } UL. —Si no aparece la imagen se verdn sin embargo franjas oblicuas blancas y negras (ver | figura F). Girese el mando del CAG hacia la derecha hasta que el contraste con que aparecen las franjas sea moderado. IV.—Procédase al ajuste del sincronismo horizontal segtin los apartados AJUSTE DE LA FRECUENCIA y AJUSTE DE ESTABILIDAD. Procédase al ajuste de CAG segiin el apartado correspondiente Vv ' AJUSTE DEL «CAG» (Control Automatico de Ganancia) ' Con sefial de emisora sincronizada y los potenciémetros de brillo y de contraste al maximo, girese hacia la izquierda el potenciometro de CAG hasta llegar a la deformacion de la imagen. | Retrocédase a derechas el potenciémetro desde la posicién anterior justamente lo preci. ‘0 para obtener nuevamente una imagen correcta AJUSTE DEL SINCRONISMO HORIZONTAL Para el correcto ajuste del sincronismo horizontal son precisas dos operaciones: Ajuste de la frecuencia.-Con sefial de emisora y CAG girado hacia la derecha de modo que el contraste sea moderado, tinase con masa el cursor del potenciémetro de si- metria R407. Con esta operacidn se perderd el sincronismo. Actdese sobre el micleo de la bobina osciladora L401 hasta levantar de nuevo la imagen, aunque ésta permanezca ines: table. Suprimir el cortocircuito a masa de R407. | Ajuste de estabilidad.-Cimbiese de canal y al cabo de unos segundos vuélvase al an- terior, si la imagen no queda répidamente enclavada, retoquese el potenciémetro de sime- trfa R407, Repitase la operacidn hasta conseguir que la imagen quede sincronizada casi instantdneamente, AJUSTE DEL POTENCIOMETRO DE ANCHO Con tensién de red contraste al maximo, emisora sintonizada y sincronizada y brillo al. mini- mo, regiilese el potencidmetro R418 hasta conseguir +840 Ven el punto «33». Sin senal de emisora esta tension se reduce a unos 730 V aproximadamente. Después de este ajuste sera necesario retocar el CAG, la altura y la linealidad vertical 16 ——-_—_—_—_—_—_—————————————_ [F| AJUSTES DE LABORATORIO Las PLATINAS CLARIVOX se entregan COMPLETAMENTE AJUSTADAS y para su pues- ta en funcionamiento basta seguir las instrucciones contenidas en las secciones «C», «D» y «Ee del presente Manual Técnico. Sin embargo para informacién de los talleres EQUIPADOS ADECUADAMENTE y con personal experimentado, incluimos las siguientes especificaciones de ajuste que en ocasiones pueden ser necesarias para el mantenimiento de las platinas. ESQUEMAS DE LAS SONDAS DE PRUEBA ‘AL OSCILOSCOPIO Gut WOBULADOR © Cn AL oscioscorio ©) 7 1.-Ajuste de F. |. Situaci6n de puntos de inyeccién y ajuste Selector Fagor Punto pe ISEECON, AUSTE NRE Selector Roselson AusTE FSH Sintonizador de UHF ‘Selector Fagor Selector Miniwatt AXSTE NUKE CTransistores) Ausie 48 ee ARE AuusTe puvto ne iN Invecopy FUME Platina Receptor ros 101 Be 334Me PROCESO A SEGUIR Situar selector en c: Polar CONENION cel CONERION del nal libre. Cortocircuitar salida para UHF del selector (puntos «X» € «Y».) zar CAG con ~ 6 v (punto de union de R-101 y R-129), positivo dela pilaa masa. a] 2 la. 1s. is Aprox, BS B38.5 | 334 ee) 14 38,9 =| 404 @ |WoRULADOR| wi foscitoscorio] _AJUSTE DE BOBINAS CURVA ipecbedern A placa de V3] Introducir el nicleo de L-101 1 | Gel selector con| 44 | patilla7con son- | (33,4) para sacar el bache de la sonda tipo +C» da tipo pantalla. 39% 380 40% Ajustar L-102 (4"\4) al minimo. Ajustar L-103 (96,5) al maximo Ajustar bobina de Fl. de se- lector al maximo. Retocar L-108 (86,5) y_bobina de F.L. de selector para obtener Ja curva de la figura adjunta. 3035 36°396°* 1d (Ver nota a. a 1a. 384 NOTAS: A reja de V6 con sonda tipo “Be (Ver note n.° 2) la. Ajustar L-101 (83,4) al minimo, OBSERVACIONES.-Debe ob- tenerse Ia curva adjunta antes de continuar el. proceso Ajustar L-104 (34,6) al maximo, Ajustar L105 (38,4) al maximo. Ajustar L105 86,5) hasta igua- lar los méximos de la curva, Retocar L-105 (88,4) para situar lacurva exactamente en para 38,9. Eventualmente retocar L-102 (404) y L-101 (83,4) para co- rregir los minimos en 404 y 33,4 Me's 33% 389 40% 5A 36-35 3638500 33% 389 40% oe he 50% 70% 100% 34-35 377382 1, Lamasa de la sonda tipo «A+ debe conectarse lo mas corta posible al chasis de! selector. 2. La masa de la sonda tipo «Bs debe conectarse al chasis de la platina receptor en las proximidades de L-106. 19 2.-Ajuste de sonido a) Modelo G 70 con bobina L-111, tipo Fl-420 INSTRUMENTOS NECESARIOS Wobulador } ~Osciloscopio |° iBstrumento combinado -Voltimetro a valvula de tension continua o voltimetro de cuadro médvil de 20.000 ohmios/voltios (en ambos casos serd preferible un modelo con cero central —Generador de 5,5 Mc/s controlado a cristal Sondas de prueba tipos «A», «C» y —Pila de 6 V. Situar selector en canal libre. Polarizar CAG con —6 v (punto de union de R401 y R-129); positivo de la pila a masa AJUSTE PRIMARIO POR DEBAJO AJUSTE SECUNDARIO POR ENCIMA 12 O] PROCESO A SEGUIR Conexion Oper} del Wobulador | Marca Conexion del Osciloscopio Ajuste de Bobinas En el punto b= (reja de V-7) con sonda tipo’ *C» el punto, «e> (placa de V5 con sonda tipo SAP. Ajustar Ll! (nicleos superior einterior) para obtener maxima ganancia y maxima simetria 1 55 = a En punto «a> de 2 V7" con’ sonda iz tipo Ce Ajustar L-110 para obtener ma xima ganancia y- maxima sime- ria. Conexion Oper] det Generadar Gener, Conexion del Osciloscopio Ajuste de Bobinas Coma] Free. | Conexion 7 5 Oper! siitcia'n cristat_|Gener| del Voltimetro aA juste ie Bobinas. NGEAS: Zz iS unto sae En puntos «d» y] Ajustar nucleo inferior (prima: Z Sonda tipo sex lextremos de rio) de L-112 para obtenet ma: Ss sC> (Generador Ci, xima lectura en el voltimetio. = maxima. sali- =| 1 [da 55 it Entre masa_y| Ajustar secundario (nucleo su-| Algirar el nucieo aun lado a punto +f» (unign | perior) de L-112 para obtener-| y a otro del punto correcto Ge R88 y K-154) | lectura cero en el voltimetro. | de ajuste, el voltimetra debe morear tensiones positivas 1d Ia. negativas. NOTAS En punto sa» can fond. tipo *C+ (Generador| 5.5 1 a maxima sati-] 5 da) TRON DES Bo En cétodo del TRC con sonda tipo De Ajustar 1-108 para conseguir la minima amplitud de la tranja des Mes. b) Modelo C 70 C con bobina L-111, tipo FI463 INSTRUMENTOS NECESARIOS: a) Voltimetro a yalvula de tension continua, 0 b) Voltimetro de cuadro movil 10.000 ohmios/voltio minimo. (En ambos casos sera prefe- rible un modelo con cero central). ©) Generador de 5,5 Mc/s. estabilizado a cristal, con atenuador que permita reducir la sa- lida 50 6 60 dB por debajo de 100 mV. (También es posible llevar a cabo el ajuste con emisora) AJUSTE PRIMARIO POR DEBAJO AJUSTE SECUNDARIO POR ENCIMA 2 PROCESO A SEGUIR (con generador de 5,5 Mc/s.) a) Situese el selector en canal libre. b) Polaricese la linea de CAG con ~9,5 V (punto de unién de R-101 y R-129). Positive amasa. c) Conéctese el generador de 5,5 Mc/s. al punto a, mediante cable coaxial con termina- cidn de 50 ohmios, cuidadosamente apantallada. CONEXION VOLTIMETRO | NIVEL SENAL AJUSTE BOBINAS Postivoa B Para ghtener menos | Nasieo Li0, Lally primario L112 para Negative 2 0: aed Wien’ el li | yener maxima lecture en voltinetro Como en 1 Reducir Repetir varias veces. adecuadamente intre masa y punto d. Maximo posible Nuicleo secundario L-112 para obt (100 mY), en el voltimetro. NOTA.—Al girar el niicleo a uno y otro Indo del punto correcto de ajuste deben obtenerse tensiones positivas y negativas. PRO! a) b) °) 4 °) \CESO A SEGUIR (con emisora) Con antena, sintonicese emisora y sincronicese imagen. Establézcanse las conexiones del voltimetro como en el cuadro anterior. Hagase un puente en la resistencia R-150 de 47 K ohmios (situada entre 2 y 7 del PCL-200, 1 y 10 de PFL-200 6 1 y 6 de PCL-84) y rediizcase la ganancia con el ajuste de CAG hasta obtener una indicacion inferior 5 Ven el voltimetro. Esta indicacion sera probablemente inestable y corresponderd a un sonido ruidoso y deformado. Estas son las condiciones en que no se alcanza el umbral de limitacion y por consiguiente puede obtenerse un ajuste correcto de L-110 y L-111 Procédase como en I y 2 del cuadro. Suprimase el puente de la resistencia R-150, parrafo c), ajistese el CAG normalmente y procédase como en 3 del cuadro. | — AVERIAS En columna primera del siguiente cuadro se resefian por orden alfabético los principales sin- tomas de averias. En LOCALIZACION se indica la platina y el circuito con averia para restringir asi la zona sometida a investigacién. En la ultima columna, se da una relacion de componentes susceptibles de ser causa de la averi Las averias de componentes pueden ser diversas: cortocircuito, circuito abierto, derivacion, intermitencia, cambio de valor... Cuando no se dispone de medios seguros para comprobar to- das las caracteristicas de un componente sospechoso, lo mas eficaz es efectuar la sustitucion por otro nuevo del mismo tipo y valor. Para llevara cabo correctamente los reajustes que se aconsejan en algunos apartados de este cuadro, véanse las instruccidnes de la Seccion C.—sPuesta en funcionamiento» (pagina 13) y eventualmente la Seccion F.—«Ajustes de laboratorio» (pagina 17). ~LOCALIZACION EN INSTRUCCIONES, vena | oxsenacionss | arma | encUTO™ | COMPONENTES A VERFCAR 1—ALTURA Noa consique corres Vertis! | Ose. y amplif. Tension de red baja Escasa =|" con el POT. R323, Tension recuperada (ver apartedo name. ro 8, secciones «Be, «Cy De). | Potas/6cLs0s. 7 R326; A920; igz2: 929; BIR: O28 | 310; ‘Cati; aia; Cats; C316; C317; | 318. | 2—ALTURA No 80 consigue corregir) Vertical | Osc. y amplif. |R320; 390. EXCESIVA con of POT. R323 314. cats. R301 | 3 ANCHO | A=Tensién recuperada | Horizontal | Ose. y amplit. 9425; R473: Raza ESCASO | car. TRaoi | | Verifiquese y reajuste la frecuencia hor! | "onal. | | PL504/PLS00: PY B—Tensién recuperada | Horizontal | Salida C419, normal, ANCHO Ne se consigue corregir) Horizontal | Control | R421; Raza: AMO; RAB. NO. REGULABLE con Redt8 de ancho |(CH7 | CConexién @ patilla 6 del TRC cortada 5~ANTENA Ver apartados_nimeros [satan te 'y 19 | | | ‘6—BARRAS | paras horizontales que) Selector 0 | Oscilador | Alistese la sintonia fina. DE SONIDO EN vatfan_con_el_ sonido, ir) Sintonizador IMAGEN Stason. volumen | 7 —BARRAS En el lado tzqulerdo de la) Vertical | Salida_—_| 221 abierto VERTICALES pantalla. (De unos 3. cen- | CLARAS FAs |""ineivos ‘de ancho} ‘8 —BARRAS En ol lado derecho o cen. Horizontal Amplificedor | C415 ablerto VEATICALES tro de la pantalla, (De un) OscuRas | centimetro de ancho) | PuaS | | ©—BRILLO AMMAT.y tonién recu| Receptor Video | PCLB4/PCL200/PF1.200. AUSENTE rade rormales. | Vorifiquose ajuste del CAG Receptor | Mandos Pot de brilo y sus conexionos, Horizontal | | pean: Rae. car’ Tocatrenion =n INSTAUCCIONES AVERIA | _OBSERVACIONES —|—FiaraGIRGUITO—| __COMPONENTES' A VESFICAR 8.—No hay MAT nl tor] Horizontal | Osclador |Apdguese el receptor y encléndase breve a actperaa rents pars iecir tenses 21300/PLabs ce pone ae |porece | tat | Rate, RaN6; RATT: RANA: RAND; RAIS | ‘en 0413; Ca10; C409; ca, C—No hay MAT ni ter-| Horizontal sidn recuporade, | Amplificador | clips de placa y eétodo de PLs04 y PY8S PLS00/PLS04 no se i} | otat/erL200/ect200 contours {4~CONTRASTE con nieve Ante Linge do bad ntrmpin, Poone Oni on eontactos ao" dpa ‘isla onontaton Wala Situacion, poca altura | |Sefal debit a a INSTRUGCIONES, AVERIA SERV - ee ee | | 2-2 ps sews ie oe | Mal contacto on alguna reset | | (Sustituir et Selector por” uno comaro- | | ‘bado} f C—Sin niove. Receptor «CAG. _|Realistese CAG. TAC agotado | | } D—Sin nieve, CAG co- Receptor FI. y Video PCLBA/PF1.200/PCL200. Treotamante ajustada iodo ‘datector. Eventuatmente, sont 108: R106. do debi (Cros; Cras, | i | 15—C.A.G.NO Girando R147 no hay ve ©.A.G. —Comprober_ tensidn positiva en eétodo de. PCL84/PFL200/PCL200, debe varinr recuia “scion” en la’ partala “Unendo &" mace fa lines aproximademente de. TOV ¢ 110V at de CAG {union de Riot | Ghear RI? "Ajuste normal do 80 V 8 |" 29) “Sparece nieve foo (sin “amrena) Comprabsr tensién postive en, patla 1 | | Ge PCLeA rain Pte 3 de PcLend Slompre inferior a la antorin \ ‘comprobar con oacloscenio,impulso en | lace de PCLo4,PRLaI0 FCLIGO'y com } | | erar‘con osellograme numero 20 6 $8 | aes, | Fiza: Ast 28; C132 16—DEFINIGION A | Antena |Lines de bajada interumpide } Hes | leone orientacién. Selector | Oxaiador [Bene "dl salar oat (ston Receptor Video| Desalusie de F. 1 | Bros Rios: Rei9. Sara: era; 618 L107; L109. } | i 17—DEFORMAGIO- A.Doformaciones varie: ria ‘bah irbareorapida Hes peck | aeresines, re Antone Linge. de be tramp IMAGEN zontal Selector Oscilador _|Dosajvate del oscllador focal | | Receptor | C.A.G. _Aluste incorrecto del CAG. } I —Detoracin fla _en| Horzontsl Sada cto °antido honzontal con | fcho‘insuiconte | | | _ |C.—Lineas verticales tor-| Alimen- [Condensador electrolitico seco 0 abierto, das. (Acompanadas| —“taclin $ Voces ena 0 dos i franles, “horeontaes, 5 | oscuras) | | pe enact Antena ‘Linea de bajada ota 0 rozando algin ob- I | Nito metic. | pelaciet Foleo contacto en les regletas. eso: Pc Receptor F. I. y Video | EF183: EFi84; PCLE4/PFL200/PCL200. AVERIA, OBSERVACIONES | PLATINA 19~poste IMAGEN | | | m—£recT0 imagen que ae. euiganta| Horizontal BLOOMING al dar brillo | ‘21—EFECTO | Lineas verticales ondula-| Horizontal DE TRENZAS |des en la parte superior 22.—ENFOOUE rao BEFESTUOSO | Rocoptor | | | Horizontal Za—FANTASMAS | Ver doble imagen | 2A—ELAMENTOS |A—Ninguna ve. Alimen- No ‘acion ENCIENDEN B—S6lo algunas de pla} Receptor | fine receptor 25.—FRANAS | Receptor HOMZONTA. | o'Seieetor LES FUAS | | | | 26.—FRANJAS | Oscunas | ue se | MUEVEN | con tA" iwacen 21.—-FORMA Bebinas TRAPECOIDAL detioctoras Bet GUADRO 20.—FUSIBLE Alimen: FUNDIDO | “sen Franja de unos 4 centi-| Vertical metros que varia con el POT de frecuencia DOBLADA JIMAGEN | | EN NEGATIVO, | LOCALIZACION EN Filamentos INSTRUCGIONES, “CIRCUITO COMPONENTES A VERIFICAR Antena —_|Linea de belada interrumpida, Mala orientacién © mala situactén. M.A.T — |pyaoa/pver Espira’ de caldeo de DYEc2 con soldadura dofectuasa, Ratt. 408. Patilla 4 de TRC rota Filamentos UHF compruébese ol dio imentacién del sintonizador. Enfoque _|Reajustar rao 03. Valvula fundida, 07. TR2O1 (C195; C136; C137; C138; C1: co. Valvula con fugas internas al filament. Anodo 12 TRC |Ra24; RA26. Caat Espiras en cortocircuito Fusible improplo 0 defectuoso. Rectificadores 0201 y D202 defectuoso, Cortocireulto en alta tensién. ‘Tra! Oscllador C311; C312. Detector _Diodo detector defectuoso. AVERIA 31--IMAGEN GRANULADA (55 Mc/s) 32. —IMAGEN ESFUMADA IMAGEN INVERTIDA, 34—IMAGEN QUE NO. PUEDE, CENTRARSE 35.—IMAGEN, EPETIDA, 90-—IMAGEN SE AGIGANTA| AL ‘AUMENTAR FL BRILL 27—IMAGEN SIN SONIDO FALTAN | OBSERVACIONES Ver apartado ndmero 16 Ver apartado niimero salida de. ‘audio del detector de. relacién (unién ce R133 R134) no hay. ruido, B—Tocando como en «A» hay fuerte ruldo, | ‘A—No hay trama. No hay tensiones anddicas,. | ‘B—Hay trama. Sin antena y puenteendo CAG a masa (unin de Rt0% F129) aparece nieve en Ia pantalla | |C-—~Agual que en «B+ pero ‘no aparece nieve on la pantalla, LOCALIZACION EN PLATINA | CIRCUITO Osellador Fl Selector Receptor | Receptor Bobinas deflectoras Horizontal Vertical Horlzontat Recoptor Audio Mandos | Aimer ‘tacién FL. de Sonido Selector | Oseilador Alien: taclon | Video y CAG. FL Receptor INSTRUCCIONES, COMPONENTES A VERIFICAR Corrogir sintonia fina del selector. L101 desajusteda. 110 desajusteda. 108 desajustada. Invertir las conexiones, ($408 con fugas. Sat9 en cortacirculto. (6308. Yugo’ defectuoso, Decilador horizontal desajustado PCr ene, Altavea. cL Bs R101 Riga: R142: Aut C125: C128: C128; Cras Pot. ASOT y conexiones, cao. ci22. Corregir la intonfa fina det selector. Ver apartado mero 66. Tensién anddica ausente. Realustar CAG; ver tamblén apartado ni: moro 14 L106; L107 R106; A109: Fi03: A112; ATTA: AI4s; A146: Riso; Aio4: ios; itt; NIG: R119, [etoa: Gros; C1oT: “C108; ‘ crot:' C110 itt; Citta; Crt; C132; C139, p< Pai OBSERVACIONES LOCALIZAGION EN ra | PLATINA | CIRCUITO | Receptor | video | 39—UNEA, Ato hey tensi6n ne: Vertical | Oscilador BRILLANTE gata en 2 PCLOS/ | Honizonra BCLs. Jeter rater naps! vee | anpitentr va en 2 de PCLBS/) Pousos. | prox’ 20 va | 40—UNEA, | Horizontal | alia BRILLANTE | vertical | | ALINEALIDAD [Nose consigue corragir| Horontal | Sata wonizonrat |° °° Con tana DEFECTUOSA | AZ—LINEALIDAD No se. consigue_corregit Vertical —_Amplificedor venmicaL ” |"° con ‘Raae'y. Ree DEFECTUOSA 43—UNEAS Suporpuectas a la imagon| Vertical | Borrado BLANCAS | “normal {lneae ‘de 76 opuicuas | troseso) Mar Ver epertados nimoros | fausenre "5080. 0 3 45 war | Horizontal | Oscilador BIL Horizontal Sada Horlzontal | Control | | ao" encho 46-NIEVE | Ver epartados,nimeros | | 14a 8 | 41—QSCILAGION |tunto cada linea vertical, Receptor Video AMORTL | aparecen trae proximas| GUADA —_| de intensidad:dadreciente| {Ringingy | | AB—PANTALLA Vor apartado némero 1 TLUMINADA, PARCIAL MENTE 49—PANTALLA Ver apartado mimero 9 NO Se 30a TLUMINA INSTRUCCIONES, COMPONENTES “A VERIFICAR PCL84/PEL200/PCL200. Pot de contraste y sus conexiones, iodo: detector Arta, PCLBs/pcts0s. TRa01 322; R99; 26; A318; BIG; Ra2T. 310; C315; C316. |Coneriones de vertical a bobinas daflec ‘ora root (cant |conexion de horizontal 9 bobinas doflec ‘orse| cats, PcLes/PcLees. /Rd24; R925: 27; R28; R929; ARO: 322: A320. 313; C314; C317; cars. |caz0 |Qscilador horizontal desajustado. |Ls04 P¥e. TRaot 429 Raze, RIT R120, ~LOCALIZACION EN INSTRUCCIONES, eee OBSEAVACIONES | “panna | CIRCUTO_COMPONENTES A VERIFICAR so—eunro | Horizontal | Antpunte |oaas. Brians | eat naz At apacan | Reba Si—PUNTO _—|No_ hay imagen, apagut) Yoo0 Conon GrILLawTe | ‘rpidamente el receptor Erato MUYINTENSO s2—peniauereo Receptor | F.1 Sonido |. © TABLETEO tit. EN'ALTA vor (roterboting) 53 —RESISTENGIA Aline Iovestigr corti. ‘aL ROO teclon si —AUID0 eX Vorical | sade | 0m 3 abiera TRANSEON- a0 Mabon VERTICAL SS-SINCRONISMO| Sincronismo verti! | Horizontal | Comparador |Vorfcar unién entre platings vertical y HORONTAL coreato Sota” | hone AvBENTE cFate: EAROI/SALs. Temind Wn2, 6-4 dat 1H401 ebarto 6 mal slido, an aos. aos: ROT; Rane: Rane ary Aeon a cao}: Gag O48! CHDK; CH0S: CAD6; | Chor Cato, Vertial | Diferenlador coon | Ate coos | ‘acl | s0—SINCRONISNO| Horizontal | Comparader [pcr EAADI/AALS HORIEONTAL vremra {ES enmeo ‘s"Tase [Rats pas, Cate; "cd; 40s; 405: cane: cHOr: | ‘Ch08. 5 ajustar AIT se| Vertical | Soparador —/pciamn 7 Pena? A pan por ttre de (Roos: Aso: matt: /AUSENTE | Gia, pero no sincro-| Sineronismo | C303; C305: C307; C310. nia, —Al ajustar no se Vertical Oscilador | PCL85/PCLB0S._ Pie ar tr facut | | Rove. RStT, AB. cia. | (cat | CAI sjustar R317 no se] Vertes! | ealimen. cata: Cate: C318; C319 ana por ln frenuen ‘ecian fia. Hay mala. linea- lidae. 31 oe AVERIA S8.—SINCRONIS- (A—CAG ajusta correcta ‘Mos [O mente" (et CAG no) AUSENTES, ajusta ver apartada, | dimero “15). Igual que en «As L301 ‘80 calionta S9—SINCRONIS. [Ver apartedo nimero 14A,| Mos 143, 140, $40 y 38 Criricos 60.—SONIDO Ver apartado nimero 38 “AUSENTE 61—SoNIDO CON Poca, | CALIDAD, 62—SONIDO DEBIL €3—SONID0 Ver spartado nimero 61 DISTORSIO. NADO 64—SONIDO Imagen normal | 6S-TEMBLOR | | HORIZONTAL seAvAciONEs i ~ LOCALIZAGION EN PIATINA | CI neu _ | INSTRUCCIONES, COMPONENTES A VERIFICAR fives | sanatcas- Ine oes fcr | ccna! |nue Vertes! | sepmedor [pian FEE toca: non ow: nas; ais | sietiame BH SBE: EM: verte | ores: lem | | on | necipor | Amplitedor |pcis spticate [ecu rt peoeptor |. 1 de Ste [tiea ais aust Bi, crs: crm: cus Nohnatel Se OI a st | | | F tsoido [Ea pone Ashe” Fala conto, t |Soldadura fria (golpear los elementos). (Cito Vélvalamicrofénica (golpear levemente Una a’ una). Emision detectuo receptor). Separador |cso1 de Sincro (comparar con otro AVERIA 65—TENSION ‘ANODICA ‘AUSENTE 67 TENSION 'ANODICA BAIA 68-—TENSION RECUPERADA, BAIA 69. —TENSIONES ‘AUSENTES: 70—TRC NO ENFOCA. 71 -VALVULA ‘AL ROJO 72-—ZUMBIDO ‘OBSERVACIONES. |\Ver apartado ndmero 3A\ ‘Ver apartado ndmero 22 A~Vélvula L504. B—Vvalvula P88. ‘C-—Vélvula D802. A—Con POT de volumen| 2 minim. B—Volumen de sonido y| ‘umbido_excesivos on ‘cualquier posicion de! Borde volumen. | LOCALIZACION EN Alimen- tecion Alimen- taclon Horizontal Horizontal Horizontal Receptor Receptor CIRCUITO Tensién Anddica Mando Mandos ‘im INSTRUCCIONES, COMPONENTES A VERIFICAR Verificar fusible. . p21; 202, R201; R202. {G203'207; G20e. D201; 202. (6202: 203-207: 6208. ! Veriicar cable de red. Intorruptor do red y sus conexiones. Ver apartado 9 B. | °Y88 detectuosa L504 defectuosa. Rao. Cortocirculto en Tensién Recuperads. Cortocirculto a masa del cable de MAT ‘0 de la espira do flamente de DYB02, {La malla de cable blindado de conexién on los pot. de volumen y tono, debe festar aislada del puente 0 soporte de potenciémetros. jca0s-207; C208; C210. PCLBS. Interrumpida Ja conexién a masa del se- ‘cundarlo. de TRIOt | H| OSCILOGRAMAS EN MOD. C70C @ sauna veTECCION ©) SALIDA DETECCION @ PLaca DE VIDEO ‘Sms. POR OVSION 2945 FOR OMSION @ PLaca ve video @ PLACA SEPARADOR @ PLAca SePARADOR ae aan 2095 Pom OMSION ‘POR DMSION 2p POR OMS @ PLACA AMPL SINCRONISMo —-(@) PLACA AMPLSINCRONISMO (6) SALIDA SINCRO, VERTICAL ‘mS POR IWsION 2545 POR OMSION ‘Sm FOR ONISEN © sauna vet inreceaoon (7) PELNLA OSC. VERTICAL @ PEMA OSC. VERTICAL (0 smeRowzac0) ‘Sms. PoR OWiON RELA ANPL VERTICAL Sms POR OIWsION TENSION REAUMENTACION TRANSFORMADOR VERTICAL @ Pisce awe. verricaL 34 ‘sms POR owvision Sms POR OWNSION Sms POR oMsion @ WPusso Posi. coMPARADOR DEFLECTORA VERTICAL (2) SINCR. HORIZONTAL 29,8 POR OMSION 2045 POR DWSION @)eurso nes COMPARADOR (1) PLACA VAL REACTANCIA (REL. OSC. HORIZONTAL aa ace ine CAC aeg > 107 295 Po omsion 2095 POR oWvson 295 POR OMSION es aveL. HoRZoNTaL —-—-«(@ puso conTROL aNcHU. (@) TENSION RECUPERADA 29,5 Pon omson MPULSO CAG 2,5 FOR OMISON 2095 FoR OMSION @ foe, vercecrora wonz @) Bos verLecTORA HORI 20,5 FOR OWSION 275 FOR DIsION 295 FOR wisn @) oNDULACION SALIDA @ orwouscon entaaon — @ roe gscaouenas caenans co aan aan. zm CONTRASTE MAX; BRLO NAIK, voor —-SERAL senonzaoa oe wana lescaaues! ‘sms FoR DWisiON Sms FOR OWMSION ESQUEMAS fal Amplificador de Video con PCL84 Etapa de salida Iineas Oscilogramas © ERE] GH ae RE al rio ak e BARR eae | Gy RIOR 1 as Amplificador Fl. Sonido con bobina L-1N, tipo Fl-153 37 —— = PLATINA Clarivex TY Mod. C70C pon INDICE ESQUEMAS PRACTICOS: 1.—Conexionado de Selectores 2.—Conexionado de Mandos ... 3.—Conexionado de Altavoces ........ : 4—Conexiones adicionales (en Platina Receptor)... 5.—Conexiones indicadores luminosos VHF - UHF (eventual) . MONTAJE GENERAL: 1.—Proceso a seguir 2.—Plano de montaje ...... Proceso de montaje del mucble con selector integrado PUESTA EN FUNCIONAMIENTO AJUS1 DE IMAGEN DIFICULTADES DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO AJUSTES DE LABORATORIO ..........00000005 1 Sondas ....... L—Ajuste de F. 1 2.—Ajuste de Sonido AVERIAS OSCILOGRAMAS .... ESQUEMAS: Amplificador de video con PCL-84 .. Amplificador de video con PFL-200 ...... Etapa de lineas con transformadores diversos Amplificador de sonido con bobina FI-153 Esquema general Modelo C-70-C we 10 u 12 M4 16 iF 18 20 34. 36 36 37 37 38

También podría gustarte