Está en la página 1de 15
~~. O16 Ne “ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBALPA : Bred VILCASHUAMAN - AYACUCHO PROYECTO: “CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO- ESP, MOLINO = HUANQUISPA, DISTRITO DE HUAMBALPA ~ VILCASHUAMAN”. 7 UBICACION: 4 REGIO : AYACUCHO ‘ PROVINCIA, : VILCASHUAMAN DISTRITO HUAMBALPA COMUNIDAD : HUANQUISPA AYACUCHO ~ PERU Abril del 2013 INDICE Pag. ESTUDIO AGROLOGICO LA INTRODUCCION..... 1.1.2 oBjeTIvos itl .2.__DESCRIPCION GENERAL DEL. AREA DE ESTUDIO. 1.2.1 UBICACION, ACCESO Y EXTENSION DISTRITAL. 1.2.2 SUPERFICIE TOTAL DEL PROYECTO... 1.23 GEOMORFOLOGIA DEL-LUGAR.. 1.24 MERCADOS. : 7 . ie 1.3. DETERMINACION DEL NUMERO DE HECTAREAS POTENCIALES A SER. BENEFICIADAS, ea 1.4 IDENTIFICACION DEL RECURSO SUELO... 14.1 DESCRIPCION DE LOS SUELOS.. 142 TEXTURA... ss 41433 ANALISIS DE CARACTERIZACION DEL SUELO... LS IDENTIFICACION DEL RECURSO AGUA. eons 15.1 ANALISISDE AGUA... 152 CALIDAD DE AGUA DE RIEGO.. 16 DEMANDA DE AGUA. MH _ANEXos, ‘Granda MERBSES ROIS, INGENIERA CIVIL CL NT 140898 ‘his PROYECTO: “CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO MOLINO-HUANQUISPA”| pac. 2 a be . 0112 aoe ESTUDIO AGROLOGICO: 1.4 INTRODUCCION BI estudio del recurso suelo del proyecto “CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEL. SISTEMA DE RIEGO MOLINO ~ HUANQUISPA, DISTRITO DE HUAMBALPA - AYACUCHO", se ha realizado a nivel “semidetallado” con la finalidad de conocer los suelos mediante la evaluacion de sus caracteristicas fisicas y morfolégicas, para determinar su potencial de riego y proporcionar la informacién basica para la elaboracién del plan de desarrollo. Segiin las normas de clasificacién dé suelos del Soil Taxonomy (USDA) para su representacién y caracterizacién se ha llegado dentro de las unidades de mapeo 6 cartogréficas a consolidaciones’ y dentro de las tinidades taxonémicas a nivel de serie, las unidades no edéficas son representadas con areas miscelaneas. La interpretacién técnica de los’suelos.se ha dado en clases y subclases de tierras de acuerdo a su aptitud para el riego y en base a las normas ‘del manual de clasificacién de tierras del Bureau of reclamation de Estados Unidos 1.1.4 OBJETIVOS a) Objetivo General Conocer Ia distribucién, propiedades, cualidades y caracteristicas fisico-quimicas de los suelos; que conjuntamente con la fisiografia y la ecologia, se pueda determinar la capacidad de uso mayor o aptitud agrologica de las tierras del progecto y su aptitud para él riego. 7 b) Objetivo especifico | ‘Realizar el levantamiento edafoldgico de las dreas del -proyecto, pata su correspondiente evaluacién del potencial agricola. *Clasificar, delimitar y cuantificar las tierras del Proyecto segdn su aptitud para riego. +» Clasificacién de los suelos segiin su Capacidad de Uso Mayor dela tierra. ‘*Determinar uria. cédula de cultive. adgcuada, bajo las condiciones. edafo- climaticas y socio-econémicas del area del proyecto. (cue Ne $0093 ‘aesiig PROYECTO: "CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE NIEGO MOLINO-HUANQUISPA™ PAG. 3 4.2 DESCRIPCION GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO iSTERIO OE ACROHLTURA v% "xe Fir Sarna GAMROSH PRO BABO 1.2.1 UBICACION, ACCESO Y EXTENSION DISTRITAL 42 SUR. 2013 Regién : Ayacucho \ Provincia: Vilcashuaman \ Distrito : Huambalpa Anexo : Huanquispa El Ambito territorial del distrito de “Huambalpa” es de 36,254 Has; el mismo que esta discriminado en: Y Tierra Agricola :.Con Riego :3,214 Has. :Secano 23,044 Has Y Otras Tietras astos Naturales 15,981 Has. rMontes y Bosques 284 Has. : Briazos y Otros + 3,766 Has, ¥ -Area del Proyecto para riego : 270 Has 1,2.2 SUPERFICIE TOTAL DEL PROYECTO El area total a irrigar con el proyecto es de 270 hectareas y las areas a irrigar estan conformadas dentro de las localidades de Escornio, Amzarca, Paccaypata y Huanquispa. Se muestra én el 9 0% /./0! os vo del Anexo . 41.2.3 GEOMORFOLOGIA DEL LUGAR De acuerdo a la zonificacion morfo ~ estructural el area en estudio se encuentra enclavada dentro de la Cordillera Occidental de los Andes, ubicadas dentro de la suenca del rio pampas. con caracterfsticas las cuales van desde zonas suaves a ligeramente onduladas y colinadas (zona de bofedales) con laderas dé moderado a fuerte declive hasta presentar en muchos casos afloramientos rocosos (parte de ampliacion del proyecto). Dichas areas estan predominantemente cubiertas de flora y raboles forestales en su mayorta, : os 1.2.4 MERCADOS ° Su situacién con respecto a los mereados es en realidad es buena; ya que se encuentra Cerca.a la capital de la provincia de vilcashuaman y con la ciudad de huamanga que esta a solo 5 horas desde el distrito de huémbalpa, dando muy buenas posibilidades de comercializacién . Ademas cuenta con mercados de gran potencialidad de consumo, Como mercado he inmediato para consumo de productos agricolas y pecuarias. ‘22245 Peovecto; ConsTRUCCION Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO MOLINO-HUANQUISPA PAG. 4 DETERMINACION DEL NUMERO DE HECTAREAS POTENCIALES A SER BENEFICIADAS. Con la ejecucién del presente proyecto, que comprende la ampliacién y mejoramiento del sistema de riego, sera posible la irrigacién de una superficie agricola potencial de un total de 270 Has, segiin datos obtenidos en el trabajo de campo (Parcelacién con GPS y fotos satelitales ), ubicadas hacia la margen izquierda de la fuente principal (Quebrada molino huaycco), tierras que pertenecen a los pobladores del Localidad de Escorno, Amzarca, Paccaypata y Huanquispa, que se caracteriza por presentar un buen potencial agricola, suelos de textura franco arenoso y franco limoso, suelos profundos de muy buena capa arable, con pendiente desde de 5 a 15 %, y otras partes desde 15 a 20% son campos limpios de piedras, propicios para la produccién de cultivos alimenticios principales como: la papa, maiz, cebada, trigo, quinua, arveja, haba, pastos cultivados y cultivos frutales entre otros. En la actualidad el total de 4reas que corresponden al’ Localidad Escornio, ‘Amzarca, Paccaypata y Huanquispa, es de 300 Has.que se ubican en el ambito del proyecto, en la cual s6lo se cultivan en un area dé consumo.de unos 36 has. De las 300 has aptas. El proyecto abarcara una extencion de 270 has, Para terreno con disponibilidad de riego permanente, Estas areas corresponden a la zona de influencia del proyecto; es deci terrenos que se ubican por debajo del canal existente tanto en la parte baja de estas localidades beneficiarias. Fig. N° 01: area de térrenos agricolas APRS, 42 gee 23 INGENIERA CIVIL CuP.N" 140893 0115 .yaSinDNVOH-ONFION ODN Ad VHCALSIS Ha NOIDVLIGVHEN A NOIDDMALSNOD, ‘OLDHAM 7 S04 SI El ndmero de beneficiarios presentes en el Area del proyecto seran directamente son de 740 productores (usuarios), para la cuantificacién del nitmero de beneficiarios se ha tomado en cuenta los productores que poseen terrenos en el area de influencia del proyecto empadronados en el padrén de Comité de Usuarios de Riego Escornio, Amzarca, Paccaypata y Huanguispa, correspondiente al Localidades de Escornio, Amzarca, Paccaypata y Huanquispa. El Area del Proyecto, es una zona que se encuentra en extrema pobreza con un bajo nivel de vida. La insuficiente y deficiente disponibilidad de infraestructura para la conduccién del recurso hidrico, reduce las posibilidades de que los pobladores incrementen sy produccién agricola, sujetandola principalmente al régimen pluviométrico ¥ dde infraestructura de riego. La poblacién ejerce actividades agropecuarias comunales que en su mayorfa son para autoconsumo. El -excedente de la produccién \ agropecuaria ‘que comercializan es minimo, por lo que se ven obligados a complementar su economfa con otras labores. Los centrus de comercializacién mds importantes se encuentran en las fetias semanales que se desarrolla en la capital del distrito, La organizacién socio-cultural de la poblacién se basa en principios ancestralés, Ena produccién agricola predomina la aplicacién de técnicas tradicionales, Cuadro N° 01: Numero de héctarias beneficiarias. MODULODERIEGO | AREADERIEGO | @.DEMANDA | QACUM. [i [come pense | Moone ia (sea) euseay | 1 |aNexo EscoRNO 078 20.20 15.76. | 15.76 2_|ANEXo AMsaRcA 079 47.62 373e_| 53.14 3_|ANEXO PACCAYPATA 0.78 97.92 76.44 "| 129.54 4_lanexo nuanquispa 078 104.26 a132__| 210.87 TOTAL (has) { 270.00 | 21087 | 210.87 PUENTE: ELABORACION PROPIA SES INGENIERA CIVIL (cue NP 140089 ‘seanats PROYECTO: "CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIECO MOLINO-HUANQUISPA” PAG. 7 1.4 IDENTIFICACION DEL RECURSO SUELO Los suelos del distrito de Huambalpa, presentan en su mayorfa perfiles desarrollados. 1.4.1 DESCRIPCION DE LOS SUELOS Pertenecen a los pobladores del Localidad de Escorno, Amzarca, Paccaypata y Huanquispa, que se caracteriza por presentar un buen potencial agricola, suelos de textura franco arcillo arenoso, suelos profundos de muy buena capa arable, con pendiente desde de 5 a 15 %, y otras partes desde 15 a 20%, son campos limpios ,de piedras, propicios para la produccién de cultivos alimenticios principales como: la papa, maiz, cebada, trigo, quinua, arveja, haba, pastos cultivados y cultivos frutales entre otros. y otras actividades como la ganaderia, Fig. N°03: Area de terreno para riego 14.2 TEXTURA. : . . Se tomd,02 muestras de suelo en tres puntos diferentes dentro del rea itrigable del proyecto. una profundad en promedio de otros de 0.35: m, dando los siguientes resultados indicados en las figuras y cuadro adjuntado. Los suelos cuyas caracteristicas segin el analisi mecanico resulto ser de clase textural resulto Franco Arcillo Limoso, WORN RENESES BOIAS INGENIERACIVL . 5 GhR NP ta083 EE) ne. cP Ne t2s8r4 -<.cauas PROYECTO: “CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEI. SISTEMA DE RIEGO MOLINO-HUANQUISP Pac. 8 Fig. N° 04: Recoleccion de muestras. 1.4.3 ANALISIS DE CARACTERIZACION DEL SUELO Segiin el analisis de caracterisacion realizado por el laboratorio segin los resultados adjuntos: : Guiadro N° 02: Caractertsticas fisicas del suelo para cultivo del Proyecto Huanquispa ne ] % | % % ap | cc | pmp | tipo MUESTRA ARENA LIMO ARCILLA | (gr/em2) | (%) (%) TEXTURAL , 7 r - 1... 1. Feo.- 444 | 24.1 ‘Arcilloso- [ Mneos | 456 | 186 | | arenoso [388 | 214 | Feo M-Ne02 | 149 212, reilloso Interpretacion segiin los analisis de laboratorio: Y El suelo ‘segiin el analisis mecanico pertenece a una clase textural franco arcillo arenoso. | . La salinidad del suelo segun su clasificacién es muy ligeramente salino. Segtin el PH es ligeramente alcalino, Respecto a la materia organica es de clasificacion medio. . El fosforo disponibles en estas suelos pertence.a la clasificaciémbajo: El potasio disponible en estos stielos es de clasificacion bajo. ‘Tiene buen intercambio cationico y salinidad moderadamente alata, Los suelos tienen buena capacidad de drenaje y lixiviacién. ‘Tiene un peligro de sodio cof clasificacion media. Una capacidad de infiltracion de 1.8 Cm/hora, que’ pertenece una clase infiltracion tipo media. KKK RRS “sak PROYECTO: “CONSTRUCCIOW Y RENABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO MOLINO-HUANQUISPAY Pac. 9 _asinbynt-oNrIOW pant ao VHcLSIS 84 No}OvArOVEEY k NOISOMLSNOD,aL98KONe => 0113 88001 -N ero aie veaINaON! vege SHSSNSAVALON LC to EATER MR 1.5 IDENTIFICACION DEL RECURSO AGUA. $1100} 1.5.1 ANALISIS DE AGUA Las descargas tienen dos periodos diferenciados entre diciembre y marzo, y un periado de estiaje el resto del aii, con periodos transicionales entre ambos. La distribucién y/o manejo del agua en la agricultura, en general es deficiente, produciéndose pérdidas de agua y procesos erosivos durante el riego. Debido entre usos exagerados del agua, mala preparacién del terreno, infraestructura de riego ineficientes. El agua se captard desde la quebrada molino huaycco que es la union de varios ojos de agua y es apta para riego segin el andlisis de agua mostrado el reporte analitico da como resultado que el agua es apta para riego, 1.5.2, CALIDAD DE AGUA DE RIEGO La salinidad total es determinada por la medicion de la conductividad de agua (CE), expresada en unidades deci Siemens por metro (4 Sm) 0 en milimhos por centimetro (mmbhos cm’). Tambien puede ser expresada como la cantidad total de sales disuletas. (TDS), donde TDS (en ppm 0 mgL-)=640xCE (en'd Smit o mmhos cm), uddro N° 03: Clasificacion de las aguassd de riego basada en sis CE y TDS | Petisro de Salini: = Garactoristicgs "Tce amt] TOS pm | Bajo paIGIO de salinidad, no Se espera |___ Bale (C) efectos daninos sobre las plantas y sucies S028 | 8860 = Planias sensibles pueden mosirar estrés a Medio (Ca) | sales; moderada.iniviacion previene la | 0.28-0.78 160 500 - acitn de sales en el suel _'| s, Salinidad afectaré muchas plantas. LL Alto (C3) Requiere: seleccién de plantas tolerantes a | 0.752.258 | soa ~1500 | RES ener TP |S Coenen a Muy Alto (C.) plantas muy tolerantes a sales, se requiere 2225 | 1500 = excelente drenaje y inaviscion "SAR (Relacin de Absorcion de Sodio}: SAR= Na eh meg. L"/((Ca + Mg en or yy 2 NORMA 5S ROUAS INGENIERACIVIL sein PROYECTO: “CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO MOLINO-HUANQUISPA" PAG. 12 ‘Comentarios Sobre él peligro de Na Bliade usarse para el rego de casi todos los sucios, sin | paligro de destruccion de la estructura | Puede desriejorerse la permeabiidad de” sueios dé texture fina con alta CIC. Puede usarse en suelos de texturas gruesa con buen drenaje Se producen, datios de los su Na, Se requetia intensivas practicas de eplicacion de ‘enmiendas, drenaje yIniviacion = Generalmente no recomendable para © TG0 Gxcepio | Muy Allto (S,) > 26 ‘en suelos de muy bajo contenido de sales. Se requerira | de manejo. * Carbonato de, sao resiival. (CSR) Tercer citerio que se usa para juzgar el peigo de sodlg elas aguas de riego. Es definido como. CSR = (CO; + HCOs) = (Ca * Ma} boy Bajo (S,) <10 | Megio (Sz) | Alito (Ss) Cuadro N° 05: Peligro de sodio basado en el valor del CSR * (Walorde C8R (meq ——Petigrs de Na { = Ninguno. Cay Mg del agua no ran’ como carbonalos, <0 (valores negatives) | ellos se mantinen Actives para prevenic la acumulacién de Na | en los sitios de cambio de ia CIC. | - Bayo. Existe alguna remocién del Ca y Mg del agua de ric > 250 femovido como carbonetopreciptade’ productondo acumulacion de Na | 125-250. __| - Medio. Apreciabie de Ca y Mg del agua de rieco. | = Allo. Todo o mayor parte del Ca y Mg del agua de rego es Por que en el siguiente cuadro se dan los resultados del analisis de agua en la que se concluye que el agua del riachuelo Molino es apta para riego. INGENERA CII CPN 440009 Pac. 13 Oat PNTUDRSIIGEYS WIONAL Dic SIN CRISTOHAL DE (CLI AD DE CIBNCIS AGKABLIS LABORATORIO DE SUTLOS V ANALISIS FOLIAR Jr. Abraham Valdelomar N° 249~Telf, 315936 RPM» 151505 Ano de la laversién pare el Desarrollo Rural y La Seguridad Ajimentaria™ AMIN Region Ayacucho Provincia Vilcashuan Distrito Huambalpa Comunidad Molino - Huanquispa Proyoety + ‘Construccidn y ichabilitacign del Sistema de Riego Moline ~ Huangtisp Solicitante Ing, Angel ¥. Urbano Martinez. ANALISIS DE AGUA DETERMINACIONES -FUENTE Riachwelo _ Jinohuayeco CATIONES (meq/Litro} CALCIO. ( Ca") MAGNESIO ( Ng""), POTASIO' (K) SODIO“{Ne") AMONIO (NH) ANIONES (meq / Lira), | eicarsonatos (Hoos) | CARBONATOS (CO;") om © SLoRUROS (cry 04 [FOSFATOS PO) | 9.00 . NITRATOS (NOs) | 0.0. ! SULFATOS ($0. | 0.08 i | OTRAS DETERMINACIONES { | pH 736 | CE. (asim) 0283 | | Séldos en Suspension (gto) 0.148 ‘Sales Solubles Totales (opm) + 120.0 yo. | Relacion de’Adsorcidn de Socio 02 i Dureza Total (ppm CaCO) 1860 i OBSERVACONES: Por el reporte anal agua es apta para fines de ricgo. ‘Ayacucho, 03 de Mayo del 2013 ease ge sagan nance” INGENIERACIVIL "ouP. N° 120803 sues PROVECTO: IMSTRUCCION Y REMABILITA DEL SISTEMA DE RIEGO MOLINO-HUANQUISPA" Pac 14 1.6 DEMANDA DE AGUA la caracteristica del presente proyecto es proporcionar el servicio adecuado de una infraestructura de riega, acorde con las normas de disefto con la finalidad de elevar la productividad agricola. Y por ello, ser una fuente de ingreso que permita mejorar los niveles socioeconémicos de los pobladores del Localidad de Escornio, Amzarca, Paccaypata y Huanquispa. La demanda que el sistéma requiere corresponde a las necesidades de las éreas agricolas de las comunidades en mencién, las cuales en conjunto determinan la demanda total del proyecto que a continuacién se detalla: Actualmente el Localidades de Escornto, Amzarca, Paécaypata y Huanquispa, disponen de 36 Has aptas para cultivo; pero de las cuales se ha determinado 270 has. de terreno agricolas con s! proyecto de las 300 has. que tienen, con potencial para él riego, en las zonas de influencia del proyecto, Ala fecha, en Escornio, Amzarca, Paccaypata y Huanquispa donde cultivan sdlo en 36 Has. Todo bajo-la produccién con algiin riego, el maximo de tierras aprovechables se presenta principalmente a lo largo del canal principal, en las areas de la parte baja del canal principal; el resto de areas son aprovechadas en las épocas de luvia, En términos de requerimiento de riego la demanda actual mensual para cada hectarea estaria comprendido entre el mfnimo promedio que es de 50 litros/seg /Aia (para los meses con presencia de lluvias} y 210.87 litros/seg/ dia en el mes de maximo agotamiento del aito. Fisicamente la superficie agricola que posee la Escornio, Amzarca, Paccaypata y Huanguispa_comprendidos en el proyecto es de 270 Has; de los cuales con wha campafia principal se estaria aprovechando 234 Has. La cédula propuesta para el presente sistema se ha tomado teniendo en cuenta los médulos de riego para la zona, los cultivos principales de la zona, el factor climatico y los cultivos de gran rentabilidad para la zona; cémo también las diferentes costumbres y habitos con la dieta alimenticia Para el célculo de Ja demanda dé agua para el las localides beneficiarias de Escornio, Amzarca, Paccaypata y Huanquispa’ se ha procedido a realizar la determinaciéh de la evapotranspiracién potencial (ETo)_para ello se ha tomado parametros meteorolégicés como precipitacién, humedad relativa, temperatura minima y maxima, velocidad del viento y' horas de sol, se ha tomado datos obtenidos de la estacién meteorolégica de vilcashuaman, de la provincia de vileashuaman ‘del departamento de Ayacucho, estacién. que pertenece de vilcashuaman (Latitud Sur 13°38'37", longitud oeste 73°S6'56" y 3,394 m.s.n.m. devaltitud) y se ha determinado mensiaimente tos valores de ETopor i NiateO8ES Y REHABILITACION DEI SISTEMA DE RIEGO MOLINO-HUANQUISPA" - on O124 MS empiricos de Método de Hargreaves en base a la temperatura y humedad relativa. En los siguientes cuadros demuestra la cédula de cultivo y la demanda de agua para la comunidad antes mencionada. Cuadro N° 06: Cédula de Cultivo Sistema de riego para el proyecto Molino-Huanquispa [eur [tt paki atmo oN PaOTTO laure] | i ee waar fame Pe] yp Ry ape pee =| © (mes [ ar aa er ee a] 8 fear | a0 Janes bur | so |astl o ‘|| aia falalelalale bo ||, olay | 00 | am) an | oo | | pie slams [190 | am] 2 | 2 |e | 8 | rie | J aluwe | rea | sos] 0 | 2 | ote wor | 500 | use) els] wtata la lala] a} o baw | smo fen) wojrisms | M0 |zidv! |e |e ate |e | |e |} | | | ola | rag | sn) cx | | sumer [2m | |e arma |e |r| a |r| ua | Pre | | Fame abrocen propa Cuadro N°07: Calculo de la Demanda de Uso Agricola Sistemia de Riego Molino-Huanquispa - DE AGI DEL SECTOR ¢ scribe at hole Ra ass _a36 io eal [2 1) age | 04s | one lata |avaa7|sense| 473 1507 |s0s6 La demanda de agua es de 210.87 It/s-para el riego.permanente de Jos 04 anexos del distrito de Huambalpa. ic moue ae se I. ANEXOS : oe : a Acontinuacién se presenta: 4 ¥- Plano agroecolégico. MENESES ROJAS, INGENIERA CIVIL CLP. te0803 ‘seks PROYECTO: “CONSTRUCCION ¥ REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO MOLINO-KUANQUISPA" Pac, 16

También podría gustarte