Está en la página 1de 12
Dependencia: [CAEP.M. ‘Secci6n: Formacion Continua. GOBIERNO DE MEXICO ) GN & “2025, Avo de Francisco Villa, Gnica, \ E1Revolucionarlo del Pueblo y del FC /a852 ~ Bicentenario del Heroico Colegio Militar”. \ . 0 Sy ~ 2 e Asunto: Cartas Compromiso. é Rf ~~ w \ / Xo Campo Mil. No. 37-C “Gral. Brig. Rafael Egufa Lis wn AO Salot”, San Miguel de los Jagtieyes, Edo. MEx, a 19 9 8 \ < de octubre de 2023. ce as ve gek | ° Narcie —l/ ys ‘SSC Capitan Vo, Poticta Militar. ~ Abelino Hern4ndez Diaz. s «AIC. Resp. Cso. Seguridad Ferroviario. SSS Presente. Por disposicién del Ciudadano Coronel de Infanteria, Director de este Centro de Adiestramiento, sirva a usted supervisar que el personal bajo su mando cuente con Ia siguiente documentacién de las Cartas Compromiso debidamente requisitada con su firma autégrafa, como sigue: a. Hostigamiento y Acoso Sexual (HAS) (se anexa) b. Elempleo de motos (se anexa). ¢. Teléfono Celular (se anexa) d. Redes Sociales (se anexa). bequee Cscs Loanterior con el fin de que citado personal evite verse inmiscuido en alguna falta o delito y dé cumplimiento a las diversas érdenes giradas por la Superioridad, informando a esta Coord. de Csos,_de Formacién Continua haber dado ‘«K + SS cumplimiento a lo ordenado. s = b 2 ihe 5 e FY aXe (Y 3 SB \j °° (\ X Cia.- Presente. cep. EC. Primer Subinspe Cia Presente. cep. El C, Primer Subinspector (Cap. Vo. Pol. Mil) Victor Manuel Anzures Aguilar, Cmte. Ti/a. Cia.- Presente. c.c;p. ELC. Segundo Subinspector (Cap. 2/o. Pol. Mi) Ulises Chavez Gamboa, Cmte. 12/a. Cia. del Cso. Seg. Ferroviaria.- Presente. cp. El C. Suboficial (Sbtte. Pol. Mil) Yesenia Silva Esquivel, Cmte. 5/a. Cla. del Cso. Seg. Ferroviarla.- Presente. c.c.p. EI C. Primer = |e o, Pol. Mil) Salvador Balbuena Cardenas, Cmte. 7/2. (of (Cap. Vo. Pol. Mil.) Aldo Fabian Castillo Valdez, Cmte. 10/a. Ala hoja dos... GOBIERNO DE MEXICO Dependencia: [CAEP.M. Seccién: Formacién Continua. "2025, Afio de Francisco Villa, Mesa: Unica. EI Revolucionario del Pueblo y de! : Bicentenarlo del Herolco Colegio Militar”, | warn: Of 5 F.C/4852 xpediente: Para su conocimiento y mismo texto. ccp. El C. Primer Subinspector (Cap. Vo. Inf) Irén Reyes Palacios, Resp. del Cso. Investigacién.- Presente. ¢.c.p. El C. Segundo Subinspector (Cap. 2/o. Pol. Mil.) Ricardo Reyes Leén, Cmte. 7/a. Cia. del so. Investigacién.- Presente. c.cp. El C. Segundo Subinspector (Cap. 2/o. Pol. Mil.) Juan Garcia Romero, Cmte. 8/a. Cia, del Cso. investigacién.- Presente. ccp. El C. Oficial (Tte. Inf) José Roberto Gonzales Garcia, Cmte. 9/a. Cia. del Cso. Investigacién.- Presente. c.cp. La C. Agente Mayor (Sgto. Vo, Pol. Mil) Itzel Martinez Ramirez, Cmte. 6/a. Cia. del Cso. Investigaci6n.- Presente. c.cp. La C. Agente Mayor (Sgto. V/o. Pol. Mil. Jahcel Jocabed Morales Vazquez, Cmte. 2/a. Cia, del Cso. Investigacién.- Presente. c.cp. EIC, Agente (Sgto. 2/o. Pol. Mil) José Nicolas Flores Espinoza, Cmte. 19/a. Cia. del Cso. Investigaci6n.- Presente. cp. El C, Agente (Sgto. 2/o. Pol. Mil Richard Josué Velazquez Rosas Cmte. 15/a. Cla. del Cso. Investigacién.- Presente. ARNG: iP. CARTA COMPROMISO DE RESTRICCION DE TELEFONIA CELULAR EN EL INTERIOR DE LAS AREAS DE TRABAJO Y ADOPTAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE PREVALECEN EN AREAS SENSIBLES. Yo, acnrerertaceiaareenaerrenaaniaa naan ME COMPROMETO VOLUNTARIAMENTE A NO INTRODUGIR MI TELEFONO CELULAR EN LAS AREAS RESTRINGIDAS YA QUE ESTE HECHO VULNERA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION DEL PERSONAL, DOGUMENTACION Y LAS OPERAGIONES MILITARES QUE SE DESARROLLAN EN ESTE MANDO TERRITORIAL, AUNADO A QUE EL EMPLEO DE CITADA TECNOLOGIA CONSTITUYE UNA DISTRACCION PARA LOS SERVICIOS QUE DESARROLLA EL PERSONAL CASTRENSE, APEGANDOME A LAS DIVERSAS. DISPOSICIONES GIRADAS POR LA SUPERIORIDAD: asimismo, estoy consciente que prestar mis servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, me encuentro sujeto. a las Leyes, Reglamentos y Disposiciones emanadas en el Fuero de Guerra, de conformidad ‘a lo dispuesto por los articulos 13 y 123 apartado B, fraccién Xill de la constitucién politica de los Estados Unidos Mexicanos y 7/o. de la Ley Organica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, lo cual implica gran responsabilidad en las actividades que se desarrollan, en donde el adecuado manejo, control y difusion de la informacién adquiere gran importancia, particularmente la que se encuentre clasificada. por lo anterior, y toda vez que las disposiciones giradas en tomo al uso de telefonia celular no vuineran ni se contraponen a los derechos fundamentales contemplados en los articulos 1/o., 6/0., 7/0., y 16 de nuestra carta magna, con pleno conocimiento del contenido de los articulos 41, 43 y 46 del reglamento general de deberes militares, me comprometo a dar estricto cumplimiento a las disposiciones que en mi calidad de servidor publico y militar, me sefiala la legislacién vigente, lo cual me permitiré desarrollar mi trabajo con un mayor grado de seguridad; as! como a observar lo siguiente: 1. Estoy enterado de las diversas disposiciones que la superioridad ha girado sobre la restriccién del empleo de la telefonia mévil, dispositivos de almacenamiento secundario, cémaras de video o fotogréfica, asi como de equipos electrénicos con capacidad de almacenamiento masivo de informacién en el interior de las areas de trabajo de cada organismo, asi como en los servicios desplegados, esto como medida de seguridad institucional las cuales no vulneran mis derechos humanos y constitucionales. 2. Por lo anterior, depositaré mi teléfono celular en el casillero o estante designado que se encuentra ubicado en la entrada principal de este C.G. (permanencia), el cual podré emplear previa autorizacién en casos de urgencia pereonal en las éreas designadas para tal efecto. 8. Tengo conocimiento que las éreas autorizadas para el uso de teléfono celular son la parte posterior de este edificio, parque acuatico y cafeteria XI R.M. 4. Estoy enterado de las diversas sanciones a las que puedo quedar sujeto en caso de incurrir en el cumplimiento a las disposiciones emitidas por la superioridad al respecto al uso de la telefonia celular dentro de las instalaciones. 5. Aplicaré correctamente las medidas de seguridad en el ambito de mi competencia, a fin de coadyuvar al fortalecimiento de la seguridad de la informacién oficial y en particular de aquella que revista alguna clasificacién y en caso de percatarme de alguna conducta contraria a la disciplina militar a actuar conforme al articulo 100 del Cédigo de Justicia Militar. Ala hoja 2... 10. Hoja No. 2. Evitare enviar, transmitir documentos oficiales, publicar imagenes y videos sobre asuntos del servicio o hacer comentarios de las actividades que desarrollo, a ‘compafieros de trabajo y personas ajenas a mis actividades castrenses, a través de medios de comunicacién, asi como de redes sociales, Facebook, WhatsApp, Instagram, foros, blogs o sitios en internet a través de dispositivos méviles, ya que 88 perjudicial para la confidencialidad de la informacién, de mis compafieros y de las propias actividades militares e inclusive pone en riesgo mi seguridad personal y la de mis derechohabientes. No proporcionaré informacién a elementos de otras dependencias de! Gobiemo o ‘Agencias Civiles, sin autorizacién. No trataré asuntos oficiales por teléfonos de linea comercial o celular; debiendo hacerlo exclusivamente por la red telefénica autorizada, por ser el medio mas seguro, y en caso de que la situacién lo amerite hacerlo, deberé informar inmediatamente al superior de quien dependa, detallando la informacién transmitida por el medio. Emplearé los medios de almacenamiento secundario de informacién (memorias usb., discos compactos, etc.), dnicamente con la autorizacién correspondiente conforme a las disposiciones vigentes. Informar inmediatamente al superior de quien dependa, en caso de detectar indicios de una posible vulnerabilidad en la seguridad de la informacién, personal, actividades u operaciones militares, asi como la responsabilidad y obligacidn de que se adopten las acciones correspondientes. Debo tener presentes los siguientes ordenamientos legales y administrativos que me obligan como servidor pilblico, a desempefiarme bajo el marco legal constitucionalmente establecido y bajo los principios de honestidad, rectitud, discrecion y profesionalismo; asi como aquellos que prevén las sanciones para el caso de incumplimiento, Ley de seguridad nacional: ART. 53.- “...Las instancias que integren el consejo de Seguridad Nacional, asi ‘como cualquier otro servidor publico o persona que se le conceda acceso a la informacién relacionada con la seguridad nacional, deberén otorgar por escrito una promesa de confidencialidad que observara en todo tiempo, aun después de que haya cesado en el cargo en razén del cual se les otorgé el acceso...” ART. 54.-_—_*...La persona que por algtin motivo participe o tenga conocimiento de productos, fuentes, métodos, medidas u operaciones de inteligencia, Tegistros © informacién derivados de las acciones previstas en la presente ley, debe abstenerse de difundirlo por cualquier medio y adoptar las ‘medidas necesarias para evitar que lleguen a tener publicidad...” Ala hoja 3... Hoja No. 3. Ley de responsabilidades Administrativas de los servidores publicos: ART. 8. todo servidor ptiblico tendré la siguiente obligacién: *...custodiar y cuidar la documentacién e informacion que por razon de ‘su empleo, cargo 0 comisién, tenga bajo responsabilidad, e impedir 0 evitar su uso, sustracci6n, destruccién, ocultamiento o inutilizacién indebidos....” Cédigo Penal Federal: ART.210.- _“...Se impondrén de treinta a doscientas jomadas de trabajo a favor de la ‘comunidad, al que sin justa causa, con perjuicio de alguien y sin consentimiento del qué pueda resultar perjudicado, revele algun ‘secreto o comunicacién reservada que conoce 0 ha recibido con motivo de su empleo, cargo o puesto...” ART. 211.-*...La sancién serd de uno a cinco afios, muita de cincuenta a quinientos pesos y suspensién de profesién en su cargo, de dos meses a un afio, cuando Ia revelacién punible sea hecha por personas que presta servicios profesionales 0 técnicos o por funcionario o empleado puiblico © cuando el secreto revelado o publicado sea de cardcter industrial...” Cédigo de Justicia Militar: ART. 338.- ! que revele un asunto que se le hubiere contfiado como del servicio Y por su propia naturaleza o por circunstancias especiales deba tener el cardcter de reservado, o sobre el cual se le tuviere prevenido reserva, © que encargado de llevar una orden por escrito u otra comunicacién recomendadas especialmente a su vigilancia, las extravie por no haber cuidado escrupulosamente de ellas, 0 no las entregue a la persona a quien fuere dirigidos o no intentare destruirias de cualquier modo y a cualquier costa cuando estuviere en peligro de caer prisionero o ser sorprendido, serd castigado, con 2 y 4 afios de prisién...” ART. 343. *...EI que sustraiga dolosamente, oculte o destruya expedientes 0 documentos o parte de ellos correspondientes a oficinas militares, sera castigado a dos afios de prisién...” Estoy enterado y satisfecho con el contenido de las presentes disposiciones y de las consecuencias legales y administrativas a las que puedo ser acreedor en caso de Infringir alguna de ellas; por lo que firmo al calce, a entera satisfaccién del suscrito. © SEDENA | @)GN Carta Compromiso de Cero Tolerancia a la Conducta de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en la Guardia Nacional. Asunto: Carta compromiso. Lugar y fecha ‘C. Comandante de la Guardia Nacional. Presente. El que suscribe Me permito informar a esa superioridad que tengo amplio conocimiento de la normatividad referente al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, vertidas en la presente Carta, raz6n por la cual, en mi calidad de Servidor PUblico, me comprometo a evitar toda conducta de hostigamiento sexual, acoso sexual, violencia laboral, violencia de género 0 cualquier otra manifestacién de la violencia, tanto en el servicio, en instalaciones de la Guardia Nacional u oficiales; asf como, en mi vida privada, toda vez que como integrante de la Guardia Nacional estoy convencido y comprometido que mi actuacién se debe regir por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los Derechos Humanos reconocides en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano es parte. Asimismo, en mi carécter como persona Servidora Publica Federal, tengo la obligacién de abstenerme de realizar cualquier conducta de hostigamiento sexual y acoso sexual, los cuales de acuerdo a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia son los siguientes: Articulo 13.- El hostigamiento sexual es el ejercicio del poder, en una relaci6n de subordinacién real de la victima frente al agresor en los ambitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, fisicas 0 ambas, relacionadas con la sexualidad de cconnotacién lasciva. El acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinacién, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensién y de riesgo para la victima, independientemente de que se realice en uno varios eventos. Por lo anterior, deberé dar pleno cumplimiento a lo sefialado en el Capitulo II, articulo 5, fraccién IV del Cédigo de Etica de la Administracién Publica Federal, que a la letra dice: Ala hoja dos... _® SEDENA | @)GN Articulo 5.- Respeto a los derechos humanos. Los Derechos Hurnanos son el eje fundamental del servicio ptiblico, por lo que todas las personas que desempefien un empleo, cargo o comisién en las dependencias y entidades, conforme a sus atribuciones y sin excepcién, deben promover, respetar, proteger y garantizar la dignidad de todas las personas. IV. Realizar o tolerar actos de Hostigamiento sexual o Acoso sexual, con independencia del sexo, identidad o expresién de género, caracteristicas u orientacién sexuales, de las personas involucradas en tales casos. Para ello, las personas servidoras publicas deberdn evitar conductas tales como: A. Realizar sefiales sexualmente sugerentes con las manos 0 a través de los movimientos del cuerpo. B. Tener contacto fisico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos, manoseo, jalones. C. Hacer regalos, dar preferencias indebidas 0 notoriamente diferentes o manifestar abiertamente o de manera indirecta el interés sexual por una persona. D. Llevar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia una persona para que se someta a sus deseos o intereses sexuales, 0 al de alguna otra u otras personas. Espiar a una persona en su intimidad, 0 mientras ésta se cambia de ropa 0 esté en el sanitario. F. Condicionar la obtencién de un empleo 0 ascenso, su permanencia en él 0 las condiciones del mismo a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual. G. Obligar a la realizacién de actividades que no competen a sus labores u otras medidas disciplinarias en represalia por rechazar proposiciones de caracter sexual. H. Condicionar la prestacién de un tramite © servicio ptiblico o evaluacién escolar a cambio de que la persona usuaria, estudiante o solicitante acceda a sostener conductas sexuales de cualquier naturaleza. |. Expresar comentarios, burlas, piropos o bromas hacia otra persona referente ala apariencia 0 a la anatomia con connotacién sexual, bien sea presenciales o a través de algun medio de comunicacién. 1.Realizar comentarios, burlas 0 bromas sugerentes respecto de su vida sexual 0 de otra persona, bien sea presenciales 0 a través de alglin medio de comunicacién. Ala hoja tres... ©) SEDENA | @)GN & kK. Expresar insinuaciones, invitaciones, — favores. += -—sépropuestas a citas oencuentros de caracter sexual. L._ Emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda colocarlas como objeto sexual. M. Preguntar a una persona sobre historias, fantasias o preferencias sexuales 0 sobre su vida sexual. N. Exhibir o enviar a _—travésdealgtinmedio — de comunicacién _carteles, calendarios, mensajes, fotografia, audios, videos, ilustraciones u objetos con imagenes 0 estructuras de naturaleza sexual, no deseadas ni solicitadas por la persona receptora. N Difundir rumores 0 cualquier tipo de informacion sobre la vida sexual de una persona, ©. Expresar insultos o humillaciones de naturaleza sexual. P. Mostrar deliberadamente partes intimas del cuerpo a una o varias personas. Por lo anterior ~~ manifiesto que mi actuar se apegara a los __ siguientes ordenamientos juridicos: A. Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. B. Convencién sobre la eliminacién de todas las formas de Discriminacién contra la mujer (CEDAW). C. Convencién Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convencién de Belem Do Para”. D. Ley General de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia. —. Ley General de Responsabilidades Administrativas. F, Cédigo Penal Federal. : G. Leyde la Guardia Nacional. H. Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional. |. Cédigo de Etica de la Administracién Publica. J.Cédigo de Conducta de la Guardia Nacional. Ala hoja cuatro... ~) SEDENA | (@)SN 4 K. Protocolo para la Prevencién, Atencién y Sancién del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual de la Funcién Publica. L._ Pronunciamiento “Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento y Acoso Sexual’, de fecha 5 de agosto de 2020, emitido por el Comandante de la Guardia Nacional. Por lo anterior, reafirmo mi compromiso de cero tolerancia a las conductas de connotacién sexual, en contra de mis compafieras y compafieros integrantes de la Guardia Nacional, de carrera o de confianza, ni con los particulares con los que mantenga algtin trato, ya que tengo amplio conocimiento que dichas conductas constituyen violencia de género y atentan contra la dignidad de las personas, y puedo incurrir en una infraccién, falta o delito, previsto en las Leyes y disposiciones aplicables, con lo cual me haré acreedor a las sanciones legales correspondientes, en perjuicio de mi estabilidad laboral, familiar y prestigio. En conclusién, me comprometo a actuar con perspectiva de género y soy participe de promover una cultura institucional de igualdad de género y un clima laboral libre de violencia para la salvaguarda la integridad y dignidad de las personas. ( ) Nombre y firma No. Expediente Testigo: Testigo: COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD QUE SE OBSERVARA EN TODO TIEMPO EN | EL ACCESO, EXTRACCION Y DIFUSION DE INFORMACION, AUN DESPUES DE HABER CESADO EN EL CARGO Y/O COMISION, EL MILITAR DEBE ABSTENERSE DE DIFUNDIRLA POR CUALQUIER MEDIO; ASI COMO ADOPTAR LAS ACCIONES PARA PROTEGERLA. Yo RECONOZCO QUE: Prestar mis servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, implica gran responsabilidad y esmerado cuidado en los trabajos y actividades que se desarrollan, en donde el adecuado manejo, control y difusién de la informacién adquiere gran importancia, particularmente la que se encuentra clasificada. Por lo anterior, me comprometo a dar estricto cumnplimiento a ta legistacién vigente y disposiciones emitidas por la Superioridad, que en mi calidad de servidor pablico y militar estoy obligado, lo cual me permitiré desarrollar mi trabajo con un mayor grado de seguridad; para el efecto, cumpliré los lineamientos siguientes: 4. Aplicar correctamente las medidas de seguridad en todo momento, lugar y circunstancia, a fin de coadyuvar al fortalecimiento de la seguridad de la informacién y en particular de aquella que revista alguna clasificacién. 2. Utilizar los documentos a los que tengo acceso y la informacién que contienen, exclusivamente para asuntos del servicio. 3. No tomar fotografias a documentos oficiales y de interés milltar, ni difundirlas en redes sociales 0 aplicaciones de mensajeria de dispositivos méviles. 4. No proporcionar informacién a personas de otras Dependencias de Gobiemo de cardcter nacional o internacional, asi como a cualquier otra de naturaleza civil, excepto cuando cuente con la autorizacién de mis superiores. 5. No publicar comentarios, imagenes y videos sobre asuntos o documentos oficiales a través de medios de comunicacién, asi como de redes sociales, foros, blogs o sitios en Internet o aplicaciones de mensgjeria de dispositivos méviles, debido a que pone en riesgo la seguridad de la informacion y de las actividades militares, inclusive mi propia seguridad, la de mi familia y compafieros. 6. _Nottratar asuntos oficiales por teléfonos de linea comercial o celular; debiendo hacerlo exclusivamente por la red telefénica autorizada, por ser el medio mas seguro, y en caso de que la situacién amerite hacerlo, deberé informar inmediatamente al superior de quien dependa, detallando la informacién trasmitida por el medio. 7. Contar con la autorizacién correspondiente para el empleo de los medios de almacenamiento secundario de informacién (memorias usb., discos compactos, etc. ). 8. __Informar inmediatamente al superior de quien dependa, en caso de detectar indicios de una posible vulnerabilidad en la seguridad de la informacién, personal, actividades u operaciones militares, as{ como la responsabilidad y obligacién de que se adopten las acciones correspondientes. Ala vuelta... ---De la vuelta. Asimismo debo tener presentes los siguientes ordenamientos legales y administrativos que me obligan como servidor publica y militar, a desempefiarme bajo el marco legal constitucionalmente establecido y bajo los principios de honor, honestidad, rectitud, discrecién, profesionalismo y disciplina del secreto; asi como aquellos que prevén las sanciones para el caso de incumplimiento. De acuerdo con la Ley de Seguridad Nacional, Arts. 53 y 54, Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Publicos Art. 8, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién, Arts. 110 fracciones |, If, Il, 1, V, VI, Vil, Vil 1X, X, XI, Xi, XIll y 113 fracciones |, Cédigo Penal Federal, Arts. 210 y 211, Cédigo de Justicia Militar, Arts. 338 y 343 y Reglamento General de Deberes Militares Arts. 10, 11, 15, 43 y 46. ELC. EJERCITO MEXICANO, ASUNTO: Carta compromiso. ya__de____ de 202__- Con base en lo dispuesto on los articulos 276, 301, 302 y 303 del Cédigo de Justicia Militar, el que suscribe, fen pleno uso de mis facutadesfisicas y meniales, aclualment prestando mis servicios en. _}, me comprometo a utilizar Vehicilos motocideta de manera responsable, (sin haber ingerido bebidas alcohdticas o bajo el efecto de sustancias prohibides), usando en todo momento el casco de seguridad y respetando las reglas de trénsito, con el objeto de preservar mi integridad fisica; asimismo, conducime bajo los sigulentes lineamientos: ‘A. Contar con la documentacién que acredite la propiedad, ademés de la expedida por Ia Direccién General de Trénsito de cada entidad (licencia de conducir motocicleta). B. Que estoy enterado del contenido de los articulos 276, 301, 302 y 303 del Codigo de Justicia, Militar, relativos a los delitos de INUTILIZACION VOLUNTARIA PARA EL SERVICIO, DESOBEDIENGIA Y SE INCURRE EN RESPONSABILIDADES POR OMISIONES, por lo que ‘me comprometo a emplear de manera adecuada mi motocicleta y de ninguna manera conduciria ‘cuando haya ingerido bebidas alcohdlicas, con el objeto de preservar mi integridad isica y la de los demés. C. En el tiempo de posesin y uso de vehiculos motocicieta, le proporcionaré a ésta el rmantenimiento preventivo y corrective necesario, cuidando su funcionamiento mecéinico y ‘garantizar mi seguridad durante su conduccién, D. _Cumplir con lo dispuesto en los diferentes reglamentos de trénsito de cada enlidad. . _Cumplir con responsabilidad, todas las disposiciones que se giren al respecto, para evitar verme involucrado en un caso médico legal o relevante, con el empleo de la motocicleta, ogrando con esto, no ver afectada mi situacién laboral y juridioa, asi como mi establidad familiar y ‘econémica, Como complemento a lo anterior y bajo palabra de honor manifiesto que pondré toda mi responsabilidad, profesionalismo, compromiso y observancia de todas las medidas de seguridad, en la conduccién de mi motocicieta. ‘De no cumplir con los lineamientos antes descritos, estoy consciente que estaré sujeto a una sancién, Gisciptinaria, asimismo no podré ingresar @ ninguna instalacion militar. TesTico:

También podría gustarte