Está en la página 1de 43
(geomet oc poms > DIANA PEREZ EL CONFLICTO QUE CAMBIO EL MAPA GUERRA DEL PACIFICO (1879-1883) Bolivia 68 un pals famoso por no tener salida al mar, No siempre esto ue as, ya que a raiz de ta Guerra del Pacifico (1879-1883) perdi6 una poroién importante de su territorio, Poco se conoce del proceso que esencadend el conflict que tuvo como vencedor a Chile, naclon que vio crecer su poder y hegemonia en la costa del pacifico suramericano. Por los chilenos. El comienzo del _| En respuesta Bolivie realiza Conflicto se remonta a 1878, cuando | unadeclaracién de guerra yes olivianos aumentan deforma | respaldada por Perd, considerable los impuestos a la exportacién de nitratos, lo que afecta a la Compaiia de Nitratos de oliviay Perd, desde inicios de 1870, vefan con temor el creciente poderio militar y econémico de Chile, pais que habia establecido importantes vinculos La guerra La Guerra del Pacifico también os con el capital inglés que. para la | Antofagasta que estaba constituida | conocida como la Guerra del Salt Spoca, era el imperiodominante. | por capital chilenoe inglés Por la importancia econdmica y Bolivia contarfa con el auxilio Lacompaniasenegé.aaceptar | financlera de ese mineral para la politico y militar de Peri, yaque | el alza del producto, tomando la | economia de fa regién, ya que ambas naciones habian firmado, en | medida como una provocacién, | era un negocio a través del cual 1873..un acuerdo seersto.en el cusl | Chile. auxliado por los briténicos, | se obtenian grandes fortunes, las S¢ pactada el mutuo apoyo en caso | le presenté un ultimatum yademas | cuales fueron determinantes para de verse atacadas militarmente | envi6 tropes a Antofagasta el desarrollo del ltigio. En este aaa o> ido, ios Factores que inctinaiflan la balanza.a favor Chile tradicciones sociales an Peri, ra-entonces sacudide por rebeliones de negros, rantados @ los hacendados, ademas de ins alianzes Ha inmigracién china con los jnversionistas chilenos, emantos que a le postre jugarian en contra tanto de divin como de Peril. Jouaimente, ia burguasia peruana sstaba unica coma (a chitena, negandose a pagar la, yersion de la guerra. atoma de Lima 1883, e escenario era adsolutamente destavorable a Pariy Bolivia. El 14 de enero as tropes chilenas tahan a las puertas de Lima y dos dias después | 5 autoridades peruarias capitulaban, De esa forme: iri, pats que antes de la guerra ya padecia las ribles consecuencias de a deuda externa ylacrsis | ondmica, sufrié la humillacion de ver a su capital | > Mariano Ignacio Prado (Hudnuco, Peri, 18 de diciembre do. mida en el caos, tomada por fuerzas extranjeras que | 1828-Paris, Francia, 6 de mayo de 1901), En su sepundo periodo siizaron toda clase de pilajesy sin autoridad que ‘onstituctnal (1878-1872), firmd ef decroto supremo de la dlera poner orden, Elentonces acalde de la ciudad, | eeteraldn de quera Cite 8 de abi de 1878 s€ Rufino Torrico de Mendiburu, tuvo que acudir a las. Sones diptomaticas de Francia, Reino Unido, italia y | Frei Lar oogonia =UU para que loayudaran a mediar con los chilenos. | gq 1878), Durante la guerra comanndé Le Esmeralda y muere en o! En octubre de 1889, se firmé el Tratado de Ancdn ‘ntrentamiento contra el monitor Hudscar en Iquique. > E puerio del Callao de te - j cual Portes reti aleatrieg c ae gall Perd se retraba de la Er mecca oe + Querea, Chile tamaba posesion | pcano Pacifico. Durante ta zs = de Tacna y Arica por diez aftos, serra fue ol contro de todas i _ bajo la condicién de lamar a ! as operaciones naval de eS un plebiscite para que esas | acusaqe 7 : localidades decidieran librerhente t ‘hile v6 a cabo varios i 2 a qué pais pertenecerian, En 1920, proyectos para bioquear 7s con la mediacién de EE UU, Tacna Alcho puerto, pro ta , 88 une a Pertiy Chile se queda en seeds pericis reel Os e posesién de Arica. jos comandantes peruanos: mpidieron que los chilenos: > Alicante Miguel Grau y ‘Seminario (Paita, Peri, 27 d0 | jullo de 1834-Punta Angamos, \ Bolivia, 8 de octubre de 1879). En 1873, aeclonde al cargo de ie trea 197, i capitan de Navioy asume ‘el mando del monitor EL APOYO BRITANICO Huascar, en ol cual 1 gobierno y los capitalites britinicos, oblgado 8 elegir entre partidos y ostades locales muereen el combate # favorcien los intereses ccondmicostriténicosy aquellos que se mestraban hosts | ge Angamos, et pstos, apoyaban a quienes favorecian los beneficios britanices: Chile centra Peri en la ‘octubre de 1879, yerra del Pacifico’ (..), los enemigos del presidente Balmaceda en Chile en 1891. la materia = sisputa eran fos nitratos.” Eric Mobabawm. La era de! imperio, 1875-1914. Buenos Aires, Mondador!, 1998. ESTRAMENGA Bolivia pierd: | > MIPOLITO, UN > EL EJERCITO CAMPESING DE CACERES Bolivia pletde | | scan cero let rent et uo fue el papel del contingonte comandade LUegs de estos acontecimientos, . Caceres, Este fue tan poderoso que cree temor on le oligarquia peruana, por esta ‘onformado por campesinos, en su maar obligada a firmar un pacto ae soa de tregua. lo cual le permitié al | sett _ Papers lemme chilenc apoderarse de | Ws . jess a8 eich come manera indefinida det tora! | Sesser | comprometide en et | tm mortand aba sido muy grande. un | litigio. En consecuencia, patsane palanquero que ib en fe méuina Bolivia queds aislada | spam taasoe veocan ee | Enelcontinents sin | al ho, yun saldado del Caupulicdn tombién | Salida al mary mas |e egaron y aun primero del mismo | dependiente de los Batalén; et soldede murté a otro aa y of ‘Primero altvlé dela herida." | > Hipblte Gutiiez, Cronica de un sodedo | dot Guera det Paice Sc, alors de | Paciteo, 1956, (qual y, en abril de 1884, se peruano Mariano Ignacio Prado, é declaracién de guerra lenzada por Chite ol 5 de abril de 1879, 1879. 14 de febrero: fropas ohitenas Ocupan Antofagasta, 21 de mayo: peruano en él de quque, variog militares ye a targd de Caceres con dorrotatns por el coronel chileno Alejandro Goristiaga, 20 de octubre: firma de! Tratado de Ancén entre Chile y Perd, en el cual los chilenos obtienen las Arturo Prat 8de octubre: sor provincias peruanas de capturados los buques Tecna y Arica. scar y Unidn, Diciembre: Bolivia icita una tregua y plerde lida al mar mando chilenc 1984, 4 de abril: pacto Noviembre y diciembre: de tregua entre Chile y triunto chileno en la Bolivia, donde este Camparia de Terapaca Gitimo pais pierde genera una importante crisis, politica an Port 1881, Inicio de la resistencia de las milicias campesinas en Pert baj érdenes del general welino Caceres, 1883, 14 de enero: el ejército chileno |_ > CHILEY SU MISION EVANGELIZADORA Lo primero que hizo Chile al tomar posesién de los ] territorios de Bolivia y Peri, fue darle conceslones do explotacién dal salitra 2 inversioristas europeos y estadounldenses. Las vivas al capitalismo, ‘ata tibortad det trabajo y a fa acumutacton de dinero son caracteristicas claves del pais durante ‘9808 afios, que vio la guerra como una mision ovangelizadora en procura de orden y progreso, Contradictoriamente, on 1091, todas osas riquozas terminaron desencadenando una severa crisis econdmica y politica que se tradujo en una guerra clvily on et sulcldio del prosidento José Mano! Baimaceda. ‘Anibal Pinto Garmoncia (Santiago, 15, ‘40 maraa de 1825-Valporaleo, 9 do junio do 1884), Avogado, palitica y presidente de tile (1876-1881). ELS de abit de 1879 10 dectard ta quorra al Pordy Bolivia. LA VER “GUARTEL na invasin anunciada | general Fugenclo Batsta, dlotidor de Cuba por obra de un Qolpe de Estado que se conoreto en 1952, habia sequado los m= pasos en México del abogado rebelde Fidel Castro Hur ata vis de su sabla que un grupo dé me elados eusanos mayor miembros lo (N26), hak do. de, Santag 1a costa pricana, y 82 encamnaba a bordo del yate Granma, con la titenoién desembarcar en alguna playe dea pecicién, quo haba sido entrenada por un ex of pafiola, Aberto Baya, y cuyo car a 0, conslaba ie 82 cornbatentes, Debia sere triplemante odioso aquel movalbete adicadd vo or der + que 3 abe la trenton: ¢ uz, con oca nde I i erica habia intone a demanda contra ante ol Alto. Tibural de Cuba nendida sde luego— por viola fa Constitucién de 1940; en 1953, Castro, al do ce unos 150 sutne habia incursion i acl nada aedtando si artol Mor pe inultinearonto Cua, y Cuarte Carlos Meno nie 8 leno. Pas a haber sulido prision por dos afas y gor GRANDES > FIDEL GASTRO RUZ, ‘quien se habla sublevado ‘contra la ictadura de Batista asaltando el Cuartel Moncada ‘en 1953, y habia creado 1 Movimento 26 do Julio 1965, legaria a Cuba en 1956 « bordo te un yate junto con 82 combatientes, ‘emprendiend una revoluclén que cambiara, ta historia de Cua de Nuostramérica, da de na amista que fo puso en ibertad, ahora Fidel Castro, quan jl Mouinterto 26 de Jul fecha dal flo asa a prastquid conscitando ene ex, y quien aoe yeraba que Jost Mart! ora ea 3 de asato at Moncada, sa jaa vai a atcta contaba con un elt dé 70,000 hombres, més la seco: ayo ragticto det embaladoy te estedounidenses, oelaban sy enclave de poder en ot aoe, apenas unas mila ° Noe tu. dil al actador csponar una guard con ridos de metralla @ aque lusos avert reros al momento mis fund6 en 1951 oF intelectual Cube, desu legac, Los sobrevivientes de ta Sierra Maestra 6 o| Grarmma atracd on una playa do! Gato vari, en et extrema mas meridional a el Oriente), Las tropas de Basta 70 expedicionarios fueron masacrados (Uno de fos es, 6] eombatente de at to Che Guevara, que so habia enrolado In, record habe bajo la lula de bala si de asalt. Con org Int. (que to nfuogo conten seemenias oe vesezreus A viesGh ows OE aR WORE El 12 de noviembre comienza la ofensiva revolucionaria final, la cual fue exitosa debido a la desmoralizacién enemiga y al avance de unas fuerzas guerrilleras que para ese momento contaban con mas de 3.000 combatientes. lo narava que emu el us. De os mds de 80, sto hablan sobre wido 12 combatientes, La Siera Maesta es el sstema montahoso més importante de la isa de Cuba. Dest una altra de casi 2,000 metos, sus esfibacio- res van a hurdse en ef Mat Cerbe, an toda esa inea horizortal que conforma la base meridional de lala, abarcada por as provincias de ‘Santiago d Cuba, Guanténam y la hoy famada Granma. La dacena cde sobrevientes de! Grane log escebulise ena selva tropical iosa fa slr A ojos de Batista, no representatan ringuna amenia- 72 sata: No Imagino que al cabo de dos atts quel punado de insur- ‘gentes acabaria por desmornar su poderoso elércto y completar una de ls hazafias mds sorprendentes le historia de Nuestra: fa Revolucion Cubana La querra de guerrillas Pronto primirnicleo el Ero Rebelde (José Mar’) contra con 800 oombatientes. La cia, toizmente asimética con reaciin a los 70,000 omnes dl e)ércto “oflcalsta’, inpondrd una guerra de gue- ils én la que 39 iran fragvando los comandantes querilers y ios hombres y mujeres que tomaran Santago y La Habana en 1959. Ganada la pobackn camnpesina, que sa sumaba chica y mitarmente a rmavimient, 2 sus repas precios, Rao Rebelde (desde 1958) bans mitia desde la Sierra @ Jos centros urbanos y sumaba admiradores y seguidores ala causa antecatoraly evoluonai; aun ue de Cuba Durante | atio 1967 et Eero Rebelde comienza a car sdlos signos de crecimiento que alamiaron aos generales de Fulgencio. Balstz. Muestra de elo fueron ls ‘riunfos de los quetilros en los combates de Bueycito (1 de agosto), Palma Mocha (20 de agosto), 1 Hombto (29 de agosto), Pino del Aqua (17 de septembre), Mar Verde (29 de novienbre}, £} Sato (6 de diciembre) y Allos de Conrad (6 de ciclentre), Otra muestra de la creciente Importanca politica de! movimiento. querer fue la produccion del Manito ela Siena Maesta (12 de julio de 1957), fimado en olena siora: por Fide Casta y dos Televantes personalidades poiftcas. camo Raul yas (lider de! Partida Orto-daxo) y Felipe Pazes (ex presidente del Banco Nacional de Cuba), en el cual se lamaba a todos los partidos politicos de ‘oposiciin y & las organizaciones revolucionarias a unirse en la lucha conira Batsta 1958; Avance de las fuerzas revolucionarias Bef 1958, of Ett Rebelce no sto ceca en nimero oon la > Ernesto “Che” Guevara, Fidel Casto, Camilo Cienfuegos, tres de los combatientes ‘que legaron en el Granma en 1956, s# entrentarian durante dos afis al ejército de Fulgencio Batista en una fulgurante querra de quertilias.. aia had BTC NE J) > EL CAMINO De LA REVOLUCION i ‘Avance de las fuerzas revolucionarias desde el desembarco del Granma hasta la toma de La Habana. i | LAWABANA incorporacién de campesinos, sto que sus truntos @n el Oriente ‘del fa segulan extendiérdse, coma par ejemplo ls vctorie de Pio del ‘Agua (16 y 17 de febrero), considered por su ervergadura como vat verdadera batalla, la cual pernitid consotdar un area berada en a Sara Maesta, dance se organo una base logic y hast 56 insta 16 una eniscra radi, Simulténeamente, una columina a tas deconas dei Comandante Rail Castro astablecia el II Frente Grlental en la zona Noresta de la Provincia de Orente, mints van Amelda iraupuraba el Frenia €N la fegidn cercana a Santiago de Cuba, También ios Comandantes, Cami Gientuegns, Cie Guevara y Fide) Castro mismo. ganaban Imporantes nosioones Jods este cla de victorias estimuid a los: sectores antidigtatonatos. (Sndicatos, universidades. ets) a convo na huega nacional en al ‘n8s 06 abril, que tive poca respuast 2 anarenia fracas de sus Opesiores hie pensar orGneamente al gobierno que eta el momenta ‘para Iniciar una gran ofsnsive: contra ‘4 querrita, denaminada Plan) FF (Find Fidal 0 Fase Fina, a cule nid et 24 de may. &) plan, cue Implcaba. et desolegue dé 17 batalones, racasara stropitosamente. El punto més iportante y clave dé f& confrantacin {ue a ataa ce vgs, donde et Bitalin 18 del Broo se nnd yom Dleto ante &! Comandante Fidel Castro, dando ure vir musta de a ANO ATLANTICO DEL NOATE ‘gravedd de la derota quoemamertal La queria tora en sus manos ‘alrededor de 400 prislaneras, que posteriormente fueron entregados a fi Cruz Roja, damostanda of resoeto. que at Eircto Rebelde tuna hacia et derecho de quer humantato, La "Guerra total" Fie! Casto deckrarle entonces ta "Guera tla, déccend a finde de agosto Invade rasta 02 iia asco ef Sur cventa, A. este tn ‘espactd a dos columnas.guerilers, una. comandads par Camo Clenfueges,integrada por 80 combatiantes, con el objeto de Hager a Par de Ro, y a ota comandade por el Cha Guevara, ave formaban "40 combatientes (xienes debi tomar la Provincia oanbal de Las ‘Wes. Ura evden de sus ogros fue la captura del Quarta de Gia de Miran (26 de octute), Pse al ina arteriormerte desert ol gobiema de Batéta se nega- ‘aa admit Ja vealdad de le fuerza del Ejército Rebelde y convex a unas eeooiones Generales’ el 3 de noviernbre de 1958, las cuales ‘esultaron una farsa. debido & que una gran porclin del pas se encon trabal en menos. rovoluclonanas y: muchos caninos Incomunicadcs. unto obviamente el candidato de gobiemo, Dx Andrés Rinero Ager, \o cual cbjaba en evkdencia que Fulgenclo Batis pretenda mantener ‘8 gobierno & cualquier cost, La ofensiva rebelde tenarla su punto culmirante en. ia toma de Santa Ciara, capital de le Provincia Centra, por manos de Che Guevara, asi como en al asedio de Santiago de Cuba y Guantanamo sostenidos por Fide! y Rail Castro El jaque mate politico: la huelga general Este panorama, somivio para el regimen batistro, hao que.e! 28 de didemibre se giera una histica reunidn, ene Fidel Casto. y el general Euloglo Cantilo en donde se ccords que al 30 de devembre los miltares se subleverian conte Bat an un golpe de Estado y la fuga del dl Pero Cantilo incuripld to pactado, y ol 1 de enero de 1959 no stlo permit la tuga dal dita dr: sino también la de los principales lderes det ‘gobiema, y ademés ue nombrado Jefe Suprema de las Fierzas Armada por Batista antes de hui Por afaddura, en combinacién con fa Embajada de EEUU, nombrb presidente provisional deta Reprtica a Carlos Piedra, juez mas antiquo de la Cate. Fidd Castro, en rapa née, convocd a vesde rac a una huelge general cuyo resol: ‘da tue masivo e irmecato, Con la respuesta ci 20! pueblo al lamado de Cast, ts maniobra los batiseros quedaba sin sustento, se el- taba gue el antiquo régimen se aprovectara de fa siuacién y consenara el poxer dats de unas apaviencas de cambio. £8 Te enero de 1959 la Revolucién Cubana, en 10 golton- rita estaba realeada. B pueblo en jos canvas ubanos aclamaba el avance ‘runial det Berit Rebelde tacia (a Habana, de Sur a Norte 0 de (Oriente a Oocicet. E! Comandante Fide Caste entra a la capt! en ‘a olensiva revelicionara fra, fa cual una anoteosis multudnaria el B Ue enero. Pero 7 das antes, el mismo enemiga y a avance de unas 1°, ene of aseda, ‘a fuelga y la Cesbandiada, el general J. Rego ese momento contatan ‘cer’ mas de Rubide, Jefe de a quamicin de Santiago de Cuba, entregd e! Cuartl {os rebels, as desercionas en Moncada y sus 6.000 homtres a! Comendante: Fel: Se evtaba as) ez Ms numeroses y ene! renteier- una sanqrenta batalla por Sarfiago'de Cuba. Aquela primera matiana ja mas sdida la cooperaciin extranjeva de goblemos. de 1959, Fidel Cara tomaba ifn ! ya legendario Cuartel Moncada, 3,2 ox envio amas a ls fevlucionaios por Va pero para elo tivo. que haber hecho, unto a todo equel puebi, fa Scie, cor evden del presiderta Aimirante Woifgang Revoluibn Cubag-« > B apoyo combatiente y civico det pueblo cubano hizo posible esta Revolucién, £172 de noviembre comien fue toss tiga a fa desma fuorzas quer 000 comb i campo enerrigo eran aca v (arent ‘Asi, ot des atista @ rive intemacional yl ite R auge de ines sinveron pare aumertar si | 9 ROGCaSbD Ua evolueln cnbeana Bless es Palest, 1960, popuoidad en punblo cabana Spo Caer vba Ago Metered Calkins Htorn dla clescroronamito del réarmen se evdonaé en st | ewlac Cubana. Goes, bares Come dom 2006, «nes de diene 09) a cadena de votoras de las tuerzasrevoluci- | Lit Malin La evolu cubana (una versiGn rebelde), es, al Tomar podato de las Mayas et 7, Bare © 9, el 20 || fags vena fen etrrstad Cate, 1080 Cairaners, ¢ 23 Cueto, 24 Sagua de Ténamo y Cayo Membi y € 28 | Aya amore en horas con Fidel (conversaciones con ig Baazoa y Patina Sorina todas’ éstas oe la Provincia de Oriente A) | snlo’ Ramon Ui abern/Poticarone: del Onsen de staan 2008. ‘mismo tempa ras Colurmes taribién avardaban en el conto del pais eatin oF a voc UN BEVIN II ALA aoe > Cor ta visita de Fidel Castro a Caracas en enero de 1959, pueblo tos estu- antes de Venezuela ‘8e moutizan en dos grandes actos de solidaridad con Cuba Y su Revolucién, colmando asi la plaza de £2 Silencio y ol Auls Magna de in UCV. La Universidad Central de Venezuela ante la Revolucion Cubana ; - ‘de enero de run prenunclemienta conduc Fidel Castro Ruz realiza su primer viaje fuera de Cuba, como maximo lider de la Revolucién, con motivo de celebrarse en Caracas él fin de las dictaduras en el continente. ‘cubano hablata sobre la importancia de impubar una estracha y pro: funda vincuaciin entre las neciones Latnoamicanas. Pero ya ates. cl Rector Francisca De Veranai habia enviado un telegrara a Guillermo Coto Conde, Secretaio General de la Unién de Uniersidades de Amérea Latina, para proponer la organizaclén de, un Frente Universitario en repudio @ as dictaduras. Los. uriverstafos 2 Ouba tomeron la propuesta dei Rector De Venere como porta de lanza pera fa irtegracdn latnoamericana. As, desde asa fegaron a Caracas Jorge Madar y Roberto Vicano, como ‘delegados de la Federaciin Estudant? Univesitara de Cuba, cara ‘comenza’ a organiar el Fete Estat Latinoamencano Anttcttoral 1 Rector De Veraru y lo representantes de la Fageraotn de Centras Universitas de a UC, Héctor Pérez Marcano y German Lat, también recibieron en la Universidad Central de Veanezuela-a ios lideres cubanos Jorge Enrique Mendoza, Maria Hiiga, Rafeel San\Martn y César Fonseca, quienes daen nica sobre ia Ley de Reforma Agra mole ‘mentsta por ef goblerno revolucionerlo para reorganizar la produccon aged en ls, otorganc la tera alos campesinos 15 de enera de 1959 parte desde Venewvel un evdn hacia fa (sla de Cuba, encontréndose a bordo wna delegacién de la Federacién de Cantros de fa UCY, y un grupo de estudiantes cuba- "108 que apovataN a fos querilros de le Siera Naestra desde of ‘extranjero. Al enterarse del tnunto de la Revolucion en la isla, los estu- clartes cubanos exiados en Venszuela se comunicaron con sts ala os en la Unversidad Central par retornar a su patra lo antes posi- ble. Eniretani, e! lider estudanti cubano Ulises Echeverria compar 1 su saiisacoldn y agradecimiento ante e apoyo recbido por pare de los organémos estudiantes venezolanos; ‘Nos confunciimas con a! puetio venazclana en un mamento de jlo |...) have fata en russtea Patra a presencia la oionsa Federacién Estudantl Venezolana que tanto nas ayudd par derrocarniento de i tranie de Batista. "* Jecis Carmona, Presidente dela FOU, dotaria ds conferendas on La Hebana y una en Sariago, are fortlece fs vnculos entre os pue bls de Cuba y Venezuela, menbas que el representante copeyeno de la Federaoion de Centas de la LCV, Haron Carcozo, nated que los, {Ovenes. unierstos oe VenezUele ian @ Cuba con la intencbn de colborar en fa teestucuracin de a Federacin Universitaria Cubana, corformanido par esto Brgadas Estudantles que ayutasen a extable- ery mantener a paz en el Hermano ps Aik so i GL aa vs ul ‘istria de América, sos venezolanos hicieron ia historia de América! (..] Se levantaron las coonias ‘canta la metripoliy luckaron herotcamente, pero en un teritoro inmenso, un puriado de puebles valerasos, ulados por aquel conductor extraordinaro que fue Simin Bolivar ..] Recordardn también ‘qe Bolivar no se ovidé de Cuba, recordardn también que entre sus planes estaba aquel que nunca eg6 a realizarse —porque no pudo reatizaro, pero que no lo dejé on el alvido— de libertar también a {a isla de Cuba. No pu Ei Libertador unir aquela sia al racimo de pueblos que ibetar, y nuestra isa ‘permaneci6 casi un siglo més bajo el yugo de la opresién y de la colonizacién(..] ¥ cuando despuds de 30 afos de lucha, euesto pueblo, nuestros ejécits libertadores habian ya vencido vitualmente al ejérito espaol, entonces Estados Unidos Interiene en Cuba ...] Porque el interés de les enemigns de {os pueblos de América es que nosotros permanszcamos alejados unos de otrs[..., estes pueblos de ‘América saben que su fuer interna esté en la unién y que su fuerza continental st también en la unis [J cuenten con tos combatientes de la Serra Maestre, cuenten con nuestros hombres y con ‘muestras armas; que aqui on Venezuela hay muchas més montafas que en Cuba, que aqul en Venezuela hay corileras tes veces més ates que la Sierra Magstra, que aqui en Venezuela hay iguaimente un pue- ‘blo enaréecido, un pueblo dlgno y un pueblo heroic como en Cuba, que nosotros, que hemes visto de 10 (A 05 Ga BOT crv © ok go rl Goes vent. Gin Ul que o ests Vor y 6 destino de Cuba y ef destino de todos los puebios de América sea un solo destino, jporque basta ya de levantare estatuas a Simén Bolivar con ‘vito de sus ideas, lo que hay que hacer es cumplit con las ideas de Bola!” cs me eat gc te A mee ‘on Caracas, Venezuela, 6123 de onero de 1950. > FRANCISCO DE VENANZI Y HECTOR MUJICA ‘Tanto De Venanzi, Rector de le UCV, come Mujica, profesor y Director de ta Escuela de Periodismo, deciaran ‘f apoye do la Universidad 8 Fidel y ata Revolucion Cubana, Las declaraciores de los principales dirigentes de la Revolucidn: Cubana fueron dfundidas. en’ ina edoiin especial dl Boletin Informatvo de ka Unversicad Cena! de Venezuela, (racias alas entre= Vistas realzadas nor estuclartas venezolenos y por al profesor Héctor ‘Mujica, quien er Director dé la Escuela de Periovismo de fe UV. ‘Luego, para mediedos de enero del 59, la FOU convocaria @ una Comisién Universitaria, con el propdslto de recibar et Verrzuets los [dees fevolucionaros de Cuba, y celeb unto.a ens el fr da as dio: agus #9 Latinoamérica y ef Carb. Fidel Castro Ruz celebra en Venezuela el fin de las dictaduras Fido! Casto Fiz realza su primer vial fuer de Cuba, como indxime der <8 l Revol, con motivo de ceetrarge en Carica ofr ds o> Naduras en el continerte. En Venezuela estaba por cormemorarse prl- ‘mar aio de a insureccién poner quo democaa a a cited prez enisa,y fa Unversicad Central las aizardades y os eetucantes 88 prepaatan para esti a os queriros cubanos E123 de enero de 1959, Fidel Casto ue rachido en ef aeroquerto de La Guat por distin tas personalcades; ante elas el Presderte de la Junta de Gobierno Contalriranto Wollgang Leaibal,y fs estudiantes Jesis Carmona y Jess Senoja Heméndez, represenantes de AD y PCV respectnamert La caravana que sigulé a (08 revoluciararios ef Caracas colmé la Plaza de EI Slencio con més de 100,000 personas run muludina- rio mith donde Fide! puce hala rancarente sobre ol proceso cua 1. Comandante Casta agradacio a joe venezolanos nor hacer fo- gat ‘al Botvay hast la Sierra Masta, ypropagar po td Latroamd- ca la rasmisones dels Rad Rebel Fidel también aqrovec la oasion para estrectar los azs histicos de lucha entimperiisa que ‘nian alos puebios de Cuba y Venezuela Recordando al Libertador Smén Bolivar, Fidel adverts al pueblo de \Venezuva sobre las amendzas dvslonistas or parte de las poancias ‘opresoras, al tiempo que oftece el respaldo del Eleraito Rabaloe para invocar ln deals de intgracin atnceresicana y caret. Al ck st ular, Fidel Casto se reunié er el Aula Magna de la UCY’ co a n= mensa masa estucianti que colmaba los especies da la: Ciudad rivers, Al Comandante Casta tue hsmenajeers por fos: esta dlantes. veneaolanos, fs autoridades univettaias el poeta Pablo Neruda, que para entonces se encontraba en el na, | Recta Francisco De Vonarel solic 2 una lover, pertenecien ‘e-a Ortedn Universit, que colocase una bomna a Fide Caso, sm bolizando: sj figura de lider luchador por la demooracia. Neruda, antes de der lectura 6 gu pocma Canto a Botvar, nombrd a Fidel con | ttulo de Nuevo Libertador de América, Fieaimente, Fidel Castra se fale a auctorio para expresar sus daseos de libertad y unidad con estas palabras; E!daseo que quo que todos intros sincerarnente hoy. a romese que todos cebemos hacemos, e8.que nas veamos ~algin ds reunidos una representacdn de los estudiantes cut 6s, de as estucantes ce Venezuela y de ins estan de {odo @! cantiente americana |. reunicos all can un pueblo ‘re, con un estuclantade tra ¥ ustedes fs estudktss, que ‘Nan sido los detensores dle todas (as causas justas, que hart sido la vanguardia de ta ibertad en nuesto continenio; ustedes ‘que insptaron esta idea, ls estudiantes vnezolanas no daben ‘gescarisar nun minuto en el esfuerzo por ayudar a que se converts er vealed este sueo de poder reunimas alaun ala en la unversidad db Santo Domingo, en ia riversged ce ‘Nicaragua y én la universidad de Paraguay, ob la ayuda a fos ‘Busbles, con ta ayuda de los estudiantes Ye NoTAS Todos jos aos ulllndas on esti eeeaye han sido tomados dl watial Yo Cast: Cue nf tpi uss ver 10691967 Caracas, UY, 2008. [esis de oenclaturs ert Histo) ?*Pronunclarment Got Dr. De Vena, Sokgaridd para con los cubanos Y.Que @) 59 tanga W riser signcaciin que Lavo a! 58 para ios venezolanos' EUs Caracas, 2/01/1959, p. 11 Universtancs de Venezuela y Cuba vijaron para respaldar Rerotucionancs, ‘a Casio', B independiente. Caracas, 01/1959, 9 B.4 Suro feria ol Covtarr Fe Cass Fur Pin Mi 2 Gober Recon, rsd Csi de Veni 19124 de enero te 1959, Er: (21-08-2007 PE > CARLOS ALFONSO FRANCO GIL EL TENENTISMO BRASILENO LACAIDA DE UNA VIEJA REPU Los gobiernos y los vaivenes politicos en el Brasil de comienzos del siglo XX estén marcados, al igual que ‘en otros muchos paises nuestramericanos, por los alzamientos militares. Sin embargo, el singular fendmeno del tenentismo en los afios veinte tiene implicaciones sociales profundas, debido al hecho de que estos ‘apostarian por el derrumbamiento de una tradicién politica enquistada en el poder. afio 1922 se sucedieron icontecimient mantenfa ui establlicad > EL TENENTISMO, SUS ORIGENES El tenentismo tiene sus origenes on tos estrates ‘Sociales do clase media urbana, en ia cual ostin represontadas tas asplraciones de mayor particlpactén on ta vida nacional y en las instituciones, politcas dominadas por ins élites regionales. También ‘8¢ ha considerada al tenentlamo como un producto ‘exclusivo de tos interoses do los mittares implicados, Sin embargo, un acercamiento més global nos demuestra que unto a a situacion institucional de {08 tenientes como miembros de las fuorzas armadas brasiiehas, hay que entender que ta composicién de ‘este grupo responde esonciaimente a una clase soctal, ot alternativo al poder desde inicios dal de las oligarquias del Siglo XX, De esta manera, se abrié el camino para el primer brote de A peser de la enrarecida larrevuelts de los "lugartenientes' propuesta atméstera que se vivid en los en jullo de 1922. El incidente mostré Reaccién Republicans, de Ni npata, a dos movimientos diferenciados: Peganha (que habla sido presidente nv military ia reacclén las elec ales 6 a rebi primeros meses jones presid del estado de Rio de Janelroentre | \levaronacabo en la fecha prevista | republicana, los cuales unieron 1903-4! nitra de Ar ‘1 de marzo de 1922), intereses para quebrantar a la Bérnardes. Mientras Bernardes Los resultados dieron'la victoriaa | Repiblica Vie Contd con el apoyo de Minas Gerais, Sfio Paulo y otros pequerios en torno a la opcién de Pecanha ecanhe, A diferencia | La Columna Preste smo, movimiento 08 317 mit de las anteriores elecoiones, El ten olftico- estaban Rio de Jarieiro, Rio Grande | jos perdedores no aceptaran la militar antioligarquice que tuvo do Sul, Bahia, Pernambuco derrota, La reaccisn opasitora lugar entre la década de 1920 hasta Distrito Federal, los que se habian | intent6 capitalizere! descontento | mediados de 1990, estuvo ditigida congregado con la intenclén de tar, quienes habian sido vetad por oficiales de menor rango de las | fueraas arm ri suden | elino das brasilefias, de all inacidn, y suabjetivo tue activo de los militares a la politica det pals, que controlaba un Estado cerrado y atrasado, La primera revuelta fue el alzamiento de 215 de julio de 1922, que a pesa’ de ser derrotadas rapidamente por amplia operaci6n militar del lerno, gener una Inestabilid la consolidacién del ico ante la capa ue permit pode ol aparato estatal En julio de 1924, una segunda revuelta estallé er cuando los rebeldes ocuparon la-cludad durante tres semanas de resistencia, para luego ser ‘Sfo Paulo, i i z i « | Stee oa > LA REPOBLICA DEL “CAFE COW LECHE" {La nistoriografia ha dado la denominacton “cat ‘con leche” al periodo 1889-1930, momento en el cual Brasil fue controtado por las oligarqules ‘de Séo Paulo y Minas Gerais, que tonian of monopotio de ta produccién y ef mercado | por la profunda crisis econdmica ocasionada por el quiebre de cientos de fabricas en Rio de Janeiro y Sio Paulo; lo que produjo mas de pals. Seguidamente, en abril 1925, se unirfan otros revoluc provenientes del austral estado de Rio Grande do Sul, que estaba dirigido pore! capitan Luis Ca Prestes, Por mas de dos aftos, e: contingente de cerca de mi 5 iarios Prestes, Come candidato opositer se lanz6 Getullo Vargas en compafiia de Jo&o Pessoa para la vicepresidencia, quienes son | apoyados por la reciente coalicién Alianta Liberal, La plataforma de Ja Alianza querfa \mplantar con la ayuda de tos trabajadores y de la clase media; un programa abi un millén de desempleados en todo el pats. También se vieron atectadas las actividades agricolas, eciaimente del café paulista, causando una notoria caida de los precios. En estas circunstancias, $2 nculacidn entre sectores de las oligarquias las tenientes, Ja cual i hombres, que serla.conocido como | dé reforrnas politicas (vato secreto | fue paco fructifera, sobre todo por i la Colurmma Prestes, recorrd.a pie | electoral, justicia yamnistia para _| el rechazo que expres6 Luis Carlos a alrededor de 30 mil km con al fin os présos politicos) y las medidas su manifiesto de 1930. En ! i de ganar ads a.su proyecto de proteccién para el trabajo todo caso, ia Alianza cont cone a insurreecional (aplicacién de la ley vacaciones. respaldo de sectores del tenentismo a La intencién primordial era | reguiacién del trabajo en nifiosy (Siqueira Campos, Lins de Barrios, q promoverel voto-secreto. lalibertad | mujeres), Juarez Tavora, entre otros). de prensa, @l equilibrio en la divisién ‘eal de poceres entre el ejecutivo, al legislativo y el judicial, combatir. ia. corrupci6n y el raude electoral. En su largo periplo, fa Cokinna entrenté inn bates armados frente a ejéreitos que jerables co intentaron desmovilizarlos. EI programa que defendia Prestes, ‘aunque no prowecs ura movilizacién social importante, obtuvo significative de poblacién urbana, fracasando finalmente hacia el af di apoyo naparte dela Getulio Vargas, la contencién del tenentismo El presidente Washington Luis rt —ex gobernador de So Paulo Z que llegé al poder en 1926 uf con la promesa de controlar E de forme pacifica los brotes is revolucionarios—, en 1928, pror iB un proceso de sucesi6n que le favorecerfa al imponer a Luis isl octane etaiaie | Rio Grande do Sul, donde promovio. los azamientos en contra del gobierno local En abril de 1925 se enicuentra con las tropas de Isidoro Uy recorrido conocido como fa Columna Prestes, Prestes llegaria | ser al secretario general del Partido Comunista de Brasil. | famada revolucién de 1890 en | la cual obtene ta presidencia des gobierno provisional, E/1 de marzo de 1980, se llevaron a cabo las elecciones que dieren la toria a Julio Prestes, La co icidn Vargas se ne sItados por corsiderarios fraudulentos, Tamipoco en tas regiones les fue reconacida la victoria a los partidarios de a Alianza. La conspiracién se inicié Esta conjura astallé en Mir y Rio Grande de 1930, E! dia 24, Washington Luis fue depuesto y las fuerzas afmadas constituyeron una junta provisional de gobierno. El Consej traté de mantenerse on el poder pero la-presién de fas fuerzas fevolucionarias del sur obliga dejar el gobierno del pa ue asumid Ja de la Republica el 3 de noviembre de 1920, Ha llegada de Vargas al poder comenzé una nueva etapa de la historia politica by E| significado de la rev: 1930 fue e! ‘onacer dela canalizacién de os sectores bajosde la sociedad a través de Una revolucién dirigida pod ios sectores urbano-industnal igunas posiciones consideran que jovimiento fue liderade por i interesas de la clase media, a través de la. accidn de los tenientes, Otras consideracione: que-ocurtid fue solo un golpe militar para detener et avance de | al igual que otras posturas clases hacen hineapié en la accién de los 8 YrupOS oligrquices, clentemente se ha al Mon de cualquier clase o grupo social en particular, sino que los intereses combinados diferente de los a 08 no éstaban satistechos con la repul oligérquica,s PARA GEGUIR LEYENDO, Monica, F * Mendible, Aleja autoritarismo ev Ucab, ore —_—— General brasileito que habia participado en intentos previos ‘por derrocar al goblerno: como la ravoluci6n, Aederalista de 1923. Promoyid. Ja segunda rewelta tenentista: dal 5 de julio de 1824, cuando se produce fa toma de Sao Paulo, 1 Gaels ome peone pce oiat se Nlic! por las ‘politicas de Si Pauloy | Minas Gerais, cuestion que bisté alalzamiento de los oficiales | peste mayor | en | gubernamental, 16 DE NOVIEMBRE DE 1899: se foclama la Aepdblicn ay Brasil tras et ‘calapeo Gal slatema imperial €1 podar ‘sord.concentrado on tas dites de ‘Minas Goraia y 840 Paulo es cuales ‘ideraban ia economia nacional, Nace {a Horna Repibtica Vieja. 25 DE MARZO DE 1922: es tundado ol Pustdo Comunista Brasitno, 3 DE JULIO DE 1922: 80 produce Us primera rovuelta tonontista on of funete Copacabana de Rio de Janniry, Ful sare for Antonio Siqulara, Capes, slong ttaimane repricnta ‘oF las autoridates pabiicas. 5 DEJDLIO DE 1924: va cl segundo ‘anivarwario de ta rnvlte, of ‘ovlinianta tonentlota ejacuta ta ‘pmate S80 Pavio, que tracasa a Desards la gran movilizackin militar, ‘Los ténmotistas wo ven obligadon a ‘exiars9 on al interior de Brasil, ‘ABRIL DE 1925-MARZO 1927: 109 tnentistag extiados de Sd Paulo Se eneuehntian con miembros deta ‘pesistnvis de No Grande do Sul, ‘ieraos por Luts Carjos Prestas, Anieiand ona marcha denominada Column Prestes tx cual fealizaria ‘om ruarzo de 1927, 26 DE OCTUBRE DE 1830: s0 produce of Herrocamiguto dal presidente Washington Lisl, l cual se dlo on thuwna parte por inflxenoia de fou toners 6 (a covolvoiGn de 1830, DE NOVIEMUNE DE 1830; (roctemado Setuio Vargas camo Dresideote du fa Rapiibites, con 41 finales Ne iepdbon Vie, eATRAMEnICa Troe eR tat LA INVASION GRINGA DE 1846-1848 Cémo se perdid la mitad de México a Invasion de Estados (inidos a Méico que tavo lugar en 11846; es val a Jos estadouridaisas la obtencin de exten 808 y soos tertonos, entre elos Taxes y Caltoria, mientras que a Meco. mitad de au territorio nacional La contienda por la apronacitn de Texas y California durd ited nacional mexicana, Aqullo 6 exoloamericanos @ las teas site keg se corwiti an un movimiento secesions Serfcriales soboranas ce Mexico, favoreciondo bidos y su hegemoria sotve América La como une emigracion en el Norte del pais azteca, violador de las leyes expansion 2 Estados La colonizacién de Texas Flaca 1822, se Inicio ls oloraanion de Texas bajo la crecodn de ‘Mesos Austn, joo do un grupo de agrcuitores y ganadoros dl Sur de fe las autoridades wmercanas. El e500 entre os sures y et gablemo imperi de. Ag stciecia ol accarriento de as leyes naconalas ne! trro tej fe fasta ef momento ested Naitado par comunidades Indigenas, ‘Alcorwertese Méxco en Renu, en 1823, el converio te rica oper ol gabe organo aks colones a concen de oes tara y ont omico de los uawos hatitantes en recoroce las eyes mecaras, No obstnte er la ada los oxncpis ‘tbulados rose cumpleson cabalmants Eingresa de angloamercanos J siperor fo converion pasando al lrovig mexicano ro: raver numero ce fais agro y ganador 25.008 transformaron a Teas on una tara sn jenes. solictaro ut 100 A ce {Ls twasién y e! despojo de la mitad dol teritorio mexicano por fgarte de os Estados Unides constituyen uno de los capitulos mas. amentables on fa historia de Nuestramérica ‘Testimonio del republicano Ulysses Simpson Grant, ‘general al mando de las tropas estadounidenses, {que inici6 la invasion a Méxic ,..Hablamos side empleados para provocar la guerra, pero era ' wsonci! que México ta comenzara... Camo Mésico no mostra |) volunted alguna do venir al ro de las Nueces, se hizo nacesario, (bara “ovesor,aproximase.a una distancia conveniente pare | poder ser atacade, segun esto, se emprendieron tos preparativos ‘para mover el eftrcito hacia al rio Grande, @ un punto cercano ‘a Matamoros..." Manuel Medina Castro, £7 Gran Despojo. Texas, Nuevo México, ‘California. México. Editorial Dégenes, SA, 1972, 166. 2 iui at FLDESTINO Agora dota doctrina expansio- nists det “Destino ‘Manifiesto”: of “Progreso Amert- ‘cano" avanza, fovando fa juz 2.108 territorios eed Lume Conan ee Cant wm nc ae Ca Maen Proc. 1872 "es con mayor doe de crrenes en todo el content amsicano, Pee « quelle mexicana profiel esclavitd er to su terior, esta case ‘dominate del Su de Esladas Uridos traia consigo sus vidas préticas esciisas, convidéndose es rensgresores al escavizar a a poblaciin negra para fa produccién econdrioa de fa zona, Este dasconacimiento de fa soberania de Méxioo en les tas tejanas epuntalaba et cardctr expansinisia de hs sectxes dominanes del Sut 2s! como la intencin de estalener un autogobierno que fs peritea dig sus destinos sh restecones de ningtin po. La acttud asumida por el gobierno de Washington con respecto a la peneracion estadounidense en Teas se caracerib por ser com. placienie, yno era de extraarse, puesto que los prncipios del expan sionismo estadotnidense se fundamentaban en a Goctuna det “Des tino Manifesto’, @ cual jusificaba la necesidad histérica del puebio de Estedos Unidos de *...erlander y salaquardar la IWertad y la Gemocracia en el mundo...* (iso Fernéndex Fernéndez, 1999, .151), Bajo la administacion de John Quincy Adams coro Secreto de Estado durante et gobierno de James Monroe hasia 1824, y posteriormente, como Presdente de la nacién a partir de 1825, se llevaron a cabo varios intertos de parsuasién al gobieeno ‘mexicano con ol propéisito de conseguir a venta de Teas, over tuaimerte, Caltomia. En este sentida, Adams coincila con fas px tensiones sureias de amplar sus horzontes hacla et Mar Caribe y Golfo oe México En adelante, las negoclacones en tomo a conseguir la ann de Teas y Calforia comenzeran a mangestarse a ravés dela figura de Henry Qay, Secretaria de Estado del presidente Adams. Clay, cumin do las érdenes de primer mandatirlo, se abri6 paso ante las autor es de Mei les. Segin e represertarte del gobiemo estztounsdense, estas regiones dejaran uticada ala capital mesicana en e fico del pai conviriéndola as! en un nicleo geopoti de todas las {egjones @ Su arededor Este razonarient, poco comin

También podría gustarte