Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL

MODELO DE OFERTA Y
DEMANDA
MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón
Demanda

• Si usted demanda algo, entonces:


• Lo desea.
• Puede pagarlo.
• Ha hecho planes definitivos para comprarlo.
• Los Deseos son las aspiraciones o anhelos ilimitados que la gente tiene
por bienes y servicios.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 2


Demanda

• La cantidad demandada de un bien o servicio


es el monto que los consumidores planean
comprar durante un periodo dado, a un precio
en particular.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 3


Demanda

• ¿Qué determina los planes de compra?


• El precio del bien
• Los precios de los bienes relacionados
• Los precios futuros esperados
• El ingreso
• La población
• Las preferencias

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 4


Demanda

• La ley de demanda
Con otras cosas constantes, cuanto más alto es el precio de un bien, menor es la
cantidad demandada.
• Razones para la ley de demanda
• Efecto sustitución
• Efecto ingreso

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 5


Demanda

• Curva de demanda y plan de demanda


Las curvas de demanda muestran la relación entre la
cantidad demandada de un bien y su precio (ceteris
paribus).
Los planes de demanda enumeran las cantidades
demandadas a diferentes precios (ceteris paribus).

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 6


Demanda

Precio Cantidad
($ por cinta) (millones de cintas por semana)

• a 1 9
• b 2 6
• c 3 4
• d 4 3
• e 5 2

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 7


Demanda
6

5 e
Precio ($ por cinta)
4 d
3 c

2 b Demanda de cintas

a
1

0 2 4 6 8 10
Cantidad (millones por semana)
MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 8
Demanda

• Un cambio de la demanda
Cuando cambia cualquier factor (distinto al precio de
un bien) que influye sobre los planes de compra, hay
un cambio de demanda.
• Un aumento de la demanda ocasiona que la curva de
demanda se desplace a la derecha.
• Una disminución de la demanda ocasiona que la curva de
demanda se desplace a la izquierda.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 9


Un cambio de la demanda

• Precio de los bienes relacionados


• Sustitutos: bienes usados en vez de otro bien.
• Complementos: bienes usados conjuntamente con
otro bien.

• ¿Qué le sucede a la demanda si aumenta el


precio de un bien sustituto? ¿Un complemento?

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 10


Un cambio de la demanda

• Precios futuros esperados


• Si se espera que el precio de un bien aumente en el
futuro, la gente compra más del bien ahora.
• Si se espera que el precio de un bien descienda en el
futuro, la gente compra menos del bien ahora.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 11


Un cambio de la demanda

• Ingreso
• Bienes normales: la demanda aumenta conforme
aumenta el ingreso
• Bienes inferiores: la demanda disminuye conforme
aumenta el ingreso

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 12


Un cambio de la demanda

• Población
• Tamaño y distribución por edades
• Preferencias
• Actitudes ante los bienes y servicios

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 13


La demanda de cintas

• La ley de la demanda
La cantidad demandada de cintas
Disminuye si:
el precio de una cinta sube.
Aumenta si:
el precio de una cinta baja.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 14


La demanda de cintas
• Cambios en la demanda
La demanda de cintas
Disminuye si:
• El precio de un sustituto baja.
• El precio de un complemento sube.
• El ingreso baja (una cinta es un bien
normal).
• La población disminuye.
• Se espera que el precio de una cinta baje
en el futuro.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 15


La demanda de cintas
• Cambios en la demanda
• La demanda de cintas

• Aumenta si:
• El precio de un sustituto sube.
• El precio de un complemento baja.
• El ingreso sube (un cinta es un bien
normal).
• La población aumenta.
• Se espera que el precio de una cinta suba
en el futuro.
MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 16
Un cambio de la cantidad demandada
en oposición a un cambio de la
demanda

• Un movimiento a lo largo de la curva de


demanda, resultado de un cambio de precio,
muestra un cambio de la cantidad demandada.
• Si cambian otras influencias sobre los
planes de los compradores, manteniendo el
precio constante, hay un cambio de la
demanda.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 17


Un cambio de la cantidad demandada en
oposición a un cambio de la demanda

Precio
Disminución
de la cantidad
demandada

Disminución de Aumento de la

La demanda demanda

Aumento de
la cantidad
demandada
D1
D0
D2

Cantidad
MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 18
Oferta

• Si una empresa ofrece un bien o servicio,


ésta:
• Tiene los recursos y la tecnología para producirlo.
• Puede obtener un beneficio al producirlo.
• Ha hecho un plan definitivo para producirlo y
venderlo.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 19


Oferta

• La cantidad ofrecida de un bien o servicio es

la cantidad que los productores planean vender

durante un periodo dado a un precio en

particular.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 20


Oferta

• ¿Qué determina los planes de venta?


• El precio del bien.
• Los precios de los recursos usados para producir el bien.
• Los precios de los bienes relacionados.
• Los precios futuros esperados.
• El número de oferentes.
• La tecnología.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 21


Oferta

• Ley de la oferta
Con otras cosas constantes, cuanto más alto es el
precio de un bien, mayor es la cantidad ofrecida.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 22


Oferta

• Curva de oferta y plan de oferta


Las curvas de oferta muestran la relación entre la
cantidad ofrecida de un bien y su precio (ceteris
paribus).
Los planes de oferta enumeran las cantidades
ofrecidas a cada precio diferente (ceteris paribus).

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 23


Oferta

Precio Cantidad
($ por cinta) (millones de cintas a la semana)

• a 1 0

• b 2 3

• c 3 4

• d 4 5

• e 5 6

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 24


Oferta
6
Oferta de cintas

5
Precio ($ por cinta) e
4
d
3
c
2
b
1
a
0 2 4 6 8 10
Cantidad (millones de cintas a la semana)
MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 25
Oferta

• Un cambio de oferta
Cuando cambia cualquier factor, distinto al precio del
bien, que influye sobre los planes de venta, hay un
cambio de oferta.
• Un aumento de oferta ocasiona que la curva de oferta se
desplace a la derecha.
• Una disminución de la oferta ocasiona que la curva de oferta
se desplace a la izquierda.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 26


Un cambio de la oferta

• Precio de los recursos productivos

• Precio de los bienes relacionados producidos


• Sustitutos en la producción
• Complementos en la producción
• Precios futuros esperados
• El número de oferentes
• Tecnología

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 27


La oferta de cintas

• La ley de la oferta
• La cantidad ofrecida de cintas
Disminuye si:
El precio de una cinta baja.
Aumenta si:
El precio de una cinta sube.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 28


La oferta de cintas

• Cambios de la oferta
• La oferta de cintas
Disminuye si:
• El precio de un recurso utilizado para producir cintas sube.
• El número de productores de cintas aumenta.
• El precio de un sustituto en la producción sube.
• El precio de un complemento en la producción baja.
• Se espera que el precio de una cinta suba en el futuro.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 29


La oferta de cintas

• Cambios de la oferta
• La oferta de cintas
Aumenta si:
• El precio de un recurso usado para producir cintas
baja.
• Se descubren tecnologías más eficientes para producir
cintas.
• El número de productores de cintas disminuye.
• El precio de un sustituto en la producción baja.
• El precio de un complemento en la producción sube.
• Se espera que el precio de una cinta baje en el futuro.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 30


Un cambio de la cantidad
ofrecida en oposición a un
cambio de la oferta
• Un movimiento a lo largo de la curva de oferta,
resultado de un cambio de precio, muestra un
cambio de la cantidad ofrecida.
• Si cambia alguna otra influencia sobre los
planes de los vendedores, manteniendo el
precio constante, hay un cambio de oferta.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 31


Un cambio de la cantidad ofrecida en
oposición a un cambio de la oferta
Aumento de

Precio
O2 la cantidad O0 O1
ofrecida

Disminución Aumento de

de la oferta la oferta

Disminución
de la cantidad
ofrecida

Cantidad
MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 32
Equilibrio de mercado

• El equilibrio en un mercado ocurre cuando el precio equilibra los


planes de compradores y vendedores.
• El precio de equilibrio es el precio al cual la cantidad demandada es
igual a la cantidad ofrecida.
• La cantidad de equilibrio es la cantidad comprada y vendida al
precio de equilibrio.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 33


Equilibrio de mercado

• El precio como regulador:


• Si el precio es demasiado bajo, la cantidad
demandada excede a la cantidad ofrecida.
• Si el precio es demasiado alto, la cantidad ofrecida
excede a la cantidad demandada.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 34


Equilibrio de mercado

• Cantidad Cantidad Faltante (–)


• Precio demandada ofrecida o excedente (+)
• ($ por
• cinta) (millones de cintas a la semana)

• 1 9 0
• 2 6 3
• 3 4 4
• 4 3 5
• 5 2 6

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 35


Equilibrio de mercado

• Cantidad Cantidad Faltante (–)


• Precio demandada ofrecida o excedente (+)
• ($ por
• cinta) (millones de cintas a la semana)

• 1 9 0 -9
• 2 6 3 -3
• 3 4 4 0
• 4 3 5 +2
• 5 2 6 +4

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 36


Equilibrio de mercado
Excedente de 2
6 millones de cintas
a $4 c/u Oferta de cintas

5
Precio ($ por cinta)
4

3 Equilibrio

Faltante de 3
1 millones de
cintas a $2 Demanda de cintas
c/u
0 2 4 6 8 10
Cantidad (millones de cintas a la semana)
MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 37
Equilibrio de mercado

• Ajustes de precio:
• Un faltante hace subir el precio.
• Un excedente hace bajar el precio.
Esos cambios de precio son mutuamente benéficos para compradores y
vendedores.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 38


Elasticidad

• Sensibilidad al precio.
• ¿De qué depende?
• Hábitos de consumo: el vicio del cigarro 0.45
• Sustitución: la sal tiene demanda inelástica porque no tiene sustitutos.
• Periodicidad de la adquisición: autos en el largo plazo 0.2, en el corto
plazo 1.5
• Importancia en el presupuesto: poca importancia, poca elasticidad.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 39


Impuesto

¿Quién paga el impuesto a las ventas?


Suponga que se establece un impuesto de $10 a las
ventas de reproductores de discos compactos.

Hay dos precios:

El que incluye el impuesto, al cual responden los


compradores.
Lo que pagan.

El que excluye el impuesto, al cual responden los


vendedores.
Lo que reciben.

MBA Ing. Karlo Alfonso Lam Obregón 40

También podría gustarte