Está en la página 1de 85
a 4, ESPEFICICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS IOARR: : "ADQUISICION DE SEMAFORO; EN EL (LA) PRINCIPALES VIAS DEL DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA", UBICACION DISTRITO CHINCHA ALTA PROVINCIA HINCHA DPTO. ICA FECHA : SEPTIEMBRE DEL 2023 01 OBRAS PROVISIONALES 01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS: DESCRIPCION: Esta partida consiste en el traslado de equipo, materiales, campamentos y otros que sean necesarios, al lugar en que desarrolaré la obra antes de iniciary al finalzar los trabajos. METODO DE EJECUCION: El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que ¢l equipo lviano puede trasladarse por sus propios medios, levando el equipo lviano no/<85"°>\, ‘utopropulsado como herramientas, martilos neumaticos, vibradores, etc. El contratista antes de transportar el equipo mecénico ofertado al sitio del mantenimient debera someterl a inspeccidn de la entidad contratante dentro de los 30 dias después de otorgada la buena pro. Este equipo sera revisado por el supervisor y de no encontrario salisfatorio en cuanto a su condicion y operatividad debera rechazarlo, En ese caso, el contratista deberd reemplazario por otro similar en buenas condiciones de operacién. El rechazo del equipo no podra generar ningin reclamo por parte del contratista. Si el ‘contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no sera valorizado por el supervisor. El contratista no podré retirar de la obra ningin {forizacion escrita del supervisor. 2 METODO DE MEDICION: La unidad de medida de esta partida seré por global (gb). El equipo que se consideraré en la medicion seré solamente el que oferté el contratista en el proceso de lctacion. CONDICIONES DE PAGO: Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuacion serén pagadas al precio de contrato de la partida Movilzacion y Desmovilizacion de Maquinaria Y equipos. 01.02 MANTENIMIENTO DE TRANSITO, SEGURIDAD VIAL Y DESVIOS DESCRIPCION Esta partida incluye las medidas necesarias para asegurar el mantenimiento del transito durante la ejecucién de los trabajos a cargo del contratsta El contratista deberé coordinar con el supervisor las acciones y el programa previsto para disminuir al minimo las molestias a los usuarios de las vias e incomodidad al vecindario, considerando que la obra contratada debe efectuarse en el plazo establecido. En los casos en que no sea posible la habiltacién de una via altema adecuada para el transito vehicular durante el tiempo en que duren los trabajos, éstos se efectuaran por medias pistas. El plan de trabajo y la correspondiente sefializacion provisional podran ser modificadas por el contratsta, previa coordinacién con el supervisor, demostrando que la modificacién permitira reducir las molestias inconvenientes al transito vehicular peatonal MEDICION La unidad de medicién es por estimado (gl) FORMA DE PAGO El pago se efectuaré de acuerdo al precio unitario del presupuesto por (glb.) 01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 x 2.401 DESCRIPCION: Comprende la confeccién de materiales e instalacién de un panel iformativo de obra, de dimensiones de 3.60 m x 2.40 m de una cara, con disefio proporcionado por la entidad El marco y los parantes seran de madera, empotrados en bloques de concreto ciclopeo de fc = 100 kglom2. La ubicacion sera designada por el Supervisor al inicio de la obra en coordinacién con la entidad y el residente de obra MATERIALES Y EQUIPO Banner impreso de 13 onzas de dimensiones: 3.60 m x 2.40 m, con calidad de impresion minima full color de 600 DPI (puntos por pulgada) y con solventes. Los traslapes en la impresion del banner deberan tener un minimo de treinta centimetros (30 om.). La madera sera capirona, cuyo contenido de humedad garantice que esta mantendra sus dimensiones y secciones sin deformaciones. Verifcar las longitudes de los parantes, porque no se permitran traslapes. PROCESO CONSTRUCTIVO. Se construira un bastidor (marco) de madera capirona, conformada por istones de 4” x 2° con tres (3) parantes verticales de 4°x 4°, segin dimensiones y detalles indicados en los planos.. Los parantes estarén anclados en bloques de concreto de fc = 100 kg/cm? y la parte ‘empotrada de cada parante tendra un minimo de doce (12) clavos de 4” para mejorar el anclaje al concreto segin lo indicado en los planos. En los planos, se adjunta el detalle de los empalmes y uniones, debiendo tener cada una de dos a cuatro clavos de 4” 0 6’, Las uniones deberan ser previamente encoladas antes del clavado. Se debera evitar el riesgo de fisuracién de la madera en el momento de“ clavar. 3, i En el bastidor se colocara el banner, al que previamente se le habré realizado\ 3.” perforaciones circulares de hasta 3° de diémetro ubicadas y distribuidos de forma que no altere la presentacién del banner, siendo el objeto principal permit el paso del viento. El contenido del panel sera determinado por la entidad. Cada banner sera fijado al bastidor con clavos calamineros, espaciados como maximo a 70 em uno del otto y en la esquinas. Para el anclaje del cartel se excavara hasta la profundidad indicada y luego se ‘compactara con pizon manual, debiendo comprobar la supervisién la compactacion antes de aprobar el vaciado del concreto ciclépeo de fc = 100 kgicm2, con agregado de 2’, debiendo anclar los parantes verficando su verticalidad. El concreto sera preparado segiin os procedimientos indicados en la partida de concreto. Los bloques sobresaldran del terreno un minimo de 30 cm, cchaflan los ulimos 10 cm segin lo indicado en los plan encofrado, solaqueo y un curado minimo de siete (7) d UNIDAD DE MEDIDA REY ING. Me C.LP.N® 123669 ‘Sera medido em unidad (UND) FORMA DE PAGO, Para las efectos de pago se realizara la evaluacion del carte la misma que comprendera la calidad de los materiales utlizados y con las dimensiones establecidas Unicamente en los planos, siendo su transporte y colocacién computado dentro de esta partida y con la debida aprobacion de la supervision 01.04 FLETE TERRESTRE DESCRIPCION: Esta partida consiste en el traslado de los materiales desde donde se adquieren los materiales hasta la localidad donde se ejecuta la obra, el transporte se realizara de acuerdo al cumplimiento de las normas de transito y seguridad establecido por las autoridades competentes. UNIDAD DE MEDIDA: Sera medido en global (Gib) METODO DE MEDICION: El método de medicién de esta partida se realizaré por unidades globales (Gib.), de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto. CONDICIONES DE PAGO. € pago de esta pati se efectuard de acuerdo al porcentale de avance y tal como se indica en los andllsis de costos unitaios del presupuesto de proyecto el cual saistace los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales e imprevstos; como el contrato es suma alzada establece que se pagard el metrado establecido al final de partida. (EE 01,05 TRANSPORTE DE MATERIAL A OBRA j ae. | Descripcién: wey Bajo estas partidas se considera el material en general que rg4yiéfen ser transportados de un lugar a otro de la obra. Unidad de Medida: ‘Sera medido en global (Gib) Método de Medicion: El método de medicion de esta partida se realizaré por unidades globales (Glb.), de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto. Forma de Pago: el pago de esta parlida se efectuaré de acuerdo al porcentale de avance y tal como se indica en los analisis de costos unitarios del presupuesto de proyecto el cual satisface los gaslos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales imprevistos nevesarios para la elecucion del trabajo. 01.06 TRAZO Y REPLANTEO - SEMAFORO Descripeién: Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipos y la ejecucion de las operaciones necesarias para levar al terreno los ejes y niveles establecidos para ubicar y rmedir todos los elementos incluidos en el proyecto. Ejecucién. - | Contratista, debera realizar los trabajos topograficos necesarios para el trazo y replanteo de la Obra tales como: ubicacién y fjacion de ejes ylineas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos se fijan de acuerdo a éstos y después se verifican las cotas del terreno. El Contratista asumiré la responsabilidad por el fel y debido trazado y disposicién de la obra en relacion con los puntos originales y los riveles y ineas de referencia dados por el proyecto, asi como de la exactitud de la posicién, niveles, dimensiones y alineamiento de todas las partes de la obra Si en cualquier momento, en el curso de la realizacién de la obra, la ajr@acion de alguna parte de fificar el error solicitando la surge 0 se presenta algin error en la posicion, los niveles, las dimensio la obra, el Contratista debera @ sus propios cd aprobacién del supervisor de Obra. Método de Medicién: EI método de medicion de esta partida se realizara por unidades globales (Glb.), d& acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto. Forma de Pago: El pago de esta partida se efectuara de acuerdo al porcentaje de avance y tal como se indica en los andlisis de costos unitarios del presupuesto de proyecto el cual satsface los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucion del trabajo. 02 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 02.01 CORTE CON DISCO EN PAVIMENTO FLEXIBLE Descripcién: El corte del pavimento se realizard en las bocacalles de acuerdo lo establecido en los planos de corte de pavimento asfatico La rotura de pavimentos se realizaré estrictamente de acuerdo a lo establecido en las Notmas Técnicas Nacionales ITINTEC N° 339 - 116 ‘Rehabilitacion de Pavimento Urbano", Para la rotura no se permitira el empleo de comba u otta herramienta que alecte la resistencia del pavimento adyacente en buen estado. Los espesores minimos de reposicién de pavimentos, son los siguientes: CAPA DE RODADURA BASE] SUB BASE, Pavimento flexible (tipo 1)] 0,05 m 0,20m Pavimento rigido (tipo 2) 0,15 m _ 0,20.m_ Pavimento mixto (tipo 3) 0,05 m 0,15 m 0,20 m_ EI material seleccionado para la base y sub base necesariamente seran de afirmado, a ‘excepcién del pavimento mixto en que su base sera de concreto. No se permitira realizar reposiciones con mezclas bituminosas en frio. Método de Medicion: Se medir& por metro (M) de corte. Forma de Pago El pago de estos trabajos se hard por metro, ou definidos en el presupuesto a Coe eee A ee «ai 02 CORTE CON DISCO EN VEREDAS Descripcién: Esta partida comprende los trabajos realizados de demolicién de pisos de conereto segin indiquen los planos estos trabajos deben estar bajo la direccién técnica del ingeniero residente o supervisor de obra. Método de Medicion El método de medicién sera en metros (M), de acuerdo al avance de la obra, Forma de Pago El pago de estos trabajos se hara por metro, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto, El Supervisor velar porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacién. 02.03 DEMOLICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE E=0.05 C/EQUIPO Descripeion: Este trabajo se efectuard en la superficie del tramo, el cual existe un pavimento asfaltico deteriorado por el flujo vehicular, la demolicién se realizaré de manera de remover la carpeta asfatica, de acuerdo a los planos y las instrucciones del Supervisor; para ello se utlizara maquinaria y equipo pesado. Equipo: Los equipos que emplee el Contratista en esta actividad deberén tener la aprobacion previa del Supervisor y ser suficientes para garantizar el cumplimiento de esta _ especificacion y del programa de trabajo. Ejecucion: El Contratista no podra iniciar la demolicién de estructuras sin previa autorizacion escrita del Supervisor, en la cual se definiré el alcance del trabajo por ejecutar y se incluiré la aprobacién de los métodos propuestos para hacerlo. Tal autorizecion no exime al Contratista de su responsabilidad por las operaciones aqui sefialadas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato. El Contratista serd responsable de todo dafio causado, directa 0 indirectamente, @ las personas, al medio ambiente, asi como a redes de servicios publicos, 0 propiedades cuya destruccién 0 menoscabo no estén previstos en los planps, ni para la ejecucién de los trabajos contratados. El Contratista, de acuerdo con lo dispuesto, debera indiquen, durante el dia y la noche, los lugares dot 2 y sera responsable de mantener la via transitable, ee Sefales y luces que ea os de demolcion OES eo Materia del contrato, cuando ésta permanezca abierta al transito durante la construccion. Disposicién de los Materiales Para el traslado de estos materiales se debe humedecer adecuadamente los materiales y Cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado por efecto de los factores atmostéricos, y evitar afectar 2 los trabejadores y poblaciones aledatias de males alérgicos, respiratorios y oculares. Aceptacion de los Trabajos El Supervisor considerara terminados los trabajos de demolicion cuando la zona donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera que permita continuar con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la presente especificaci6n. Método de Medicién La unidad de medicién serd el Metro Cuadrado (M) Base de Pago Las cantidades medidas y aceptadas serén pagadas segin el precio unitario estipulado fen el valor referencial. El pago constitu la compensacién total por los trabajos prescrtes en esta seccion 02.04 DEMOLICION DE VEREDA E=0.10m. Descripcion: Esta partida consiste en la demolicion y retiro de las veredas, martillos, rampas de concreto simple. Durante los trabajos de demolicién, se tendra especial cuidado con las instalaciones existentes de servicios publicos, tales como redes, cables, canales, etc. debiendo el Contratista reparar de inmediato y por su cuenta, de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los servicios en referencia. Método de Control: EQUIPO Los equipos que emplee el Contratista en esta actividad deberan tener la aprobacion previa de! Supervisor y ser suficientes para garentizar el cumplimiento de esta especiicacién y del programa de trabajo. Se utiizaré martilos neumaticos y respectivas compresoras. Los equipos deberén de cumplir con las especficaciones de normas ambientales y con la aprobacion del supervisor. EJECUCION El Contratista no podra iniciar la demolicion del Supervisor, en la cual se defini el alcan EDL TS ‘reve autorizacion eserita ot Bjecutar y se incliré la 02.05 EXCAVACION PARA CANALIZACION iN aprobacién de los métodos propuestos para hacerlo. Tal autorizacién no exime al Contratista de su responsabilidad por las operaciones aqui sefaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato. El Contratista sera responsable de todo dafio causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, asi como a rades de servicios piblicos, 0 propiedades ccuya destruccién o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecucién de los trabajos contratados. El Contratista, de acuerdo con lo dispuesto, debera colocar sefiales y luces que indiquen, durante el dia y la noche, los lugares donde se realicen trabajos de demolicién y sera responsable de mantener la via transitable, cuando ello se requiera. Los trabajos deberdn efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas proximas a la obra y a los usuarios de la via Materia del contrato, cuando ésta permanezca abierta al transit durante a construccién. DISPOSICION DE LOS MATERIALES: Para el traslado de estos materiales se debe humedecer adecuadamente los materiales y Cubrirls con una lona para evitar emisiones de material particulado por efecto de los factores almosféricos, y evitar afectar a los trabajadores y poblaciones aledafias de males alérgicos, respiratorios y ooulares. ACEPTACION DE LOS TRABAJOS El Supervisor consideraré terminados los trabajos de demolicién cuando la zona donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera que permita continuar con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la presente especificacion (E Método de Medicién: La medida para la demolicién, ejecutada de acuerdo con los planos, la presente” especificacin, y las instrucciones del Supervisor, se hard de acuerdo a lo siguiente: La cantidad de trabajo a ejecutarse se mediré en metros cuadrados (M#) medidos desde su posicion original en forma perpendicular, medicion aprobada por el Supervisor. Base de Pago: Esta partida se pagard de acuerdo al area medida en metros, unitario, Dicho pago consttuiré compensacion total 0% herramientas a utiizar Jrados segin el precio ANICO ELECTR C.LP.NO 123669, Descripcién: ‘Comprenderé toda excavacion necesaria para llegar al nivel de fundacion de estructuras descritas en los planos. 02.06 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL PARA SEMAFORO Las excavaciones para las estructuras serén efectuadas de acuerdo a las lineas, rasantes y elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones de las excavaciones serin tales que permitan colocar en todas sus dimensiones las estructuras correspondientes. Los niveles de cimentacion aparecen indicados en los planos, que podrén ser modificados en caso de considerario neoesario para asegurar una cimentacion satisfactoria El fondo de las excavaciones para la cimentacién debe quedar limpio y parejo. Se retirara todo derrumbe y material suelto. Método de Ejecucién: Se realizara con herramientas manuales teniendo siempre en cuenta las dimensiones indicadas en los planos, asi como la profundidad de excavacién, que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras integras 0 bases de estructuras indicadas. La elevacion de la parte inferior de las bases que se indican en los planos, serén considerados tan s6lo como aproximadas y el Supervisor de Obra podra ordenar por escrito los cambios en dimensiones 6 elevaciones de las bases que pudieran considerarse necesaries para asegurar la cimentacion satisfactoria. Método de Medicién: El volumen sera el numero de metros cubicos, medido en su posicidn original, de material aceptablemente excavado de acuerdo con los planos 6 indicaciones del Residente de Obra. Se realizar por unidad de metros cubicos (m3). Forma de Pago: La valorizacién mensual de obra, se realizaré con el metrado diario acumulado mensual por el precio unitario de la partida excavacién en forma manual, el cual constituye compensacion por la utiizacién de la mano de obra, herramientas, equipos, ete. y otros elementos necesatios para ejecutar el trabajo, bao aprobacién del Supervisor de Obra. Descripcién: Comprendera toda excavacién necesaria para llegar al nivel de fundacién de estructuras descritas en los planos. Las excavaciones para las estructuras seran efectuadas de acuerdo a las lineas, rasantes y elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones de las excavaciones seran tales que permitan colocar en todas sus dimensiones las estructuras correspondientes. Los niveles de cimentacién aparecen indicados en los planos, que podran ser modificados en caso de considerarlo neogsario para asegurar una cimentacion satisfactoria El fondo de las excavaciones para la cimentacion jedar limpio y parejo. Se retirara todo derrumbe y material suelto. Método de Ejecuci6 CAN Se realizara con herramientas manuales teniendo siémpre en cuenta las dimensiones indicadas en los planos, asi como la profundidad de excavacién, que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras integras 0 bases de estructuras indicadas. La elevacién de la parte inferior de las bases que se indican en los planos, sera considerados tan sélo como aproximadas y el Supervisor de Obra podra ordenar por escrito los cambios en dimensiones 6 elevaciones de las bases que pudieran considerarse necesarias para asegurar la cimentacign satisfactoria. Método de Medicion: El volumen sera el numero de metros cubicos, medido en su posicion original, de material aceptablemente excavado de acuerdo con los planos 6 indicaciones del Residente de Obra. Se realizaré por unidad de metros cubicos (m3). Forma de Pago: La valorizacién mensual de obra, se realizara con el metrado diario acumulado mensual por el precio unitario de la partida excavacién en forma manual, el cual constituye compensacién por la utlizacién de la mano de obra, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejacutar el trabajo, bajo aprobacién del Supervisor de Obra 02.06 EXCAVACION PARA CAJA DE PASO Descripci6 Comprendera toda excavacion necesaria para llegar al nivel de fundacion de estructuras descritas en los planos. Las excavaciones para las estructuras serén efectuadas de acuerdo a las lineas, rasantes y elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones de las excavaciones seran tales que permitan colocar en todas sus dimensiones las estructuras correspondientes. Los riveles de cimentacién aparecen indicados en los planos, que podran ser modificados en caso de considerarlo necesatio para asegurar una cimentacién satisfactoria El fondo de las excavaciones para la cimentacién debe quedar limpio y parejo. Se retirara todo derrumbe y material suelto. Método de Ejecucién: Se realzaré con herramientas manuales teniendo siempre en cuenta las dimensiones! indicadas en los planos, asi como la profundidad de excavacion, que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras integras o bases de estructuras indicadas. La elevacion de la parte inferior de las bases que se indican en los planos, serén considerados tan slo como aproximadas y el Supervisor de Obra podra ordenar por escrito los cambios en dimensiones 6 elevaciones de las bases que pudieran considerarse necesarias para asegurar la cimentacion satisfacforia Método de Medicion: El volumen sera el ndmero de metros cubicos, material aceptablemente excavado de acue Residente de Obra. Se realizara por unidad de Gu posici6n original, de Forma de Pago: La valorizacién mensual de obra, se realizara con el metrado diario acumulado mensual por el precio unitario de la partida excavacién en forma manual, el cual constity compensacién por la ullizacién de la mano de obra, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo, bajo aprobacion del Supervisor de Obra 02.07 CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Descripcion: Comprende la eliminacién total del material procedente de demoliciones de las edificaciones. Siendo esto coordinado oon el ingeniero residente y supervisor. Método de Medicion: El método de medicion sera por metro cubico (m3), de acuerdo al avance de la obra. Forma de Pago: El pago de estos trabajos se hard por metro cubico, cuyos precios unitarios se ‘encuentran definidos en el presupuesto, 03 CANALIZACION 03.01 CAMA ARENA EN DUCTO (| 03,02 DUCTO DE PVC PESADO DE 01 VIA 10) Descripcion: Esta partida consiste en la colocacién de una cama de arena, a lo largo de la excavacion fen vereda, para proteger los tubos de la canalizacion, en un espesor de 10 cm como minimo. La arena debe ser impia y seleccionada Método de Medicion: Para el cémputo de los trabajos de colocacion de cama de arena en ductos se calcularé por metro cuadrado (M2). Condiciones de Pago: EI pago de la colocacién de la cama de arena en ductos se hara en base a los precios unitarios por metro cuadrado (M2). Descripcion: 3ON enla via, Método de Medicion: Para el cémputo de los trabajos de colocacién de ducto de tuberia de PVC se calculara por metro lineal (M). Condiciones de Pago: El pago de la colocacién de! ducto de tuberia PVC se hard en base a los precios unitarios poor metro lineal (M) 03,03 RELLENO COMPACTADO (PARA CANALIZACION) CON MATERIAL PROPIO @ Descripcién: El objetivo que se persigue con esta actividad es rellenar los sitios que necesiten para conformar las areas de trabajo. Para realizarla es necesario el correspondiente material proveniente de la excavacion. Materiales y Equipo: Equipo de localzacion, estacas, marcas, plomadas etc. Forma de Medicion: El metrado de relleno con material propio seleccionado, se har por metro cubico (m3) debidamente ejecutada y aprobada por el Inspector o Supervisor. e Forma de Pago: El pago se hard al precio unitario del contrato por M3, Este precio sera la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas necesarias para completar esta partida i 03.04 AFIRMADO COMPACTADO (PARA CANALIZACION) Descripcién: Este trabajo consiste en el suministro, colocacién y compactacién de material de base granular o afirmado aprobado sobre una base granulgt, ering o varias capas, conforme en los planos del proyecto u pad © La base cumple una funcién estructural en los siguientes aspectos: Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solctantes. Servir como dren para eliminar répidamente el agua proveniente de la carpeta e interrumpir la ascensin capilar del agua que proviene de niveles inferiores. ‘Absorber las deformaciones de la sub rasante debido a cambios volumétricos. Método de Medicion E| trabajo ejecutado se medira en metros cuadrados (M*) compactados obtenidos del ancho de base por su longitud, segin lo indicado en los planos y aceptados por el Ingeniero Supervisor. Bases de Pago El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (M*) entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo. 03.05 IMPRIMACION ASFALTICA Bajo este item, el Contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso @ una base o capa del camino, preparada con anterioridad, de acuerdo con las Especificaciones y de conformidad con los planos Consiste en la incorporacién de asfalto a la superficie de una Base, a fin de prepararla para recibir una capa de pavimento asfalico. MATERIALES | material bituminoso a aplicar en este trabajo seré el siguiente Tabla N° 400-5 Requisitos de Material Bituminoso Diluido de Curado Medio et) EQUIPO El equipo para la colocacién del riego de imprimacién debe incluir una unidad calentadora para el material bituminoso y un distribuidor a presion El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad adecuada como para calentar el material en forma apropiada por medio de la circulacién de vapor de agua o aceite a través de serpentines en un tanque o haciendo circular este material alrededor de un sistema de serpentines pre-calentador o haciendo circular dicho material bituminoso a través de un sistema de serpentines 0 caferias encerradas dentro de un recinto de calefaccién. La unidad de calefaccion debe ser construida de tal manera que evite el contacto directo entre las laves del quemador y la superficie de los serpentines, cafierias 0 del recinto de calefaccién, a través de los cuales el material bituminoso circula y deberd ser operado de tal manera que no dafie dicho material bituminoso. Los distribuidores a presion usados para aplicar el material bituminoso, lo mismo que los tanques del elmacenamiento, deben estar montados en camiones o trailer en buen estado, equipados con llantas neumaticas, disefiadas de tal manera que no dejen huellas o dafien de cualquier otra manera la superficie de la via, Los camiones o trailer deberan tener suficiente potencia, como para mantener la velocidad deseada durante la operacion. El velocimetro, que registra la velocidad de! camién debe ser una unidad completamente separada, instalada en el camién con una escala graduada de tamafio grande y con unidades tales que, la velocidad del camién pueda ser determinada dentro de los limites de aproximacién de tres metros por minuto. Las escalas deben estar localizadas de tal manera que sean leidas con facilidad por el operador del distribuidor en todo momento. Se deber4 instalar un tacémetro en el eje de la bomba del sistema distribuidor y la escala debe ser caibrada de manera que muestre las revoluciones por minuto y debe ser instalada en forma de que sea facilmente leida por el operador en todo tiempo. Los conductos esparcidores deben ser construidos de manera que se pueda variar la longitud de imprimado en incrementos de 30 cm. 6 menos, y para longitudes hasta de 6 'm; deben también permitir el ajuste vertical de las boquilas hasta la altura deseada sobre la superficie del camino y de conformidad con el bombeo de la misma; asimismo, deben permitir movimiento lateral del conjunto del conducto esparcidor durante la operacion. h El conducto esparcidor y las boquillas deben ser construidas de tal manera que se evi es) la obstruccién de las mismas durante operaciones intermitentes y deben estar eit de un cierre inmediato que corte la distribucién del gsfalto cuando este cese, evitando asi que gotee desde el conducto esparcidor. El sistema de la bomba de distibucion y la u fiz deben tener una capacidad no menor de 250 galones por minuto, deberan un conducto de desvio constante de material bituminoso a través de las boquilas y con sufciente presion qué asegure una aplicacion uniforme, Se deberén prover medios adecuados para indicar permanentemente la temperatura del material; el termémetro sera colocado de tal manera que no entre en contacto con el tubo calentador METODO DE CONSTRUCCION Requisitos del Clima La capa de imprimacién debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosférica est por encima de los 10°C, la superficie del camino esté razonablemente seca y las condiciones climatolégicas, en la opinién del Ingeniero sean favorables, Preparacién de la Superficie e@ La superficie de la base que debe ser imprimada debe estar en conformidad con los alineamientos, gradientes y secciones ttipicas mostradas en los planos y con los requisites de las Especificaciones relativas al pavimento. Antes de la aplicacién de la capa de imprimacién, todo material suelto o extrafo deber ser retirado por medio de una barredora mecénica y/o manualmente. Las concentraciones de material fino, deben ser removidas por medio de la cuchilla nivetadora 0 una ligera escarificacién. Cuando lo ordene el Ingeniero Inspector, la superficie preparada debe ser ligeramente humedecida por medio de rociado, inmediatamente antes de la aplicacion del material de imprimacion, =) Aplicacién de la Capa de Imprimacion LPS, EI material bituminoso de imprimacién debe ser aplicado sobre la base completamente’ == ¥/ limpia, por un distibuidor @ presién que cumpla con los requisites indicados anteriormente. e El material debe ser aplicado uniformemente @ la temperatura y, a la velocidad de régimen especificada por el Ingeniero Supervisor. En general, el régimen debe ser entre 0.70 y 1.50 littos por metro cuadrado. La temperatura de riego seré aquella que esté comprendida entre os 75 y 100°C. La penetracion permisible sera minima de 5 mm en la base granular, siendo éste un indicativo de su adecuado procedimiento, Al aplicar el riego de imprimacién, el distribuidor deber ser conducido a lo largo de un borde explicitamente marcado para mantener una linea recta de aplicacién. ‘Algin area que no reciba el tratamiento, deber seysimediatamente imprimada usando una manguera de esparcidor conectada al dist Si las condiciones de trafico lo permiten, en opinién del Ingeniero, la aplicactatydbe. ser héttia ‘Solo en la mitad del ‘ancho de la base por operacion. 6. RCISTA Debe tenerse cuidado de imprimar la cantidad 18 de material bituminoso a lo largo de la junta longitudinal resultante. Inmediatamente después de la eplicacién de la capa 03.06 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2” de imprimacion, ésta debe ser protegida por avisos y barricadas que impidan el transite durante un periodo de curado minimo de 24 horas. Proteccién de las Estructuras Adyacentes La superficie de todas las estructuras y arboles adyacentes al area sujeta de tratamiento, deben ser protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o manchas. En caso de que esas salpicaduras 0 manchas, e! Contratista debera por cuenta propia retirar el material y reparar todo dao ocasionado. Apertura al Trafico y Mantenimiento El area imprimada debe airearse sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo ordene de otra manera el Supervisor. Si el clima es frlo o si el material de imprimacién no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un periodo mas largo de tiempo podré ser necesario, Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la superficie debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que lo absorba y como lo ordene el Ingeniero Supervisor, antes de que se reanude el trafic. Sistema de Control ‘Se controlaré la conservacién de la superficie imprimada hasta que la capa superficial sea colocada. La labor de conservacion debe incluir, el extender cualquier cantidad adicional de arena u otro material aprobado, necesario para evitar la adherencia de la capa de imprimacién a las lantas de los vehiculos y parchar cualquier rotura de la superficie imprimada con material bituminoso adicional Cualquier area de superficie imprimada que resulte dafiada por el trfico de vehiculo 0 por otra causa, deberd ser reparada antes de que sea colocada la capa superficial El cémputo serd la suma de los volmenes de todas las colurmnas y el volumen de cada una sera igual al producto de la seccién transversal por la altura UNIDAD DE MEDIDA El trabajo ejecutado se mediré en metros cuadrados (M#) de superficie imprimada, para ello se consideraré el ancho y longitud aprobados por la supervision, realmente imprimados FORMA DE PAGO El pago se efectuard al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (M*), entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de ‘obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo. Lat DESCRIPCION Este trabajo consistiré en una capa de mezcla asféltica construida sobre la superficie de la base debidamente imprimada y preparada, de acuerdo con las presentes Especiticaciones. El Contratista, antes de la colocacién de la mezola asfética de la carpeta de rodadura, debera proceder a una operacién topografica de nivelacién longitudinal y transversal sobre la base granular, de modo de obtener una rasante adecuada. Por tanto, en el presente proyecto se considera que el material o mezcla asfaltica ha de ser proveido a pie de obra. Las siguientes especificaciones serviran tanto para el contratista como para la supervision a efectos de podertas comparar con las condiciones y caracteristicas que brinden de su producto los proveedores de concreto astltico, MATERIALES e Agregados Minerales Gruesos r La porcion de los agregados, retenida en la malla #4, se designara agregado grueso y se compondra de piedra trturada, grava triturada o escoria triturada, Dichos materiales serdn limpios, compactos y durables, no estarén recubiertos de arcilla, limo u otras sustancias perjudicales, no contendran arcila en terrones. Los acopios deberan estar cubiertos para prevenir una posible contaminacién. Por lo menos un 50 %, en peso, de las particulas de grava triturada retenidas en el tamiz N° 4, debera tener por Jo menos una cara fracturada. No se utlizardn en la fabricacién de las mezclas asfélicas agregados con tendencia a pulimentarse por accion del trafic. De ser necesario, la mezola de dos o més agregados gruesos, el mezclado deberd hacerse a través de tolvas separadas y en los alimentadores en fio y no en el acopio. Los agregados gruesos, deben cumplir adernés con los siguientes requerimientos: Tabla N° 410-1 @ Requerimientos para los Agregados Gruesos Requerimiento | Ensayos Norma ‘Altitud (ms.n.m) < 3000 > 3000 Durabilidad (al Sulfato de Sodio)|_ MTC E 209 12% max. 10% max. Durabidad (al Sulato de 18 max. 15% max. Magnesio) | ee 'Abrasién Los Angeles indice de Durabilidad MICE 214 ] 35% min, 35% min Particulas chatas y alargadas | MTCE221 | 10% max 10% max. el ‘Caras tracturadas MTCE 210 ‘Sales Solubles Totales MTCE219 | o5%méx. | 05% max. 'Absorcién MTC E 208 1.00% | Seguin Disefo "Adherencia MICE S19 495 Tabla N? 410-4 Requerimientos para Caras Fracturadas ; Espesor de Capa Tréfico en Ejes Equivalentes (millones) <100 mm > 400mm <3 65/40 50180 >3-30 85/50 60/40 >30 400/80 90770 Nota: La notacién "86/80" indica que el 85% del agregado grueso tiene una cara fracturada y que el 80% tiene dos caras fracturadas. Agregados Minerales Finos La proporcién de los agregados que pasan la malla #4, se designard agregado fino y se compondré de arena natural y/o material obtenido de Ia trituracion de piedra, grava 0 escoria o de una combinacién de los mismos. Dichos materiales se compondran de particulas limpias, compactas de superficies rugosa y moderadamente angulares, carentes de grumo de arcilla“u otros aglomerados de material fino. Los acopios deberén estar cubiertos contaminacién. Cuando sea necesario mezclar dos o més agregad a través de tolvas separadas y en los aimentadores' hv Tabla N° 410-3 Requerimientos para los Agregados Finos Requerimiento Ensayos Norma Alltitud (m.s.n.m.) <3000 | >3000 Equivalente de Arena MTICE209 | — Segin Tabla 410-5 'Angularidad del agregado fino MTCE222 | — Segin Tabla 410-6 'Adhesividad (Riedel Weber) MTCe220 | 4%min. | 6% min, Indice de Plasticidad (mallaN°40) | MTCE 111 NP NP Indice de Durabilidad MICE 214 | 36min. 35 min. Indice de Plasticidad (mallaN°200) | MTCE 111 | Max4 NP ‘Sales Solubles Totales MTCE219 | 0.5% max. | 0.5% max. : Segiin |Absorcion MTCE206 | 0.60% | peer Tabla N° 410-5 Requerimientos del Equivalente de Arena oer ji Pe Trafco on Ejes Equivaletes(rillones) ‘orcentaje cere Arena <3 6 >3-30 50 >30 Tabla N° 410-6 Angularidad del Agregado Fino | Espesor de Capa Tréfico en Ejes Equivalentes (millones) | <100mm | >100mm | <3 30 min. 30min, I >3-30 40 min 40 min, i > 30 40min. 7] 40min Gradacion La gradacion de los agregados pétreos para | on ws a asfaltica en caliente seré establecida por el Contratista y aprobadio par et S Ademas de los requisios de calidad que debe tener el agregado ny ¥ fino segin lo establecido en el acdpite (a) y (b) de esta Subseccion el material de la mezcla de los agregados debe estar libre de terrones de arcilla y se aceptaré como maximo el uno por ciento (1%) de particulas deleznables segin ensayo MTC E 212. Tampoco debera contener materia organica y otros materiales deletéreos. (1) Mezcla Asfaltica Normal (MAC) La gradacién de la mezcla asfitica normal (MAC) deberé responder a alguno de los siguientes husos granulométrcos. Porcentaje que pasa Tamiz 25,0 mm (1") 19,0 mm (3/4") 12,5 mm (1/2") 9,5 mm (3/8") 4,75 mm (N° 4) 2,00 mm (N° 10) 425 mm (N° 40) 4180 mm (N° 80) 75 mm (N° 200) Filler 0 Polvo Mineral Elfiller 0 relleno de crigen mineral, que sea necesario emplear como relleno de vacios, espesante del asfalto 0 como mejorador de adherencia al par agregado-asfalto, podra ser de preferencia cal hidratada, no plastica que deberé cumnplir la norma AASHTO M- 303, De no ser cal, seré polvo de roca, La cantidad a utlizar se definird en la fase de disefios de mezcla segin el Método Marshall, El relleno mineral que sea necesario emplear como relleno de vacios, espesante de la mezcla asfaltica 0 como mejorador de adherencia sera de preferencia la cal hidratada ‘que deberé cumplir los requisitos que se especifican en la norma AASHTO-M303. Con mayor precaucién y con la aprobacién del Supervisor sujeto a pruebas y ensayos de la mezcla podra utilizarse polvo calcdreo procedente de trturacion de rocas. En oe gs caso, se deberé cumplir a siguiente granulomettia, % Retenido N (en peso) Cemento Asfaltico El cemento asfatico a emplear en los riegos de liga y en las mezclas asfélticas elaboradas en caliente serd clasificado por viscosidad absoluta y por penetracion. Su empleo sera segtin las caracteristicas climéticas de la region, la comespondiente carta viscosidad del cemento asféltico y tal como lo indica la Tabla N° 400-1, las consideraciones del Proyecto y las indicaciones del Supervisor. Tabla N° 400-1 Mezclas en Caliente Tipo de Cemento Asfaltico Clasificado seguin Penetracion Temperatura Media Anual 24°C 0 mas 24°C - 15°C Menos de 5°C 40-506 85-100 60-706 60-70 Asfalto Modificado 120 - 150 Modificado Los requisites de calidad del cemento asféltico son los que establecen las Tablas N° 400-2 y N° 400-3. El cemento asfaltico debe presentar un aspeoto homogéneo, libre de agua y no formar espuma cuando es calentado a temperatura de 175°C. El cemento asfatico podré modificarse mediante la adicién de activantes, rejuvenecedores, polimeros, asfaltos naturales o cualquier otro producto garantizado por los productos correspondientes. En tales casos, las especificaciones particulares estableceran el tipo de adicién y las especifcaciones que deberan cumplir tanto el ligante modificado como las mezclas asfalticas resultantes, La dostficacion y dispersion homogénea del producto de adicion deberan tener la aprobacién del Supervisor. / Tabla N° 400-2 Especificaciones del Cemento Asfaltico Clasificado por Penetraci FREDY RIP Tabla N° 400-3 Especificaciones del Cemento Asfaltico Clasificado por Viscosidad Grado de Viscosidad Caracteristicas Ensayo [ACS | AC10 | AC20 | AC-A0 \Viscosiisd Absokta wicese | 5 | 100zd [200s | s0oxs0 s0°, Pas Poises) ga02100) | (1000x200) | caoooston) | 49008800) miceso | 100 180 20 x0 mrceso | 129 7 0 2 Purto de nfeacien 000, *C,| MIcesos | 177 219 2 m2 Sounaed en tideroene %| verceacy | 9 e me 2 nase nino [Suscepttiidad Témina Ensayo) MTCESIO |e Pelicula Degeds en Horna > Viscosided mrcesos | 200 400 800 1600 Absohta, 60°C, Pas moo | 400 | 8000 | 16000 (Poses) méxina > Ductded, 25°¢,5 cnttin, cn. Minimo micesce | 100 0 a 10 [Ensayo dels mancha eal ae on seherte Heytanoxdera| MTCES!4 | Negatio | Neato | Nepavo | Negsve Proteccién Ambiental El Contratista debera cumplir con las leyes nacionales y reglamentos vigentes del MTC sobre control de contaminacién del ambiente y proteccién del medio ambiente en relacion con la construccién de carreteras, asi como con los estudios de Impacto ‘Ambiental especifico de cada carretera y el correspondiente Pian de Manejo Ambiental. La Empresa Contratista debe tomar las precauciones y medidas necesarias a fin de no exponer a los nativos a influencias extrafias a su cultura, para ello se debe elaborar una guia de procedimiento para estos casos. Cuando las obras estén atravesando Areas Ambientales Sensibles, se deben de extremar las medidas de vigilancia sobre e! personal de obra en lo que respecta a caza, pesca, tréfico de especies animales y vegetales, para lo cual se instalaran cercos perimetrales a fin de mantener una mejor vigilancia las 24 horas del dia. Se deberé evitar la contaminacion de aroyos, lagos, lagunas y estanques con sedimentos, combustibles, aceites, betunes, quimicos u otros materiales datiinos y para cevitar la contaminacién de la atmésfera con material de particulas 0 gaseosas. Colocar avisos explicativos invitando a la proteccion de especies, y la prohibicion de~ arrojo de basura, caza, pesca y tala en dichas areas. [ 2, es ‘Se debe limitar Ia velocidad en estas zonas a 35 Km/h como maximo durante las noches. 1/1)" y 2.50 Km/h en el dia a fin de evitar el atropello de especies cauce a zonas aledatas, caso contrario la autoridad de aguas suspenderé el permiso otorgade. Concluida la extraccién del material de acarreo, el Contratista esta obligado bajo sancién a reponer a su estado natural la ribera utilizada para el acceso y salida de las zonas de extraccién Pagar los derechos corespondientes dentro del plazo establecido en los dispostivos legales vigentes, bajo causal de declarar extinguido el permiso. El Contratista no pod instalar la maquinaria procesadora de materiales de acarreo en el cauce del rio, tampoco en la faja marginal, por zonas intangibles, con el fin de evitar problemas de contaminacién. En el caso del MTC eximida del pago al Estado, no significa que no deban presentar su Solicitud acompaftando los requisites de ley La actividad extractiva de material de acarreo hasta su culminacién debera cumplir con los dispositivos legales vigentes. Equipo Los principales impactos causados por el equipo y su transito, tienen que ver con emisiones de ruido, gases y material paticulado a la atméstera El equipo deberd estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la poblacién y al medio ambiente y contar ademas, con sistemas de silenciadores (especialmente el equipo de ccompactacién de material, plantas de trituracion y de asfalto), sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables 0 se perturba la tranquilidad, lo cual contara con autorizacion de! supervisor. Se tendré cuidado también con el peligro de derrame de aceites y grasas de la maquinaria, para lo cual se realizaran revisiones periddicas a la maquinaria, asi como la ‘construccién de rellenos sanitarios donde depositar los residuos, Se cuidara que la maquinaria de excavacién y de clasiicacion de agregados no se movilice fuera del area de trabejo especificada a fin de evitar dafos al entorno.. Los equipos a utilizar deben operar en adecuadas condiciones de carburacion y lubricacién para evitar ylo disminuir las emanaciones de gases contaminantes a la, atmosfera, El equipo debera estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la oblacién y al medio ambiente, Ademés, mantener en buen estado los sistemas de carburacién y silenciadores a fin de evitar la emisién de gases contaminantes a la atmésfera, asi como ruidos excesivos, sobre todo si se trabgja en zonas vulnerables 0 se perturbe la tranqullidad, los cuales contaran con autorizacion del supervisor. El Contratista debe instruir al personal para ayg/por ningun motivo se lave los vehiculos (© maquinarias en cursos de agua o profipés a ellos. Por otro lado, cuando se aprovisiona de combustible y lubricantes, irse derrames 0 fugas que contaminen suelos, aguas 0 cualquier Estas acciones deben complementarse con revisiones técnicas periodicas. Guard herméticamente los residuos de las maquinarias y equipos, para luego transportarios a lugares adecuados pera la disposicion final de estos tipos de residuos. El Contratista debe evitar que la maquinaria se movilice fuera del area de trabajo especificada a fin de evitar dafios al entorno. Ademés, disefiar un sistema de trabajo para que los vehiculos y maquinarias no produzcan un innecesario apisonamiento de suelos y vegetacién y el disturbamiento o el incremento de la turbiedad de los cuerpos de agua. Todos los equipos deberan ser compatibles con los procedimientos de construccién adoptados y requieren la aprobacién previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecucién de las obras. El equipo sera el mas adecuado y apropiado para la expiotacion de los materiales, su clasificacién, trituracién de ser requerido, lavado de ser necesario, equipo de carga, descarga, transporte, extendido, mezcla, homogeneizacién, humedecimiento y compactacién del material, asi como herramientas menores. Explotacion de materiales y elaboracién de agregados Las fuentes de materiales, asi como los procedimientos y equipos utiizados para la explotacién de aquellas y para la elaboracién de los agregados requeridos, deberan tener aprobacion previa del Supervisor, la cual no implica necesariamente la aceptacion posterior de los agregados que el Contratista suministre o elabore de tales fuentes, ni lo ‘exime de la responsabilidad de cumpiir con todos los requisitos de cada especificacio. Evaluar conjuntamente con el Supervisor las canteras establecidas, el volumen total a extraer de cada cantera, asi mismo estimar la superficie que sera explotada y proceder alestacado de los limites, Los procedimientos y equipos de explotacién, clasificacién, trituracién, lavado y el sistema de elmacenamiento, deberan garantizar el suministro de un producto de caracteristicas uniformes. Si el Contratista no cumple con esos requerimientos, el ‘Supervisor exigira los cambios que considere necesarios, Todos los trabajos de clasificacién de agregados y en especial la separacién dee particulas de tamatio mayor que el maximo especificado para cada gradacion, se deberan efectuar en el sitio de explotacion o elagoracisn y no se permitra ejecutarios en lavia LLuego de la explotacion de canteras, se la zona, ya sea con cobertura caracteristicas de la zona antes de su’ Los suelos orgénicos existentes en la capa superior de las canteras deberan ser conservados para la posterior recuperacién de las excavaciones y de la vegetacion nativa, En los casos que el material proceda de lechos de rio, el contratista deberd contar previamente al inicio de su explotacién con los permisos respectivos. Asi también, el material superficial removido debe ser almacenado para ser reutiizado posteriormente para la readecuacién del area de préstamo. La explotacion del material se realizaré fuera del nivel del agua y sobre las playas del lecho, para evitar la remocién de material que generaria aumento en la turbiedad del agua La explotacién de los materiales de ro debe localizarse aguas abajo de los puentes y de captaciones para acueductos, considerando todos los detalles descritos en el Plan de Manejo Ambiental. Sila explotacion es dentro del cauce de rio, esta no debe tener més de un 1.5 metros de profundidad, evitando hondonadas y cambios morfolégicos del tio. Esta labor debe realizarse en los sectores de playa mas anchas utilizando toda la extension de la misma. Paralelamente, se debe ir protegiendo las margenes del ro, a fin de evitar desbordes en épocas de creciente. Al concluir con la explotacién de las canteras de rio se debe efectuar la recomposicién total del area afectada, no debiendo quedar hondonadas, que produzcan empozamientos del agua y por ende la creacién de un medio que facile la aparicién de enfermedades transmisibles y que en épocas de crecidas puede ocasionar fuertes desviaciones de la corriente y crear erosién lateral de los taludes del cauce. Se deberan establecer controles para la proteccién de taludes y humedecer el area de ‘operacién o patio de carga a fin de evitar Ia emisién de material particulado durante la explotacién de materiales. Se aprovecharan los materiales de corte, si la calidad del ‘material lo permite, para realizar rellenos 0 como fuentes de materiales constructivos. Esto evitaré la necesidad de explotar nuevas canteras y disminuir los costos ambientales. Los desechios de jos cortes no podran ser dispuestos a media ladera, ni arojados a los cursos de agua; éstos deberan ser colocados en el lugar de disposicion de materiales excedentes 0 reutilizados para la readecuacién de la zona afectada. Para mantener la establidad del macizo rocoso y salvaguardar la integridadfisica de las\ personas no se permitrén alturas de taludes supesjefes aos diez (10) metros. Se debe presentar un registro de con inidades ‘éxtraidas de la cantera al Supervisor para evitar la sobreexplotagvén) Laeita 6A GF sobre las cantidades maximas de explotacion se realizara Unicaryrtte don la autorizacion del Supervisor. El material no seleccionado para el empleo en la construccién de carreteras, deberd se" apilado convenientemente a fin de ser utilizado posteriormente en el nivelado del area. Planta mezcladora La mezcla de concreto asfalico se fabricard en plantas adecuadas de tipo continuo o discontinuo, capaces de manejar simultaneamente en frio el nimero de agregados que exija a formula de trabajo adoptada Las plantas productoras de mezcla asféltica deberan cumplir con lo establecido en la reglamentacion vigente sobre protecci6n y control de calidad del air. Las tolvas de agregados en frio deberan tener parades resistentes y estar provistas de dispositvos de salida que puedan ser ajustados exactamente y mantenidos en cualquier posicién. El numero minimo de tolvas sera funcién del nimero de fracciones de agregados por emplear y deberd tener aprobacién del Supervisor. En las plantas del tipo tambor secador-mezclador, el sistema de dosificacion de agregados en frio debera ser ponderal y tener en cuenta su humedad para corregir la dosificacién en funcién de ella, En los demas tipos de plantas de aceptarén sistemas de dositicacién de tipo volumétrico. La planta estara dotada de un secador que permita el secado correcto de los agregados y su calentamiento a la temperatura adecuada para la fabricacién de la mezcla. El sistema de extraccién de polvo debera evitar su emision a la atmosfera 0 el vertido de lodos a cauces de agua o instalaciones sanitarias. Las plantas que no sean del tipo tambor secador-mezclador, estaran dotadas, asi mismo, de un sistema de clasificacién de los agregados en caliente, de capacidad adecuada a la produccién del mezclador, en un niimero de fracciones no inferior a tres (3) y de tolvas de almacenamiento de las mismas, cuyas paredes serdn resistentes y de altura suficiente para evitar Inter. Contaminaciones. Dichas tolvas en caliente estaran dotadas de un rebosadero, para evitar que el exceso de contenido se vierta en las contiguas 0 afecte el funcionamiento del sistema de clasificacin; de un dispositive de alarma, claramente perceptible por e! operador, que avise cuando el nivel de la tolva baje del que proporcione el caudal calibrado y de un dispositivo para la tora de muestras de las fracciones almacenat La instalacion debera estar provista de indicadores de la tem; situados a la saida del secador y en las tolvas en c 4e los agregados, ING, Mj El sistema de almacenamiento, calefaccion y alimentacio recirculacién y su calentamiento a la temperatura de empleo. En el calentamiento del asfalto se emplearan, preferentemente, serpentines de aceite 0 vapor, eviténdose en todo caso el contacto del ligante con elementos metélicos de la caldera que estén a temperatura muy superior a la de almacenamiento, Todas las ja) atalto abet permit su tuberias, bombas, tanques, etc., deberan estar provistos de dispositivos calefactores 0 aislamientos, La descarga de retorno del igante a los tanques de almacenamiento sera siempre sumergida. Se dispondran termometros en lugares convenientes, para asegurar el control de la temperatura del ligante, especialmente en la boca de salida de éste al mezclador y en la entrada del tanque de almacenamiento. EI sistema de circulacién debera estar provisto de una toma para el muestreo y ‘comprobacién de la calibracién del dispositivo de dosificacién, En caso de que se incorporen aditivos a la mezcla, la instalacién deberd poser un sistema de dosificacion exacta de los mismos. La instalacién estara dotada de sistemas independientes de almacenamiento y alimentacién de la lenante de recuperacién y adicién, los cuales deberan estar protegidos contra la humedad. Las instalaciones de tipo discontinuo deberin estar provistas de dispositivos de dosificacion por peso cuya exactitud sea superior al medio por ciento (0,5%). Los dispositivos de dosificacién la lenante y ligante tendran, como minimo, una sensibiidad de medio kilogramo (0,5 kg). El ligante deberd ser distribuido uniformemente en el mezclador, y as valvulas que controlan su entrada no deberan permit fugas ni goteos. En las instalaciones de tipo continuo, las tolvas de agregados clasificados calientes deberan estar provistas de dispositivos de salida, que puedan ser ajustados exactamente y mantenidos en cualquier posicién. Estos dispositivos deberan ser calibrados antes de iniciar la fabricacion de cualquier tipo de mezcla, en condiciones reales de funcionamiento, El sistema dosificador del ligante debera disponer de dispositivos para su calibracin a la temperatura y presién de trabajo. En las plantas de mezcla continua, debera estar sincronizado con la alimentacién de los agregados pétreos y la llenante mineral. En las plantas continuas con tambor secador-mezclador se debera garantizar Ia difusion homagénea del asfaito y que ésta se realice de manera que no exista ningin riesgo de contacto con la lama ni de someter al ligante a temperatura inadecuades. En las instalaciones de tipo continuo, el mezolador sera de ejes gemelos Si la planta posee tolva de almacenamiento de la mezcla elaborada, su capacidad\ deberé garantizar el flujo normal de los vehiculos de transporte. En la planta mezcladora y en los lugares de posibles incendios, es necesario que se ccuente con un extintor de facil acceso y uso del personal de obra. Antes de la instalacién de la planta mezcladora, el coniratista debera solicitar a las autoridades cortespondientes, los permisos delicatzacién, concesién de aguas, disposicion de sdlidos, funcionamiento de par ‘ones atmosféricas, vertimiento de aguas y permiso por escrito al duefo 0 represehtgte legal <<, Para la ubicacion se debe considerar direccion. fle 08 wierto§, proximidad a las fuentes de materiales, Los trabajadores y opetalbs wi so \SXPUBSLOS al ruido, gases toxicos y 6 1? particulas deberdn estar dotados con elementos de seguridad industrial y adaptados 2 les condiciones climaticas tales como: gafas, tapa oidos, tapabocas, casco, guantes, botas y otras que se crea pertinente. Equipo para el transporte Tanto los agregados como las mezclas se transportarén en volquetes debidamente acondicionadas para tal fin La forma y altura de la tolva sera tal, que durante el vertido en la terminadora, el volquete sélo toque a ésta a través de los rodillos previstos para ello. Los volquetes deberan estar siempre provisios de dispositivos que mantengan la temperatura, asi como para proteger debidamente asegurado, tanto para proteger los materiales que transporta, como para prevenir emisiones contaminantes. Equipo para la extension de la mezcla La extensién y terminacion de las mezclas denses en caliente se har con una pavimentadora autopropulsada, adecuada para extender y terminar la mezc'a con un minimo de precompactaci6n de acuerdo con los anchos y espesores especificados. La pavimentadora estaré equipada con un vibrador y un distibuidor de tomillosinfin, de tipo reversible, capacitado para colocar la mezcla uniformemente por delante de los enrasadores. Poseerd un equipo de direccién adecuado y tendra velocidades para retroceder y avanzar. La pavimentadora tendra dispositives mecénicos compensadores para obtener una superficie pareja y formar los bordes de la capa sin uso de formas, Sera ajustable para lograr la seccion transversal especificada del espesor de disefio u ordenada por el Supervisor. Asimismo, deberé poser sensores electronicos para garantizar la homogeneidad de los espesores. Si se determina que el equipo deja huellas en la superficie de la capa, Sreas defectuosas U otras iregularidades objetables que no sean facimente corregibles durante la construccién, el Supervisor exigira su inmediata reparacién o cambio, Cusndo la mezcla se reso en pera pr, a misma pana realzart su extesin. sobre la superficie. Equipo de compactacién Se deberan utilizar rodillos autopropulsados de cilindros metélicos, estati vibrators, triciclos 0 tandem y de neumaticos. El equipo Ae compactacién ser aprobado por el Supervisor, a la vista de los resultadg experimentacién. Para Vias de Primer orden los rodi denominados tipos tandem, no permitiendose FETE traseras neumaticas. Para otros tipos de vias se@og mas no restringe exclusivamente a éste. dos llantas acel.usa desequipos tandem, Fe PeNe 123669 Los compactadores de rodillos no deberdn presentar surcos ni irregularidades. LoS compactadores vibratorios dispondrén de dispositivos para eliminar la vibracion al invertir la marcha, siendo aconsejable que el dispositivo sea automatico. ‘Ademés, deberdn poseer controladores de vibracion y de frecuencia independientes, Los de neuméticos tendran ruedas lisas, en nimero, tamatio y disposicién tales, que permitan el traslapo de las huellas delanteras y traseras y, en caso necesario, faldones de lona protectora contra el enfiamiento de los neuméticos. Las presiones lineales estaticas 0 dindmicas, y las presiones de contacto de los diversos compactadores, seran las necesarias para conseguir la compactacién adecuada y homogénea de la mezcla en todo su espesor, pero sin producir roturas del agregado ni arrolamiento de la mezcla a las temperaturas de compactacién. Equipo accesorio Estara constituido por elementos para limpieza, preferiblemente barredora o sopladora mecénica. Asi mismo, se requieren herramientas menores para efectuar correcciones localizadas durante la extension de la mezel. Al término de obra se desmontaran las plantas de asfato, dejando el érea limpia y sin ue signifique cambio alguno al paisaje o comprometa el medio ambiente Requerimientos de Construccién Mezcla de Agregados Las caracteristicas de calidad de la mezcla asfatica, deberan estar de acuerdo con las exigencias para mezclas de concreto bituminaso que se indican en la Tabla N° 410-9 y 410-10, segun corresponda al tipo de mezcla que se produzca, de acuerdo al disefio del_ proyecto y lo indicado por el Supervisor. Zo Tabla N° 410-9 Requisitos para Mezcla de Concreto Bituminoso Marshall (MTC E 504) BRN (815 1 Estabilidad (min) Kg) Kg) kg) |2 Flujo 0.25 mm 8-14 |3 Poroentaje de vacios con 35 ‘aire (1) : MTC E 505) Ver Tabla 410-10 “4.Vacios en el agregado mineral (Ver Tabla 410-10) 5.Compactacion, nim. de golpes en cada capade FED 50 () 2) c.Inmersion ~ Compresion (MTC E518) 1.Resistencia a la compresion a 2A 14 Mpa min. ‘Resistencia retenida % 10 np n (ain) 'd. Resistencia Conservada en la Prueba de Trecci6n indirecta 7 7 10 |(min) (MTC E521) A la fecha (1999) se tienen tramos efectuados en el Peri que tienen el rango 2% a 4% (es deseable que tienda al menor) 2% con resultados satisfactorios en climas frios por encima de 3 000 m.s.n.m. que se recomienda en estos casos. Para zonas de cima frio es deseable que la relacion Est. flujo sea de la menor magnitud posible tendigndose hacia el mite inferior. El Indice de Compactibilidad minimo sera 5. ee El indice de Compactibilidad se define como: SEB Sy SEBS Siendo GB50 y GEBS, las gravedades especificas bulk de las briquetas a 50 y 5 golpes. Tabla 410-10 Vacios minimos en el agregado mineral (VMA) ral % Vacios minimos en agregado mi Tamiz Marshall ‘Superpave 2,36 mm. (N° 8) 4,75 mm. (N° 4) 9,5 mm, (38°) 15 12,5 mm. (%') 16 14 19mm. (4°) 14 13 25 mm. (1') 13 12 7,5 mm. (1 %') 50 mm. (2’) Nota: Los valores de esta Tabla seran seleccionados de acuerdo al tamario maximo de los agregados. Formula para la Mezcla en Obra Antes de iniciar el acopio de los materiales, el Contratista debera suministrar para verificacion del Supervisor muestras de ellos, del producto bituminoso por emplear y de los eventuales aditves, avaladas por los resultados de los ensayos de laboratorio que garanticen la conveniencia de emplearlos en el tratamiento o mezcia. E! Supervisor después de las comprobaciones que considere convenientes y dé su aprobacién a los materiales, solicitaré al Contratista definir una "FORMULA DE TRABAJO" que obigatoriamente deberd cumplir las exigencias establecidas en la especificacion correspondiente, En dicha formula se consignara la granulometria de cada uno de los agregados pétreos y las proporciones en ells que deben mezclarse, junto con el polvo mineral, para obtener la gradacion aprobada, Enel caso de mezclas y lechadas asfaticas deberan indicarse, ademés, el porcentaje de e ligante bituminoso en relacién con el peso de la mezcla y el porcentaje de aditivo respecto al peso del ligante asfaltico, cuando su incorporacinresulte necesaria, Sila mezcla es en frio y requiere la incorporacion de agua, deberd indicarse la proporcién de ésta En el caso de mezclas en caliente también deberan sefalarse’ Los tiempos requeridos para la mezcla de agregados en seco y para la mezcla de los agregados con el igante bituminoso, + Las temperaturas maximas y minima de calentamiento previo de los agregados y el ligante. En ningin caso se introduciran en e| mezclador agregados pétreos a una temperatura que sea superior a la del ligante en mas de quince grados Celsius (15 °C). + Porcentaje de filler respecto al peso de la mezcla, en caso sea necesario su utilizacion. es + Las temperaturas maximas y minimas al salir del mezclador. + La temperatura minima de la mezcla en la descarga de los elementos de transporte, @ + La temperatura minima de la mezcia al inicio y terminaci6n de la compactacién. Cuando se trate de tratamientos superficiales, el Contratista deberé infomar al Supervisor las cantidades de ligante asfético y agregados pétreos para los distintos riegos, incluyendo la posible incorporacién de aditivos. La aprobacién definitiva de la formula de trabajo por parte del Supervisor no exime al Contratista de su plena responsabilidad de alcanzar, con base en ella, la calidad exigida por la respectiva especificacién, Las tolerancias que se admiten en los trabajos especificos se aplican a la Formula de Trabajo que es nica para toda la ejecucién de la obra La formula aprobada sélo podré modificarse durante la ej produce cambios en los materiales, canteras o si las ct €l visto bueno del Supervisor. Gradacion La gradacién de los agregados pétreos para la produccién de la mezcla asféltica en caliente serd establecida por el Contratista y aprobada por el Supervisor. ‘demas de los requisites de calidad que debe tener el agregado grueso y fino segin lo establecido en el acépite (a) y (b) de esta Subseccién el material de la mezcla de los agregados debe estar libre de terrones de arcilla y se aceptara como maximo el uno por ciento (1%) de particulas deleznables segun ensayo. MTC E 212. Tampoco deberd contener materia organica y otros materiales deletéreos. (1) Mezcla Asfaica Normal (MAC) La gradacién de la mezola asfattica normal (MAC) debera responder a alguno de los siguientes husos granulométricos. Porcentaje que pasa Tamiz MAC MAC- MAC. 4 2 3 25,0 mm ("” 190 mm (4) 100 125 80- : mm 100 10 (172) 67- 80- 7 95mm 85 100 (38") 60- 70- i. 475 7 88 es mm B- St B- (ra) 54 68 ai 2,00 29. 38 ie mm 45 52 29 (NP 10) 14- 17 aA 425 25 28 ei mm 8-17 8-17 10 (N° 40) o4- 04-8 180 8 mm (N? 80) 75mm. (nN 200) Aplicacién de la Formula de mezcla en obra y tolerancias Todas las mezclas provistas, deberén concordar con la formula de mezcla en obra, fjada porel Supervisor, dentro de las tolerancias establecidas de la siquiente manera Las tolerancias admitidas en las mezclas son absolutamente para la formula de trabajo, estarén dentro del huso de especificacion y seran las siguientes: Parémetros de Variacién permisible en % en Control peso total de aridos N° 40 mayor +£5% N°8 £4% N°30 £3% N°200 £2% Asfalto £03% Diariamente (en un minimo de una) para los inertes y dos para la mezcla el Supervisor extraeré muestras para veriicar la uniformidad requerida de dicho producto. Cuando por resultados desfavorables o una variaciin de sus condiciones lo hagan necesario, el Supervisor podra fjar una nueva férmula para ejecutar la mezcla para la obra. De todas maneras, la formula de trabajo sera revisada completamente cada que se cumpla una tercera parte de la meta fisica del proyecto. Métodos de Comprobacién Cuando se compruebe la existencia de un cambio en el material o se deba cambiar el lugar de su procedencia, se debera preparar una nueva férmula para la mezcla en Obra, que sera presentada y aprobada antes de que se entregue la mezcla que contenga el material nuevo. Los agregados para la obra serdn rechazados cuando se compruebe que tienen porosidades y otras caracteristicas que requieran, para obtener una mezcla equibrada, un régimen mayor o menor del contenido de bitumen que el que se ha fjado a través de ~ la espectficacién Composicién de la Mezcla de Agregados Qa La mezcia se compondra basicamente de agregados minerales gruesos, finos y relleno mineral (separados por tamafios), en proporciones tales que se produzca una curva continua, aproximadamente paralela y centrada al uso granulométrico especiicado y elegido. La formula de la mezcla de Obra sera determinada para las condiciones de ‘operacién regular de la planta asfltica, La formula de la mezcla de obra con las tolerancis ‘les, producira el huso granulométrico de control de obra, debiéndose pr @ mezcla de agregados que no escape de dicho huso; cualquier variacion deberd ser investigada y las causas seran corregidas. Las mezclas con valores de estabilidad muy altos y valores de flujos muy bajos, no son adecuadas cuando las temperaturas de servicio fluctian sobre valores bajos, Tolerancias Las tolerancias admitidas en las mezclas son absolutamente para la formula de trabajo, estaran dentro del huso de especificacién y seran las siguientes: Parametros de Variacién permisible en % en Control peso total de aridos £5% £4% £3% | N°200 £2% [cere a ‘Astalto £0:3% Recomendaciones para mezclas asfélticas en climas frios con altitud mayor de 3 000 mas.nm. y cambios muy marcados entre las méximas y minimas temperaturas, Para casos de pavimentos bituminosos ubicados en zonas con altitud mayor de 3 000 mss.n.m, en que generalmente existen cimas severos con alta pluviosidad y gradientes térmicas diarias altas, situacion climdtica muy frecuente en el pais, es preciso tener en cuenta las siguientes recomendaciones: + Se debera proporcionar una mezola rica en cemento asfatico, de ser posible superior a 6%, sin embargo, ello dependera de las condiciones propias de obra, + El isefio de la mezcla debera ser claramente indicado en el proyecto, Se recomienda el uso de cal hidratada, como material aglomerante, espesante de mezcla y mejorador de adhesividad. ‘En caso de requerirse aditivos mejoradores de adhesividad del par agregado-bitumer sera indicado en el Proyecto. Estas recomendaciones prevalecerén sobre los usos, costumbre y crterios empleados tutinariamente para el proporcionamiento y disefio de mezclas asfalticas en caliente. Limitaciones climaticas Las mezcias asfalticas calientes se colocaran Unicé encuentre seca, la temperatura atmosférica a la y @l tiempo no esté nebiinoso ni lluvioso; ademas la base preparada debe estar eft condiciones satisfactorias. Preparacién de la superficie existente La mezcla no se extendera hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a colocar tenga la densidad apropiada y as cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor. Todas las irregularidades que excedan de las tolerancias establecidas en la especificacion respectiva, deberan ser corregidas de acuerdo con lo establecido en ella, ‘Antes de aplicar la mezcla, se verificard que haya ocurrdo el curado del riego previo, no debiendo quedar restos de fludiicante ni de agua en la superficie. Si hubiera transcurrido mucho tiempo desde la aplicacién del riego, se comprobara que su capacidad de liga con la mezcla no se haya mermado en forma perjudical; si ello ha sucedio, el Contratsta debera efectuar un riago adicional de adherencia, a su costa, en la cuantia que fe el Supervisor. Elaboracién de la mezcla Los agregados se suministraran fraccionados. El numero de fracciones deberd ser tal ue sea posible, con la instalacion que se utlice, cumplir las tolerancias exigidas en la grenulometria de la mezcla. Cada fraccién sera sufcientemente homogénea y debera poderse acopiar y manejar sin peligro de segregacién, observando las precauciones que se detallan a continuacién. Cada fraccién del agregado se acopiara separada de las demas para evitar intercontaminaciones. Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizaran los ciento cincuenta milimetros (150 mm) inferiores de los mismos. Los acopios se constriran por capas de espesor no superior a un metro y medio (1,5 m), y no por montones cénicos. Las cargas del material se colocerén adyacentes, tomando les medidas oportunas para evitar su segregacion Cuando se detecten anomalias en el suministro, los agregados se acopiarén por separado, hasta confirmar su aceptabilidad. Esta misma medida se aplicaré cuando se autorice el cambio de procedencia de un agregado. La carga de las tolvas en fio se realizaré de forma que éstas contengan entre el cincuenta por ciento (60%) y el cien por ciento (100%) de su capacidad, sin rebosar. En las operaciones de carga se tomardn las precauciones necesarias para evitar — ‘segregaciones 0 contaminaciones. 6 Las aberturas de salida de las tolvas en trio se regularén en forma tal, que la mezcla oath) todos los agregados se ajuste a la formula de obra de la.alimentacién en frio. El caudal debiendo ser ni superior ni inferior, lo que permiti tolvas en caliente ala altura de calibracion, Los agregados preferentemente secos se calentarén antes de su mezcla con el asfalto El secador se regular de forma que la combustién sea completa, indicada por la ausencia de humo negro en el escape de la chimenea. Si el polvo recogido en los colectores cumple las condiciones exigidas al filer y su utiizacion esta prevista, se podra introducir en la mezcla; en caso contrario, deberé eliminarse. El tiro de aire en el secador se deberd regular de forma adecuada, para que la cantidad y la granulomettia del filer recuperado sean uniformes. La dosificacién del filer de recuperacién ylo el de aporte se hard de manera independiente de los agregados y entre si. En las plantas que no sean de! tipo tambor secador-mezclador, debera comprobarse que la unidad clasificadora en caliente proporcione a las tolvas en calientes agregados homogéneos; en caso contrario, se tomarén les medidas necesarias para corregir la heterogeneidad. Las tolvas en caliente de las plantas continuas deberén mantenerse por e encima de su nivel minimo de calibraoién, sin rebosar. Los agregados preparados como se ha indicado anteriormente, y eventualmente la llenante mineral seco, se pesaran 0 mediran exactamente y se transportaran al mezclador en las proporciones determinadas en la formula de trabajo. Si la instalacién de fabricacién de la mezola es de tipo continuo, se introducira en el mezclador al mismo tiempo, la cantidad de asfalto requerida, a la temperatura apropiada, manteniendo la compuerta de salida a la altura que proporcione el tiempo tedrico de mezcla especificado. La tolva de descarga se abrira intermitentemente para evitar ssegregaciones en la caida de la mezcla a la volqueta Sila instalacion es de tipo discontinuo, después de haber introducido en el mezclador los agregados la llenante, se agregaré autométicamente el material bituninoso calculado para cada bacheada, el cual deberd encontrarse a la temperatura adecuada y se ° continuara la operacion de mezcla durante el tiempo especificado. / ae En ningin caso se introduciré en el mezclador el agregado caliente a una temperatura Ve superior en mas de cinco grados Celsius (5°C) a la temperatura del asfalto El cemento asféltico sera calentado a una lemperalura tal, que se obtenga una Viscosidad comprendida entre 75 y 155 SSF (segin Carta Viscosidad-Temperatura proporcionado por el fabricante) y verficada en laboratoro por la Supervision En mezcladores de ejes gemelos, el volumen de materiales no sera tan grande que sobrepase los extremos de las paletas, cuando éstas se encuentren en posicién vertical siendo recomendable que no superen los dos tercos (2/3) de su altura, A la descarga del mezclador, todos los tamafios del aaregado deberén estar uniformemente distribuidos en la mezcla y sus particu y homogéneamente cubiertas. La temperatura de la mezcla al salir del m excederd de la fjada durante la definicién de la formula de trabajo ag. MECANICO ELECTRICISTA Se rechazarén todas las mezclas heterogéneas, carbonizadas o sobrecalentadas, aS mezclas con espuma, o las que presenten indicios de humedad. En este itimo caso, se retiraran los agregados de las correspondientes toWvas en caliente. También se rechazaran aquellas mezcles en las que la enwelta no sea perfecta. Transporte de la mezcla La mezcia se transportaré a la obra en volquetes hasta una hora de dia en que las operaciones de extension y compactacién se pueden realizar correctamente con luz solar. Sélo se permitré el trabajo en horas de la noche si, a juicio del Supervisor, existe una iluminacion artfcial que permita la extensién y compactacién de manera adecuada. Durante el transporte de la mezola deberan tomarse las precauciones necesarias para que al descargarla sobre la maquina pavimentadora, su temperatura no sea inferior a la minima que se determine como aceptable durante la fase del tramo de prueba Al realizar estas labores, se debe tener mucho cuidado que no se manche la superficie por ningun tipo de material, si esto ocurriese se debera de realizar las acciones correspondientes para la impieza del mismo por parte y responsabilidad del contratista, Extensién de la mezcla La mezcla se extenderd con la méquina pavimentadora, de modo que se cumplan los alinezmientos, anchos y espesores sefialados en los planos 0 determinados por el Supervisor ‘A menos que se ordene otra cosa, la extension comenzara a partir del borde de la calzada en las zonas por pavimentar con seccién bombeada, 0 en el lado inferior en las secciones peraltades. La mezcla se colocaré en franjas del ancho apropiado para realizar el menor numero de juntas longitudinales, y para conseguir la mayor continuidad de las operaciones de extendido, teniendo en cuenta el ancho de la seccién, las necesidades del transito, las caracteristicas de la pavimentadora y la produccién de la planta. La colocacién de la mezcla se realizaré con la mayor continuidad posible, verificando \ que la pavimentadora deje la superficie a las cotas previstas con el objeto de no tener que corregir la capa extendida, En caso de trabajo intermitente, se comprobara que la temperatura de la mezcla que quede sin extender en la tolva 0 bajo la pavimentadora no baje de la especticada; de lo contrario, debera ejecutarse una junta transversal, Tras la pavimentadora se deberé disponer un nimero suficiente de obreros especializados, agregando mezcla caliente y enrasandola, segin se precise, con el fin de obtener una impuestas en esta especificacién. En los sitios en los que a juicio del Supervisor no rest pavimentadoras, la mezcla podra extenderse la zona que se vaya a pavimentar, y distin ‘empleo de maquinas ‘se-descargara fuera de jaresCortespondientes por medi de pales y rastrillos calientes, en una capa pe itor y de espesor tala ‘que, una vez compactada, se ajuste a los planos o instrucciones del Supervisor, con las tolerancias establecidas en la presente especificacion A realizar estas labores, se debe tener mucho cuidado que no se manche la superficie or ningin tipo de material, si esto ocurtiese se deberé de realizar las acciones correspondientes para la limpieza del mismo por parte y responsabilidad del contratsta No se permitira la extension y compactacién de la mezcla en momentos de lluvia, ni cuando haya fundado temor de que ella ocurra 0 cuando la temperatura ambiente a la sombra y la del pavimento sean infriores a diez grados Celsius (10°C) Compactacién de la mezcla La compactaci6n debera comenzar, una vez extendida la mezcla, a la temperatura mas alta posible con que ella pueda soportar la carga a que se somete sin que se produzcan agrietamientos 0 desplazamientos indebidos, segin haya sido dispuesto durante la ejecucién del tramo de prueba y dentro del rango establecido en la carta viscosidad - temperatura. La compactacion debera empezar por los bordes y avanzar gradualmente hacia el centro, excepto en las curvas peraltadas en donde el clindrado avanzara del borde inferior al superior, paralelamente al eje de la via y traslapando a cada paso en la forma aprobada por el Supervisor, hasta que la superficie total haya sido compactada. Los rodillos deberan levar su llanta motriz del lado cercano a la pavimentadora, excepto en los casos que autorice el Supervisor, y sus cambios de direccién se haran sobre la mezcia ya compactada, Se tendrd cuidado en el ciindrado para no desplazar los bordes de la mezcla extendida; aquellos que formarén los bordes exteriores del pavimento terminado, serén chaflanados ligeramente. La compactacién se deberd realizar de manera continua durante la jornada de trabajo y= se complementard con el trabajo manual necesario para la correccién de todas las imregularidades que se puedan presentar. Se cuidaré que los elementos de compactacién estén siempre limpios y, si es preciso, himedos. No se permitran, sin embargo, excesos de agua La compactacién se continuaré mientras la mezcla se encu compactada hasta alcanzar la densidad especificada y final que borre las huelias dejadas por los compactador en condiciones de ser Juntas de trabajo nga ECTRESTA Las juntas presentarén la misma textura, densidad §A¢aBado que el resto de la capa compactada Las juntas entre pavimentos nuevos y viejos, o entre trabajos realizados en dias sucesivos, debersn cuidarse con el fin de asegurar su perfecta adherencia, A todas las superfcies de contacto de franjas construidas con anterioridad, se les aplicaré una capa uniforme y ligera de asfalto antes de colocar la mezcla nueva, dejandola curar ‘suficientemente. El borde de la capa extendida con anterioridad se cortara vertcalmente con el objeto de dejar al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor, que se pintara ‘como se ha indicado en el parrafo anterior. La nueva mezcla se extendera contra la junta y se compactara y alisara con elementos adecuados, antes de permitir el paso sobre ella del equipo de compactacion. Las juntas transversales en la capa de rodadura se compactaran transversalmente. Cuando los bordes de las juntas longitudinales sean irregulares, presenten huecos 0 estén deficientemente compactados, deberén cortarse pata dejar al descubierto una superficie lisa vertical en todo el espesor de la capa. Donde el Supervisor lo considere necesario, se afladira mezcla que, después de colocada y compactada con pisones, se compactaré mecénicamente En casos de carreteras ubicadas por encima de 3 000 m.s.n.m. las juntas longitudinales deben ser efectuadas con el uso de dos distribuidores de asfalto trabajando simultaneamente en cada carril pavimentado. Esto permitira obtener una junta monolitica y cerrada, Se procurara que las juntas de capas superpuestas guarden una separacién minima de cinco metros (5 m) en el caso de las transversales y de quince centimettos (15 cm) en el caso de las longitudinales. Apertura al transito Alcanzade la densidad exigida, el tramo pavimentado podra abrrse al transito tan pronto la capa alcance la temperatura ambiente. / Reparaciones Todos los defectos no advertides durante la colocacién y compactacién, tales como protuberancias, juntas irregulares, depresiones, irregularidades de alineamiento y de nivel, deberan ser corregidos por el Contratista, @ su costa, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor Ei Contratista debera proporcionar trabajadores competentes, capaces de ejecutar a satisfaccion el trabajo eventual de correcciones en todas las irregularidades del pavimento construido. = ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos para su aceptacion estaran sujetos a lo si (a) Controles Durante la ejecucién de los trabajos, el Supervisor efectuara los siguientes controles principales: * Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista, * Verifcar que las plantas de astalto y de trituracién estén provistas de fitros, captadores de polvo, sedimentadores de lodo y otros aditamentos que el Supervisor considere adecuados y necesarios para impedir emanaciones de elementos particulados y gases que puedan afectar el entoro ambiental. *Comprobar que los materiales por utiizar cumplan todos los requisites de calidad exigidos en las normas + Supervsar la correcta aplicacién del método aceptado como resultado del tramo de prueba, en cuanto a la elaboracién y manejo de los agregados, asi como la manufactura, transporte, colocacion y compactacién de los tratamientos y mezclas @ asfalticas + Ejecuter ensayos de control de mezcla, de densidad de las probetas de referencia, de densidad de la mezcla asféltica compactada in situ, de extraccién de asfalto y granulometria; asi como control de las temperaturas de mezclado, descarga, extendido y compactacién de las mezclas (os requisitos de temperatura ‘son aplicables s6lo a las mezclas elaboradas en caliente). + Efectuar ensayos de control de mezcla, extraccién de asfalto y granulometria en lechadas asfaticas + Ejecutar ensayos para verificar las dosificaciones de agregados y ligante en tratamientos superficiales, asi como la granulometria de aquellos. + Efectuar ensayos para verificar las dosticaciones de ligante en riegos de liga € imprimaciones. + Vigilar la regularidad en la produccién de los agregados y mezclas o lechadas asfalticas durante el periado de ejecucién de las obras. + Efectuar pruebas para verificar la eficiencia de los productos mejoradores de ® adherencia, siempre que ellos se incorporen. YON + Realizar las medidas necesarias para determinar espesores, levantar parfilés, =~ medir la textura superficial y comprobar la uniformidad de la superficie, siempre que ello corresponda El Contratista rellenaré inmediatamente con mezcla asfatica, @ su costo, todos los otifcios realizados con el fin de medir densidades en el terreno y compactaré el material de manera que su densidad cumpla con los requisites indicados en la yespectiva especiicacion UNIDAD DE MEDIDA = Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrad (Ne FORMA DE PAGO La partida seré pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demas insumos e imprevistos necesarios para la ejecucién de la parti. 04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 04.01 SOLADO DE CONCRETO SIMPLE C:H 1/12, E=10.00CM. Descripcién: Es un concreto de Mezcla 1:12 cemento-hormigén, de 2° de espesor, lograndose una mezcla trabajable que deberé respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificada en los planos. Método de Medici6n: La unidad de medida sera por metro cuadrado (m2). Forma de Pago: El érea medida en la forma antes descrita sera pagada al precio unitaro del contrato por metro cuadrado (m2); entendi¢ndose que dicho precio y pago constituirs compensacién total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad 0 suministro necesario para la ejacucién del trabejo, 04,02 ACERO CORRUGADO F'Y= 4200 kglcm2 GRADO 60 para ZAPATAS ae : yy DESCRIPCION [E> Esta partida corresponde a la armadura tipo parila para la zapatag. ae MATERIALES El acero es un material obtenido de la fundici6n en altos horos para el refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kglom2, carga de rotura minima §,900kgiom2, elongacién de 20 cm, minimo 8%. Las varilas de acero destinadas a reforzer el concreto, cumpliran con las Normas ASTM-A15 (varias de aoero de lingote grado intermedio). Tendran corrugaciones para su adherencia cifiéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-306. METODO DE CONSTRUCCION El método de ejecucién deberd realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripcién general de estructuras de concreto armado. Las varilas deberén estar libres de defectos, dobleces ylo curvas. we Se calculara el area por encofrar de las zapatas multiplicando el perimetro efectivo dé contacto con el concreto por su altura, No se permitira el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base dé torsiones y otras formas de trabajo en fro, METODO DE MEDICION La unidad de Medida es el Klogramo (kg). CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida se pagaran al haber realizado la medicion del peso por el costo unitario del Presupuesto y al verficar la correcta ejecucion de la partida con la aprobacién del Supervisor. La partida sera pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demas insumos e imprevistos necesarios para la ejecucion de la partida. e (04,03 ACERO CORRUGADO F'Y= 4200 kglcm2 GRADO 60 para PEDESTAL DESCRIPCION Esta partida corresponde a la armadura tipo parila para pedestal. MATERIALES El acero es un material obtenido de a fundicién en altos homos para el refuerzo de ‘concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/om2, carga de rotura minima §,900kg/em2, elongacién de 20 cm, minimo 8%. Las varilas de acero destinadas a reforzar el conereto, cumpliran con las Normas ASTM-A16 (varilas de acero de lingote grado intermedio). Tendran corrugaciones para su adherencia cifiéndose a lo especificado en las normes ASTM-A-305. L & METODO DE CONSTRUCCION Sx, ° El método de ejecucion deberd realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero are la descripcion general de estructuras de concreto armado. Las varilas deberén estar libres de defectos, dableces ylo curvas. No se permitira el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en fro, METODO DE MEDICION La.unidad de Medida es el Kilogramo (kg). FRE DOZA PACHAS CONDICIONES DE PAGO ANG. RICISTA Los trabajos descritos en esta partida se pagaran al haber reelizado Ia Medicidk déPpeso por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecucién de la partida con la aprobacién del Supervisor. La partida sera pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demas insumos e imprevistos necesarios para la ejecucion de la partida. 04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, PARA PEDESTALES Deseripcién: Los encofrados se refieren a la construccién de formas temporales para contener el conereto de acuerdo con lo especificado en las normas de ACI-347-68, durante la construccién de Veredas, etc de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicacién en la estructura El material de encoftado, siendo generalmente de madera, de buena calidad, resistencia, especialmente nueva y cepillada El encotrado de cajas y base comprende el empleo de madera tomillo para dar las formas con la seccién y niveles detalladas en los planos. Se empleard para el encofrado Madera Tomillo, clavos c/cabeza para madera, alambre negro N°.8, las tablas seran de espesor minimo de 1", el encofrado debe tener la capacidad suficiente para resistir la presién resultante de la colocacién del concreto Las formas deberdn ser herméticas para prevenir la filtracidn del mortero y serén debidamente arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posicién y forma deseada con seguridad. Los encoftados serén fuertes y durables para soportar los esfuerzos que requieran las ‘operaciones de vaciado de conereto sin suffr ninguna deformacion, o que pueda afectar la calidad de trabajo del concreto. Los desencofrados consistiran en el retro de os materiales del encofrado, en el tiempo y manera que no dafien las formas obtenidas del concreto. Cualquier dafo superficial An reparado por cuenta del Contratista. Se respetara las Generalidades de estructura que detallan los encofrados. Materiales: Los materiales utlizados en esta partida son: © Alambre negro N°8 ‘* Clavos CiCabeza Para Madera Promedio MeN 123668 ‘+ Laca desmoldeadora. © Triplay Lupuna de 4x8'%19mm Madera tomillo Inc. Corte P/Encofrado EQUIPOS: Se considera para el desarrollo de esta partida el empleo de herramientas menores, el costo de su desgaste se incluye en el porcentaje de Herramientas Manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIV Los encofrados serén disefados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos os esfuerzos que se le impongan y para permitr todas la operaciones de vaciado y compactacion de concreto sin sufir ninguna deformacién, deflexion 0 daftos que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto. El encofrado serd construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las especificaciones ACI-347 “Practicas Recomendadas para encofrados de concreto’ El encofrado deber& tener buena rigidez, para asegurar que las secciones u alineamientos del concreto terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles. Los encofrados de madera, previo al vaciado, debersn ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unién deberén ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permit fa fuga de la pasta Deberén ser adecuadamente arriostradas contra deflexiones vertcales y laterales. La supervision debera aprobar el disefio y el proceso constructivo de los encofrados. \ | material de encofrado en contacto con el conereto deberé estar libre de perforaciones, nudos rajaduras, alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada. La superficie interna de los encoftados debera ser limpiada de residuos y cubiertas con el material de lubricacién que asegure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a usarse y su aplicacién debera ser aprobado por la Supervisién. Si se empleara pinturas o lacas como agentes protectores de la superficie intema de los encofrados, se debera aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empelada. Todo encofrado para volver a ser usado no debera pres6rqar afabeos ni deformaciones y deberd ser limpiado con cuidado antes de ser No se podra efectuar lenado alguno sin la autorizacién escrita por la Supervision, quiet previamente habré inspeccionado y comprobado las caracteristicas de los encofrados, de adolecer de defectos 0 no cumplir los requisitos establecidos, se ordenara la interrupcién de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas. El contraista debera de tener preparado los moldes de los encofrados para los elementos estructurales a reparar, rehabiltar ylo reforzar, toda vez que el tiempo de encofrado de estos elementos no supere el tiempo maximo de espera después de la aplicacién de los adhesivos epéxicos y aditvos utilizados para este fin. La Supervision deberd aprobar el rtiro de los encofrados previa inspeccién. Sistema Durante la ejecucion de los trabajos, la Supervision efectuara los siguientes controles: © En los encofrados se debera verificar que su estado corresponda a los requisitos sefialados, el alineamiento en su ubicacién y establidad. En caso de usar madera en el encofrado se debera verificar el numero de usos, teniendo como maximo 8 usos, su capacidad de absorcién y condiciones de exposicion al medio ambiente, Terminada la inspeccién del encofrado y de no exist defectos, deberd autorizar el inicio de vaciado del concreto. + Autorizar el retro de los enoofrados, El desencofrado deberd hacerse gradualmente, estando prohibido las acciones de olpes, forzar o causa trepidacién. Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, asi como para resistir dafios mecénicos tales como resquebrajaduras, fractures, hendiduras o grietas. Método de Medicion: s, : La unidad de medida sera el Metro Cuadrado (M2), en este metrado se rae” surministro de materiales, fabricacion de encofrado y desencoftado de las estructuras de concreto a reparar, rehabiltar y/o reforzar y ademas actividades que estén incluidas para la culminacién de la presente partida con la aprobacidn de la Supervision y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. Condiciones de Pago: El pago se hara por Metro Cuadrado (M2) segin precio unitario del conta entendiéndose que dicho precio y pago constituira compensacién total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales, equipos, imprevistos y en general cualquier actvided 0 suministro necesario para la ejecucion del trabajo correspondiente aesta partida. 04.05 CONCRETO PARA ZAPATA F’C=210 Kgicm2 Descripcién: Se refiere a la colocacién de concreto con una resistencia fc= 210 Kglem2, en un espesor ue esté de acuerdo a lo indicado en los planos, Método de Construccion: El concreto a utiizarse es de F’C = 210 kg/m2, y el vaciado del concreto se llevara a cabo una vez que esté listo y nivelado el armado de! encofrado de las dimensiones indicadas en los planos, se deberan usar una vibradora de manguera para el compactado del concreto, también se tendré presente la colocacién de los tubos galvanizados en los dados a la hora del vaciado. Calidad de los Materiales a) Cemento El cemento debe ser del portland de tipo V, originaro de fébricas aprobadas, despachado nicamente en sacos 0 bolsas sellados de marca. La calidad del cemento portland deberd ser equivalente a la de las espectficaciones ASTM C-150, AASHTO M-85, Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos 0 bolsas no debera ser usado en la obra b) Agua El agua a utilizarse para preparar y curar el concreto debera ser previamente sometida la aprobacion del Ing. Supervisor, quién lo someterd a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T-26, El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas, de minerales nocivos o materias orgénicas. No debera contener sales de trescientos (300) partes por millén, ni sulfatos se partes por millon. FREY 7 El aqua para el curado del concreto no debet tht uh PH rhBs|sajS\que 6 ni contener cloruro de Sodio en exceso ixceso de doscientas (200) impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloracion del conereto, «) Agregado Fino El agregado fino deberd cumplir las especificaciones AASHO M-6.E1 agregado fino consistira de arena natural y otro material inerte con caracteristicas similares, sujeto a aprobacion por parte del Ing. Supervisor. Sera libre de impurezas, sales y sustancias organicas. Forma de Medicién: Esta partida se mediré por metro clibico (m3) de concreto, de la calidad especificada, terminado y aceptado por el Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: La cantidad de metros cibicos de concreto de cemento portland preparado, colocado y curado, calculado segin el método de medida antes indicado. 04.06 CONCRETO PARA PEDESTAL F’C=210 Kg/cm2 Descripcién: Se refiere a la colocacidn de concreto con una resistencia fo= 210 Kg/cm2, en un espesor que esté de acuerdo alo indicado en los planos. Método de Construccion: El concreto a utlizarse es de F'C = 210 kg/m2, y el vaciado del concreto se llevara a cabo tuna vez que esté listo y nivelado el armado del encofrado de las dimensiones indicadas en los planos, se deberan usar una vibradora de manguera para el compactado del concrelo, también se tendré presente la colocacion de los tubos galvanizados en los dados a la hora del vaciado. Calidad de los Materiales a) Cemento El cemento debe ser del portiand de tipo V, originario de fabricas aprobadas, despachado Unicamente en sacos o bolsas sellados de marca. La calidad del cemento portland deberd ser equivalente ala de las especificaciones ASTM@-750, AASHTO M-85. en la obra 05 ESTRUCTURA DE FIERRO b) Agua El agua a utiizarse para preparar y curar el concreto debera ser previamente sometida a la aprobacién del Ing. Supervisor, quién lo sometera a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T-26. El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas, de minerales nocivos 0 materias orgénices. No debera contener sales como cloruro de Sodio en exceso de trescientos (300) partes por millén, ni sulfatos se sodio en exceso de doscientas (200) partes por millon. El agua para el curado del concreto no debera tener un Ph mas bajo que 5 ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloracion del conoreto. ©) Agregado Fino El agregado fino deberé cumplir las especificaciones AASHO M-6.El agregado fino consistira de arena natural y otro material inerte con caracteristicas similares, sujeto a aprobacion por parte del Ing. Supervisor. Serd libre de impurezas, sales y sustancias organicas. Forma de Met Esta partida se mediré por metro ciibico (m3) de concreto, de la calidad especificada, terminado y aceptado por el Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: La cantidad de metros cibicos de conereto de cemento portland preparado, colocado y curado, calculado segun el método de medida antes indicado. Descripcién: El poste principal es de acero de 6 mts de 10 x 10'x4.5mm el mismo que va fiada con soldadura de penetracién en la parte superior de la base de concreto armado (Fe=210 Kglcm2), con una plancha metalica de 13mm (1/2") de 0.40m x 0.40m, fada ‘con esparragos de acero de 5/8’ G5,y tuercas hexagonales de 5/8" sobre las roscas a los seis fierros de 1" que son de la columna central de la del poste, para sujetar la plancha de anclaje que soporta al poste. En la base de concreto del poste, se coloca un tubo P) ie 3" de diametro con su codo respectivo, para el pase de los cables de entradg af post) ‘iguaimente ena parte media C.LP.N® 123669 05.02 POSTE PEDESTAL PARA SEMAFORO VEHICULAR (| y superior del poste tiene orficios, el primero para el semaforo adosado, y los peatonales, el segundo para el semnaforo en bandera en la parte superior. El espesor de la pared del tubo cuadrado, es de 3mm como minimo, debera tener un tratamiento anticorosivo, en las partes internas y extemas luego de habilitar los orificios de inspeccion. Se pintara con una base anticorrosiva y dos manos de pintura esmalte color aluminio 0 el que sea especificado por la Municipalidad de buena calidad que soporte el intemperismo y la humedad de! distrito de Pueblo Nuevo. Método de Medicion: Se contaré el numero de postes instalados (UND), y aceptado por la supervisién para el pago respectivo. Forma de Pago: La cantidad determinada segin e! método de medicion, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucion, 00m, 6"X6"X3.5mm) Descripcion: Puede ser de tubo cuadrado de 6'x6'x3.5mm plantado en la base de concreto fo=210 Kglom2. (Ver lamina CD.01). Se podré. far con planches cuadradas a la base de concreto que se constrvira previamente, sujetados con pemos de 3/4” de didmetro. Los seméforos peatonales se sujetarén con abrazaderas especiales para ser suetados en pedestal o adosados. Los postes serdn de 3.50 metros de altura El tubo seré de avero, pieza Unica provisto de un orificio de 3° de diémetro a la altura de 0.60 m, de la base de! poste, También podré ser de tubo de 4" de espesor. El tubo deberé tener un tratamiento de galvanizado al fuego, en las partes internas y externas. Se pintara una mano con base anticorrosiva y el acabado con esmalte color amaffio caterpillar, dos manos como minimo. Los postes seran para los semaforos Veh al. FREDY RICHY 7ZA PACHAS Método de Medicién: nae Se contara el numero de postes instalados, y aceptado por la supervision para el pago respectivo. Forma de Pago: La cantidad determinada segin el método de medicién, seré pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituiré compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecuci6n. 05.03 POSTE PEDESTAL PARA SEMAFORO PEATONAL (L=3.00m, 4"X4"X2.5mm) 05.04 BANDERA PARA SEMAFORO CON ANCLAJE Y AVISO HE Descripci6n: Puede ser de tubo cuadrado de 6'x6"x3.5mm plantado en la base de concreto fo=210 Kalom2, (Ver lamina CD01). Se podra fijar con planchas cuadradas @ la base de concreto que se construiré previamente, sujetados con pernos de 3/4” de diametro. Los semaforos peatonales se sujetarén con abrazaderas especiales para ser sujetados en pedestal o adosados. Los postes seran de 3.50 metros de altura. El tubo sera de acero, pieza Unica provisto de un orificio de 3" de diametro a la altura de 0.60 m, de la base del poste, También podrd ser de tubo de 4” de espesor. El tubo deberd tener un tratamiento de galvanizado al fuego, en las partes internas y extemas. Se pintaré una mano con base anticorrosiva y el acabado con esmaite color amarillo caterpillar, dos manos como minimo. Los postes seran para los semaforos peatonal pedestal. Método de Medicién: Se contard el numero de postes instalados (UND), y aceptado por la supervision para el pago respectivo. Forma de Pago: La cantidad determinada segin el método de medicion, sera pagada al precio uniterio del contrato, y dicho pago constituira compensacién total por el cgsip de material, equipo, mano de obra ¢ imprevistos necesarios para su correcta e} FREDY Ry TCS OOo Descripcién: Es una estructura metélica en forma de bandera de 6.00 metros de largo, la estructura metalica en forma de bandera lleva un marco tubo rectangular de 4°x3"x2.5mm y en sus diagonales con angulo de 2'x45°. La estructura de la bandera, ira fjada al poste con pasadores y pemos de sujecién, Para otro caso en Lamina CD-01 En la estructura en forma de bandera. El espesor de la pared del tubo rectangular, es de 2.6mm como rminimo, deberé tener un tratamiento anticorosivo, en las partes internas y externas luego de habiltar bs orificios de inspeccién. Se pintaré con una base anticorrosiva y dos manos de pintura esmalte color aluminio 0 el que sea especiticado por la Municipalidad de buena calidad que soporte el intemperismo y la humedad del distito. Método de Medicion: El método de medicion se hara por Unidad (Und). Forma de Pago: La cantidad determinada segin el método de medicién, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucién. 05.05 BANDERA PARA SEMAFORO CON ANCLAJE Y AVISO DE VIAS (4.50) Descripcién: Es una estructura metalica en forma de bandera de 4.50 metros de largo, la estructura metalica en forma de bandera lleva un marco tubo rectangular de 4"x3°x2.5mm y en sus diagonales con angulo de 2'x45°. La estructura de la bandera, ira fjada al poste con pasadores y pemos de sujecién. Para otro caso en Lamina CD-01 En la estructura en forma de bandera. El espesor de la pared del tubo rectangular, es de 2.5mm como minimo, debera tener un tratamiento anticorosivo, en las partes internas y extermas luego de habiltar los orificios de inspeccién. Se pinteré con una base anticorrosiva y dos manos de pintura esmalte color aluminio o el {que sea especificado por la Municipalidad de buena calidad que soporte el intemperismo y la humedad del distrto, Método de Medicion: El método de medicién se hard por Unidad (Und). Forma de Pago: La cantidad determinada segin el método de medicion, seré pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucién 06 SEMAFORO A LED'S 06.01 SEMAFORO TIPO BANDERA VEHICULAR DE 1C-3L, CON LED'S Descripcion: Los seméforos vehiculares y peatonales con tecnologia LED, para garantizar la calidad de intensidad luminica, vida Util minima de 10 afios, deben tener las siguientes caracteristicas: e 4. Sujecién de a Puerta Dos (2) bisagras integradas a las puertas con pemnos sin cabeza de sujecién de bronce normalizado de facil extraccién para el reemplazo o mantenimiento, 2. Puerta Policarbonato de Color Negro Solidé. 3. Viseras Tipo Tinel o Semitunel, fabricadas en Policarbonato de Color Solido, Lamina en F.N ‘con perforaciones para el montaje las viseras son de 9.5'de largo para los seméaforos de 12’. 4, Lentes Poli carbonato, cumplen con los estandares de la industria. oO 5. Empaques de Lentes - Elemento Optico LED : ss Perfil moldeado en EPDM (Opcional Slicona) el cual provee un sello positivo entre el lente y la puerta, asi, como entree! lente y el Elemento Optico LED. 8. Empaques de la puerta De neopreno y seccién circular de 7mm lo cual proporciona un sello positivo entre la puerta y el cuerpo del seméforo. 7. Cierre de Puerta Tomillo Tipo Imperdible de Bronce 0 Acero Tropical positivo de la puerta asi como su facil apertura sin la especiales. YJ 8. Cuerpo del Semaforo Una pieza de Poli carbonato color solido 9. Conector de Seccion del Semaforo Conector “schurlock’ integrado que permite posicionamientos de la sefial en incremento de 5°, 10. Especificaciones Electronicas © Vehiculares Color Rago [Ambar [Verde [Rojo [Ambar [Verde Maternal LED RED Material Lentes. Policarbonato Resistenta a Rayos UV Intensidad (od) | >400 2400 2700 400. 2300, 700 ‘Consumo Energia Ww) 8 410 12 z 8 9 Factor de Potencia 708 Dstorsion Armonia 20% Indios de Hermeticidad 1P34 Temp. de Operacion °C 40°C a TOC Tamafo de la Serial 300mm - 12° Peso (KO) 42 Carcasa Paolicarbonato — Color Soido [= 2" ong ‘Caucho Natural o Neopreno ‘Couto impreso. Fibra de Vidrio 0 Baquelia Fypnte de Poder Electronica ~ Estado Solids, PQ 100,000 Hrs. ZAROS: ‘AWG Nrot6 — Flexble - Vulcanizado Rojo | Amaro | Verde | Naranja_| Blanco | _Morado, ‘Color Material LED, Material Lentes Tago de Onda (nei intensidad (co) ‘Consumo Energia (W] Factor de Potenca Distorsion Armonica Total Indice do Hermeticidad “Temperatura de Operacion °C “Tamafo de la Sefial Paso (Kg) ‘Carcasa Visera ‘O-nng ‘Circuito impreso, Fuente de Poder Vottaje 20-20 Configuracién de la Sefial Figura Roja y Verde en un solo Modulo Expectancia de Vida 100,000 Hrs. Garantia 2 Afios Conductores ‘AWG Nroi6 — Flexible - Vulcanizado (Cédigo de Colores Positive Rojo/Verde Color Linea a Tierra Verde/Amanilo Color Negative Negro Cuenta Regresiva Color RojoVerde (Azul) Maienal LED ‘AllnGaP Waterial Lentes Policarbonato Resisienie a Rayos UV Largo de Onda (nm) 826 Intensidad (od) >400 ‘Consumo Energia (W) Tagiuz Factor de Potencia >09 Distorsion Aménica Total 20% Tncice de Hermeticidad P64 Temperatura de Operacion °C =A°C_a 70°C Tamatio de la Senal 300mm = 12° Beso (Kg) 48K9 Carcasa Policarbonalo, Visera ‘Sem Tunel O-nng Caucho Natural o Neoprene ‘Circuito impreso Fibra de Vidno o Baquelta Fuente de Poder Electronica Estado Solido Elecironico- Tecnologia PIC — Programacin Sistema de Conteo ‘Automatica ~ 02 Digttos de 7 barras - Rango de Conteo 99 a 0 Seg) Vorae 220-240V Configuracion de la Sefial ‘Dos Digttos Rojo y Verde en un solo Modulo Expeciancia de Vida 100,000 Hrs Garantia 2Afos Conductores ‘AWG Nroté — Flexible - Vuleanizado Cidigo de Colores Positive ere ‘Color Linea a Tierra Verde/Amaniio Color Negativo Los Leds deben poseer Certificado: ISO 9002. © Normas: Cumplr como minimo con la Norma Americana (VTCSH Part 2), normas CEE (En 12368) y norma Argentina (IRAM 2442) * Latensin eléctrica es de 220 VAC, frecuencia 60 Hz. La carcasa del semaforo que protege a los diodos Led's, son de aluminio de 0.40 ‘metros de ancho por 1,05 metros de alto y 0.15 metros de espesor, donde se colocan los diodos Led’, siendo el material de los lentes de policarbonato resistente a los rayos UV. Los circuitos impresos son de Fibra de Vidrio o Baquelita, la fuente de poder es electronica, el voltae utlizado es de 220 - 240 V. La garantia se considera en cinco afios, los conductores son AWG. Flexible vulcanizado. Los colores para los semaforos vehiculares son Rojo, Ambar y Verde. La elevada eficiencia luminica de los LED @ ‘comparada con las lamparas incandescentes, hace que sean la solucién ideal para sistemas donde el bajo consumo es preponderante, consumen el 10% de la energia ‘consumida por las lémperas incandescentes, tienen una viada estimada 50 veces superior. En este caso las unidades Opticas de los seméforos para vehiculos deberan ser de 30 centimetros de diémetro para las tres luces, rojo, ambar y verde. No requiere limpieza interna vienen sellados, la limpieza puede ser externa dos veces al afio como mantenimiento. Los seméforos Led, se colocaran en la bandera del poste previamente ~armado, con los segutos en la estructura. Los semaforos con led’s, no requieren viseras para proteger de la polucién ambiental y los reflejos de la luz solar, justamente no provocan deslumbramiento. no Método de Medicién: Se contara el nimero de semaforos instalados (UND), y aceptado por la supervision para el pago respectivo Condiciones de Pago: Los trabajos seran pagados por unidad y aceptado por parte de la supervision. 06.02 SEMAFORO TIPO BANDERA VEHICULAR DE 1C-4L, Descripcion: (MECANICO E MEP. NO 123668

También podría gustarte