Está en la página 1de 21
221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| Disefio y modelizacién de basas y placas de anclaje en estructuras metalicas 21 de Febrero de 2021 | Autor: Sergio Rodrigue (@) Seyuir a @ Leido: 12222 veces & | descarga aticuto | Descargas realizadas: 1030 Este articulo tiene como objetivo aprender a disefiar una basa o placa de anclaje, por lo que para ello hablaremos de: © Defi én y formas de trabajo ‘* Disefio de placas de anclaje solicitadas a un axil de compresién. ‘© Visién Americana, de acuerdo la AISC-ASD Sth. © Visién Europea. Concepto de “T-Stub” en compresién definido en EC-3. ‘© Modelizacién mediante elementos finitos de la unién. *_Dimensionado de placas de anclaje solicitadas a un axil de compresién combinado con un momento flector. 1. éQué es una placa de anclaje? hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas at 221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| Figura 1. Ejemplo de estructura y placa de anclaje Es un tipo de unién o nudo cuya funcidn principal es la de servir de elemento de transicién entre dos tipologias estructurales, los pilares de acero de una estructura metalica y el hormigén de la cimentacién. La placa de anclaje debe tener unas dimensiones que permitan realizar una correcta transicion a las cargas entre materiales cuya relacién entre resistencias es del orden de 11 veces: Acero S-275-IR fyk= 275 MPa Hormigén fck= 25 MPa, Relacién fyk/fck= 11 veces. ura 2, Placa de anclaje ~ Conexién acero-hormigén Mecanismos resistentes las rencia de resistencias que existe entre los dos materiales, las placas ayudan a tradui solicitaciones obtenidas tras el andlisis de la estructura, en el arranque de los pilares en esfuerzos en la base del cimiento. Se describen a continuacién los mecanismos resistentes generados en dicha unién. 2.1, Transmisién de fuerzas horizontales a la cimentacién Si el axil o el momento flector comprimen total o parcialmente la placa se genera rozamiento. A este respecto reproducimos lo que dice el CTE-D8-SE-Acero: hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas 221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| a) Laresistencia de caleulo por rozamiento entre Ia placa base y el hormigon o montero de nive: lacién, cord Fira = CraNese (033) siendo Cig soeficiente dle razamiento entre la placa base y el hormigén, que pocra tomar los va- lores siguentes: = patamertero de cementoy arena cx = 0,20; = paramerteros especiales y para el caso de contacto ditecto con el hormigén, ee = 0,39, Ness tuerza de calculo a compresion transmritida por el par. Figura 3. Resistencia de roza nto placa base y hormig6n NOTA: $i existen cortantes en las dos direcciones principales de la estructura, lo que es habitual, la fuerza actuante sobre la basa se obtendré de la siguiente manera: car = Si se supera la capacidad de rozamiento de la unién, la transmisién de los cortantes a cimentacién también puede ser efectuada gracias a la capacidad portante de los pernos. Seguin el CTE-DB-SE-Acero, la capacidad de los pernos a cortante sera: ‘ned * Fee S Fea b) La resistencia a cortante de un pemo de anciale Fa nc Serd el menor de los valores datos por Dla resistencia del pero; a) etvaler: (34) siendo Yh 2128 y= 0,44-0,0003 tp fin limite eldstico de! acero del pero en Nimm®, (la expresién 0.0003 en a, tene oi- rensiones de mm. ie resistencia dita del acero de! pemo A, drearesistente a traccién del perno. Figura 4. Resistencia a cortante de un perno ~ CTE-DB-SE-Acero Donde la resistencia a cortante del perno (punto i anterior) queda definida en el articulo 8: hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas a1 221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| 9) Resistencia a cortante en ta seccién transversal del tomito: Fyne Ota en The siendo nniimera de planos de core fa retiotencia time del acer del tori; A Grea de Ia caia el toro A, oe! rea resistente de! tomile Ay, segin se enevertven los otanos de conadura en el vistano 0 la pare roaeada deltornilo renoectvamente igura 5. Resistencia a cortante de un tornillo ~ CTE-DB-SE-Acero Cuando existen axiles importantes de traccién las diferentes normativas recomiendan no emplear la capacidad a cortante de los pernos. Surge la necesidad de recurrir a las Ilaves de cortante: Figura 6. Llaves de cortante Las "Shear Keys” o llaves de cortante no son més que elementos soldados en la cara inferior de la placa base, que evitan desplazamientos laterales de la estructura. Recomendamos leer el articulo "Llaves de cortante y pernos en placas de anclaje: Reparto del cortante" para entender mejor como se produce el reparto del cortante entre los pernos y la llave de cortante. 2.2. Transmisién de fuerzas verticales (compresién) a cimentacién. La transmisién de fuerzas verticales al plano superior de la cimentacién se realiza por contacto directo. La normativa americana y la europea (y por ende la Espafiola), aportan dos visiones al respecto que tratamos en la seccién 4 de este articulo. hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas aia 221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| Figura 7. Ejemplo de un perfil sobre una placa 23. Transmi n de fuerzas verticales (tracci6n) a cimentacién, En este caso el camino a seguir por los esfuerzos no puede ser otro que a través de los pernos. A este respecto indicamos que la necesidad de un correcto anclaje de los pernos, un espesor de chapa apropiado y que la cimentacién tenga la suficiente entidad para contrarrestar el tiro sufrido. Figura 8, Estructura de cardcter industrial NOTA: En las construcciones de cardcter industrial la presencia de tracciones es frecuente, debido a las importantes fuerzas laterales que soportan, a las acciones sismicas 0 a la falta de cargas gravitatorias. 24, — Transmisién de momentos flectores a la cimentacién. hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas 221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| En este caso la placa base debe proporcionar dos fuerzas de igual magnitud y sentido contrario que generen un “PAR” que sea igual o mayor (Mj,rd) que el momento actuante (Med). Las fuerzas son las siguientes: ‘© Compresién bajo una de las alas del perfil. © Traccién proporcionada por los pernos de anclaje. ) Flexion dominante Figura 9. Fuerzas que aparecen para equilibrar un momento 3. Una reflexién. Otra forma de construir es posible La estructura metélica tiene una larga tradicién en el mundo anglosajén y principalmente en el ambito norteamericano. Si se trabaja en el dmbito internacional nos percatamos de la profusién que tiene la normativa americana en un gran numero de paises. A este respecto sefialamos el interesante concepto que resulta la ejecucién de un pedestal de hormigén sobre la cimentacién a efectos de aumentar la durabilidad de las estructuras metalicas frente ala corrosién. Esta no solo es una préctica empleada en el mundo industrial si no que también se emplea en edificacién. Con ello elevamos la estructura metélica con respecto a la humedad del terreno. hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas 2218128, 13:28 Disoho y modelzacion de basas y placas de anclaje en estructuras metalioas| Figura 10. Ejemplo de pedestal con placa en su parte superior 4. Disefio de placas de anclaje solicitadas a un axil de compresin Vamos a estudiarlo desde tres puntos de vista: © Siguiendo la AISC-ASD ~ Secci6n 4.1 ‘+ Usando el EC-3, CTE-DB-SE-Acero y EAE —Seccién 4.2 ‘* Usando un modelo de elementos finitos ~ Seccién 4.3 4.1. Visién Americana, de acuerdo la AISC-ASD 9th Con el fin de obtener la minima superficie de contacto, dicho cédigo especifica una resistencia maxima a compresién a la que se puede solicitar al hormigén situado bajo la basa (**). Independientemente de la formulacién y de los coeficientes de seguridad empleados por la citada norma, en nuestro entorno ha sido frecuente el empleo de la siguiente expresién para la determinacién de la capacidad portante a compresién del hormigén: 085- fa ea) (**): De acuerdo a la americana AISC-ASD y de forma meramente informativa, el hormigén bajo la basa puede alcanzar el siguiente valor de resistencia a compresién. . fa 35 f 4; Donde: f Es la resistencia a compresién del hormigdn Ag= El drea completa del hormigén sobre la que apoya la basa Ay= El drea de la basa Aunque las variables Ay y Ay expresan dreas comparten el mismo significado que el que se especifica en el CTE-DB-SE-A en su articulo 8.8.1. Basas de soportes, cuando se emplea el concepto de apoyo sobre macizo, en relacién a las dimensiones de las placas (A,=a"b) y del drea portante equivalente (Az=a,*b;). Una vez establecida la capacidad a compresién del hormigén, la dimensién de la basa con lados iguales queda definida por las siguientes ecuaciones: hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas 721 221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| Una ver obtenida la minima superficie de contacto es necesario determinar el espesor de la placa. A este respecto la normativa americana asume que la interseccién de un perfil tipo doble "T” con la placa ri esta Ultima (ver regién sombreada en la planta representada en [a figura 10). Fuera de esta superficie la basa se comporta en las dos direcciones ortogonales predominantes como sendos voladizos que deben soportar la maxima presién definida en la ecuacién 1. Las dimensiones 0.80bf y 0.95d especifican las distancias a partir de las cuales deben ser dimensionados tales voladizos, debiéndose escoger como espesor el mayor de los resultados obtenidos en ambos casos. Figura 11. Zona rigidizada por el perfil en | - “Column Base Plates. Design Procedure”, s/ AISC ASD 9th Edition youorosmon hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas at 2218128, 13:28 Disoho y modelzacion de basas y placas de anclaje en estructuras metalioas| Figura 12. Modelo resistente para basas de dimensiones normales, s/AISC ASD 9th Edition El espesor de la basa (t,) queda definido por las siguientes ecuaciones: En la direccién vertical (m): fg 2M Wy Donde: Mgq, es el momento de célculo actuante en la seccién de referencia del voladizo por unidad de longitud, al que se le aplicado de forma conservadora un coeficiente de mayoracién de acciones igual 1.5. Mug = 085+ Jig 150-5 Ra Wey, @s el médulo eléstico resistente, que se define como el momento de inercia de la seccién considerada dividido por la mitad del canto de dicha seccién. hi 2 by (es) 2 Por lo que el espesor de la basa queda definido de la siguiente manera: a2 MalW, 0.85. 1.500 Fis uy 6 Despejando en la anterior ecuacién el espesor de la basa en la direccién vertical obtenemos que: O85: fy 15O0-mE 2 fa Vin ee) Y de forma andloga el espesor de la basa en la direccién horizontal queda definido como sigue: t=2n- [Ze al (50) Como se dijo anteriormente el espesor buscado sera el mayor de los valores obtenidos en las ecuaciones 6 a y 6b, hips: prontubeam,comlariculos/202"-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas 91 2218128, 13:28 Disoho y modelzacion de basas y placas de anclaje en estructuras metalioas| 4.2. Visién Europea, disefio de placas de acuerdo al EC-3, CTE-DB-SE-Acero y EAE 4.2.1. Concepto de “T-Stub” en compresién definido en el Eurocédigo 3,EN-1993-1-8:2005, parte 1 de 8: Disefio de Uniones, en su articulo 6.2.5, Pd to tw c c “| fid q Msd=1/2"fjd"c? Figura 13. Reparto de tensiones bajo zapata - Eurocédigo 3,EN-1993-1-8:2005, parte 1 de 8: Disefio de Uniones tb El concepto del “T-stub” se basa en determinar a que distancia “C” se distribuye la carga sobre una seccién en “1” de tal forma que agotamos eldsticamente el acero y el material de soporte, habitualmente hormigén. Como se puede apreciar en la figura anterior el momento de disefio en el extremo del voladizo de dimensiones “C” es: Ma F Laie (e8) La capacidad ultima a flexién de una seccién rectangular de canto ty y ancho la unidad, queda definida por la siguiente expresion: L Mra= Gite Soa es) Igualando (Ec.8) y (Ec.9) y despejando la variable “c’, se obtiene la dimensién C: MSM 1 pads aia fia est, hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas ro 221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| 4.2.2. Algunas reflexiones sobre el método. Primera reflexién: No queda claro en la normativa Espafiola que resistencia (fid) se debe asignar a la resistencia a compresién del soporte. Reproduzcamos el articulo del CTE al respecto: fa resistencia portante de la superficie de asiento, de valor defnido en ta instruccién de hormi- én. Para el caso de apoyos sobre macizes, que aseguran un confinamiento el hormigén, di- cha resistencia puede aleanzar el valor: f= Byk fee $33 fea (631) 8, el coeficiente de lo unin, Puede tomarse $=2/3 siempre que la resistencia caracteristica del mortero de nivelacién no sea inferior @ 0,2 veces la resistencia caracieristica del homigén, y {que eu eepecor no cea superior a 0,2 veces el ancho menor de Ia basa, fe valor de célculo de Ja resistencia a compresiGn del homigén sobre probeta cilindrica, de acuerdo a la instruccién spiicable al hormigén armado. k, factor oe concentracion, dependiente dei érea portante equivalente de hormigén, de valor ie 2,b dimensiones de la placa de asiento 32) ;, by: dimensiones del érea portante equivalente, (figura 8.12.b) cuyoe valores serén los mas pe- ‘quefios de los obtenidos de Ia tabla 8.2 Figura 14, Resistencia a compresién debajo del soporte - Extracto del CTE Evaluemos el siguiente ejemplo de acuerdo al CTE -Ecuacién 8.31 y Tabla 8.2 también del CTE. Vamos a determinar la resistencia portante de la superficie de asiento para una placa de anclaje de dimensiones 25x25 cm? (axb) y una zapata de dimensiones 100x100x60 cm? (a1xb1xh) con hormigén fck=25 Mpa. hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas war 221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| 2) Avnet co basaen corsa apace mamas | HA LL 0) kempren oiedone Fe | igus 8.12 Grea ae sopores ‘Tabla 8.2 Dimensiones del rea portante equivalents = oo arsat2a bi=b+ 2b asa b=5b asatn bieben ay" Sbipeoaza bi=S.aiperobi 2b ly, beclongrtud y anchura eficaces de cada region en comprimida de la basa, que se determinara si- ‘guienco lo ingicado en la figura 8.12 Figura 15. Dimensiones del 4rea portante equivalente — Extracto del CTE 1) Determinamos las dimensiones del érea portante (zapata o pedestal). Como el caso es simétrico solo se procederd a calcular los valores correspondientes al lado a1: 25+2-37,5=100_em 5-25=125_em 25+60=85_ cm 5-100 = 500_em Escogemos al= 85 cm, dimensién menor. 2) Se obtiene el factor de concentracién Kj hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas yor 2218128, 13:28 Disoho y modelzacion de basas y placas de anclaje en estructuras metalioas| NOTA: En normativa americana este factor debe ser inferior a2. 3) Resolvemos ecuacién (8.31) del CTE-DB-SE-Acero: Soa = By kj Sg $33 Los fyg =2/3-3.4-25 = 56.67_ MPa fig =56.67_MPa>>55.00_MPa fq =55.00_MPa rvacions ‘+ 3.3fed, es un concepto ligado al confinamiento del hormigén. Una zapata No confina la carga, a no ser que disefiemos una armadura ex profesa. El concepto parece aplicar a un pedestal. * No parece légico dimensionar una basa con tal resistencia. Una postura mas conservadora seria adoptar fid=16.7 MPa. © Tanto el EC-3 como la AEA difieren del CTE. En comentarios la AEA recomienda aplicar como drea de referencia las dimensiones de la placa y multiplicar a fck por un factor 2/3. En este caso la superficie bajo el soporte seria de fd=2/3*16.7= 11.13 MPa ‘* En todos los casos el disefio de la superficie esté ligado a un proceso iterativo, ya que es necesario ir tanteando dimensiones de basas diferentes, que es precisamente lo que se quiere calcular. Segunda reflexién: Los vuelos del “T-Stub” quedan limitados a la capacidad ultima flexién en régimen elastico. En otros tipos de uniones donde se recoge este fenémeno se emplea la capacidad a flexién en régimen plastico. “En el DB-SE-A en su articulo Basas de soportes 8.8.1., seccién 7, de acuerdo a la ecuacién ntimero 8.36 se permite para el dimensionado de los espesores de elementos de contacto, emplear el médulo resistente plastico, lo que implicaria una optimizacién en el disefio de estos elementos. Dicha optimizacién se deduce a continuacién: De acuerdo a la ecuacién 8.36 el espesor de una placa en régimen pléstico se obtiene de la siguiente manera: A continuacién se define el espesor En régimen eldstico y lineal: hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas ra 221823, 19:28 Diseho y modelzacion de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| 1 1& ‘Aeff. Ala supetior Aff, Alma + mee tl wed Figura 16. Adaptacién de las representaciones recogidas en la figura 8.12 del CTE-DB-SE-A. Foca S Foo Rese = Sia dy Bers (Ec. 8.30 s/SE-A) Fina = Sou (2b; +20) Ml; + 20) + (d= 21; -20)-(4, +20) ] Donde: Fesa: Axil de cdlculo mayorado y actuante sobre la basa F pq, Capacidad resistente a compresién de la basa-hormigén. Fig, Resistencia a compresién de la superficie de asiento definido de acuerdo a la Instruccién de Hormigén. Sumatorio de lefj.Bef.i es la Suma de las dreas eficaces situadas bajo alas y alma hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas swat 22/823, 1328 Disero y modelzacién de basasy lacas de ancaje on estuctras metaeas NOTA: Se insiste en que el proceso de célculo es iterativo, ya que la capacidad portante de la basa estd ligada al espesor de la mismas y sus dimensiones. Se recomienda el empleo de hojas de cdlculo para su dimensionada (Excel, Matlab, etc). 4.2.3. Modelizacién mediante Método de los Elementos Finitos. Programa STAAD-Pro. * Afalta de resultados de ensayos se decidié realizar un modelo de elementos finitos para comprobar cual de los modelos de célculo visto (método Americano 0 método Europeo), se acercaba mds al comportamiento real de la unién. * Para ello se modeliz6 una basa de dimensiones 400x400x18 mm? unida a una porcién de perfil tipo HEB-200, mediante un software de estructuras que permite el célculo mediante elementos finitos (FEM 0 FEA) * El calculo que realiza el ordenador es un CALCULO con NO LINEALIDAD GEOMETRICA y por lo tanto. ITERATIVO, en donde: i) Labasa y el perfil son elementos tipo SHELL, que permiten estudiar las tensiones normales y tangenciales que el esfuerzo axil y flector pueden generar en el material acero. El hormigén bajo la basa son muelles que sdlo pueden soportar compre: COMPRESION). nes (ONLY iii) Los pernos son muelles que pueden soportar tracciones y compresiones. Figura 17. Modelo en FEM de la unién Placa Base y perfil HEB-200 hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas ss 221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| Figura 18. Presiones transmitidas por el perfil al hormigén Se estudian las presiones transmitidas en varias se estudiadas y los resultados nes, Las siguientes imagenes muestran las secciones Figura 19. Croquis indicativo de las secciones en las que se estudié los valores de presién obtenidos tras el andlisis hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas re 221823, 19:28 Diseho y modelzacién de basas yplacas de anclae en estructuras metalicas| Presiones Seccion 1 MPa 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19.21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 em Figura 20. Presiones transmitidas al terreno ~ Seccién 1 Presiones Seccion 2-Alma MPa 1.3.5 7 9 1113 15 17 1921 23.25 27 29 31 33 35 3739 41 em Figura 21. Presiones transmitidas al terreno ~ Secci6n 2 Conclusiones: . De acuerdo al modelo por elementos finitos realizado, se comprueba que existe una mayor concentracién de esfuerzos bajo las alas y alma del perfil laminado, alejado de la distribucién niforme de presiones supuesta por el método de los voladizos. El procedimiento de disefio recogido en el CTE parece reflejar mejor el comportamiento de este tipo de uniones. * El método de los voladizos arroja resultados claramente mas conservadores en lo que se refiere al disefio en las dimensiones en planta y espesor de las basas. El empleo del método recogido en el CTE y en el EC-3 aporta soluciones més ligeras y por lo tanto mas econémicas, en el disefio de placas solicitadas bajo compresién simple. hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas vier 22/823, 1328 Disero y modelzacién de basasy lacas de ancaje on estuctras metaeas ‘+ Aunque el método de los voladizos arroja valores aparentemente seguros, sélo se recomienda su empleo en predimensionados o chequeos, debiéndose usar el procedimiento de disefio descrito en el CTE obteniéndose 14.3, Resolucién mediante CTE-DB-SE-A (Comprobacién)as ventajas descritas en los puntos anteriores. 5. Disefio de placas de anclaje solicitadas a un axil de compresién combinados con flexién Para el dimensionado de una placa solicitada a un axil de compresién combinado con una solicitacién flectora, seguiremos la metodologia recogida en el EC-3, parte 1 de 8, Disefio de uniones y mas concretamente la informacién recogida en la tabla 6.7 del articulo 6.2.8.3. eT ‘a) Column base connection in case of a dominant) Column base connection in case of a dominant Se wrecmoes peer cr : es © hve iw oo os ¢) Column base connection in cass of a dominant d) Column base connection in case of @ dominant bending moment bending moment Figure 0.18: Determination of the lever arm z for column base connections Figura 22. Figura 6.18 del EC-3, parte 1 de 8 hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas va 2218128, 13:28 Diseho y modelzacion 6e basas y placas de anclaje en estructuras metalicas| Leftside in tension ‘Right side in compression Leftside in tension ‘Right side in tension fy [Near O md OO and ‘The smaller of The smaller of Leftside in compression Right side in tension Laff side in compression Right side in compression 2 > Ze, * %y [News O and O 01s clockwise, N,> 01s tension Mpy Mpg ™ Figura 23. Tabla 6.7 del EC-3, parte 1de 8 El EC-3 en el caso de estudiar una placa donde la flexién predomina sobre el axil, el momento flector transmitido por la estructura tiene que ser resistido por el par de fuerzas que representan: ‘* Lasuperficie comprimida bajo una de las alas (Stub in Compresién) ‘© Latraccién suministrada por los pernos en el extremo de la placa. © Yel brazo “2” o distancia entre ambas resultantes. hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas ro 2218128, 13:28 Disoho y modelzacion de basas y placas de anclaje en estructuras metalioas| Nea J: leo Zc,) Ztir| I Ford Mirel Fetiricol Figura 24, Fuerzas que aparecen para resistir una flexién predominante Me Se justifica a continuacién las expresiones recogidas en el EC-3 cuando nos encontramos con grandes excentricidades y axiles de compresién. <0_and_e>z¢; Ney “(ej-€)= Fra"? (¢- 261) =Firaa = > Mey SM jpg hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas 20121 2218128, 13:28 Disoho y modelzacion de basas y placas de anclaje en estructuras metalioas| Sone = 2 B= B avy Figura 25. Ejemplo de placa sometida a flexion El célculo del drea necesaria para los pernos de acuerdo al CTE, sera: a) La resistencia a tracci6n del tornillo: (8.12) As area resistente a traccion del tomnll. Referencias [1] Articulo sobre el Disefio de basas y placas de anclaje en estructura metdlica de acuerdo al CTE”. Publicado en la revista BIA del Colegio de Aparejadores de Madrid en su ntimero 266, con fecha Octubre de 2010 hips: prontubeam.comlariculos/2021-02-20-Disene-de-placas-de-anclaje-en-ostructuras-metalicas 2a

También podría gustarte