Está en la página 1de 10

Análisis de estructuras.

Introducción.
El análisis estructural es el proceso de cálculo y determinación de los efectos de
las cargas y las fuerzas internas en una estructura., edificio u objeto. El análisis
estructural es particularmente importante para que los ingenieros estructurales se
aseguren de comprender completamente las rutas de carga y los impactos que las
cargas tienen en su diseño de ingeniería. Permite a los ingenieros o diseñadores
garantizar que un equipo o estructura sea seguro para su uso bajo las cargas
estimadas que se espera que soporte. El análisis estructural se puede realizar
durante el diseño, pruebas o pos construcción y generalmente representarán los
materiales utilizados, geometría de la estructura y cargas aplicadas.
Objetivos del análisis de estructuras en estática
Los objetivos del análisis de estructuras en estática son los siguientes:
Determinar si una estructura es capaz de soportar las cargas previstas.
Identificar las zonas de la estructura que están sometidas a mayores esfuerzos.
Evaluar la seguridad y la estabilidad de la estructura.

Métodos de análisis de estructuras en estática


Existen diferentes métodos de análisis de estructuras en estática, cada uno con
sus propias ventajas y desventajas. Los métodos más comunes son:
Métodos de equilibrio
Los métodos de equilibrio se basan en las ecuaciones de equilibrio de la estática
para determinar las fuerzas internas en una estructura. Estos métodos son
generalmente los más sencillos y fáciles de aplicar, pero pueden ser menos
precisos para estructuras complejas.
Métodos de energía
Los métodos de energía se basan en el principio de conservación de la energía
para determinar las fuerzas internas en una estructura. Estos métodos son
generalmente más precisos que los métodos de equilibrio, pero también son más
complejos y requieren más tiempo de cálculo.
Métodos de elementos finitos
Los métodos de elementos finitos dividen la estructura en elementos pequeños,
llamados elementos finitos. Los esfuerzos internos en cada elemento se calculan a
partir de las propiedades del material y las cargas que actúan sobre el elemento.
Los métodos de elementos finitos son los más precisos de los métodos de análisis
estructural, pero también son los más complejos y requieren más recursos
computacionales.
Aspectos específicos del análisis estructural
El análisis estructural se basa en los siguientes principios básicos:
El principio de equilibrio: la suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
es igual a cero.
El principio de conservación de la energía: la energía total de un sistema
permanece constante.
La ley de Hooke: el esfuerzo en un cuerpo es proporcional a la deformación.
Estos principios se aplican para determinar las fuerzas internas y las
deformaciones en una estructura bajo la acción de cargas.

Ejemplos de análisis de estructuras


Un ejemplo de análisis de estructuras es el cálculo de las fuerzas internas en una
viga simplemente apoyada sometida a una carga puntual. En este caso, se aplican
los principios de equilibrio para determinar las fuerzas de reacción en los apoyos y
el momento flector en la viga.
Otro ejemplo es el cálculo de las fuerzas internas en una armadura sometida a
cargas puntuales. En este caso, se utilizan los métodos de equilibrio o de energía
para determinar las fuerzas en cada elemento de la armadura.
¿Cuáles son los tipos de análisis estructural?
Existen varios métodos utilizados para realizar análisis estructurales.,
dependiendo del nivel de precisión requerido por el ingeniero. Podemos definir el
análisis estructural como cualquiera de los siguientes métodos:
1. Cálculos Manuales

Cálculos manuales en análisis estructural


Los cálculos manuales simples son una forma extremadamente rápida y fácil de
evaluar los efectos de fuerzas simples en estructuras simples. Un ejemplo sería
calcular las fuerzas del momento flector en una viga horizontal. Estas incluyen los
cálculos son una práctica estándar en ingeniería civil, para aquellos que no
desean pasar largas horas diseñando la estructura - sino que más bien desea
conocer las fuerzas ásperas que sufrirá una viga debido a las cargas aplicadas.
2. Análisis de elementos finitos

Análisis de elementos finitos (FEA)


Análisis de elementos finitos (FEA) es un método numérico complejo que se utiliza
para resolver problemas complicados que contienen una cantidad de entradas
variables, como condiciones de contorno, cargas aplicadas y tipos de soporte. Es
mucho más complicado, Sin embargo, es un método preciso para ejecutar análisis
estructural en comparación con los cálculos manuales. FEA requiere que la
estructura se divida en partes más pequeñas (o elementos) que pueden evaluarse
individualmente para una estimación más precisa de la solución. Este puede ser
un proceso extremadamente difícil y lento para configurar y ejecutar.
3. Software de Análisis Estructural

Existe una gran cantidad de software de análisis estructural que puede realizar los
cálculos precisos de FEA sin la dificultad de tener que configurar manualmente el
proceso complejo. SkyCiv Structural 3D es uno de esos programas que permite a
los usuarios evaluar los efectos de las cargas puntuales, momentos y cargas
distribuidas en una estructura o diseño. Este método es el método óptimo y más
común para evaluar una estructura con alta precisión y bajo tiempo de cálculo.
Aplicaciones Prácticas:
-Ingeniería Civil:
Puentes y Viaductos: Análisis de carga viva, muerta y dinámica.
Edificaciones: Evaluación de la resistencia a cargas verticales y horizontales.
Túneles y Estructuras Subterráneas: Consideraciones para cargas de tierra y
presiones hidrostáticas.
-Ingeniería Mecánica:
Análisis de Maquinaria Pesada: Evaluación de la resistencia y rigidez de
componentes.
Componentes Estructurales en Vehículos: Estudio de chasis y carrocerías.
Industria Manufacturera: Análisis de estructuras de soporte y bastidores.
-Ingeniería Aeroespacial:
Análisis de Fuselajes y Alas: Evaluación de la resistencia a cargas aerodinámicas
y gravitacionales.
Estructuras de Cohetes y Satélites: Consideraciones para la carga durante el
lanzamiento y en el espacio.
Desafíos Específicos: Vibraciones, cargas térmicas y vacío del espacio.
Ejemplos.
Ejercicio 1.1 Funciones de Fuerzas cortante y normal, y de momento flector de
una viga isostática con un soporte inclinado.
Instrucciones Determine las reacciones en los apoyos de la estructura mostrada
en la figura 1-1a producidas por las cargas indicadas. Use el método de las
secciones para deducir las expresiones algebraicas que describen la variación de
los elementos mecánicos.

SOLUCIÓN
Verificación del grado de indeterminación
Se identifican las fuerzas reactivas en los apoyos (soportes); el soporte 1 es un
rodillo, por lo que la reacción 𝑅1 es perpendicular al plano de deslizamiento del
apoyo, mientras que el soporte 2 es articulado y en él se generan dos reacciones,
una horizontal (𝑅2𝑋) y una vertical (𝑅2𝑌 ). Como hay tres incógnitas de reacción, 𝑟
= 3, tres ecuaciones de equilibrio (∑ 𝐹𝑋 = 0, ∑ 𝐹𝑌 = 0, ∑ 𝑀 = 0), 𝑛 = 3, y ninguna
ecuación de condición (no existe articulación (rótula) ni conexión cortante
intermedia), 𝑐 = 0, se concluye que la viga es isostática o estáticamente
determinada debido a que se cumple que 𝑟 = 𝑛 + 𝑐, puesto que 3 = 3 + 0. Si 𝑟 > (𝑛
+ 𝑐), entonces la viga es estáticamente indeterminada, o bien, en caso de que 𝑟 <
(𝑛 + 𝑐), se infiere que la viga es inestable.
Cálculo de las reacciones en los apoyos
Diagrama de cargas
. Este diagrama se muestra en la figura 1-1b. El sentido de cada reacción ha sido
supuesto arbitrariamente debido a que las fuerzas reactivas no son conocidas.
Para la carga distribuida se tienen que determinar: a) la carga concentrada
equivalente, es decir, la magnitud de la fuerza resultante de la carga, que es igual
al área bajo la curva de carga (en este caso, por ser carga uniforme es el área del
rectángulo) y b) el centroide de dicha área a través del cual pasa la línea de acción
de la resultante,o sea, se halla el punto de aplicación de la resultante (para una
carga rectangular, el centroide se localiza a la mitad de la longitud de la base).

También podría gustarte