Lineas Equipotenciale1

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

RESUMEN

El siguiente informe se pueden evidenciar los resultados obtenidos por medio de


ensayos de laboratorios aplicados el día 7 del mes de octubre del 2022 en los
laboratorios de la universidad juan de castellanos con el fin de hallar líneas
equipotenciales y así poder dibujar su campo eléctrico a través de diversos
materiales como lo fueron puntillas y monedas de bronce, para poder encontrar
estas líneas fue necesario realizar un análisis del comportamiento del voltaje
inducido en las puntillas o las monedas y ver como su voltaje varia a medida que
se va alejando del elemento cargado positivamente por medio de un voltímetro y
así poder entender que a medida de que nos alejamos del material cargado su
valor de voltaje en el multímetro va disminuyendo y sus líneas equipotenciales son
paralelas al contorno del material
INTRODUCCION

Una línea equipotencial es una forma de representación gráfica del


comportamiento de un campo eléctrico a través de diversos materiales y como
poder observar el comportamiento de sus cargas, en la práctica ejecutada en
laboratorio pudimos dibujar las líneas equipotenciales generadas por los
conductores utilizados y siguiendo el paso a paso de la guía de laboratorio para
poder ejecutarlo correctamente por medio de los principios de la física vistos
anteriormente en clase y determinar sus valores voltaicos y su forma
MARCO TEORICO

LINEAS EQUIPOTENCIALES

Una línea equipotencial se define como la creación de campos magnéticos entre


cargas con el mismo espacio el cual a su vez se define como una magnitud
vectorial la cual es dependiente de la magnitud de la carga de fuente. Un campo
eléctrico se podría definir como una representación gráfica por medio de líneas
llamadas líneas de campo cuyas líneas son líneas de fuerza imaginarias las
cuales son tangentes al campo eléctrico las cuales cumplen con las siguientes
propiedades: el número de líneas es proporcional a la magnitud de las cargas,
siempre se originan en las cargas positivas y se dirigen hacia las cargas
negativas, no existe ningún tipo de intersección entre ellas y su separación es
proporcional a la magnitud del campo eléctrico.
POTENCIAL ELECTRICO

Se define como potencial eléctrico al trabajo que debe realizar un campo


electroestático para poder mover una carga con valor positivo desde un punto a su
punto de referencia el cual está dividido por unidad de carga de prueba

SUPERFICIE EQUIPOTENCIAL

Se define como una superficie tridimensional sobre la cual un potencial eléctrico


tiene como valor de voltaje el mismo en todos sus puntos siempre, cuando una
carga de prueba se desplaza sobre la superficie de un lado a otro su potencial
eléctrico permanecerá constante

VOLTAJE

Es una energía potencial eléctrica por unidad de carga la cual se mide en julios
por coulomb los cuales nos generan voltios, dicha energía también se le usa la
expresión tensión

OBJETIVOS

 Observar el comportamiento de los campos electromagnéticos a través de


diversos materiales y sus formas
 Poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase
 Buscar superficies equipotenciales para las diferentes distribuciones de cargas
 Dibujar las líneas del campo eléctrico de los diferentes materiales
 Analizar y observar las diferentes variaciones del potencial eléctrico
LISTA DE MATERIALES EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Para la ejecución de dicha práctica los materiales, equipos y herramientas fueron


suministrados por la universidad como lo fueron multímetro, fuente de voltaje,
pinzas caimán y agua y los materiales tales como puntillas de 3 pulgadas, sal, y
hojas de papel milimétrico, así como reglas y lápiz para toma de valores y
ubicación de los puntos medidos en el plano cartesiano
PROCEDIMIENTO

1- Usando un recipiente de vidrio llenamos su parte inferior con agua a una


altura de Max 2 cm, debajo del ubicamos una hoja de papel milimétrico para
la toma de nuestros valores y en otra hoja realizamos la gráfica de los
valores encontrados en nuestra primera hoja para la representación grafica
2- Luego introducimos dos puntillas de 3 pulgadas separadas a la misma
distancia una de la otra pegadas al fondo de nuestro recipiente por medio
de plastilina para evitar su movimiento
3- Luego conectamos los cables de nuestra fuente de voltaje cable rojo al
positivo y el negro al negativo y posterior a ello por medio de las pinzas
conectamos las conectamos a las puntillas
4- Una vez conectado todo el sistema iniciamos con la energización de las
puntillas con una carga fija de 12 voltios en la fuente de poder para
posteriormente realizar una toma de valores en diferentes puntos y
ubicaciones según lo planteado en la guía de laboratorio
5- Procedemos a realizar las tomas de nuestros valores de voltaje en puntos
específicos y donde podamos obtener el mismo valor de voltaje en todos y
cada uno de ellos para el dibujo de nuestras líneas equipotenciales
6- Una vez tomados los valores con las puntillas procedemos a tomar los
valores con las monedas de bronce aplicando el mismo procedimiento y
observando como los valores se toman alrededor de la forma de la moneda
y su representación gráfica imita la circunferencia de la misma
7- Como último paso procedemos a medir con dos materiales de diferente
forma y composición para ver el comportamiento de las líneas
equipotenciales aplicando la medición de los pasos 5 y 6
RESULTADOS Y ANALISIS

Como resultados obtenidos en nuestro laboratorio observamos que las líneas


equipotenciales varían según el material su forma y la separación entre ellos como
el ejemplo obtenido con la moneda de cobre la cual pudimos observar que sus
líneas equipotenciales toman la forma circular de la moneda

También observamos la variación del voltaje con respecto al voltaje inicial ya


configurado en nuestra fuente y como este voltaje y de cómo las líneas
equipotenciales de menor valor de voltaje están cerca al electrodo negativo y las
de mayor voltaje en el electrodo positivo

Así mismo de como para poder obtener el mismo valor de voltaje debíamos de
mantener la misma trayectoria sea recta o circular nos dio a entender que se
trataba de una línea equipotencial con un voltaje definido
REGISTROS FOTOGRAFICOS
MONEDA DE BRONCE Y PUNTILLA DE 3 PULGADAS
MONEDAS DE BRONCE
2 PUNTILLAS DE 3 PULGADAS
SOLUCION DE EJERCICIOS
CONCLUSIONES

Una vez terminada nuestra práctica llegamos a la conclusión que podemos


corroborar los temas y conocimientos vistos en las diferentes clases y comprobar
de que dichas prácticas y ejercicios de esta clase son de observación y
recolección de datos.

Además de que el potencial eléctrico es proporcional a la distancia y directamente


proporcional a la carga. Una línea equipotencial comparte el mismo origen con
respecto a las cargas que la generan y son perpendiculares a las líneas de campo
eléctrico.

Para poder mantener una lectura fija de mismos valores de voltaje es necesario
identificar la línea equipotencial con un voltaje definido ya que de no ser
encontrada o identificada el valor del voltaje obtenido varía.

Se pudo encontrar la relación


que hay entre las líneas
equipotenciales y campo
eléctrico por
Se pudo encontrar la relación que hay entre las líneas equipotenciales y campo
eléctrico por las dos variables, y se encontró que esta es inversamente
proporcional. Al examinar las variables, se nota que, al disminuir la magnitud, la
distancia aumenta entre las líneas equipotenciales. Se nota en la teoría que el
campo eléctrico disminuye más rápido al aumentar la distancia, lo cual es
respaldado por los datos experimentales. La relación inversamente proporcional
también se pudo afirmar en la teoría ya que las dos variables disminuyeron más
rápido al aumentar la distancia.
BIBLIOGRAFIA

 Peter-Urone P., Hinrichs, R. College Physics. OpenStax 2019.


P28
 Lopez Marrero R. Manual de Experimentos de Física I. Mecánica
Fluidos Termodinámica. Wiley Custom Services 2008.
 Serway R., Jewett J. Física para Ciencias e Ingenierías. Vol. I,
6ta Ed. Thomson Editores 2018.
 S. Lea and J. Burke, PHYSICS, The Nature of Things,
Brooks/Cole Publishing Company, 1997, Sección 23.2,3 y
25.2,4,6.

También podría gustarte