Está en la página 1de 10

DEFENICION DE .P.O.

POV: este acrónimo viene del mundo del cine y el teatro; significa
'point of view' ('punto de vista) y es una etiqueta muy utilizada
entre los 'tiktoker's que recrean ciertas escenas desde alguna
perspectiva en particular o desde determinado punto de vista, con
un contexto bien detallado.
Resumen Un punto de vista es una definición del problema
significativa y procesable que nos permitirá en la fase de ideación
generar ideas de manera orientada a los objetivos que pretendemos
alcanzar. El punto de vista combina la información obtenida y el
conocimiento sobre las personas y sus necesidades que hemos
obtenido durante la fase de empatía, y con él culminamos la fase de
definición. 1. Introducción Un punto de vista (PdV o PoV por las siglas
en inglés de Point of View) es una definición del problema significativa
y procesable que nos permitirá en la fase de ideación generar ideas de
manera orientada a los objetivos que pretendemos alcanzar. Con el
PdV culminamos la fase de definición. El PdV combina la información
obtenida y el conocimiento sobre las personas y sus necesidades que
hemos obtenido durante la fase de empatía. Un PdV implica reformular
nuestro reto como una declaración de pro-blema bien estructurada.
Para articular el punto de vista combinamos tres elementos: el usuario
o usuaria, sus necesidades, y la información de que disponemos. El
esquema de un POV podría ser el siguiente: [Descripción de una
persona] necesita [necesidad] porque [percepción (insight) (algo
irresistible o inevitable)] Bajo licencia Atribución-NoComercial-
SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) (la "Licencia").
Sólo es posible utilizar este material de acuerdo con la Licencia. Se
puede distribuir libremente y sin coste tal como está, en su lenguaje
original (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es).
Citar como: Caeiro Rodríguez, M.; Fernández Iglesias, M. J. (2019). El
Punto de Vista en Design Thinking.
TECNICA DE SCAMPER

SCAMPER es una técnica de lluvia de ideas en equipo que se


utiliza para desarrollar o mejorar productos o servicios.
SCAMPER es un acrónimo de Sustituir, Combinar, Adaptar,
Modificar, Propósito, Elimina y Reorganizar/Revertir. 26 ma

S: SUSTITUIR
C: COMBINAR
A: ADAPTAR
M: MODIFICAR/MAGNIFICAR
P: PROPONER OTROS USOS
E: ELIMINAR
R: REORDENAR
DIAGRAMA DE GANTT

Un diagrama de Gantt es una herramienta de planificación y gestión de proyectos que te


ayudará a visualizar las tareas y principales hitos de una forma práctica. Te explicamos en
qué casos es más útil elaborar un diagrama de Gantt, cómo hacerlo, sus ventajas y riesgos y
cómo sacarle el máximo partido. Actualización 12/09/22: En esta actualización hemos
añadido más trucos que te ayudarán a entender qué es un diagrama de Gantt.
Es probable que hayas escuchado el término diagrama de Gantt u hoja de ruta
antes. Tal vez lo mencionaron en una reunión de lanzamiento de un proyecto nuevo
o cuando un compañero de equipo te pidió, con total naturalidad, que crearas un
diagrama de Gantt para organizar las entregas para un cliente. El problema es que
no estás del todo seguro acerca de qué es un diagrama de Gantt, cómo crear un
diagrama de Gantt o, incluso, por qué deberías usarlo.
Si bien los diagramas de Gantt pueden volverse bastante complejos,
especialmente cuando tratas de gestionarlos a través de excel, los conceptos
básicos son fáciles de entender. Este artículo brinda un resumen rápido y sencillo
sobre qué es un diagrama de Gantt, para qué sirve, y cómo crear un diagrama de
Gantt con ejemplos y plantillas así como algunas alternativas simples que puedes
empezar a usar de inmediato para visualizar mejor la progresión de tu proyecto
TECNICA AIDA
El método AIDA (acrónimo de Atención, Interés, Deseo y
Acción) describe las etapas por las que pasa un usuario cuando
sopesa si comprar o no un determinado producto o servicio. Este
método se usa de manera habitual en marketing digital y
estrategias de venta

Las técnicas de ventas AIDA son un modelo clásico del marketing que describe
los efectos que produce el lenguaje publicitario en el cliente y, como
consecuencia, en el proceso de decisión de compra. Creado en 1898, conserva su
practicidad hoy en día gracias a su diseño simple y fácil de entender.

Si quieres conocer las técnicas de ventas AIDA y usarlas en tu estrategia de


ventas; a continuación encontrarás un breve resumen sobre el tema y una serie de
ejemplos para que puedas aplicar las técnicas AIDA. Sigue leyendo y descubre:

• ¿Quién creó el modelo AIDA?;


• ¿En qué consiste el modelo de técnicas AIDA?;
• ¿Cómo hacer un AIDA y aplicar estas técnicas de ventas en tu empresa?;
• Frases para aplicar el modelo de técnicas AIDA con efectividad;
• ¿Cuál es la importancia de AIDA?
TECNICA DE PNI

La tabla PNI una estrategia de E-A creada por el maestro Edward


de Bono la cual consiste en que el alumno plantee el mayor
número posible de ideas positivas, negativas e interesantes sobre
un tema, evento, etc. Positivo: los aspectos buenos, favorables,
que tienen ventajas.
• Ferreiro Gravié, Ramón. Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El
constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. México, Trillas, 2003.
• Ginés Ciudad-Real Niñez, “PNI (Positivo, Negativo, Interesante)” en Estrategias de
enseñanza aprendizaje consultado http://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2013/10/Tecnicas-para-aprender-a-pensar-PNI-positivo-negativo-
interesante.pdf Fecha de consulta 6 de noviembre de 2016
• ¿Qué es y para qué sirve un cuadro PNI?
cvoline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/.../U4_Cuadro%20PNI_ACT.4.4.docx Fecha de
consulta noviembre de 2016.
DIAGRAMA DE DOP
Un Proceso se define como un conjunto de actividades enlazadas
entre sí, que partiendo de uno o más inputs (entradas), los
transforma, generando uno o más output (resultado). Los procesos
para poder ser gestionados deben ser medidos con indicadores de
productividad y calidad.

Importancia del Diagrama de Operaciones del


Procesos
El DOP es importante porque ayuda a:

• Clarificar el proceso: El DOP brinda una imagen clara de toda la


secuencia de los acontecimientos del proceso.
• Facilitar el estudio: El DOP ayuda a estudiar las fases del proceso
en forma sistemática.
• Optimizar el manejo de materiales: El DOP disminuye las
demoras, comparará dos métodos, estudia las operaciones para
eliminar el tiempo improductivo.
• Identificar la materia prima primaria y la secundaria de cada
proceso.
LA TECNICA DE 10|20|30
Básicamente, la regla consiste en hacer presentaciones en diez
diapositivas (10), en no más de veinte minutos (20), y usar una
fuente de treinta puntos (30). Esta pauta se aplica para diferentes
tipos de presentaciones como la búsqueda de financiamiento o
capital, ventas o proyectos, entre otras.
TIPOS DE LOGOTIPOS
4 tipos de logos
• Logotipos.
• Isotipo.
• Imagotipo.
• Isologo.

1. Logotipos

Un logotipo es aquel que se compone exclusivamente de texto o palabras, por lo


que toman como base el nombre de la marca. Aunque todas las imágenes
representativas de una marca suelen conocerse como «logotipos», en realidad es
un tipo específico de estas.

Con ayuda de la tipografía, el lettering y la caligrafía dota de un estilo propio a las


letras que darán vida a la personalidad de la marca.

De acuerdo con la tipografía existen cuatro tipos de logotipos y algunos pueden


combinarse entre sí

Ejemplo de logotipo

Un ejemplo perfecto es el logotipo de Netflix, el cual está basado en la tipografía


Bebas Neue, cuyo color rojo es distintivo y una fuente de gran atracción para la
vista.

2. Isotipo

El isotipo es un símbolo o figura que trata de representar un concepto que se


asocia esencialmente con algún aspecto de la marca como sus valores, su
personalidad o su historia. Es demasiado visual y no utiliza palabras, solo
representaciones gráficas que sean fácilmente identificables para los
consumidores. A su vez, los isotipos se clasifican en seis tipos:
Ejemplo de isotipo

No es necesario dar más explicaciones para preguntarle a cualquier persona a


qué marca pertenece esta imagen. La marca Nike es un ejemplo ideal de la fuerza
que puede llegar a tener un isotipo pictograma.

3. Imagotipo

Este tipo de logo se refiere al conjunto de una imagen con texto. Es importante
señalar que estos dos elementos permanecen de forma independiente, es decir,
están separados por un determinado espacio. El isologo busca complementar un
símbolo representativo con el nombre de la marca. La mayoría de las veces la
imagen aparece arriba y el texto debajo; sin embargo, hay excepciones.

Ejemplo de imagotipo

El logo de la marca deportiva Adidas ha pasado por diferentes transformaciones a


lo largo de los años, pero ha mantenido el mismo formato: una imagen con tres
líneas y el nombre de la marca con la tipografía Avant Gard en minúsculas.

4. Isologo

Es la agrupación de un símbolo con palabras, a diferencia del imagotipo. Ambos


elementos conviven en un mismo espacio que es imposible separar uno de otro.
Un isologo permite que las partes visual y textual se fusionen para crear la
representación gráfica de una marca. Es importante que el diseño no esté
sobrecargado y se pierdan los detalles o el propósito que se quiere comunicar,
además de que en la mayoría de los casos es más viable crear una tipografía
personalizada.

Ejemplo de isologo

El actual logo de la NASA es un rediseño de una versión de los años sesenta. En


la parte icónica hay una esfera azul que representa a nuestro planeta Tierra, las
estrellas hacen alusión al espacio, el vector rojo es una referencia a la aeronáutica
y la línea blanca es la trayectoria en órbita de una nave espacial. En la parte del
texto están las siglas de la agencia, las cuales están sobrepuestas en armonía con
los otros elementos.
EDUCACION PARA EL TRABAJO
:

NOMBRE: YANPOL

APELLIDO: BENAVENTE QUISPE

NONBRE DEL DOSENTE: MARTIM TITO QUISPE

GRADO: 4TO

SECCION: B

También podría gustarte