Está en la página 1de 4

FINANZAS E INGENIERÍA ECONÓMICA – SI642

EXAMEN PARCIAL
Ciclo 2023-01
Sección : Todas
Profesores : Altamirano Samaniego, Mabel Fabiola
Calderón Contreras, Valentín Jesús
Chicoma Cacho, Gabriel Renato
Senmache Sarmiento, José Manuel Martín
Vásquez Neyra, José Ismael
Duración : 170 minutos

Indicaciones:
1. El examen consta de 4 preguntas y tendrá 170 minutos para resolverlas.
2. Las preguntas son tipo práctico para que el alumno pueda subir al Blackboard un archivo Word o pdf con
las imágenes (sin voltear y en orden) de su examen desarrollado.
3. Cada examen cuenta con un equipo académico, el cual estará conectado durante los primeros 15 minutos
del examen.
4. El alumno debe dedicar los primeros 15 minutos a revisar las preguntas del examen y de presentarse alguna
duda enviar un correo al(a los) profesor(es)
Fabiola Altamirano, correo pcsimalt@upc.edu.pe
Valentín Jesús Calderón, correo pcafvcal@upc.edu.pe
Gabriel Chicoma, correo pcsigchi@upc.edu.pe
Martín Senmache, correo pcsimsen@upc.edu.pe
Ismael Vásquez, correo pcadjvas@upc.edu.pe
5. De no recibir respuesta del equipo académico, o tener algún inconveniente adicional pasado los primeros
15 minutos, puede comunicarse con el profesor
Rodolfo Pacco, correo pcsirpac@upc.edu.pe
Rosa Cobeñas, correo pcsircob@upc.edu.pe
6. Los profesores en mención sólo recibirán correos provenientes de las cuentas UPC, de ninguna manera se
recibirán correos de cuentas públicas.
7. Ante problemas técnicos, debe de forma obligatoria adjuntar evidencias de este, como capturas de pantalla,
videos, fotos, etc. Siendo requisito fundamental que, en cada evidencia se pueda apreciar claramente la
fecha y hora del sistema operativo del computador donde el alumno está rindiendo el examen.
8. Los problemas técnicos se recibirán como máximo 15 minutos culminado el examen.
9. Escriba números y letra clara y legible. Evite los borrones y enmendaduras.
10. Preguntas que no estén desarrolladas con el debido sustento de datos, fórmulas, operaciones intermedias y
resultados finales, serán calificadas con la nota de CERO, no estando permitido la entrega de archivos
y/o imágenes en Excel como solución de la evaluación.
11. Para cualquier cálculo donde intervenga la tasa de interés, es obligatorio usar un mínimo de siete (7)
decimales significativos; así como también, para cualquier cálculo donde intervengan unidades
monetarias, es obligatorio redondear el resultado obtenido al segundo (2) decimal más cercano.
12. Aquel alumno que entregue una solución que no corresponde a su versión del examen y sean datos que
pertenecen a otra versión, recibirá automáticamente la nota de CERO en su examen.
______________________________________________________________________________

Pág. 1
Pregunta Nº1 4.00 puntos
Auxiliándose del gráfico del flujo de fondos de la anualidad simple vencida:

R R R R R R

0 1 2 3 ……..... n-2 n-1 n

TEP
C

Se le pide demostrar la siguiente fórmula:

 (1 + TEP)n − 1 
C = R *  
n 
 TEP * (1 + TEP) 
La misma que sirve para calcular la cuota periódica ( R ) que se ha de pagar por un préstamo.
Si se sabe que:
C : Monto del préstamo.
R : Valor de la cuota a pagar al vencimiento de cada periodo.
TEP : Tasa efectiva en el período de pago.
n : Número total de cuotas.

Nota: Deberá partir de un flujo de caja de “n” rentas vencidas iguales, para que, luego de
simplificaciones algebraicas, logre encontrar la fórmula que se pide demostrar.

Pregunta Nº2 6.00 puntos


Bill Narvaez abrió una cuenta de ahorros en el Banco del Ahorrista con US$ 3,130.00, el que le
ofrecía una tasa efectiva semestral (TES) de 3.0%. A los 100 días se ve obligado a retirar US$
1,000.00 porque un familiar necesitó dicho monto para comprar medicinas y él se los prestó bajo la
condición de que se lo devuelva en dos partes iguales sin intereses a los 30 y 60 días del día del
préstamo y así el los regresará a su cuenta de ahorros; sin embargo, a los 190 días de abrir la cuenta,
el banco le cambió la tasa a una tasa nominal mensual (TNM) de 0.50%. El día 215 después de la
apertura, recibe un bono laboral de US$ 2,830.00, el cual deposita inmediatamente en su cuenta. El
día 284 después de la apertura, compra un nuevo televisor FHD ELEGE cuyo precio es de US$ 470.00
y lo paga con su tarjeta de débito de la cuenta de ahorros. Si hoy es el día 342 después de la apertura
y el banco le baja la tasa de interés a una d60 de 0.2%, pues le dicen "que así de mal están las cosas"
y el decide retirar todo su dinero.

Se pide:
a) (1.00 punto) Dibujar el diagrama de flujo de fondos de la cuenta de ahorros, el cual debe mostrar
claramente todos los hitos importantes, así como sus respectivos flujos de entrada/salida y/o
cambios de tasas de interés.
b) (5.00 puntos) Calcular el monto disponible en la cuenta al momento del cierre el día 342.

Pág. 2
Pregunta Nº3 5.00 puntos
Walther Yaranga desea viajar a un congreso internacional, en el cual deberá sustentar sus
conclusiones sobre el uso de la inteligencia artificial en las finanzas, por lo que decide firmar un
pagaré por: S/ 18,600.00, que será descontado por el Banco de los Emprendedores a un tiempo de
180 días, aplicando una tasa nominal anual (TNA) compensatoria capitalizable mensualmente de
30.5%. Si el ejecutivo del Banco le explica que se aplicarán los siguientes costos/gastos de operación:
1) Comisión de activación por S/ 75.00, la cual se pagará en el momento de la firma del pagaré.
2) Seguro de desgravamen equivalente al 0.25% del valor nominal, el cual se pagará en el momento
de la firma del pagaré.
3) Fotocopias por S/ 5.00, la cual se pagará en el momento de la firma del pagaré.
4) Retención equivalente al 16% del valor nominal a la firma del pagaré y el cual se devolverá con
la cancelación de este.
5) Gastos de administración por S/ 30.00, los que se pagarán juntamente con la cancelación del
pagaré (fuera de fecha no generará intereses moratorios).
6) Portes por S/ 7.00, los que se pagarán juntamente con la cancelación del pagaré (fuera de fecha
no generará intereses moratorios).
7) Comisión por pago tardío por S/ 70.00, los que se pagarán juntamente con la cancelación del
pagaré y sólo si es pagado después de la fecha de vencimiento.
8) Protesto por S/ 80.00, los que se pagarán juntamente con la cancelación del pagaré y sólo si es
pagado después de la fecha de vencimiento.
9) Intereses moratorios equivalentes a una tasa descontada d120 de 33%, los que se pagarán
juntamente con la cancelación del pagaré y sólo si es pagado después de la fecha de vencimiento.

Se pide conocer:
a) (0.75 puntos) ¿Cuál es el Valor Neto del pagaré al momento del descuento?
b) (0.75 puntos) ¿Cuál es el monto que recibirá a la firma del pagaré?
c) (0.50 puntos) ¿Cuál será el monto que deberá cancelar el día del vencimiento del pagaré?
d) (0.75 puntos) ¿Cuál será la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) de la operación?
e) (1.50 puntos) ¿Cuál será el monto que deberá cancelar, si se acerca a cumplir con su obligación
4 días después del vencimiento del pagaré?
f) (0.75 puntos) ¿Cuál será la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) de la operación incluyendo el
tiempo de mora?

Pregunta Nº4 5.00 puntos


Alberto Alpaca es un brillante Ingeniero de Sistemas de Información de la UPC. Luego de 5 años de
sacrificados estudios, ha decidido crear su propia empresa, pero observa que su nivel de ahorros no
es lo suficiente para solventar la inversión inicial. Él tiene ahorrado US$ 7,350.00 y luego de hacer
una lista de lo que requiere, descubre que la lista está comprendida por lo siguiente:
1) Equipos de cómputo por: US$ 10,750.00.
2) Muebles por: US$ 5,300.00.
3) papelería por: US$ 690.00.
4) Contrato de alquiler de oficina por los primeros 6 meses: US$ 4,320.00.
5) Sueldos para los primeros 3 meses por: US$ 3,948.00.
En lugar de desanimarse, decide acudir al Banco del Emprendedor a pedir un préstamo por la
diferencia entre lo ahorrado y lo que necesita.

Si las condiciones del préstamo son:


✓ Tiempo otorgado para el pago del préstamo: 4 años.
✓ Tasa de interés que deberá pagar: 11.56% TNS.
✓ Frecuencia de pago: Mensual.
✓ Plazo de gracia total de 4 meses y este será tiempo extra a los 4 años pactados.

Pág. 3
Se pide:
a) (1.00 punto) Calcular el monto del préstamo que deberá solicitar y el diagrama de flujo de fondos
del préstamo.
b) (2.50 puntos) Calcular el monto del pago mensual que le solicita el banco por el préstamo.
c) (1.50 puntos) Transcurrió el tiempo y a Alberto le faltan 6 cuotas por cancelar (incluida la que
debe de pagar hoy día) ¿Cuál es el pago que deberá hacer si es que desea prepagar todo lo
adeudado?

Lima, mayo de 2023.

Pág. 4

También podría gustarte