Está en la página 1de 8
pe DEO S ot oie tO Cee nay ect ie eran |decisiones acerca de una poblacién PES UL CSCC SNC Eunos Gane tN arcus een PC eee Cee SMa a PMc tureeak: Caer 2. Prueba de hipotesis Poblaciontay) Mare ior ae Parametros TEOR| EEN = 82) Pee ee ae eee ed MUESTRAS ALEATORIAS [ier Rise sTapist) RD) Bee ee Red MUESTRAS ALEATORIAS 245] 32[13.0] sa[145| 80 115 113.5] 59|165| 64/115] a5 135 145| 7|12.0| 36|15.0| 20/17.9 135 12.5] 9[16.0| 6519.0) 11/12. 11.0 12.0 13.0| 9[16.0| 44|12.0 105 Cr — Promedio 134 141 152 115 12.0 DE ee Rise) stanist aE) Ree OSs cae De ahi que resulta necesario (letermina Guo cces eee Pore neon POT ad ‘Consts de des valores nun ‘e conanea phere iene eae Peo cee ens Be eee eeae US cc) Poblacién Para estimar parametros poblacionales. Bee cai a an Sue Penner ess Para estimar el tamatio de la muestra eee ee) Peer ers ene Paty eect caf Pee ee ee ee eee ay ee ce eee Peer ce ete cena Ce eee) errr etre aes Premera inn ieee Poeroabememeariaeeiettct ry emplo! En una muestra de 120 pacientes de una poblacién de pacientes con infarto, se encontraron, entre otros, los siguientes resultados. Edad 66.3 10.49 Colesterol total jemplo 2: 202.7 $7.1 Un grupo de investigadores estan ihieresados en conocer el érea promedio de reacciénalégica ala inoculacion de una vacuna en tna muesra de 1 pacientes. Enconiraron una media dle 3.85cm y una desviacin estandar de 195 ‘fala te Si ae Cat oa ee ce eS cr eee e Perce eet a eae crn eney Baer ac ee eer eet ee Pc eis re ue Cem Piet oe eres ee korn nok reer tees ene eater CeCe eo’ presente nn La proporcién de obesos en la poblacién: ‘se estima por: p = 0.30 (30%) 2 (95%) = 1.96 El intervalo de 959% de confianza, (« = 0.05) para p_serd: 030 + 196 30 0.08199 i 10.218 1c ‘Con un 95% de confianza, la proporcién de obesos en la poblacién de pacientes con infarto se encuentra en el intervalo de 21.8% a 38.2% La edad promedio en Ia poblacién se estima con el promedio muestral. La estimaci6n puntual de la media Calculando el intervalo de confianza para es: mE : 10.49 MN eaaa. a ie mm jee Cor( 95% de confianza la verdadera edad promedio de_la poblacién de pacientes infartados, se encontrar en el intervalo de 64.a 68 afios. en 1.95 a 1C 9551 2.960 - 4,739) Con un 95% de confianza el area promedio de reaccién alérgica a la inoculacién de la vacuna en la poblacion es un valor entre 2,96 y 4,73em soe Ejemplo: En una pobiaci jentes adultos, se estudio tuna muestra di ientes con infarto yse encontraron, entre otro: ydiabéticos. , la proporcién de obesos (0.30 (30%) 0115 (15%) Obesidad 36 Diabetes 18 =a) red Poa) Lele oo een oe — sco ae 2481 bd Nindde 4 TC-HeseRoRSI leaps aa ssw 37 Tnlid u bai scam ew; som Relat EP aaa RATA Td pee ne Did eae aay ere re eer coor Se rere) erence ae eee sa wert) Eu ata) AGOTAMIENTO LABORAL EN PROFESIONALES DE SALUD DE. LIMA METROPOLITANA de agotamiento, el 43,8% (IC = 33,3, 54,8) un nivel bajo y, RoR Rt None UR Bent tein] alto de agotamiento; cuyos Intervalos de Confianza (IC) son ES 7 Medio 5s, “ Prete Mang lol ura INFERENCIA ESTADISTICA Rama de la estadistica que, basada en Cees ier eet merry Pee eer Cesc) usando los resultados de una muestra Cee eis Existen dos procedimientos para la inferencia: Ce ate eee cena) reer eine eaeees Coca) Ss HIPOTESIS: Un programa sobre capacitacién en bloseguridad dlsminuye a prevaloncia de heridos ‘punzo corlantes en fos kabaladores de ralud Ho: Te > Tne oH Me < Tuc eee ke Dees Rei) La hipétesis de investigacién es la conjetura 0 Pers eer ay Se Mu Merete ee ee Re ee ey de juicio el valor calculado del estadistico muestral, Pid Orne) Oo er ec ee er acerca de una 0 mas poblaciones, no son proposiciones sobre la muestra Las hipétesis estadisticas se establecen de ee eae Pee ees aoalkeeltone ee eee ee eet ee ce Dot ec Por ees a pest iene hated cect eee ies z PUM OO oy Loo Pech ct Peer ory) Poe) oo prreer one etre cry es eter i eee Cray ont een ie | n> probar ia ecaca ce un precedent pore csminuir is caidas en ls servicios, d| hosptaiacén. "Partiperon 290. ado ‘inal 20 de estos suieron un pki un arene ta moda Gel cay Gesvacbn etna fern ere a ree ee Seng eee ae) ee eee es en BT ean tec ee Percent Paw e eee arecm cy Pace ee hear eC eT eure feta eu Tara BTronunc auteur er PM eee Cheri on cet Desens tt Leo ee cece aE Perea heen Tears Pe an rte er eee) Se nace Ca Carre en: a ~ TK) etc me) Hy : > 0.08 Pee 0: Ceo) Peat :7- Wl ena eee es rete Peete ttt eee teeny Parenter ee rar a ener eS) berets rete cle verdadera, se denota con la letra griega o(alfa) Valores tipicos: Cece CPE So drnss nconeds be roa sa | PASOS PARA UNA PRUEBA DE HIPOTESIS. Pruebas de hipdotesis paramétricas y no paramétricas PCa RC Rs ey ee Nt ee ee pe RC Stacey valores se dividen en dos grupos: Ye con cag Pees et uis {no rechazo) y tienen la mayor Peer ees CT ee oe eee or eae) ee ieee Variable: naturaleza; medicién; numero de variabl Distribucién de la variabl simétrica 0 asimétrica Muestra: tamajio, numero de muestra: \ Varianza conocida o no Pe lest UL WaT ee oihy Ss i Regiin de Rechazo of = 0.025 Teme ee eee) Deo Rcd Ua ee a eo Ra ta COE at Oem) Se eS Maco aD Dee CE eset ee ee eee ee ee ae ae nue) De Na oR Dee Nn cu it ecu SCCM cu cre ee oe) Dea a nC SECS ead TABLA A: Probabiidades de la normal esténaar (cone) 5. Célculo de la prueba estadistica Es la resolucion o desarrollo de la prueba con eee Ror ena Pmt Stee oes Caen aoc o te haere SOR Renee ae Ree OR Un ea eee Re ee eeu ae een Pence mn set Aplicacién de la prueba de hipotesis en la investigacion Tabla 1. Factores relacionados a la probabilidad de tener una herida punzo-cortante, Disa V Lima Ciudad, 2008, Caacteristica Herida punzw-contante Hombres sont. Mujeres

También podría gustarte