Está en la página 1de 7
Ene nape MUESTREO Investigacion Investigacion Cuantitativa {0 s- Cualitativa fers Panty Peed 4, Unidad de andlisis ee oe) eee era ene) POBLACION: Conjuno de undades de las que se desea obtener una informacion y sobre as cuales se van a (generar conclusions trary Panne ee may er . pottactn Qyens cracls dela Cowen cong ease fuse coon ‘deseamos obtener informacién 0 estudiar. funcién de los nossa, Sie neal, Poblacion accesible o muede adi ce ect Cadet oles emer n Svaiblede podria entaerse una muesia MUESTRA: Es el subconjuto deta pblacén interado por as unidages tmuestaes seecconadas, Conocimiento de los estudiantes de Enfermeria de Lima Metropolitana sobre Medidas prevencién andi: COVID 18 nao aca ee stobtene e Poblacion ae cece ng Piece ace ~~ Marco Muestral 1 i Gmngeay Es la relacion de las unidades muestrales que retinen los criterios de inclusion y exclusion : IDADES MUESTRE 'UNIDADES MUESTREO Cpe oat ¢ a be w ARECUERDE SHMPRE QUE EL RVESTICADOR ‘Representativa : (calidad) ‘Signi catia /| (cantidad) _ Tipo de muestreo force (ts Muestreo Probabilistico Muestreo aleatorio Muestred|sistemstico| Oichitit Ot Ot “Mucstreo por conglomerados t GHD ttt Yo t i ee 1) tee itt _Ejemplos: Marco Muestral oe Smit m2) 5 Listado de Historias Clinicas Relaciédn de alumnos tnatclugrol6] {=e [0)=) Listado pacientes hospitalizados Requisitos de una buena Muestra Matltepio memo eeee ore Mucstroo estratificado Muestreo por conglomerados f iD ItT ee cha th Externamente iguales Inernamente diferentes Intermamentsguales LC exermamenteeteremes Le” Ej, Sexo, ingresos econdmices, fs somes em Series Se seccon de eee % {00 4 Bo PIs [ASOCIACION ENTRE CAPACIDAD AEROBICA Y CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS MAYORES DE UNA CIUDAD COLOMBIANA ‘OBJETIVO: determina la asociaién entre la capacidad aorébicayla Cada de vida relaconada cont salud en actos mayors “Mucstreo aleatorio (nian aed ty Estudio transversal bn una poblacin de 245 adultos mayores que reskzan aca fsiea en os cats va de a cued Tun, ‘Colombia, en el ano 2015. ‘CARACTERISTICAS DE LA VIOLENCIA DURANTE EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE LIMA, PERU Cbjetwor. Oxermear Ine carcrtcat de 9 ulna carl anbarazo en Stoescees acids eve ts Nec i Pal) Ge ins, Pe Mp inns ey fotttet Estudio observacional deste y vansvetsa \VALORACION DE LA ADIPOSIDAD CORPORAL DDE ESCOLARES EN AREQUIPA, PERU eto E n e orcmn nrr ne oe maek Baie ‘Se ralaé un esto vansversal a part de una base de datos secundaria ‘lye mista proviene 6 proves lengua deromsno "reine sky apttud fica de rife yacolescertes de ones uranas de requ, Pere ‘CARACTERIZACION DE LA ANEMIA EN NIfIOS MENORES DE ‘CINCO ANOS DE ZONAS URBANAS DE HUANCAVELICA Y UUCAYALI EN EL PERU Objtvos Crnctnzoria ain en ics ante 1259 meses pananecents hs Zonas powrel nedeal MUESTREO MULTIETAPICO Mucstzeo por conglomerados HGDiti ED ttt Etude waneversa, escrptv. ASOCACION NRE CAPACIDROAEROBIA CALIDAD DE VIOK EM ADULTOS MAVORES DF (Bc ep een es Te eT a. Pra ele da meat: Se = prance com, Sint eal, Seana cnrenon ncunon. 1, SolSoeas ay Bm 2 Gemceastenettas | Kamer mtaniee e ‘ett sse0 7 SPiiesinseeen eters use SELECCION MUESTRAYmutsteo Parallel dea ms: uncon antuees ack, £releurcna sede da af 2009 seterond un cro ens Sos parse mao peo, hed Sleonde pers sdskacones madera ‘conan 2. etree lia geal an) 4 ‘eoanropeces en crureris nc.usion: 2. Pasuanal ty ‘Mmcaecane gos 19 45 & Corban dl ‘os ness y 0) 0 925 2. easement, “ema muestra e208 4 Pomp dents ca Standen et pro orefos imeaeedeereoamars e210 72q_ 196°x(040%060)_ sre 34 eo ory cme exvsin nates eee dade, : 2. procera 2. Govan pages SELECCION MUESTRA: muestreo estratiicado por Para el edlculo de la muestra: ‘Hlscion propercional: $0 1. prevalencia esperada 50% pe quest numero 2: Precision del 36 lnidades exatdar decade 3. Confabiidad del 95%, POBLACION: 5627 ninos Ccrarenios mcLusion: MUESTRA. TOS nies SNeoad ene 608110 Asrselyuy coment. afios Area de Quan Estrato Numero IuiRos 2790 Inns 2697 1. Seleccin provinciastritos 2. Seleccién conglomerads viviendas 3. Selecciin viviendas(aleatorio 0 sistemitico) 4. Seleciin de fs niios menores de S aos (Casos Consecutvos Sr Por conveniencia. Sucre goer melas tsa toda exudo vasvesal ann. Se ‘ure ura uesoa ne poo pr Muestreo NO Probabilistico Bola de nieve Suffern moral ene colar de le cenfermerar mule nutas de poder resstenca estacin cua en qu ates ‘moe ro pools boia de Unsuioe saecconods pr elas Slpinee evens nscale Inna, eras con ntact teers pra eles oa esa, CUATRO FACTORES IMPORTANTES PARA @p DETERMINAR EL TAMANO DE UNA MUESTRA 1. La(s) variable(s) a medir 2. El nivel de confianza 3. La variabilidad 4. La precisién Muestreo No Probabilistico 1 La muestra es escogida por medio de tun proceso subjetvo, ara 0 por ji personal del investigador 1D La probabil de seeccion de cada uni para pertenecer a la muestra no es conocda. Se basa en Consideracones dtntas alas probabildades, [La tideliad de os resutados no puede ser objeto del ans de robabiiades, [Ne se puede estimar el eror de muestres {Se uta cuando no se conoce e! marca muestra [DS selecionan a los sujetos siguendo determinads crterios rocurando, en la medida de 0 posible, que la muestra pueda fener representative. Casos Consecutivos Ty oT Georcmucemmcstenmedie Soemateerss | aout pages eee eee ees ee ene eee Fetter rene Ties dint edt tt frodcrescn cl emo IN La capacidad de autocuidado ene ‘con del pocentehipertenso tuo vans alco cbsevacon, Determinacion del Tamajfio de Muestra Dependiendo de los objetivos, del disefio de una investigacion y de las caracteristicas de la poblacion de estudio, se procede: aortas ore Pago) Ce re R Tr tna) DS) Hay tres elementos que deberén ser considerados siempre: el nivel de confianza, la variabilidad del fendmeno en estudio y e! vel de precision con la que se desea trabajar, ee ETC re) Precision spueaieandoh sLavcietaadse = psn ince men woe fae oe ee — ee splessemendoce” —« Eeucismaco etna fobebtitad guess | | pals Pesiccena. cede esipndesy blo En lve oe foo fos nica et” esa ee Sioerey | aie | ore oe PERE ee | Muestra = Nivel de Confianza x Varianza Error (Preci : My ( ce ee ne ues, > ot a, aitle alien Machines" _ s ae Poblaciones finitas ivel baled = consigna cee rele] avetneesie (Pets dstibucén* (variance) el.cual se *V.cuslitative: desea estar Gevaence) Toby +99%, 95%, * ESTUDIO estar en ls 90% rmismas tnidades del fenémeno enestudi. Muestra = Nivel de Confianza x Varianza Error (Preci mn), Variable cualitativa Variable cuantitativa 1.967 05°05 198 2 0 04 En Tomana inidod de meade [Eas assmesn_| Poblaciones finitas ee Nivel de Confianza: 99%[2=2:57] TABLA: Probable de le norma esting (ont.) Dar + gos gf 90 194 gate = 8 Variable cualitativa 9.0” yi Dio owe lee 2 a Calculo del tamaiio de una muestra = soa 3 Ejemplo: Tamafio de una muestra & Sa 2 para variable cualitativa Sa ae ee \\ a Sa | oes e Ea Sar | oy e Ea oe [3s is Ejemplo: Tamajio de una muestra para variable cuantitativa — Tamafio de una muestra para estimar una proporcién + Se desea establecer la prevalencia de dermatitis iritativa entre el personal técrico de enfermeria en los Hospitales e Insttutos de Salud de Lima. Se desea trabajar con un nivel de confianza del 195%, un estudio piloto establecié que la prevalencia podria ser del 409% y la precision con la que se quiere trabajar es de £4%, n— Z'P4_1.96?X(0.40x0.60) _ 6 94 d (0.04 Tamafio de una muestra para : : Varies metas dela misma poblain: estimar un promedio Proporcionan cierentes resultados Es posible que las extimaciones y dedisiones cortengan es lamados + Ex un estudio se desea establecer el nivel promedio de hemoglobina entre mujeres en edad fértil que acuden a los ee ee eee Consuitrios del programa de planicacén familar de la Red de ‘Servicios Ventanilla de la DISA I Callao, Se desea trabajar con un nivel de confianza de! 95%, se sabe que la desviacién esténdar 250 Gal nivel de nemoglobna en mujeres en ecad tert es de 29/y ia la precisién con la que se quiere trabajar es de +0.Sg/dl. [0 | Z’o? _1.96?x(2g/dlY aay a (0.5g/dly : xe PROBABILIDAD DE SELECCION DE LAS UNIDADES MUESTRALES: Es la probabilidad que tienen los elementos de la poblacién de ser elegidos para formar parte de la muestra. Dependiendo de los tipos de muestreo, en unos casos sera conocida y en otros no se conocera ERROR: Factor que se genera en el muestreo Neo tencoado Error no ‘Vistar un tae SCE. cst a (teredp eee a ERM cece eve tpstneey muestreo YYelvalr dep = propor ens musa. Pag 6 + e os ' Scent diosa ie oes icaiiaiea jee: i Error total = Errornomuestral + Errordemuestreo | eee onde re able : En un muestreo: menor pequerio ‘estimable - NOTAS DEL I EXAMEN DE TEORIA DE ESTADISTICA (N = 82 seein reoen nctns cope net NOTAS DEL I EXAMEN DE TEORIA DE ESTADISTICA (N = 82) Seleccin de cinco muestras emoleando nimeros aleatorios wwe Staae ateaoan Promedio 13.6 DE 2.85 Promdioi34 i41 i52 415 120 DE1 = =201 0271361 Desviacién estandar vs Error Estaéndar lo DESVIACION ESTANDAR figs} 22[330) salaas) [a0] 21/25] zajias| 7/320) 20[150) 20|i7.0| col 135) Promo 124 141.8220 Dei¢ 201271 36l Aa Se ha producido una variabilidad entre las medias de las muestras seleccionadas aleatoriamente. Se ha producido un ERROR MUESTRAL Mide la variacién de cada uno de los valores respecto su promedio —— Seer Se ve Mide la variacién de las medias de las muestt >< Fespecto a la media poblacional O Ooedet 0c

También podría gustarte