Está en la página 1de 41
Elementos del costo de produccién, su acumulacion y su reporte Conocer los elementos del costo de produccién y su acumulacién en el proceso productivo. ‘Alconcluir este capitulo, el alumno estard capacitado para: Definir los conceptos de costos histricos, normals y esténdar. Identiica los elementos del costo de producibn. Distnguir ls costos primos de los costos de conversion, Elaborar un estado de costo de produccin y venta, Distnguir entre los sistemas de acumulacién de costos: periédico y perpetuo. CConocer los tipos de inventarioexistentes en una empresa manufacturera Distnguir as diferencias principales entre casteo por Grdenes y costeo por procesos. Determinar una tasa de aplicacion de los gastos indractos de fabrcacién empleando una base adecuada, Distinguir entre ls conceptos de gastos indrectos de fabrcacién reales, aplicados, subaplicados o sobreaplicados. Concer el registro contable de los GIF reales, GIF aplicados y la subaplicacin o sobreaplicacion de GIF. CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS I Sistemas de costeo En el capitulo anterior se vio la importancia de la contabilidad de costos al enfo- carse hacia el presente, pasado o futuro cuando se realiza la proyeccién de costos o cuando se analizan los costos reales o histéricos durante las fases de planeacion y control en una empresa. Costos estandar En contabilidad de costos existe el concepto de costos esténdar que son proyec- ciones o presupuestos de lo que se pretende sean los costos para un determinado periodo; es decir, son costos de produccién predeterminados. Sistema de costos historicos 0 reales En el sistema de costos histdricos o reales, los costos se registran conforme se van incurriendo y puede determinarse con facilidad el costo de un producto 0 un servicio. {Qué pasa si la gerencia requiere conocer los resultados de las operaciones du- rante un periodo?, ¢qué sucede si se quiere saber cuales fueron las utilidades o pér- didas que se generaron? En este caso, se tendrfa que esperar a que el proceso de manufactura se termine o en el caso de empresas de servicio a que el servicio se realice para poder conocer cuales fueron los costos en los que se incurri6, En la practica no es comin el uso del sistema de costos reales ya que no propor- ciona informaci6n oportuna y precisa sobre los costos incurridos. Conocer las cantidades reales de materia prima directa y mano de obra directa utilizadas en la elaboracién de un producto o en la prestaci6n de un servicio es rela- tivamente sencillo; sin embargo, existe un problema cuando se quieren identificar los costos reales de los gastos indirectos de fabricacién (GIF), ya que como lo men- cionamos en el capitulo anterior, los GIF no tienen relacién directa con el producto como es el caso de la materia prima y la mano de obra directas. Los GIF involucran los gastos que estan relacionados indirectamente con el producto o servicio y que inciden en gran medida en la determinaci6n del costo del mismo. Tal es el caso de Ja depreciacién de la maquinaria, energia eléctrica, sueldo de supervisores, mate- riales indirectos, control de calidad o almacenamiento de productos. En este caso cabria preguntarnos: gcémo se puede determinar qué parte de estos gastos debe ser asignado a cada uni- dad de producto? CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULAGION Y SU REPORTE Para solucionar este problema se utilizan las tasas predeterminadas de gastos indirectos de fabricacién (GIF) que son calculadas a partir de un presupuesto que se hace al inicio del periodo de los gastos indirectos de fabricacién y tomarlos como base de aplicacién. Este presupuesto se determina en funci6n a los gastos indirec- tos de fabricacin incurridos en el periodo anterior para aproximar la tasa real de GIF de final del afio, a la tasa estimada de GIF del inicio del nuevo afio. Al combinar esta informacion de costos reales o histdricos (MPD y MOD) y costos estdndar (tasa predeterminada de GIF), estamos utilizando un sistema de costeo deno- minado sistema de costeo normal. En un sistema de costos estandar todos los costos son predeterminados antes de iniciar la producci6n. Este sistema es opuesto al sistema de costos reales. Los productos o servicios se costean utilizando estandares cuidadosamente predeterminados tanto para las unidades fisicas como para las unidades mone- tarias de los elementos del costo de produccién como la materia prima directa, la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricacién. Los costos estandar se obtienen en base a experiencias pasadas, con ayuda de los departamentos involucrados en el proceso de produccién. Al finalizar el periodo contable se tienen que comparar los resultados reales con los resultados esperados (esténdar). A las diferencias encontradas se les conoce como variaciones y se registran en cuentas aparte. Cuando se encuentren variacio- nes favorables o desfavorables se tiene oportunidad para que la administracion se interese més en los sistemas de control utilizados por la empresa. Elementos del costo de produccion Costos de produccion En el capitulo anterior vimos algunas de las clasificaciones que existen sobre los costos. La clasificacién que enfatizaremos en esta seccién sera la de los costos de produccion. Los Gostos de produccién son en los que se incurren para lograr que los produc- tos manufacturados estén listos para su venta e incluyen: a) Costos de materia prima directa b) Costos de mano de obra directa. ©) Costos indirectos de produccién, conocidos también como gastos indirectos de fabricaci6n (GIF) CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS Materia prima directa Es la que se identifica plenamente en la elaboracin de un articulo y representa el costo principal de materiales en la fabricacién del producto. La materia prima es el punto de partida de cualquier actividad manufacturera, ya que agrupa los bienes sujetos a la transformacion. Incluye todos los materiales en estado natural o fabricados por otras empresas, pero que al hacerles alguna me- jora o modificacién, dan lugar a un producto nuevo o diferente. Los materiales adquiridos y almacenados, se convierten en costo cuando son utilizados en el proceso productivo. La materia prima directa se puede contar, me- dir o pesar, en forma unitaria de producci6n, como por ejemplo: Se puede medir la madera utilizada en la fabricacion de un pupitre, la cantidad de harina utilizada para hornear un pastel, la cantidad de uvas para producir vino tinto, etcétera Mano de obra directa Representa el personal que interviene en el proceso productivo, sin el cual, por muy automatizada que pudiera estar una industria, seria imposible la transformacion de la materia prima Son los pagos que se hacen a las personas que estan relacionadas directamen- te con la fabricacion del producto, como el sueldo de quienes pegan la suela a los zapatos, le ponen el cierre a los pantalones, preparan la masa en una panaderfa o ensamblan partes de un automévil. Gastos indirectos de fabricacion Representan el tercer componente del costo de producci6n, siendo aquellos que intervienen en la elaboracion del producto pero que no se pueden identificar de manera precisa o directa con este, tratandose ya sea de una orden de produc- cién o en un proceso productivo. Esto quiere decir, que aun formando parte del costo de produccin, no puede determinarse con exactitud qué cantidad de esas. gastos intervienen en la fabricacién de un producto, entre los mas comunes te- nemos: = Depreciacién de la maquinaria utilizada en la fabrica = Energia eléctrica utilizada = Sueldo de supervisores (mano de obra indirecta) = Materia prima indirecta CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULAGION Y SU REPORTE = Renta de la fabrica = Impuesto predial de la fabrica Es importante mencionar que dentro de la clasificacién de costos de produccién podemos distinguir dos grupos: a) Costos primos: son aquellos que estan relacionados directamente en la fabri- caci6n del producto, de tal forma que aqui englobamos el costo de la materia prima directa y de la mano de obra directa. b) Costos de conversién: son los que convierten la materia prima directa en producto terminado y abarca la mano de obra directa, porque los obreros ayudan a convertir la materia prima en producto terminado y los gastos in- directos de fabricacién GIF, porque sin luz, agua, supervisores, depreciacién de las maquinarias, no se podria convertir la materia prima en producto ter- minado. Materia prima directa N, ZO Coomera Mano de obra Costo de a directa produccion ™ss Costos de a\. conversion Grafica 2.1 Clasificacién de costos de produccién. 1Cuentas de inventario en una empresa manufacturera Si comparamos los procedimientos contables que se llevan a cabo en una empresa comercial y los de una empresa manufacturera podremos encontrar muchas di- CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS ferencias sobre cémo se clasifican los costos y otra no menos importante sobre las cuentas de inventario que utilizan. En una empresa comercializadora el proceso que se sigue consiste en comprar- vender. En este caso, estas empresas no procesan ninguna materia prima con el objeto de convertirla en producto terminado, por lo que la tnica cuenta de inventa- rios que manejan serfa el de mercancias. Inventario de mercancia Ahora bien, una empresa manufacturera compra materia prima con el objeto de procesarla y convertirla en producto terminado para posteriormente ponerla a la venta; sin embargo, es evidente que una empresa manufacturera debe tener tres cuentas de inventarios: 1. Inventario de materias primas. 2. Inventario de productos en proceso. 3. Inventario de productos terminados. Inventario de materias primas Est4 compuesto de los materiales que al aplicarles costos de conversion (mano de obra directa y gastos indirectos de fabricacién) llegaran a transformarse en producto terminado. Para determinar la cantidad de materias primas utilizadas o requeridas por un departamento de produccién, bastara con realizar la siguiente operaci6n: Weems (+) _Inventario inicial de materias primas (+) Compras netas de materias primas (=) Materias primas disponibles (4) Inventario final de materias primas (=) Materias primas utiizadas 0 requeridas para la produccién Inventario de productos en proceso Las compafifas manufactureras pueden llegar a tener almacenados productos par- cialmente terminados y al final del ciclo contable, los productos deben contabili- CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULAGION Y SU REPORTE zarse y clasificarse como inventario de productos en proceso que afectara tanto al estado de resultados (dentro del costo de ventas) como al balance general (dentro de los activos circulantes). El inventario de productos en proceso estar integrado por la materia prima di- recta, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricacién que fueron asignados a la producci6n. Inventario de producto terminado Es la ultima clasificacién de inventarios y lo constituyen los productos que ya se terminaron pero que todavia no se han vendido. Igual que los dos inventarios anteriores, deberé clasificarse en el balance gene- ral dentro de la secci6n de activos circulantes y en la seccién del costo de ventas en el estado de resultados. Indistintamente del tipo de inventarios que estemos manejando, sabemos que el inventario inicial mas sus adiciones, menos las salidas (ventas o transferencias) tiene que dar como resultado el inventario final. Sistemas de acumulacion de costos No basta conocer solo los tipos de inventarios que existen en una empresa manu- facturera. También es necesario conocer los sistemas de acumulacién de costos que estan relacionados con estos inventarios. Acumular los costos adecuadamen- te facilita a la administracién el poder tomar decisiones oportunas, permitien- do realizar mejoras en el proceso productivo. Ayuda a responder preguntas como: {Qué productos deben ser producidos?, ¢debe eliminarse una linea de productos 0 un producto?, gdebe ampliarse o reducir un departamento?, scual debe ser el pre- cio de venta?, ¢deberia diversificarse la linea de productos?, y muchas otras mas. que en un momento determinado ayuden a mejorar la rentabilidad de la empresa. Los sistemas de acumulacion de costos son: Sistema periddico En este sistema la cuenta de inventarios se actualiza al finalizar el periodo contable después de realizar un conteo fisico, para posteriormente realizar los ajustes nece- sarios en los inventarios para determinar el costo de la produccién. Debido a que el costo de los inventarios de materia prima, produccién en proce- so y productos terminados se conocen solo después de desarrollar el conteo fisico, CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS este sistema presenta muchas desventajas, por lo que no es comin su uso en la mayorfa de las empresas manufactureras Sistema perpetuo En el sistema perpetuo se actualiza continuamente la cuenta de inventarios, por eso el nombre de perpetuo; es decir, conforme se adquirieren los materiales (directos 0 indirectos), su costo se agrega a la cuenta de inventario o almacén de materiales (cargéndolo) y conforme se utilizan dichos materiales su costo pasa de la cuenta de inventario o almacén de materiales (abondndolo porque se da de baja el activo) a la cuenta de almacén de productos en proceso (cargdndolo). Posteriormente cuando se termina de fabricar un producto se tiene que hacer una transferencia del alma- cén de productos en proceso (abondndolo) al almacén de productos terminados (cargéndolo) y finalmente cuando se vende la mercancia terminada se tiene que dar de baja la mercancia del almacén de productos terminados (abonandolo) y re- conocer su costo de ventas (cargandolo). De esta forma, las cuentas de inventario siempre estaran actualizadas. Este sistema no requiere un recuento fisico de la mercancia al finalizar el perio- do contable porque se lleva un registro continuo de todas las entradas y salidas de materias primas, un registro continuo de todas las entradas y salidas de productos en proceso y un registro continuo de los productos terminados; sin embargo, es ne- cesario y recomendable hacer un conteo fisico al final del afio para fines de control. Pensarfamos quiz4 que es sumamente dificil llevar un registro continuo de estas transacciones pero las empresas que utilizan este sistema estan apoyadas por soft- ware especializado. La diferencia principal entre los sistemas periddico y perpetuo radica entre la dispo- nibilidad de informacién relacionada con los inventarios de materiales, de produc- tos en proceso y de productos terminados. Cuando una empresa utiliza el sistema perpetuo siempre tendra disponible el valor de estos inventarios, asi como el costo de los articulos producidos y vendidos. No es necesario esperar a que finalice el pe- riodo contable para conocer estos valores, como seria el caso si se llevara un sistema periddico, Estado de costo de produccion Los estados financieros proveen informacién sobre los resultados de las operacio- nes de una empresa durante determinado periodo contable (por medio del estado de resultados), asi como sobre la situacién financiera de la misma (por medio del balance general). Asimismo, son la principal base para la toma de decisiones. Estos, CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULAGION Y SU REPORTE estados deben presentarse de acuerdo con las Normas de Informacién Financiera (NF). Los estados financieros que existen en cualquier empresa de servicios, comer- ciales o manufactureras son: a) Estado de Resultados (Estado de Pérdidas y Ganancias) b) Estado de Flujo de Efectivo. ©) Estado de Cambios en la Posicién Financiera 4) Balance General (Estado de Situacién Financiera) Ahora toca conocer el estado de costo de produccién que es otro estado financiero que es usado unicamente en las empresas manufactureras. Antes de presentar el formato que estudiaremos, es necesario distinguir la dife- rencia entre el costo de manufactura y el costo de produccién, ya que en algunas ocasiones se llegan a confundir. Costo de manufactura Se representa por la suma de la materia prima directa, mas la mano de obra directa, més los gastos indirectos de fabricacién incurridos durante el periodo. Es impor- tante mencionar que en estos costos de manufactura se incluyen los costos primos (costos directos) que incluyen la materia prima directa y la mano de obra directa, y los costos de conversién (convierten la materia prima en producto terminado) que incluyen la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricacién. fore Re Ruut) (+) Materia prima directa (+) Mano de obra directa (+) Gastos indirectos de fabricacién ( Costo de manufactura (1) Costo de produccion Es la suma del costo de manufactura més los cambios presentados en el inventa- rio de productos en proceso. De tal forma que para conocer el costo de produccién, bastaré hacer la siguiente operaci6n: CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS eee ears tte (+) Costo de manufactura (1) (+) _Inventario inicial de productos en proceso )_Inventario final de productos en proceso Costo de produccién Dentro del costo de manufactura encontramos un elemento muy importante; es decir, la materia prima directa. Al comprar materiales es logico pensar que se in- crementara el almacén 0 inventario de materiales y al final del periodo contable, si estos materiales no fueron utilizados, entonces quedara un inventario final de materiales. Lo mismo sucede para calcular el costo de produccién; es decir, se involucran los inventarios iniciales y finales de productos en proceso. Faltaria preguntarnos, :qué pasa con los inventarios iniciales y finales de pro- ductos terminados? A continuaci6n veremos el flujo de inventarios dentro del costo de produccién. Flujo de inventarios dentro del costo de produccion CU ee em CR CN err TU URe UCU Lor} ri CCT es Es Cee Inventario inicial de productos | Inventario inicial de productos Inventario inicial de mater wentarioinicial de materiales | or proceso terminados + + + * Materia prima directa usada * Mano de obra directa usada * Gastos indirectos de fabricacion Compras de materiales Costo de produccién Materiales disponibles para la_| Costos totales de la Mercancia disponible para la produccién produccién en proceso venta Continia CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULACION Y SU REPORTE Continuacion h rio final terial Inventario final de materiales en proceso Materiales usados o requeridos para la produccién (transferidos al almacén de productos en proceso) terminados Inventario final de productos Productos fabricados (terminados) y transferidos al almacén de productos Inventario final de productos terminados Costo de ventas (costo de los articulos vendidos) Una vez que conocemos el flujo de inventarios en una empresa manufacturera, ser sencillo comprender el Estado de costo de produccién y venta, £1 formato que utilizaremos es: Sele} hea eciany ‘Compatiia ABC Estado de costo de produccién y venta Para el mes terminado el 31 de julio de 2015, Materia prima directa: Inventario inicial de materia prima directa Sx (+)_ Compras netas de MPD x Materia prima directa disponible x Inventario final de materia prima directa (6) (=) Materia prima directa utilzada 0 requerida 20x (+) Mano de obra directa x Gastos indirectos de fabricacion (GIF) xx Costo de manufactura 20K Inventaro inicial de producto en proceso x Total de costos en proceso 20K Inventario final de producto en proceso bo) (=) Costo de Produccién 2x (+) _Inventario Inicial de producto terminado xx (=) Costo de la mercancia disponible para venta 20 (-)_Inventario final de producto terminado (x) (=) Costo de ventas (costo de lo vendido) S xx CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS Briere La compania ALFA se dedica a fabricar ropa deportiva. En enero de 2015 tenia un inventario de telas de $10,000, un inventario de ropa parcialmente terminada de $5,000 yun inventario de ropa terminada lista para la venta de $30,000. Durante ese afio comprd $50,000 de telas y, ademas, el departamento de corte requirid $45,000 de materiales para elaborar shorts y playeras. Adicionalmente, el departamento de corte utiiz6 $10,000 de energia eléctrica para las maquinas y pagd $22,000 en sueldos a supervisores. Por otro lado, el departamento de costura us6 $5,000 en hilo, $10,000 en energia eléctrica y $15,000 en sueldos a supervisores. Por otro lado, ALFA pagé a las costureras (operadoras de las maquinas) de ambos departamentos, $25,000 durante el afio. También se determiné que la depreciacién anual de las maquinas es de $30,000. ‘A\ final del afio, hubo un conteo fisico de la mercancia. El inventario de productos terminados ascendié a $24,000 mientras que el de productos en proceso fue de $17,000. Las ventas de 2015 fueron de $360,000 y los gastos generales de $55,000. Se pide a) Elaborar el Estado de costo de produccién y venta para el periodo comprendido de enero a diciembre de 2015. b) Elaborar el Estado de resultados para ese mismo periodo. Solucién a) Los $10,000 de inventario de telas para enero de 2015 representa el inventario ini- cial de materias primas directas para la compafiia ALFA. De igual forma, los $5,000 de ropa parcialmente terminada, corresponden al inventario inicial de productos en proceso y los $30,000 de ropa terminada serd el inventario inicial de producto terminado. b) Durante el afio, la compaiiia ALFA, compré $50,000 de telas (materia prima directa) para fabricar ropa deportiva. CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULAGION Y SU REPORTE ¢) Notaremos que el departamento de corte hizo una requisicin de materia prima directa al almacén de materiales directos por $45,000 que corresponde ala utiizada (0 requerida) durante el afo. d) Lamano de obra la dividimos en: 1. Mano de obra directa 2. Mano de obra indirecta Como recordamos, la mano de obra directa son los pagos que se le hacen a las personas que estan relacionadas directamente con la fabricacin del producto, mientras que la mano de obra indirecta no esta involucrada directamente con la fabricacién del mismo. En este caso, la mano de obra directa es el sueldo de las costureras (operadoras de las méquinas), el cual es de $25,000 durante el afio; mientras que la mano de obra indirecta, corresponde al sueldo de los supervisores del departamento de corte que es de $22,000 y $15,000 del departamento de costura. e) Hay que identificar otros elementos de gastos indirectos de fabricacién, ademas de la mano de obra indirecta. Si revisamos cuidadosamente identificaremos que en el departamento de corte se gastaron $10,000 de energia eléctrica, mientras que en el departamento de costura hubo gastos por $5,000 en hilo (materia prima indirecta) y otros $10,000 adicionales de energia eléctrica. Ademas, las maquinas de ambos departamentos se depreciaron $30,000 durante el afio. f) Alfinal del afio, por medio de un conteo fisico se determiné que habia en existencia de producto terminado $24,000 (inventario final de producto terminado). g) Como no conocemos el inventario final de materia prima directa, elaboraremos el Estado de costo de produccién y venta y posteriormente procederemos a caloular por diferencia este dato. h) La materia prima utiizada 0 requerida es un dato proporcionado, el cual es por $45,000. Por otro lado, se calculé la materia prima directa disponible y dio como resultado $60,000. Por diferencia se puede obtener el valor del inventario final de materia prima directa, $15,000. CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS Compajiia ALFA eR Ree ace ter Una ac ene ee cc OPE} Materia prima directa: Inventario inicial de materia prima directa $10,000 (+) Compras netas de MPD 50,000 (=) Materia prima directa disponible 60,000 (4) Inventario final de materia prima directa (15,000) (=) Materia prima directa utiizada o requerida $45,000 (4) Mano de obra directa 25,000 (+) Gastos indirectos de fabricacion (GIF): Energia eléctrica 20,000 Mano de obra indirecta 37,000 Materia prima indirecta 5,000 Depreciacién de maquinaria 30,000 92,000 () Costo de manufactura $162,000 (+) _Inventario inicial de producto en proceso 5,000 (=) Total de costos en proceso $167,000 4) Inventario final de producto en proceso (17,000) (=) Costo de produccién $150,000 (+) _Inventario inicial de producto terminado 30,000 (=) Costo de la mercancia disponible para venta $180,000 (4) Inventario final de producto terminado (24,000) (=) Costo de ventas (costo de lo vendido) $156,000 CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULACION Y SU REPORTE ot ue ae LC Te[oMe (ACEI Le lel} Para el afio terminado el 31 de diciembre de 2015 Ventas $360,000 ©) Costo de ventas 156,000 (=) Utilidad bruta 204,000 () Gastos generales 55,000 (=) Utiidad neta $149,000 Es importante resaltar que el Estado de costo de produccién y venta se puede dividir en dos partes: 1. En|a que solo se calcula el costo de produccién, en este caso se llamaria estado de costo de produccién. 2. En la que se determinaria el costo de ventas que se puede calcular dentro del estado de resultados precisamente en la seccién del costo de ventas: + Inventario inicial de producto terminado + Costo de produccién = Mercancia disponible para la venta — Inventario final de producto terminado = Costos de ventas Costeo por Ordenes y costeo por procesos La contabilidad de costos no solamente se aplica en empresas manufactureras; es un elemento indispensable en las empresas y forma parte importante en empresas de servicio como los hospitales, hoteles, instituciones educativas o instituciones fi- nancieras. CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS En las empresas manufactureras podemos encontrar diferentes sistemas y pro- cedimientos para contabilizar los costos de produccién y asignar los costos a los productos o servicios. Es necesario distinguir entre los dos sistemas basicos de costeo para asignar costos. Costeo por ordenes En este sistema se puede calcular facilmente el costo unitario de cada produc- to fabricado por la empresa, ya que las rdenes o pedidos especificos pueden ser plenamente identificables. Una orden es la que se fabrica conforme especificacio- nes particulares de los clientes; es decir, son productos tnicos, originales, distintos como pueden ser los siguientes: Uniformes que utilizan las secretarias en una empresa, vajillas de coleccién o las agendas que regalan algunas empresas al finalizar un aiio. Costeo por procesos Este sistema se aplica a empresas manufactureras que producen grandes canti- dades de productos similares utilizando la produccion en serie. Los costos de ma- teria prima directa, mano de obra directa y GIF se asignan a los departamentos de produccién. Dentro del costeo por procesos podemos encontrar los siguientes ejemplos: Fabricar iPad’; lustrador de zapatos color negro marca Nugget de 60 ml; refres- cos de 600 mil; yogurt de 1 It, etcétera. Cuando se conocen estos dos sistemas basicos de costeo, se contintia con la de- terminaci6n del costo de un producto. Determinacion del costo de un producto Ya mencionamos que los tres elementos principales del costo de produccién son: = Materia prima directa = Mano de obra directa = Gastos indirectos de fabricacion. Los dos primeros elementos, que corresponden a costes directos, son faciles de identificar con cada producto y saber cuanto cuesta cada uno; sin embargo, cuando CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULAGION Y SU REPORTE hablamos de los gastos indirectos de fabricaci6n (GIF) las cosas se cormplican, por- que son costos que no se identifican facilmente con el producto, entonces {c6mo podriamos saber con exactitud cuanto debe asignarsele a cada uno de los produc- tos elaborados? Para resolver este problema se requiere determinar una base de acumulacién de costos. {Qué es una base? Es el comin denominador que existe entre los costos indirec- tos y el producto al cual se asignaran y puede estar expresado en términos mone- tarios 0 no monetarios. Ejemplos = Horas de mano de obra directa. = Horas maquina. = Unidades producidas. = Cantidad de materia prima usada = Costo de mano de obra directa. No existe una regla especifica para determinar qué base debe seleccionar tal 0 cual empresa, la eleccion dependera de las actividades de produccién de cada em- presa. Anteriormente la base mas comun eran las horas de mano de obra directa pues la mayoria de las empresas trabajaban jomnadas intensivas de mano de obra. Actualmente esto cambié y debido a la automatizaci6n y robotizacién de las plan- tas, una base comunmente utilizada son las horas-maquina. La base de acumulacién de costos es muy importante, ya que nos permitira poder calcular una tasa de gastos indirectos de fabricacién estimada 0 predeterminada que nos ayudaréa a estimar, junto con la materia prima directa y la mano de obra directa, el costo del producto terminado. Pero, ¢por qué utilizar una tasa predeterminada y no una real? Cuando un clien- te les pide a la mayoria de las empresas el presupuesto de algiin trabajo (bienes o servicios) es facil determinar los costos reales de materiales directos y de mano de obra directa porque se pueden identificar plenamente con una orden de trabajo 0 un departamento especifico. Sin embargo, cuando hablamos de gastos indirectos de fabricacién, como no los podemos identificar plenamente y no se presentan de manera uniforme durante un periodo contable, entonces empleamos una tasa es- timada o predeterminada CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS Por ejemplo, si queremos producir zapatos, podemos conocer facilmente cuanta piel y suela requerira cada par (materia prima directa), el sueldo que se les paga a Jos obreros (mano de obra directa) pero no es tan facil conocer cudnta energia eléc- trica, pegamento o hilo necesita cada par de zapatos (GIF) Los gastos indirectos de fabricacién estimados se aplican a la produccién utili- zando la base seleccionada (horas de mano de obra, horas-maquina, costo de mano de obra, unidades producidas, cantidad de materia prima directa usada 0 costos de mano de obra directa) Para calcular la tasa predeterminada de GIF necesitamos contar con un presu- puesto de los gastos indirectos de fabricacién totales. Este presupuesto es el esti- mado que tiene la administracién para el periodo siguiente. Hemos visto dos elementos importantes para calcular la tasa predeterminada de gastos indirectos de fabricacién: = La base de aplicacién = Presupuesto de GIF para el periodo siguiente Con estos dos elementos podemos calcular la tasa mediante la siguiente formula: : GIF totales presupuestados Tasa GIF estimada = ——————_—___ Base de aplicacién La empresa Omega, produce un articulo y presupuest6 que tendria $100,000 para el afio 2016, de los cuales 60% se consideran costos fos y 40% costos variables. Asimismo, el gerente de planta estim6 que trabajarian un total de 25,000 horas-maquina, La tasa predeterminada de gastos indirectos de fabricacion que se habra de ut iizar en el aio 2016 sera: GIF totales presupuestados Base de aplicacion Tasa GIF estimada = ‘Tasa GIF estimada = CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULACION Y SU REPORTE ‘Acabamos de calcular una tasa que abarca la parte fja y variable de los gastos indirectos de fabricacion; sin embargo, también es posible calcular la tasa fija la tasa variable de la siguiente manera: Sabemos que 60% de los GIF son fijos y 40% son variables, por lo que $60,000 seran GIF fijos y $40,000 variables. i $60,000 Tasa GIF fia estimada = ——————. = $2.40/hora 25,000 horas - $40,000 Tasa variable estimada = ——-—. = $1,60/hora 25,000 horas Total = $4.00/hora Ahora que ya se puede conocer una tasa unitaria de gastos indirectos de fabricacion es sencillo determinar el costo unitario de un producto. En el caso del sistema de costeo por drdenes, los gastos indirectos de fabricacién tendraén que aplicarse a cada orden de acuerdo con la tasa de gastos indirectos de fabricacion estimada. Eneste ejemplo, se tiene que asignar a cada orden una tasa de $4 por cada hora-maquina utilizada y es importante recordar que esta tasa estimada o predeterminada es solo una aproximaci6n a la real. A\ finalizar el periodo contable se tendrd que hacer necesariamente una comparacién entre los GIF aplicados (estimados) contra los GIF realmente incurridos en la produccién y hacer posteriormente los ajustes necesarios. GIF aplicados, reales y presupuestados Es facil suponer la diferencia conceptual entre los GIF aplicados, los reales y los presupuestados. GIF reales Son en los que se incurre verdadera o realmente durante un periodo contable, los cuales se registran en el libro mayor en una cuenta denominada GIF reales o de control. Conforme se incurre en estos costos se debita (carga) a la cuenta de CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS GIF reales debido a que son gastos que tienen naturaleza deudora y acreditando (abonando) a una cuenta de pasivo (si es que se queda a deber ese gasto) 0 a una cuenta de activo (si es que se paga en efectivo) GIF aplicados Son los que se asignan o aplican a la produccién conforme se presenta la actividad real de produccién. Los GIF aplicados, cuando se asignan a la produccién en pro- ceso, se tienen que registrar contablemente, realizando un cargo a la cuenta de produccién en proceso y un abono a la cuenta de GIF aplicados (esta cuenta tiene naturaleza acreedora). Ala produccién en proceso siempre se le cargaran solo los GIF aplicados, nunca los GIF reales. GIF presupuestados Son los que se estiman al inicio de un periodo contable y se utilizan solo para obte- ner la tasa de GIF predeterminada que servira como base para aplicar los GIF a la producci6n real. La Compaiia Orion fabrica un producto, el Omega. Durante el afio 2016 esta compaiiia espera fabricar 50,000 unidades utilizando el sistema de costeo por ordenes. Los gastos indirectos de fabricacién son aplicados sobre la base de mano de obra directa. Cada unidad de producto requiere 2.5 horas de mano de obra directa y los GIF presupuestados que se calcularon al inicio del afio para todo el periodo ascienden a $250,000. Al final del afio los GIF realmente incurridos serian de $290,000. Solucién Calcularemos primero la tasa de GIF predeterminada de la siguiente manera: La tasa de GIF utiliza dos elementos: 1. GIF presupuestados 2. Base de aplicaci6n Sabemos que la base de aplicacion es la mano de obra directa; sin embargo, no tenemos: el dato de las horas de mano de obra directa estimadas para el afio, por lo que para CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULAGION Y SU REPORTE calcularlas sdlo deberemos multiplicar la produccion estimada (50,000 unidades) por las horas de mano de obra directa que requiere cada producto para su fabricacién (2.5 horas) de lo cual resulta que el total de horas estimadas de mano de obra directa para el ano seran 125,000. $250,000 Tasa GIF fija estimada = ————— = $2.00/hora 125,000 horas Esta tasa predeterminada se utlizara en toda la produccién durante el afio. Ahora bien, si al final del afio se detect6 que la produccién real fueron 60,000 unidades, zo6mo se aplicaron los GIF a esta produccion? Nota: No es necesario que termine el aio para aplicar los GIF a la produccién. Los GIF se aplican conforme va saliendo la produccién. Los GIF aplicados fueron de 60,000 unidades * 2.5 horas de MOD que requiere cada unidad = 150,000 horas, por $2.00 cada hora = $300,000. En este ejemplo, como la produccién real fue mayor que la produccion estimada (60,000 > 50,000), el consumo de horas de mano de obra directa es mayor. Debemos hacer un ajuste ya que los GIF que se aplicaron a la produccion son diferentes a los GIF realmente incurridos durante el afio. Sobreaplicacion y subaplicacion Dentro de los datos del ejemplo 2.3 estan los GIF reales que son de $290,000, de los cuales $150,000 se pagaron en efectivo, $100,000 se ocuparon para obtener un cré- dito y $40,000 corresponden a la depreciacién de la maquinaria Los $300,000 que se calcularon son los GIF aplicados y cabe preguntarse ¢qué esta ocurriendo en este caso? Los $10,000 de mas de GIF se aplicaron a la produccién. Esto se conoce como sobreaplicacién. Si los GIF aplicados fueran inferiores a los GIF reales, tendriamos entonces una subaplicacion. En el Estado de costo de produccién y venta siempre se muestran los GIF apli cados y no los reales y para determinar correctamente el costo de ventas y la utili- dad del ejercicio es necesario hacer un ajuste por la cantidad equivalente a la sub 0 sobreaplicacién de GIF. CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS Generalmente esta diferencia se cancela contra el costo de ventas al momento de elaborar los estados financieros. Sin embargo, si existen unidades que no se han vendido y permanecen en el almacén de productos terminados o en el almacén de productos en proceso, la cancelacién se tiene que hacer directamente contra el al- macén correspondiente. Se puede optar por repartir esta diferencia en forma proporcional entre los in- ventarios finales de productos en proceso y productos terminados y entre el costo de ventas. Esto en el caso de que la sub 0 sobreaplicacién sea relativamente grande. éCémo se tiene que hacer el ajuste y qué asientos de diario se deben realizar? 1, Para registrar los GIF aplicados a la produccién Almacén de produccién en proceso 300,000 GIF aplicados 300,000 2, Para registrar los GIF reales GIF reales 290,000 Cuentas por pagar 100,000 Bancos 150,000 Depreciaciones acumuladas 40,000° 3, Para registrar la sobreaplicacién GIF aplicados 300,000 GIF reales 290,000 CDV 10,000 Observe que se cargaron los GIF aplicados y se abonaron los GIF reales para cancelar las cuentas. El costo de venta (CDV) se abona porque al haber una sobreaplicacién se tiene que disminuir este costo. Recuerde que el CDV es de naturaleza deudora y si queremos que disminuya la tenemos que abonar. 4. Si hubiera existido una subaplicacion GIF aplicados XXX CDV XX GIF reales XXX * Las depreciaciones acumuladas deben ser del activo fijo correspondiente. CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULAGION Y SU REPORTE Baers La compaiia Centurion utiliza el sistema perpetuo para acumular sus costos. Al inicio del mes de octubre de 2014 tenia un saldo en la cuenta de almacén de materiales de $3,000 yen la cuenta de almacén productos en proceso un saldo de $5,000. Durante el mes de octubre se comprd a crédito materia prima directa e indirecta con valor de $12,000. De estos materiales, $9,000 correspondian a materiales directos que fueron requeridos para la produccién, y $3,000 de materiales indirectos. Adicionalmente se gastaron en mano de obra directa $7,000 y de mano de obra indirecta $2,000. Los gastos indirectos de fabricacién realmente incurridos durante el mes fueron por $25,000, de los cuales $4,000 corresponden a la depreciacién de la maquinaria y los $21,000 restantes se quedaron a deber. Los gastos indirectos de fabricacion se aplicaron tomando como base 100,000 horas- maquina y un presupuesto de GIF de $280,000 para todo el afio. Las horas-maquina trabajadas durante el mes fueron 22,000. Toda la produccién en proceso se termind y se vendid en $100,000. Solucién 1. Para registrar la compra de materiales directos e indirectos. Almacén de materiales 12,000 Cuentas por pagar 12,000. 2. Para registrar la requisicion de materiales directos e indirectos para la producci6n, los materiales directos se cargan directamente a la produccién en proceso, mientras que los indirectos forman parte de los GIF reales. ‘Almacén de productos en proceso 9,000 GIF reales. 3,000 ‘Almacén de materiales 12,000 3. Para registrar el pago de la mano de obra, se carga a la produccién en proceso a la directa, mientras que la indirecta forma parte de los GIF reales. ‘Almacén de productos en proceso 7,000 GIF reales 2,000 Nomina por pagar 9,000 CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS 4, Para registrar los GIF aplicados: $280,000 Tasa GIF fija estinada = —————- = $1.40/hora 200,000 horas $1.40/nora * 22,000 horas del mes = $30,800 Aimacén de productos en proceso 30,800 GIF aplicados 30,800 5. Para registrar los GIF reales GIF reales 25,000 ‘Cuentas por pagar 21,000 Depreciacion acumulada 4,000 Ahora veremos las cuentas de mayor para determinar los saldos de las cuentas de inventarios y de los GIF aplicados y reales: ‘Almacén de materiales SI. 3,000 2. 12,000 1. 12,000 SF. 3,000 GIF reales 2. 3,000 3. 2,000 5. 25,000 SF. 30,000 C. 30,000 Cuentas por pagar 1. 12,000 5. 21,000 SF. 33,000 Almacén de productos en proceso SI. 6,000 2. 9,000 CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULAGION Y SU REPORTE 3. 7,000 4. 30,800 SF. 51,800 6. 51,800 GIF aplicados 4. 30,800 C. 30,800 SF. 30,800 Nomina por pagar 3. 9,000 ‘SF. 9,000 Almacén de productos terminados 6. 51,800 7. 51,800 Costo de ventas 7. 51,800 8. 800 51,000 CDV ajustado Depreciacién acumulada 5. 4,000 SF. 4,000 . Para registrar la salida de la produccién en proceso al almacén de productos terminados. ‘Aimacén de productos terminados 51,800 ‘Aimacén de productos en proceso 51,800 . Para registrar la venta de los productos terminados. Costo de ventas 51,800 Almacén de productos terminados 51,800 Clientes 100,000 Ventas 100,000 CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS 8. Para registrar la sobreaplicacién. Se tienen que saldar las cuentas de GIF reales y GIF aplicados. Como los GIF aplicados fueron mayores que los reales entonces existe una sobreaplicacion y el costo de ventas ajustado tiene que ser inferior. GIF aplicados 30,800, GIF reales 30,000 cDV 800 Observaremos que el costo de ventas antes del ajuste era por $51,800. Al hacer el ajuste y abonarle los $800 correspondientes a la sobreaplicacién, el CDV ajustado queda en $51,000. 1 Resumen Para costear un producto 0 servicio es necesario identificar y analizar los costos que interfieren directa o indirectamente en la produccién del mismo. Los sistemas de costeo que existen dentro de la contabilidad de costos son: a) Histérico o real b) Esténdar. c) Normal. En el sistema hist6rico o real, los costos se registran conforme se incurren; en el es- téndar se utilizan proyecciones de lo que se pretende sean los costos para un deter- minado periodo, y en el normal se hace una combinacién entre el real y el estandar. Al comparar los procedimientos contables que se utilizan en una empresa co- mercial y en una empresa manufacturera se encontraré que las principales dife- rencias son la manera en como se clasifican los costos y las cuentas de inventario que utilizan. Una empresa manufacturera cuenta con tres tipos de inventarios 1, Inventario de materiales. 2. Inventario de productos en proceso. 3, Inventario de productos terminados Los sistemas de acumulacién de costos que estan relacionados con estos inventa- rios son dos: a) Sistema periédico. b) Sistema perpetuo. CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULACION Y SU REPORTE En el sistema periédico, la cuenta de inventarios se actualiza al finalizar el periodo contable cuando se realiza el conteo fisico, mientras que en el sistema perpetuo la cuenta de inventarios se actualiza continuamente conforme se adquieren y cuando se utilizan o se vende la mercancfa. Los principales componentes del costo de produccién son: a) Materiales directos. b) Mano de obra directa. ©) Gastos indirectos de fabricacién (GIF). Los GIF se tienen que presupuestar al inicio del periodo contable con el objeto de determinar una tasa predeterminada y aplicarla en la produccion, Al final del pe- riodo contable se tiene que hacer una comparacién entre los GIF aplicados a la pro- duccién y los GIF realmente incurridos durante el periodo. Se determinara una sub o sobreaplicacién de GIF que tendra que ser asignada al costo de ventas y/o a los inventarios de productos en proceso y productos terminados para fines de ajuste. 1Cuestionario 1. Explique brevemente la diferencia entre los sistemas de costeo real, estandar y normal. 2. Enumere los tres elementos del costo de produccién. 3. Explique los conceptos de costos primos y costos de conversion. 4, ¢Cual es el comin denominador entre los costos primos y los costos de con- version? 5, @Cuéles son las cuentas de inventario que existen en una empresa manufac- turera? 6. Explique la diferencia entre los sistemas de acumulacién de costos periédico y perpetuo. 7. éPor qué es diferente el costo de produccién al costo de manufactura? 8. ,Cual es la principal diferencia entre un sistema de costeo por ordenes y un sistema de costeo por procesos? 9. Explique qué es la base de aplicacion 10. En qué se diferencian los GIF aplicados, los GIF reales y los GIF presupues- tados? 11. ¢Qué se entiende por subaplicacién y sobreaplicacién de gastos indirectos de fabricacion? CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS 1 Problemas 24. z wR 23. Para cada uno de los siguientes costos indique si se tratan de costos primos, costos de conversion, ambos o ninguno: a) Comisiones a los vendedores b) Materiales directos usados en la produccién. c) Almacenamiento de productos. d) Reparaciones y mantenimiento de la fabrica. e) Salarios de los obreros. f) Aire acondicionado de la fabrica. g) Gastos de publicidad. h) Salarios de supervisores de la produccién, i) Depreciacién de la maquinaria de la fabrica Los siguientes datos corresponden a la producci6n de un articulo: = Materia prima directa utilizada $170,000 = Mano de obra directa (a destajo) 200,000 = Gastos indirectos de fabricacién (55% son fijos y él resto variable) 125,000 = Gastos de operacién (60% fijos y 40% variables) 170,000 Calcule: a) Costo primo. b) Costo de conversién. ©) Costo de produccién. d) Gastos del periodo. e) Costos fijos. £) Costos variables. La siguiente informacién corresponde a los costos para la compafifa “La Blanquita” para el afio 2014: 1 de enero 31 de diciembre Inventario de materiales $17,000 $18,500 Inventario de productos en proceso 25,000 21,800 Inventario de productos terminados 10,000 14,000 CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULAGION Y SU REPORTE Ademas, durante el afio: 1. Se consumieron $30,000 de materiales. 2. Se pagaron $35,000 de salarios a obreros. 3. Se incurrieron en $60,000 correspondientes a gastos indirectos de fabri- cacion. Se pide calcular: a) Costo de los materiales b) Costo de manufactura. comprados durante el afio. ©) Costo de produccién, 4d) Costo de ventas. 2.4 Lossiguientes datos corresponden al balance general dela empresa Carruseles de Madera hasta el 31 de diciembre de 2014: Carruseles de Madera, S.A. Peet ear Hasta el 31 de diciembre de 2014 Activos circulantes Pasivos a corto plazo Bancos $10,000 __Proveedores $8,000 Clientes, 20,000 __Salarios por pagar 6,000 Inventario de materiales 12,000 __Acreedores diversos, 17,000 Inventario de productos en proceso 8,000 _Total pasivo aCP $25,000 Pasivos a largo plazo Inventario de productos terminados «9,000 __Préstamo bancario $50,000 TTotales activos circulantes $59,000 Total pasivo aLP $50,000 Activos fijos Capital contable Terreno $100,000 Capital social $150,000 Edificio (planta) 120,000 Depreciacién acumulada (48,000) __Utilidades retenidas 40,000 Utilidad del ejercicio 14,000 Maquinaria 80,000 Depreciacién acumulada (82,000) __Total capital contable $204,000 Total activos fjos $ 220,000 Total de activos $279,000 _Pasivo + Capital $279,000 CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS Durante el afio 2015 la compaiiia incurri6 en los siguientes costos: Materiales directos comprados $ 40,000 Mano de obra directa pagada $ 60,000 Mano de obra indirecta pagada $ 40,000 Energia eléctrica $ 15,000 Mantenimiento de la fabrica $ 12,000 ‘Aimacenamiento de los inventarios $ 8,000 Comisiones a los vendedores $ 25,000 Sueldos de personal administrativo $ 30,000 Las ventas fueron por $260,000 Edificio y la maquinaria se deprecian a razon 10% anual Inventarios finales al 31 de diciembre de 2015 Materia prima directa $ 15,000 Produccién en proceso 10,000 Producci6n terminada 000 Determine: a) Estado de Costo de produccién y venta para el afio 2015, b) Estado de resultados para el afio 2015. 2.5. Los siguientes son dos casos independientes con datos faltantes. Realice los cAlculos necesarios para determinarlos y presente la informacion adecuada- mente utilizando los formatos del estado de costo de produccién y venta y del estado de resultados. Caso 1 Caso 2 Inventario inicial de materiales directos ? 14,000 Compras de materiales directos 21,000 ® Inventario final de materiales directos 18,000 20,000 Materiales utiizados o requeridos 19,000 27,000 Mano de obra directa ? 18,000 GIF 15,000 2 Costo de manufactura ? 55,000. Inventario inicial de produccién en proceso 10,000 8,000 Inventario final de produccién en proceso 12,000 5,000 Costo de produccion 44,000 2 Inventario inicial de productos terminados 5,000 2 Continua CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULACION Y SU REPORTE Continuacién Inventario final de productos terminados Costo de ventas Utilidad bruta Gastos de operacién Utilidad neta 2 5,000 36,000 7 80,000 90,000, 2 2 50,000 60,000 2.6 La fabrica de calzado Gasparin muestra informacién concerniente al periodo terminado el 31 de diciembre de 2014. Con los siguientes datos proporciona- dos elabore un Estado de costo de produccién y venta y un Estado de resul- tados para el afio 2014. Inventario de materia prima directa al 1 de enero $ 65,000 Compras de materia prima directa 120,000 Gastos administrativos 150,000 Inventario de productos en proceso al 1 de enero 84,000 Mano de obra directa 100,000 Ventas netas 620,000 Impuesto sobre la propiedad de la fabrrica 15,000 Depreciacién de la maquinaria 18,000 Inventario de materia prima directa al 31 de diciembre 70,000 Devoluciones y rebajas sobre compras de materias primas 15,000 Seguro contra incendio de la fabrica 17,000 Inventario de productos terminados al 1 de enero 50,000 Supervision de la fabrica 50,000 Depreciacién de la planta 25,000 Inventario de productos en proceso al 31 de diciembre 74,000 ‘Acreedores diversos 45,000 Energia eléctrica 6,000 Inventario de productos terminados al 31 de diciembre 38,000 2.7 Los siguientes son los datos relacionados con el costo de produccién para un producto llamado Alumetal para el mes de abril de 2014: Materiales directos Mano de obra directa GIF —Variables $120 por unidad 70 por unidad 110 por unidad Los gastos indirectos de fabricacién fijos para el mes ascendieron a $80,000; sin embargo, se sabe que la empresa incurrié durante el mes en gastos de operacién por $85,000 de los cuales 60% son fijos y el resto variables. La em- presa fabricé y vendi6 2,000 unidades durante el mes. CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS Calcule: a) Costo primo total y unitario. b) Costo de conversi6n total y unitario. ©) Costo de produccién total y unitario. 4) Costos fijos de produccién y de operacién. e) Costos variables de produccién total y unitario. f} Costos variables de operacion total y unitario. 2.8 La empresa Productos Quimicos del Bajio, S.A., tenia los siguientes inventa- rios para el afio 2014: Iniciales Finales Materia prima directa $30,000 $36,000 Productos en proceso 45,000 50,000 Productos terminados 33,000 25,000 Se tiene la siguiente informaci6n recabada durante el afio: Compras de materias primas directa $380,000 Pago de mano de obra directa 200,000 Supervision de la fabrica 100,000 Compras de material indirecto 80,000 Depreciacién de la maquinaria 15,000 Depreciacién del edificio de la fabrica 30,000 Energia eléctrica y calefaccion 60,000 Inventario final de materiales indirectos 20,000 “Los GIF se aplican a razon del 125% del costo de la mano de obra directa, Determine: a) Un Estado de Costo de Produccién y Venta para el afio 2014. b) La sub 0 sobreaplicacién de GIF y elabore el asiento de ajuste correspon- diente NOTA: La sub o sobreaplicacién es agregada o disminuida al costo de ventas 2.9 La compaiifa Electro-Hogar se dedica a producir aparatos eléctricos para uso doméstico y a principios del mes de julio de 2014 se tenian los siguientes sal- dos de inventarios: CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULACION Y SU REPORTE Materia prima directa e indirecta $90,000 Produccién en proceso $105,000 Produccién terminada $80,000 Saldo inicial de efectivo $150,000 En el transcurso de este mes se llevaron a cabo las siguientes transacciones: 1. Se compré a crédito materia prima directa e indirecta por la cantidad de $85,000, El almacén de produccion en proceso requirié $50,000 de materiales direc- tos y $15,000 de materiales indirectos. Se pagaron $130,000 de sueldos y salarios que incluyen * $20,000 pagados a supervisores. * $15,000 pagados a personal administrativo. * $10,000 correspondiente a comisiones a los vendedores. El resto se refiere al pago de la mano de obra directa. Los GIF se aplicaron a la produccién a raz6n de 130% del costo de la mano de obra directa Se registré una depreciacién de $3,000 correspondiente al equipo de la fa- brica Otros gastos indirectos de fabricacién incurridos durante el mes y paga- dos en efectivo ascendieron a $70,000. Se transfirieron al almacén de productos terminados mercancias por un valor de $300,000. El inventario final de productos terminados al 31 de julio tuvo un costo de $100,000. La mercancia fue vendida a los clientes por un valor de $350,000 a crédito. Se requiere, utilizando el sistema perpetuo: a) Registrar en asientos de diario todas las transacciones anteriores. b) Hacer los pases a cuentas T. ©) Determinar el valor del inventario final de productos en proceso al 31 de julio de 2014. Determinar la sub o sobreaplicacién de GIF y realizar el asiento de ajuste correspondiente. Calcular el costo de la mercancia vendida utilizando las cuentas T. nv » eS oN De » dq) e) CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS 2.10 La empresa Confecciones de Mezclilla, S.A., aplica los gastos de fabricacién a las 6rdenes de produccién utilizando tasas predeterminadas. La base utiliza- da son las horas de mano de obra directa puesto que esta empresa es inten- siva en mano de obra. Para el mes de noviembre de 2014 se presupuestaron gastos indirectos de fabricaci6n por $50,000. Las horas de mano de obra esti- madas para la produccién durante este mes son 5,000. {Cuél seré la tasa predeterminada de gastos indirectos de fabricacién que utilizara la empresa Confecciones de Mezclilla, S.A., para el mes de noviem- bre de 2014? Durante el mes de noviembre se terminaron varias érdenes de pantalones de mezclilla. La orden 101 fue de 500 pantalones de mezclilla que requirieron 750 horas de mano de obra directa ¢Cual es el total de gastos indirectos de fabricacién aplicados a la orden 101? gCuanto se le aplicaré a cada pantalon de mezclilla? 2.11 La compafia Maderas Industrializadas, S.A., efectué las siguientes operacio- nes durante el mes de marzo de 2014: Compra de materia prima directa por $40,000 a crédito. . Envio de materiales directos a la producci6n en proceso, $30,000 Devolucién de materiales directos a los proveedores, $2,000. . Mano de obra directa pagada, $25,000. Mano de obra indirecta pagada, $5,000. Gastos indirectos de fabricacin aplicados a la produccién, $40,000. NOV PONE . Otros gastos indirectos de fabricacion incurridos durante el mes fueron por $30,000 que incluyen $5,000 de depreciacion de maquinaria. Estos gastos se pagaron en efectivo. 8. Productos en proceso transferidos al almacén de productos terminados, $75,000. 9. Costo de las mercancias vendidas en marzo antes de hacer el ajuste de la sub o sobreaplicacién, $45,000. 10. Ventas a crédito, $100,000. La compajiia tenia los siguientes saldos al inicio del mes: Efectivo $130,000 Inventario de materia prima directa $65,000 Inventario de productos en proceso $40,000 Inventario de productos terminados $50,000 CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULACION Y SU REPORTE Utilizando el sistema perpetuo se requiere: a) Registrar en asientos de diario todas las transacciones anteriores. b) Hacer los pases a cuentas T. ©) Determinar el valor del inventario final de materiales directos, productos en proceso y productos terminados al 30 de marzo de 2014. d) Determinar la sub o sobreaplicacion de GIF y realizar el asiento de ajuste correspondiente. e) Calcular el CDV ajustado 2.12 La siguiente informacién se obtuvo de los registros contables de una empresa manufacturera para el afio 2014: Inventario inicial de materia prima directa $50,000 Inventario inicial de productos en proceso $40,000 Inventario final de productos terminados $80,000 Materia prima directa utiizada $100,000 Materia prima comprada $35,000 Mano de obra directa pagada $35,000 Costo de ventas $130,000 Costo de manufactura $185,000 Costo de produccién $160,000 Calcule: a) Inventario final de materia prima directa. b) Inventario final de productos en proceso. c) Gastos indirectos de fabricacion aplicados. d) Inventario inicial de productos terminados. 1 Ejercicios complementarios 1, Son aquellos costos que se relacionan con el proceso productivo en un perio- do de tiempo: a) Materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabri- cacion b) Gastos varios, gastos del periodo y gastos de venta ©) Gastos financieros 4) Costos de los inventarios CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS 2. Son aquellos costos que est4n relacionados con la transformacién de mate- riales en articulos terminados: a) Costos de produccién b) Costos varios c) Costos de administracién d) Costos de venta 3. Son los insumos fisicos necesarios para la fabricacién de un producto: a) Materia prima directa b) Mano de obra directa c) Costos del periodo d) Gastos indirectos de fabricacién 4. Es el costo comin entro los costos de conversion y los costos primos: a) Materia prima directa b) Mano de obra directa c) Gastos varios d) Gastos indirectos de fabricacion 5, Son los costos que integran el costo primo en el proceso productivo: a) Mano de obra directa y materia prima directa b) Gastos indirectos de fabricacién y materia prima directa c) Gastos indirectos de fabricacion y mano de obra directa d) Costos fijos y costos directos 6. Son los costos que integran el costo de conversion en el proceso productivo: a) Mano de obra directa y materia prima directa b) Gastos indirectos de fabricacion y materia prima directa c) Gastos indirectos de fabricacion y mano de obra directa d) Costos fijos y costos directos 7. Es la suma de los tres elementos del costo de produccién: a) Costo de manufactura b) Costos de administracion c) Costos de oportunidad 4) Costo de ventas CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PROQUCCION, SU ACUMULACION Y SU REPORTE 8, Son aquellos productos que no fueron terminados en el periodo inmediato anterior a la fecha en la que se elabora el estado de costo de produccién: a) Inventario de materia prima b) Inventario de productos en proceso o) Inventario de productos terminados d) Inventario de productos de manufactura 9. Son el total de categorfas de inventarios que existen en empresas manufac- tureras: a) Inventario de materias primas, inventario de productos en proceso e in- ventario de productos terminados b) Inventario de materia prima, inventario de mano de obra e inventario de gastos indirectos de fabricacién ©) Inventario de productos en proceso e inventario de productos terminados d) Inventarios de mercancfas 10. El costo del inventario final de productos en proceso est integrado por cos- tos de: a) Materia prima directa b) Materia prima directa y mano de obra directa c) Mano de obra directa y gastos indirectos de fabricacién d) Materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabri- cacién 11. El costo del inventario final de productos terminados esta integrado por cos- tos de: a) Materia prima directa b) Materia prima directa y mano de obra directa c) Mano de obra directa y gastos indirectos de fabricacion 4d) Materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabri- cacién 12. Cuando hay una especificacién concreta de un cliente sobre un producto de- terminado, el control de costos para esta necesidad especifica se realizaria por un sistema de costos: a) Por procesos b) Por érdenes CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS ©) Por periodo d) Por producto 13, Es el sistema de costeo utilizado por aquellas empresas que fabrican produc- tos en serie, en grandes cantidades, por ejemplo, galletas, detergentes, etcé- tera. a) Costeo por procesos b) Costeo por érdenes ©) Costeo normal d) Costeo estandar 14, La tasa de gastos indirectos de fabricacién estimada resulta de la division entre: a) Los GIF totales presupuestados y la base de aplicacién seleccionada por la empresa b) Los GIF totales aplicados y la base de aplicacién seleccionada por la em- presa o) La base de aplicacién seleccionada y los GIF totales presupuestados 4) Los costos de produccién y la base de aplicacién seleccionada por la em- presa 15. En funci6n de la tasa predeterminada de GIF, se aplicaron $55,000 en un pe- riodo, sin embargo, los GIF reales fueron de $50,000. Lo anterior implica que hubo una! a) Sobreaplicacién de GIF b) Subaplicacién de GIF ©) Sobreposicién de GIF d) Subposicién de GIF 16. En funcién de la tasa predeterminada de GIF, se aplicaron $60,000 en un pe- tiodo, sin embargo, los GIF reales fueron de $75,000. Lo anterior implica que hubo una: a) Sobreaplicacién de GIF b) Subaplicacién de GIF ©) Sobreposicién de GIF 4d) Subposicién de GIF CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PROQUCCION, SU ACUMULACION Y SU REPORTE 17. En una empresa el GIF aplicado fue de $500,000 y el GIF real fue de $550,000, esto genera: a) Una subaplicacién de $50,000 y debe hacerse un cargo al costo de ventas al momento de realizar el asiento de ajuste b) Una sobreaplicacién de $50,000 y debe hacerse un abono al costo de ven- tas al momento de realizar el asiento de ajuste c) Una subaplicacién de $50,000 y debe hacerse un abono al costo de ventas al momento de realizar el asiento de ajuste d) Una sobreaplicacién de $50,000 y debe hacerse un cargo al costo de ventas al momento de realizar el asiento de ajuste 18, Una empresa tiene GIF reales por $50,000 y GIF aplicados por $40,000, el asiento de diario para registrar la sobreaplicaci6n es: a) Cargo a GIF aplicados por $40,000, cargo al CDV por $10,000 y abono a GIF reales por $50,000 b) Cargo a GIF reales por $50,000, abono al CDV por $10,000 y abono a GIF aplicados por $40,000 c) Cargo a GIF aplicados por $40,000, abono al CDV por $10,000 y abono a GIF reales por $50,000 d) Cargo a GIF reales por $50,000, cargo al CDV por $10,000 y abono a GIF aplicados por $40,000 19. La empresa Invertilli tiene los siguientes datos correspondientes al mes de julio de 2013: Compras netas de materia prima por $30,000; mano de obra di- recta, $40,000; gastos indirectos de fabricacién por $25,000. Adicionalmente se sabe que el inventario inicial de materia prima fue de $45,000 y el final por $40,000. ;Cuél es la cantidad de materia prima utilizada en el mes? a) $35,000 b) $45,000 cc) $40,000 d) $30,000 20. La empresa El Armario, tiene los siguientes datos correspondientes al mes de agosto de 2013: Compras netas de materia prima por $40,000; mano de obra directa, $50,000; gastos indirectos de fabricaci6n por $35,000. Adicionalmente CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS se sabe que el inventario inicial de materia prima fue de $55,000 y el final por $50,000. ;Cual es el costo de manufactura del mes de agosto? a) $130,000 b) $145,000 c) $140,000 d) $135,000 21. La empresa El Rosal presenta los siguientes datos para el mes de agosto de 2013: Hubo compras netas de materia prima directa por la cantidad de $100,000; tenia un inventario inicial de $120,000 y utiliz6 $150,000 de ma- teriales para la produccién del mes. ¢CuAl es el costo del inventario final de materia prima directa? a) $70,000 'b) $80,000 c) $90,000 ) $50,000 22. En el mes de junio de 2013 la empresa ABC vendi6 250,000 ventiladores. Al inicio del mes tenia disponibles 120,000 y un inventario final por $130,000. ¢Cuantos ventiladores fueron producidos y terminados en el mes de junio? a) 260,000 ventiladores b) 270,000 ventiladores ¢) 250,000 ventiladores 4d) 240,000 ventiladores 23, Se presentan a continuacién algunos datos del estado de costo de produccién para la empresa XYZ durante el mes de julio: Inventario inicial de materia prima directa por $25,000; compras netas de materia prima directa, $75,000; inventario final de materia prima directa, $17,000; mano de obra directa por $200,000; gastos indirectos de fabricacin por $120,000; inventario inicial de productos en proceso por $5,000; inventario final de productos en proceso por $3,000; inventario inicial de productos terminados por $15,000; inventario final de producto terminado por $25,000. ;Cual es el costo de manufactura de la empresa? 24, 25, CAPITULO 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION, SU ACUMULACION Y SU REPORTE a) $403,000 b) $405,000 c) $395,000 d) $390,000 La empresa El Macet6n presenta los siguientes datos correspondientes al mes de agosto de 2013: Inventario inicial de materia prima directa por $25,000; compras netas de materia prima directa, $75,000; inventario final de materia prima directa, $17,000; mano de obra directa por $200,000; gastos indirectos de fabricacién por $120,000; inventario inicial de productos en proceso por $5,000; inventario final de productos en proceso por $3,000; inventario inicial de productos terminados por $15,000; inventario final de producto terminado por $25,000. ;Cual es el costo de produccién de la empresa? a) $403,000 'b) $405,000 c) $395,000 d) $390,000 El Desarmador, empresa dedicada a fabricar articulos para ferreterias mues- tra los siguientes datos del estado de costo de produccién y venta para el mes de abril de 2013: Inventario inicial de materia prima directa por $25,000; compras netas de materia prima directa, $75,000; inventario final de materia prima directa, $17,000; mano de obra directa por $200,000; gastos indirectos de fabricacién por $120,000; inventario inicial de productos en proceso por $5,000; inventario final de productos en proceso por $3,000; inventario inicial de productos terminados por $15,000; inventario final de producto terminado por $25,000. ;Cual es el costo de ventas de la empresa? a) $403,000 b) $405,000 c) $395,000 d) $390,000

También podría gustarte