Está en la página 1de 66
‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 &® icontec NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 6271 2018-05-23, INFORMACION GEOGRAFICA. ESTUDIOS TOPOGRAFICOS E: GEOGRAPHIC INFORMATION. TOPOGRAPHIC STUDIES DESCRIPTORES: ests | tepografeos:_ topograta ‘atu efoomasen geonrates Les:3524070 Socio 1a oe ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 PROLOGO El Instuto Colombiano de Normas Técnicas y Cetiiesciin, ICONTEC, es el oxganismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 1586 de 2015, ICONTEC es una entidad de carécter prvado, sin animo de lero, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y cesairalo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el Sector gubernamental y apoya al sector pivaco del pas, para lograrventajas comoetvas en los mereados interna y extern. La representacisn de todos los secteres involuerados en el proceso de Normalizacin Tecnica std garantizada por los Comités Técnicas y el periodo de Consulta Pubiice, este ultimo ‘aracterizado por a patcpacién del publics en general LaNTC.271 fue ratiieada por el Consejo Directvo de 2018-05-28, Esta norma esta sujta a ser actuslzada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento alas necesidades y exgencias actuales. A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudo de esta norma 8 través de su participacon en el Comte Tecnico 28 Nermalzacion 6 lanfommacion geograica, [ACADIT INGENIERIA LTDA, DEPARTAMENTO NACIONAL DE ‘AERONAUTICA CIVIL PLANEACION (NP) AGENCIA NACIONAL DE DIRECCION «GENERAL MARITIMA HIDROCARBUROS (OMAR) AGENCIA NACIONAL DE MINERIA ESRI COLOMBIA ANTEA SAS. FEDERAGION COLOMBIANA DE LONIAS [ATLAS INGENIERIA DE PROPIEDAD RAIZ (FEDELONJAS) COMANOO GENERAL DE LAS FUERZAS FUERZA AEREA COLOWBIANA (FAC) MILITARES. GOBERNAGION DE BOYACA COMISION DE REGULACION DE AGUA —_GOBERNACION DE CUNDINAMARCA POTABLE Y SANEAWIENTO BASICO INFRAESTRUCTURA DE DATOS CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE -ESPACIALES PARA EL DISTRITO TOPOGRAFIA CAPITAL (DECA) CONSULTORIA COLOMBIANASA.__INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR (ONCOL) FAMILIAR (ICBF) CORPORACION AUTONOMA REGIONAL —_INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO DE EOYACA (ou CORPORACION AUTONOMA REGIONAL —INSTITUTO_—-DE_—«HIDROLOGIA, DE CHIVOR METEOROLOGIAY ESTUDIOS CORPORACION AUTONOMA REGIONAL —_ANIBIENTALES DE COLOMBIA (EAM) DE LA FRONTERA NORORIENTAL. INSTITUTO DE. INVESTIGACION DE CORPORACION COLOMBIANA DE _—-RECURSOS_BIOLOGICOS ALEXANDER INVESTIGACION AGROPECUARIA. VON HUMBOLDT. (CORPOIcA). INSTITUTO DE PLANIFIGAGION DEPARTAMENTO _ADMINISTRATIVO —«-PROMOCION DE SOLUCIONES. NACIONAL DE ESTADISTICA (DANE) ENERGETIGAS PARA LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS (IPSE} ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN cODAZz!(IGaC) INSTITUTO NACIONAL DE VIAS (INVIAS) INSTITUTO.SINCHI_ INVESTIGACION CIENTIFICA PARA EL DESARROLLO SOSTENILE DE LA AMAZONIA COLOMBIANA MINISTERIO DE AGRICULTURA DESARROLLO RURAL MINISTER” DE AMBIENTE DESARROLLO SOSTENIBLE MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO - OBSERVATORIO DE DROGAS MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA, PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA (PNN) PROCALCULO PROMIGAS SA. ESP SELPER SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO (sso) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (Senay SIGNATURE ING SOCIEDADCOLOMBIANA DE AVALUADORES SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS (scp SOCIEDAD __COLOMBIANA DE TOPOGRAFOS (SCT), TOPOEQUIPOS 5.4 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPACIAL DE CATASTRO DISTRITAL (UAECD) UNIDAD DE PLANEACION " MINERO ENERGETICA (UPUE) UNIDAD. DE PLANIFICACION RURAL AGROPECUARIA (UPRA) UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES (UNGRO) UNIVERSIDAD DE MANIZALES: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS: UNIVERSIDAD EAFIT Was LTDA. WILCHES ¥ CIA. LTDA, ‘Ademds de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso @ considerackin de las sigulentes empresas: ‘ACDIVOCA [AGENCIA DE INPLEMENTACION. [ALCANOS DE COLOMBIA SA ESP [AMI TOPOGRAFIA ASOCIAGION. COLOMBIANA OE INGENIERIA SISMICA ASOCIACION COLOMBIANA OE INGENIEROS CAJA DE COMPENSAGION FAMILIAR DE RISARALDA, CENTRO DE INVESTIGACION EN PALMA DE ACEITE CODENSASA ESP CONSULTORIA COLOMBIANA S.A. CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO OE LAPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DIRECCION DE GESTION DEL RIESGO DRAWCOM ECOPETROL S.A, EMPRESA DE —__ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOTA, FLEKA INGENIERIA Y REPRESENTACIONES S.A GEOCAM INGENIERIA LTDA, GEOINGENERIA S.A GEOSPATIAL HUY INGENIEROS LTDA, INSTITUTO AMAZONICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS SINCH) INSTITUTO”“COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL INSTITUTO DE. INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACIFICO JOHN VON NEUMANN FTMALTDA. MINISTERIO DE TRANSPORTE POLICIA NACIONAL RED DE UNIVERSIDADES PUBLICAS DEL EJE CAFETERO REGISTRO NACIONAL De AVALUADORES SECRETARIA DE PLANEACION DE LA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA ‘SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A SERVIENTREGA SA SOLUCIONES GEOINFORMATICAS SAS TOPOEGAM TOPOGRAFIA LTDA. ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 UNWELT SERVICIOS PROFESIONALES UNIVERSIDAD DE Los ANDES SAS. UNIVERSIDAD DE NARIRO UNIDAD ADWINISTRATIVA ESPECIAL UNIVERSIDAD LIBRE AERONAUTICA CML \WANUSWA INGENIERIA LTDA, ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a dlspasicion de Ios interesados rnotmas internacionales, regionals y nacionaes yolfos documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6271 CONTENIDO INTRODUCCION, 1. OBETO. 2 CAMPO DE APLICACION.. 3. REFERENCIAS NORMATIVAS.. 4. TERMINOS Y DEFINICIONES. 5. CONVENCIONES... 54 siMBoLos. 52 SIGLAS. 6. INSTRUMENTACION. 641 CATEGORIAS INSTRUMENTALES. 62 _INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS Y ACCESORIOS. 7 72 73 TA CLASIFICACION DE EQUIPOS. REQUISITOS GENERALES DE UN ESTUDIO TOPOGRAFICO. \VERIFICACION DE DESEMPENO INSTRUMENTAL. ‘ADOPCION DE DATUM HORIZONTAL Y VERTICAL OFICIALES DE COLOMBIA. (GEORREFERENCIACION DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO. PERFIL PROFESIONAL. Pagina 10 vl " 12 1 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6271 8 _ REQUISITOS ESPECIFICOS DE UN ESTUDIO TOPOGRAFICO. 8.4 ADQUISICION DE DATOS DE CAMPO 82 PROCESAMIENTO DE INFORMACION. 8. CALIDAD DELOS DATOS DIGITALES. 94 GENERALIDADES.. 9.2 PRECISION TOPOGRAFICA DE CONTROL. 10. PRECISION POSICIONAL PARA DATOS TOPOGRAFICOS (GEOESPACIALES DIGITALES vere 10.1 ESTANDAR ASPRS... BIBLIOGRAFIA, FIGURAS Figura 1. Proyoceién cartosiana, Figura 2. Comportamionto de dlistancias on las proyecciones, Figura 3. Representacion de las precisiones 20 ~ Escala 1:1. Figura 4, Representacion de las procisiones 3D ~ Escala 1: TaBLas Tabla 1. Clasificacién do nivoles éptico-mecdnicos y elactrénicos.. Tabla 2. Clasificacién de toodolitos ptico-mecénicos y elactrénicos. Tabla 3. Clasificacin de las estaciones totals Tabla 4, Clasificacion de los receptores de posicionamiento satelital GNSS - GPS. Tabla 5, Adquisicin de datos de campo con niveles Sptico-mectnicos y electronicos . Pagina 14 14 14 7 a a a8 54 30 at 39 10 10 10 " 8 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6271 Tabla 6. Adquisicin de datos de campo con teodolitos Sptico-macdinicos y electrniC08 nnn nnn Tabla 7. Adquisicin de datos de campo con estactones totales, Tabla 8, Adquisicin de datos de campo con receptores de posicionamiento satelitel GNSS = GPS... Table 8 Aduisiisn de datos de campo con senses remotes Escdner Laer Terrestro- TLS. Tabla 10, Adquisicion de datos de campo con e aerotransportados no tripulados - RPAS. ores remotes Tabla 11. Adquisicion de datos de campo con sensores remotos serotransportados tripulados Tabla 12, Protocolo de procesamiento de informacion con criterios de calidad _y precision para datos adquiridos con Niveles Optica-Mecanicos y Electranicos. Tabla 13. Protocolo de procesamiento de informacion con criterios de calidad yy precision para datos adquiridos con toodolites 6ptico-mecanicosy electrénicos. Tabla 14. Protocolo do procesamiente de informacion con eriterios de calidad yy precision para datos adquirides con Estaciones Totales.. Table 18 Protocole de procenanieno de inlomacin con rtrion deca jn para datos adquiridos con receptores de Posicionamiento [Emtetital GNSS - GPS. Tabla 16. Protocolo de procesamienta de informacion con criterias de calidad precision para datos adquros con soneoresremotosEscinerLiser Terestre = TLS ns Tabla 17. Protocolo de procesamionto de informacion con criterios de calidad ¥ prsison para datos adquros con eoneoesremtos arotraneportados no Trpulados = RPAS sn Tabla 18, Protocolo de procesamionto de informacion con criterios de calidad {y precision para datos adquiridos con sensores remotos aerotransportados {ripulados Tabla 19, Estndlar de prectsién horizontal en posicionamiento sateital slipsoidales,niveladas y normale. Pagina 16 aw 8 19 20 a 2 2 2 4 25 25 6 2 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6271 Tabla 20, Rutina de control en campo para aseguramiento de calidad y precision de poligonales... Tobie 2, Runa de conto en campo para anoguramiano de cadad Y precision de nivelaciones. : Tabla 23; Matis JAWG do asoguraniono del calidad de estos topograticas digitales. Tabla 24. Estindar do precisién horizontal para datos geosspaciales digitales. Tabla 25. Precisién de aero triangulacisn y control de terra, Roquisites para orte imagenes - solo datos planimeticos.. Tabla 26, Ejomplos de procision de orto imagenes digitalos ‘mediano y gran formato, Table 27. Ejomple de precision orzo pra rtimagones dgaes Imorpretada desde ol Tobie 28, Prolinaitaa horizontal lompls dat pr de datos planimétricos digitales ' vn Tabla 29, Errores horizontal on términos de altura de vue... eaperados (USED par datos LIDAR, Tabla 30, Estndar de procisién vertical para datos de olevactén dig. Table 3, Esadatia de Precisén NSSDA, Ejomple do un conjunto de datos con coordenadas 30. Pagina 32 2 2 28 a7 48 53 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 InTRODUCCION En el campo de la Geomdtica y, en pattcular, en proyectos de ingeniria que requleren de la topogratia como elemento estatégico para su desarrollo, se han presentado importantes avances que han impactaco drectamente Ia metodologia para ejecutar los. estudios de ‘opograta,inroduciendo con ello técnicas mucho mas camplejas y completas que permiten obtener resultados conformes con las normas de calidad vigentes a escala nacional, aplicables 2 la captura de datos primaris (distancias, angulos horizontales y vericales y arecciones), provesamiento. de informacion primaria (coordenacas, elevaciones, reas y yollmenes) y ‘demas atnoutos que recundan en su correspondiente representacién moroldgia sobre un plano, a una determinada escala que permita su comprension Lo anterior, ayudado por nuevas técnicas de posicionamiento y navegacién de alta precisin, consttuye ol metodo basico para estucios topograticcs. mediante la adopcion de un sistema global de referencia, en el cual se unifican los conceptos de medicén sobre la superficie ‘erreste, Estas tendencias, actualmente son incorporadas por las empresas, como estategia pat optimizar los cisefics y los estucos técricos complementarios en oifos campos 0 areas interés. Sin embargo, al partir de la vase de que las complicaciones actuales ‘undementalmente radian en ia ausencia de une estrategia de gestion integradore,coorcinada Y acta para adoptar requerimientos comunes que sean tomados y apleados por todas las entdades que ejecutan proyectos de ingenteria, a fin de proveer informacion confab, Verdadera, coberente. y aclualzada, se presenian a lo ago cel documento, cies, lineamientos y diectnces para ser uizadas en toco el pais, ndependientement del area, sector oentidad que lo desarol. La topograta esta implica en el desarralio de Ia sociedad, por Intermedia de la cuantfcacion de datos geogracos y la Interpretacion de estos. Los estudlos topografcos estan presentes antes, durante y después. de los proyectos de Ingenieria e infaestructura (egrimensure, lirvaniema, Wazados, catastal, Wangulaciones y asttonomia de poston)” siendo estos basicos para crear, ciseiar y ejecutar proyectos a pat de datos que cumplan los crieios de precision y-calad compatibles con los establecicos en las nomas adoptadas por la Comunidad internacional En primera instancia, los estudos topogrics tienen como objeto la representaciongréfica de la supertce trrestr, con sus forms y detales tanto naturales como artfcales. a partir de! proceso y el analiss de los datos exfactados del modelo fiseo, mediante la apicacn de procedimientos de adquiscion y principios matematicos de procesamiento que permiten Gelerminar la posicion geogttica del conjunto de puntos que’ componen la representacion (afc, cimpeno cones rts de pecs y ealeed compas con as nomas cies intemacionales ‘0, Dacno Ragan 680401861 de InLey 70.8 1979. ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 Esta NTC relaciona los instrumentos mas ulilzados en estucios topogréficos y presenta lineaments en forma general para una corecta capture, processmiantay conte, al Qual que las condiciones de aceplaciono rechazo de los servicios y productos elaborados, En Colombia, se sjecutan proyectos donde ls estudios topogricos no se enmarcan en una norma campate con las normas interacionales, bien sea por la Interpretacion particular de Brovedimiento y Wenleas por parte de los eleculores, por el uso de matodos de asqusiion no apropiads 0 porque el procesamiento y el anlisis de resutados no cumple los crtenos de Precision y calidad requeridos para el objelo de los estutios. Esta problematica generé la ecesidad de redactar esta norma, con el abjeto de nermalizar las actividades inmersas en los festudios topograieas que se ejecuten en Colombia por entidades publeas y piivadas, con prafesionales reconccidos por ley para ejercer la topografia en Colombia, acredtados por | PNT yio el COPNIA Esta nora orienta @ los profesionales de la topogratia para establecer lineaments propios de adquisicion de datos, protocols para procesamiento de estos, iterios de calidad, precision y entregables de un estucio topegraico como producto geografco compatible con las normas ‘écnicas colombianas intemacionales. No obstante. y para cada estudio topogratico en paticular, se podrén introducir cambios o modifeaciones, 0 ambos, de acuerdo con las Necesidades propias' de cada proyecto. siempre y cuando no contradigan los parametos minimes establecdos por esta noma, La razén de ser de la norma se encuentra soportada por la politea nacional de Informacion Geograica (IG), contenida en el documento CONPES 3585 el cual, on materia de festandarizaciin y dacumentacién de IG eslablece: “Todas las enilades del Estado y aquelias Ge cardcter moo privado que ejerzanfunciones pubicas debersn seguir, en la produccién o Adquisicién de IG, los ineamientos y nomas técicas definidas en el marco del Camié Técnico de Wormazacién de la Informacion Geogréfca 028 de ICONTEC, en ef cual partcjpan insttuciones que integran la ICDE" (CONPES 3585 de 2008, p-6) De acuerdo con la Ley 70 de 1979 at 1 ‘La topogrtia es uns profesiin destinada = fe Imecicien, representacién, confguracién de accidenes, relieve y proporciones de extensiones ‘gengréfcas imtadas" La Sentencia C-1213 de 2001 ce la Corte Consttuconal en uno de sus apartes afirna: “La ‘opografia es una actividad de tpo técnica, que exige conocimientos especticos sobre las caracteristcas de Jos terreros, geografia, reeves, técnicas de medictn, levantamientos fopografices, planimetis, manejo y. adminsiracion de equjpos meddores, tales como gyatémetro y brjula topogrstica © deciinateria. EI nesgo social que implica al ejerciio de fe Topogratia Consiste en que, como area del conocimento, consttuye una clencia o técnica ‘uxiler de fas ingenerias 0 la arqutecture, en tanto el resutado de sus sctvidades son furdamentos de. prefactbiised, fectblided 0 de estudios tScncos pare Ia. constuccin, restauracién, manfenimientoy rehatiltacion de une obra cv, a fl punto que les ingenieras © arquiectos deben pari de los estudios realzedos por los fopégrefes,déndolos por ciertos y Con tundamento en ells, partpar en lataciones 0 coneursos pabices y constr fe obra, entre ott, cuya destinacibn y benefiiano es fa misma comunidad, ya desde el punto de vista Individual 0 coectve™ La Sentencia C-1213 de 2001 en otto de sus apartes eta: “Al exigr tuo de idoneidad @ os fopdgrafes, el Congreso esté protegiendo el nesgo social EN efecto, los levantamientos topograices para una carretera, un tanel, un hospi, no pueden dejarse en manos de personas, sin la capacttacion adecusda cuyo reconocimento expreso se efectis, 9 través del ftuo y por haber adquirdo un saber determinado en una insitucién de educacion superior ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 debicamente aprobads; al hacerlo, se pondria en peligro 2 quienes de una u otre manera licen ecieaciones que fueron contrudes sn los estudio caicad del terreno. ara llevar @ cabo lo anterior, y ya que dichas sctivisades implcan un riesgo social y cuye informacion tiene caracteisteas de Fe Publica, la topografa solo pocré ser sjerclla por Profesional en Topogratia,Tulado, Licenciado 0 Matricutado. Lo expuesto anteriormente esta sujeto a lo establecdo en el Codigo de Etca dela Ingenieria, contenido en la Ley 842 de 2003, y es exigible por las Resoluciones 0482 y 0463 de! 13 de Jule 6e 2017 del Ministero de Vivienéa, Ciudad y Terrtorio, ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 INFORMACION GEOGRAFICA. ESTUDIOS TOPOGRAFICOS 1. OBIETO Esta norma establece ls requistos tecnicos basics y las condiciones minimas exigibles par la adecuada ejecucion de estudios de topogratia en elterrtorio nacional, destnados 2: 4) determinar ls requisites tecnicos minimos exigibies tener en cuenta por las entidades fel Estado y aquellas de cardcter moto © privado, para la formulacion de pliegos de Contratacion intaciones a ctizary ordenes de trabajo de un estudio topograic, 2) gavantizar la calidad de los datos acquiidos y los resultados representados en los eniregables de un estucto topogratico referenciados al Datum oficial honzontal y vera pata al terrtorio nacional 3) estandarizar todas las actividades Inmersas en los estudios topogrificas que se eecuien en Colombia por entdades publica y privadas, con protesionales reconocisos, or le para elrcer la topogratia en el terttoro nacional, acredtados por el CPNT y/o 6! COPNIA. 2. CAMPO DE APLICACION La actual norma describe los requisitos minimos para a toma de datos y la presentacién de [os restltados generades en un Estudlo Topograti_afculanda la produecien la dgponibildad, | acceso y la ublizacion de a Informacion Geografica (IG) generada [CONPES 3588], Esta oima es aplicable a enidades del Estado y aquellas de cardcter miso 0 pvado que en sus actividades. tengan inmerso el componente de IG. demanden y reaicen estucios topogracos 0 ejerzan actwidades de Ingenieria, académicas, de supervision, aucltora técnica, reglamentacion, consultora, penta, conceptotécnico o arbtramierto ene! tetorio nacional Esta norma sive como guta para la estrucuracin de procesos de conratacén, elabocacion de pllegos de condiciones 0 términos de referencia. No obstante, en esta norma no se estabecen ltatamientos paricuares: por el cotrari, se determinan aspectos generales que pueden ser considerados en cusiquier po de estuco iopografico 10055 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 3. REFERENCIAS NORMATIVAS. Los siguientes documentes normatvos referenciados son indispensables para la aplcacion de este documento normativo. Pata referencias fechadas, se api Unicamente la eden ced, Para referencias no fechadas, se apical ima ecicion del documento normative referenciado (includ cualquier coreccion), NTC $208:2003, Precision de redes geodésies. [NTC 5661, Informacion geogrica, Método para catalogacion de cbjetas geogratcos INTC 5662, Informacion Geogréica, Especicaciones técnicas de productos geograicos 'NTC4SO 80000-1, Cantidad y unidades. Parte 1: Generalidades [ASPRS Positional Accuracy Standards for Digital Geospatial! Data (Esiton 1, Version 1. November, 2014), FGDC (Federal Geographic Data Commitee) Esténdar de precision de posiionemiento geoespacal del comnts federal de datos geografics. IGAC. Gula metodologica para la obtencion de aturas sobre sistema GPS. 1997 rive! medio del mar utizanco o! IGAC Resolucién 068 del 28 de enero de 2005, “Parla cual se adapta cama Unico datum ofa de Colombia el Marco Geocentiic Nacional de Referencia, MAGNA-SIRGAS SO 8601, Data Elements and Interchange Formats. Information Interchange. Representation of Dates and Times. 180 17123, Optics and Optical instuments. Field Procedures for Testing Geodetic and ‘Surveying Instruments. (Pars 110 8) SO 12888, Optics and Optical insruments. Ancilary Devices for Geodetle Insouments. (Pats 4 03) [NSSOA (National Standard for Spatial Data Accuracy), Esténdar Nacional ce Datos Espacales de Precision 4. TERMINOS ¥ DEFINICIONES. {41 alttud. Distancia vertcal desde el punto considered hasta a super del nivel medio del ipsoidal (h). Distancia vertical de un punto respecto al eipsoie de referencia, 43 altura geoidal (H). También conocida come altura ortometiea (H). Distancia vetcal de un punto respecte una Superfeie de referencia, generalmente el vel medio del mar. {44 szimut. Angulo que forma una linea con la direc Norte-Sur, medido de O° a 360° en el sentido de las manecilas dele) Se autoriza el documento al Sr.Cesar Alberto Palacios Canrilo, segiin padido #130118. Prohibida su Reproduccién y Camereializacién, 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 45 azimut de cuacricula, Azimut de una line que une dos puntos referidos @ un merisiano notte cuadtieul 48 azimut goodésico. Azimut de una lines que une dos punts referdos a un meridiano geodesic {47 calidad. Conjunto de caracteristcas ce los datos geograicas que desciben su capacicad para salistacer ls necesldades estabecidas e Imolickas, {42 catilogo de objotos. Primera aproximacin @ una representacion abstacta y simplticada de a feadad, en una estuctura que organiza los Upos ce objetos espaciales, sus definciones Y caractersticas (aout, relaciones y operaciones), 49 catélogo de representacion (0 catélogo de simbolos). Documento que recopla ls Informacion de la simboiogia que responde a las necesidades grficas para cada uno de los bjetos de! catlogo de objets geograices; es, ademas, el insumo basico para conformar la base de datos de simbolos que represente giiicamente la informacion geoarstca dial 4.10 coordenadas. Cantidad ineales 0 angulares que designan la posctén ocupada por un punto en un sistema de referencia, 411 cota, Cita. que representa Ia attud 6¢ un punto, con respecto a un plane hozontal 0 nivel de referencia, 4.12 curva de nivel. Linea imaginaia que representa puntos del terreno que tienen la misma eievacion con respecto al nivel de referencia coman, 4.13 dato Goografico. Dato con referencia Implicta © explicta a una ubicacién reatva a ls ‘era 414 datum geodésico. Orientacion y ubicacion del elipsoide asociado a un sistema coordenads XV, Z, Si es geocentico, se tendra un datum geodesico geocentco © global, S| local se tenara un datum geodesico local 4.15 datum horizontal. Punto de referencia geodésico para fos levantamientos de contol horizontal, del cual se conocen jos valores: lau, longtud y azimut de una linea a parr de este punto y os parametos del eipsode de referencia. Es aquel donce las coordenadas de lattud y'longitud’ estan referdas al elipsoide y se definen indepencientemente de la altura geodal (tH) 4.16 datum vertical. Cusiquier sunerfce nivelada (por ejemplo. el nivel medio del mar) que se toma como supertice de referencia, a partir dela cual se calculan las elevaciones. Usualmente se escoge ol good, el cual es a superficie equipotencal del campo gravitacional terestre que mejor se aproxima al nivel medio del mar. Las atures referidas al geotde se aman altutes Grometias (Hy san las gue usualente se encuetan represeniadas 7 ls ears ‘opogratcas 4.17 error. Diferencia entre el valor observado 0 calculado de una cantidasy e! valor ideal 0 verdadero dela misma. 4.18 escala. Es a razén o relacién constante cue hay entre la distancia sobre un mapa, plano 6 fotograta aerea y la dstancia medida sobre el terteno representado. Se puede expresar mediante la siguenie expresin: Escala = mecia del plano / medida del terreno. ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 4.18 especiticacién técnica, Documento en e! que se defen las normas fs estandares enistentes por aplear.exigenciasy procedimienos que se Van a emplear yaglcar en todes los trabajos de construcion de obras, elaboracon de estucos y fabvicarion de equipos, (EleWPLO NTC 82 nfracionpogrcs, Eepectcaones encase productos gogeece) 4.20 estindar técnico. Propleded que garantza fa uniformidad en les mélodos de captuer, representa, almacenary documentar la informacien, 421 estudio topogrifieo. Estucio de_un conjunto de factores y geo ciencias para ‘georeterenciar y gratcar la forma del Planeta Terra en planimetra y aimetia, asi como sus Modiicaciones para representarlas en eccalas grandes, obleniendo su ubeacion, areas, distancia, y pendientes, ene otros, 1422 exacttud, Proximidad exisente entre el valor medido y un valor verdadero de. una magntud. Por tanto. una mecicion seré mas exacta, cuanto menor sea el eifor de medida o Ciande ofece una Incetcumre de medisa mas pequena 4.22 geoide. Supericie equipotencal del campo gravitatorio de la tera que es perpendicular en cada uno de ios puntos a a creccén de i gravedad,y cuyo mejor ajuse es et nivel medio del mar 424 geomitica. Término clentites moderne que hace referencia a la integracién de los conacimientos de medciones, anaisis, manejo, almacenamiento, recuperacion y despliegue de datos espaciales concemientes tanto 9 las caracteriscas fisices de la Tiera como a la estructura tertorialy del ambiente, 425 georreferenciacién. Localizacion de un objeto espacial (representado mediante punto, vector, rea, volumen) en un sistema de coordenadas y datum determinado. 14.25 marco de referencia. Materiaizacign de un sistema de referencia mediante un conjunto de puntos reales, cuyas coordenadas son determinadas sobre el sisiema de referencia dado, Dicho conjunte 6e puntos se conoce en inglés como reference ame. 427 metadato. Conjunto de datos acerca del contenido, calidad, condicion u otras caracteristcas de los datos. 428 modolo digital de elevacion, Conjunto de datos de valores de slevacin que son asignados algortmicamente @coordensdas bicimensionales. 4.29 modelo digital de terreno. Estructura numérica de datos que representa la dstnbucion espacial de una variable cuanttativa y continua, Representa la supercede suelo desnudo sin ningun objeto, como ia vegetacion 0 los eaficios. 4.30 nivelacién. Conjunto de operaciones destinads a caleular las diferencia de atus entre dos o mis puntos de Un terre, en relacién con Un plane de referencia horzota 44.31 nivelacién geométiea, Determinacion de la cferencia de altura geoidal(H) entre dos © mas puntos con respecto a un datum vertical, ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 4.32 NP. Punto matetiaizado que forma parte de a red de referencia vetical para Colombia y pose informacion de la altura geecal(H) reterda al nivel medio del mar 14.33 objoto googratco. Representacion abstacta de un determinaco elemento o fenémeno del mundo real asociado a una localizacion espacial y temporal, con caractristicas especfcas {que lo dferencian de otros tpas de obetos 14.34 ortofotogratia. (Del rego Orthds: correcto).Presentacidnfotogrfica de una zona ce ls Stpertice erestre, en la que Lodos los elementos presentan la misma escala,ibre de errores defarmaciones, con la misma valiez de un plano cartograica 4.35 planimetria. Conjunto de métods y provedimientos que permiten representar a escala detalles del erten sobre una superficie plana; se representa en una proyeccion horizontal 14.38 plano topogrifice local (PTL). Sistema de proyeccién cartesiana que equivle a une representacion conforme del elpsoide sobre un plano paraelo al tangente, que rozarfa al tlipsoide en e! punto de origen (ititud origen y ongitud orgen). La proyeccién del meridiano {que pasa por este punto representa el eje de la coorcenada norte. No obstant, los puntos sobre el elipsoide y los equivalentes proyectados sobre el plano no tienen una relacion geométrica: esta es putamente matematica, El plano de proyeccicn se define sobre la attuc ‘dia del drea que se va a representa 4.237 poligonal. Serle de linens consecutvas cuyas longitudes y decclones se han determinado, a patr de mediciones en campo, 438 poligonal abiorta, Tipo de poliganal que se origina en un punto y azimut de posicion conecida y termina en un punto y azimut de posicion desconocia. 14.38 poligonal corrada, Tipo de poigonal que se ongina en un punto y azimut de posicion hotizontalconceidos y clerta en oto punto azimut de postcién horizontal conocidos. También conaeida como poligonal punto a punto controlada, ‘4.40 poligonal de circuit. Polgonal que se ongina y concluye en e! mismo punto y azimut de posielon horizontal conocidos. {4.41 precisién. Medida de la repeividad de un conjunto de medidas. Grado de cumplimiento de las cbservaciones, en relacin con su valor eal, slendo desconocico el valor mas probable 5 ol que se considera como la media arimetica de estas observaciones o cumple con el 95 % de nivel de canfabilsad 14.42 proyeccién ortofotogréfica. Proyeccion geometrica sobre un plana tangente con ineas de proyeccién paralelas entre si y perpenciculares al plano tangents, aplcada en la Ontootograta, 1443 sistema de referencia. Conjunto de convenciones y conceptes tebrces edecuadamente modelacos que definen en cuaiquer momento laorientacin, la ubicacin y la scala de los tes ees coordenads (XY. Z) 444 topografia. La topografia es una profesion destinada a Ia medicén, representacion, configracion de accidentes,rebeve y proporciones de extensiones geografias mitedas, 445 topometria. Técnica de georteferenciar y medir con exacttud las constucciones infaestuctura industrial, monumentos patrimoniales, y toda cbra de arte que modiique las formas originales del Planeta Tera, ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 5. CONVENCIONES En este numeral se tratan ls principales simbolos y abreviaturas contends en la presente 51 simBoLos La simoologi de un estutiotopogratica debe estar sueta fo desert en la NT 8861, a cual especica la metedoiogla para delerminar la estructura (catslogo) con la cual se organizan los tipos de objetes.geograicas, sus. defriciones y caracteristeas (atrbutos, relaciones.y operaciones). de igual forma, unilea las caracteritcas de los callogos de objelos, de tal manera que sean ilegrables, homologables y fécimente comprensibles, con el fn de permitr Ta-creacion, la revision y la actualzecion de eatalogos y dccionaros de datos, estableciendo pruebas de conformicad para su valdacién, La estandarzacion de simboles y dccionarios es 52. SIGLAS Se reacionan a contnuacién las principals abreviatures contends en la presente norma, 524 iglas en espaol CONPES Consejo Nacional de Polit Econémic y Social COPNIA Consejo Profesional Nacionel de Ingeneta CPNT Consejo Profesional Nacional de Topogratla ICONTEC Instituto Colombiano de Nomas Técricas y Cerfeacon i Informacién Geograica GAC Instituto Geograico Agustin Codaze Ie Intaestuctura de Dates Especieles ICDE —_ Infrastructure Colombiana de Dats Espaciles um Local Transversal de Metcotor MAGNA Marco Geocéntrico Nacional de Reterencia ntc Norma Téenica Colombiana ONAC Organise Nacional de Acrestacion de Colombia PTL Pano Topogrfio Local sic Sistema de informacién Geogriea SIRGAS Sistema de Referencia Geocéntico para las Américas Se autoriza el documento al Sr.Cesar Alberto Palacios Canrilo, segiin padido #130118. Prohibida su Reproduccién y Camereializacién, 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 522 Siglas en inglis ASPRS. cors OM Foo onss ops, so HTRW Ios mu Iso DAR MAS NSSDA NvA RMSE R1K wa Sociedad Americana de Fotogrametia y Teledeteccion (American Society of Photogrammetry and Remote Sensing) Estacion de referencia de operacién continua (Continously Operating Reference Stations) Medicion electronica de astancia (Electronic Distance Measurement) Estandar de Precision de Posicionamiento Geoespacial del Comte Federal de Datos Geograicas (Federel Geographic Data Comite) Sistema Global de Navegacion por Stéite (Global Navigation Satelite Systems) Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System) Distancia de muestra de terra (Ground Sample Distance) Residuos Pelgrosos, Toxcos y Radlactves (Hazardous, Toxic and Radioactive Waste) ‘Servicio Interacional de GNSS (Tie Intemational GNSS Service), Estandar para sistemas munsiales ce navegacion por satelite Unidad de Medicén inercal(Inertal Movement Unt) Crganizacion Internacional de Normalizacén (International Organization for Standardization) Deteccion y Medion por Luz (Light Detecton And Ranging) Estandares de precision de mapas nacionales (National wap Accuracy Standards) Estandar Nacional de Datos Espaciales de Precision (National Stender for Spatial Data Accuracy) Precisin Vertical sin Vegetacion (Nov. vegetated Vertiel Accuracy) Ralz del Eror Cuacratico Medio (Root Mean Square Erer) Navegacion Cinética Saeltal en Tiempo Real (Real Time Kinematic) Precisn Vertical con Vegetacién(Vegetated Verical Accuracy) 6. INSTRUMENTACION En la ejecucién de todo estucio topogréico se debe utiizar el equipo que garantce la confiablidad, de acuerdo con los fines por cumpir. La siguente clasiacién de equipos, insirumentos y_accesorios, permite idenifcar os més. aprepiados, con base en los Fequerimientes de tiempo (rencimient), cada y precision 1 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 6.41 CATEGORIAS INSTRUMENTALES Los instrumentos uiizados para ejecuarestudios topografics se encuentran defnidos en tres categorias Seimtadas por sus caracterstieas fisieas de Tebrescion meccnica, optica Yio sectronica, as: 84.1 Categor Instrumentos de mecicién topogrdica directa sobre el terreno que no emplea la electénica para su operaciony son denominados intrumentos convencionales, teodolto y rivel eptice-mecanic, 64.2 Categoria Instrumentos de mesicon topogréfica recta sobre el terreno que ademas de su componente éptico-mecénico, requieren el empleo de electrénica para su operacsn, = teodelto ita sive elecronco, cestacion total (E. imedidoreleténico de distancia (MED), sive taser y receptor de posicionamient sateltal (GNSS - GPS). 64.3. Categoria instrumentos de medion topegraes indrecta sobre el terreno 0 sus elements, jos cusles Fequieren de otos sistemas de apoyo tales como GNSS, para contoar el producto. Esta norma incluye para esta categoria: escaner laser flo y escaner laser moul (tereste y a6reo), En esta categoria existen ots instruments tales como: ecosonda, georradar, camara metrics para fologrametria, radar de apertura sintetice,brjula cuantica entre os. Sin embargo, en sta norma no se contomplan 6.2 _INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS Y ACCESORIOS Son los instrumentos y accesorios que complementan la instalcion y funcionalidad de los instrumentosincuisos en las categoria 1,1, Se autoriza el documento al Sr.Cesar Alberto Palacios Canrilo, segiin padido #130118. Prohibida su Reproduccién y Camereializacién, 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 62.4 Instrumentos complementarios Se debe entender como insrumentos compiementaras aquells que no son necesaris para a medcion topogrtea, sin embargo, e Wo de estos Insumerios puode repercut en una mayor caida de resultado cela medion o ayuda para la verticacion de este wy, = eémara ditt bral, akimet. edometo, temomete, bardmet, Aistanciometto de mano, navegador GNSS, rivel Abney y = vel Locke 622 Accesorios Son componentes © sspostves necesares para la mediién topogréia, = ebjetve (senate punteria nivel de bubuja cur cinta meta plomada prisma y reflector, = aston base nivlaney = ipod y bipode. Los equlpos complementare les accesories se deben revisar perdcleamente, en especial durare proyectos a largo plato. Pare cada caso en partcular se deben aplcar para su calbracion 0 vericaeén as norms ISO 17123 (Partes. 1 88) ¢IS0_12858 (Pates 1 3), as nomas ISO vgentes relacionadas con instumentos y accesories y las NTC vigentes que Aaplquen con el objeto de eliminarerrores instrumentals. 9 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 63 CLASIFICACION DE EQUIPOS En las Tablas 1 8 4 se define la clasifcacion de los equpos conforme con las clases, Precisiones de fabrcacion,especifcaciones y apiescones. Taba 1. clsiicacn de nels oplcomecdnics elecutnieos spectacles Precision uma ce onto | Sebuded || ntumera ‘oteaciones cm (seguro, a 25838 wear | she | 226 | Comolaectacwt ees ca einen pryecioe 2eaas orem | sam | 215 | Ubenon vain nomecuces cont ce note newt Sronomenos se esnene ones (eles cx msorongosaecay geosenwiese apest soe Tabln2Clsitacion de teodltos épticomecénicos y electénicos Precision angular ‘return Aplicaciones (seguro) Fesletoosy estidos panties, con eapeefiarees Wenias de peti de 27 | Cenenonson 12000 210" | Sete narzonal 1 t0by2 110000 re rors aus, con epaccncnes Men oe pean came ‘eleazonesseaeasasycbeevasones nbonerias Taba. clsiiescén 8 ln estacones totes Precisonanguar Tenement | Press neat Aplcsciones ee ~enme pana) |B tepeacane Weneen ce weean oe care Pes. sspecicasoes ence co petian de cere hportesal> Ts atiy y20000 im +S sem x0) Pua sspicfcasones Wencas ce pecken de cere ar =lzmm+zeamxo) | PBS, ssprefeacon 10 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 ‘Tobia 4 clasitcacion de os receptors de posiclonamlento soto NSS -GPS rece inated, | rrecuenc | obeeratie | maint oteaenes Newmar [H owes ssi | tom _| Noaro pa ese iowtecs Naps Be | cc da tie sm _ | st pam etn pops = mates a Meetd 3 eons cyboraionie | osm | A908 pum cates trepteos 2 Dilerencial Fase Lai crsoae Tas prs on Feen so de cage ae crests [ELE | CME Porados | conan | Entice eden gntae 3 Pane BREE |S rotescos que mvucen mavimertst La Frccnamesh eve sce La precision y la casifeacion de los equpcs Incluidos en las categoria establecidas en la presente norma, estan delerminadas por el fabrcante, de acuerdo con los procedmientos ylo las especicacones téenicas, En todo caso, debe guardar correspondencia con lo estabecido por las normas ISO 17123 (Pares 1 a8), 150 12658 (Parts * @ 3) las normas generedas por 81 Comité Técnica \SOITC 172/SC 6 - Geodetic and Surveying Insruments, 7. REQUISITOS GENERALES DE UN ESTUDIO TOPOGRAFICO En este numeral se desrben los equities generals que debe cumple un etuto tapogeco 7A VERIFICACION DE DESEMPENO INSTRUMENTAL Todos los equipos deban sometese la pruebo de veiaciénhetrumentl in atu, cada vez que se inicie un proyecto y durante su ejecucisn, del mismo modo deben somelerse a este rovedimiento penodica, come minimo una vez al mes “Todos los instrumentosincluidos en las categoris |. IP Il empleados en ls ejecucion de un estutiotopogratico, deben contar con el respectvo cetiicado de calibracion, expedido por un laboratorio debidamente acredtado por et ONAC. u organisma de acrectacion cubierto por sacuerdos de reconocimento mutvo o Blateral Esios cerifadas tienen una vigencla maxima de seis meses, El certcado de calbracion debe ir acompanaco de un informe que contenga los equipes pation, la trazabidad de los valores patton ulizados, la metodologia de calbracion empleada Yl0s valores de careccionrealzados, 7.2. ADOPCION DE DATUM HORIZONTAL Y VERTICAL OFICIALES DE COLOMBIA Los estudios topogrticos que se ejecuten en Colombia deben adoptar como datum horizontal oficial el Marco Geocentico Nacional de Referencia MAGNA-SIRGAS [Resolucion 068, enero ava ceequpos GNSS se vera ol vad ds incorarsro ya calration vain cel cer {soa dela sana emt or HatosalSassts Suey NGS) " ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 28 de 2008), EI madslo de gevide es GEOCOL 2004 o el mas reciente, y el datum vertical para Teter todo tpo de mediciones de alturas sobre el nivel del mar es BUENAVENTURA Donde no se cuente con cobertura de la red de estaciones pasivas o de NP de la Red de Nivelacion Geodesica Nacional, se debe apicar la metodologia defnida por e IGAC. (Guia metodologca para la obtencion de atures sobre el nivel medo del mar utlizanco el sistema GPS.IGAC- 1697). Lo anterior contempla las futuras modicaciones © las definiciones ofeiales de los marcos de referencia espacial del pas, 7.3. GEORREFERENCIACION DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO Para saistacer la condcidn 7.2 “ADOPCION DE LOS DATUM HORIZONTAL Y VERTICAL OFICIALES DE COLOMBIA’, el estucio topograico debe densifear localmente estos sistemas de referencia oficiales mediante la mateiaizacion de puntos, creando as! el marco de Feferencia del proyecto; de este nuevo marco partvan todas las meciciones por realizar en el estudio topogtaico cumplendo con las especitcaciones de localzacién geogrstica dol proyecto. 7.34 Criterios para la Materializacién Se recomienda que l slo donde ocura la matealizacién garantice las siguentes condiciones Perdurabilidad: ls vétices que se mateiaicen deben garantizar su permanencia en | ‘iempo, por lo cual sto elegido debe contar con las condiciones que permitan evar {que se presente delerioro o despiazemvento de! monumento que impliquen cambios en Ios valores de coordenadas ootenicas, Estos silos no se deben enconar dentro de ‘obras © inraestructura de tél remocidn, como por elemplo puentes, cabezotes de ‘obvas, glorietas, entre otros. Horizonte: esto elegio debe contar con un horizonte despejaco ibe de obstéculos como cuerpos de agua, vegelacion densa, fuenies. de energia transformadores, motores, transmisores), antenas ce comunieacion feceptoras emisotes, consttucciones y todo aquello que interfer o desvie la medic Intor-visiblidad: fa materializacion del marco de referencia debe averse, de tl forma ‘que cada par de monumantos fengan iner-vsiblided. para que une haga las veces de Sefial de azimut de su pareja covresponciente, permiiendo ast la ejecucion de trabajos ‘con instrumertos opteas. Estabilidad: el sito seleccionado para cada monumento debe ser en terreno firme, ‘eilando pencientes fuerte, lertenes Ihestables por presencia de fluo de liuidos, ‘desizamientos, sedimentos, pantanos, terrencs fangosos, hundimientos 6 riveras de los ios, asi como en sectores rocosos ‘susceptbles 2 ser celeznables en eventos de sismos de baja a mediana magnitud Accesibilidad: sl sito elegido debe ser de facil acceso que permita, de manera ‘continua ingreso cel personaly Ins insrumentos de mecicion| 2 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 732. Matorializacién Se definen dos formas de mateializacién, las cuales deben satistacer las condiciones del humeral 731 8) Marca. permanente monumentada. Esta marca consiste en ta constuccién en ‘eonereta de un monumento en terteno nalucal con las caracteriscas de esbuctura y ‘mension requerdas, la cual puede o no sobresa ce! nivel del terreno. ) Marca permanente incrustada. Esta marca consise en la incrustacion de un elemento Tigdo perdurable metdico, en ia superficie dura de andenes, sarineles o placas de ‘conereto del drea de estuco que no sean susceptibes a ser removidas en corto plazo, Sin embargo, independientemente de la forma de mateiaizacion, los puntos del marco de referencia dei proyecto deben estar debidamente marcados, mediante elementos que impidan su extraccion permitan su perdurablldad bajo condiciones cimaticas avers, ‘Come minimo, la marea permanente debe contener: ‘Contro punto. Punto guia para el centrado y armado instrumental ‘Cédigo. Identitcador unico del punto respecto a los demas puntos que componen el marca de rterencia del proyecte = Contacto, Nomore de la empresa ordenadora del proyecto ‘Avo. Corresponde a afo de monumentacion del punto 733. Georreforenciacion Las bases o puntos de partda para la georreferenciacion de un estuso topografco deen ser resultado de mediciones GNSS u electodptcas, y Su traslado de coordenadas es a part de Iino dos varices medidos desde puntos que pertenezcan a los marcos ofciales de Feterencia horizontal 'y-minimo dos" puntos del marco. de referencia vertical. Esta ‘georreferenciacion debe garantizar una precision absoluta de la posiién entre + 0,010 my +£.0,050 m conforme a lo establecido en la NTC 6204:2003, Numeral 4.1 Estandares oe Drecisién, Tabla 1 Orden 4, 5, 6,0 la que la modinque o reemplace: fo anterior con el fn de segura’ las precisiones requerdas en fs cieres angulares y de distancia, La cartided de puntos materalizadoe y ia cstancia ene estos dependen unicamente del alcance gel proyecto ‘vse esiabiecen ef la Matiz JAWG de Aseguramiento de la Calidad de Estudios Topograticos {igtales. contenida en Tabla 23 de esta nerma Se aclara que e! célouo de coordenadas en un estudio topograten debe referise a la epoca del Marco Geoednivico Nacional de Refecencia MAGNA SIRGAS dads por las ccordenadas certicadas IGAC. 7.4 PERFIL PROFESIONAL “Todo estusiotopograica debe ser ejecutado por “Teendlogo © Técnico Profesional en Topogratia, con licencia profesional vigente, ‘expedida por el Consejo Profesional Nacional de Topogrtia-CPNT, cumpliendo los fequistos establecicos en ia Ley 70 de 1973, Decreto Reglamentario 690 de 1981 0 ‘aquellas que las derogue 0 moditque, 8 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 Ingeniero Topagréfice, con matricula profesional vigente expedida por et Consejo Profesional Nacional de Ingenverla-COPNIA, cumplanda los requlsos establecidos en la Ley 842 de 200 © aquela que ls derogue 0 modiique 8, _ REQUISITOS ESPECIFICOS DE UN ESTUDIO TOPOGRAFICO Todo estucio topogrtico debe cumglir con requistos especiicas dentto de protocolos que ‘gararticen calidad en cuanto a precision y cumplimiento de ias especificaiones técnicas stablecicas, Para tal efecto, se requieren tes ctapas a saber, adqusicion de datos de campo, provesamienta de informacién y entegas. 84 ADQUISICION DE DATOS DE CAMPO La primera etapa de un estudio topografco es la toma de informacion en campo. La estructura de os datos, densidad y precision con que se adquieren determina la fideldad de representacion por obtener a pari de un modelo fisico, En las Tablas 5'a 11 se detalla de {acuerdo con el instrumento emcleaco, el protocolo por seguir para la obtencion ce datos de campo, de manera que la toma de informacion completa y necesaria permite un procesamento Satetactony gerandce la Cada oxgda, para su repressrnacion on un modo. 82. PROCESAMIENTO DE INFORMACION El procesamiento dela informacion debe estar soportado con datos fcedignes, validados con los registtos crudos almacenados en los dispostivos de memoria 0 carters en copia dura originales de campo, que garanticen que el 100% de los datos corresponcen a las lectures de campo inateradas. En las Tablas 12 2 18 se detalla, de acuerdo con el instrumento empleado, el protocolo por seguir en la etapa de procesamlento de los datos de campo, de manera que se garartice un procesamienta satsfacorio y en concordancia con la calidad exigia, unos resutados graficos Yynumérieos que sean cortesponcientes con el model tisico de angen. “ ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 ‘Tob Adguislén de datos de campo con nels optcomecinicosyleconicos ‘stado at equpe 1 | Seaccin | Sepia eepecteacanas evens el enti topapaes De sero con oT 3 | secs y | Instr y nse ineeumarisconore a le pocedmenice cere evel manus 3 | Conia | Vereen Ge aioe | ate CComprcbecan in ats sell Verfeonn de gene Se ee Eimpmaris dea vercscin | cecador de tlbarian emt fot Seip aren” | enone sess” So Valea depots de vreain de esempetoinaumer,egin Ib ‘tsenlen noma 60 128 Comprnssn mat ce le) Venfemsen je weiaicad ‘eres de i preordered de Soehios" del ates y consis taeureiee, bose af ‘erin do cara, 7 [Rage se nlomaain Fecha de casa AABAIAICO gin noms 80 6501 Nombre ye remeneiaira del puto Teo nln (imple o computa) Ware y ode dl apo Name abl dal enue Especial equps(auverio de irae) Nombre oe rlesora en pega Teper [Toserentesivisae cee) SSSS~S~«~ Detomnaion de atu nsrunerial pared de Vo vita As). Conse err de eaudtarla en la toma de dats ee cables {gun Seionsa henson aie ares yl vie ase oS ‘erfeston conus a vereaises de Iara. (Tee mre abe fer ssoraco un me Seba Noes ecomandabl tar aces eno earn del ia ‘erfeston sel eoreco careace y nasa ae inerumeris @ ine Sroriny otra de nsaion ay go aegis gu HR or oe arg enor wn 5 | Preansise ae inoracin ‘esfsoton es iegrded ds iforeenrgavce sor © oparadery Shonsasa cova equ ann ios rogometoetanese cal paves 8 Se autoriza el documento al Sr.Cesar Alberto Palacios Canrilo, segiin padido #130118. Prohibida su Reproduccién y Camereializacién, 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 “Tabla 6. Adquseon de dats 6 eampo con todos Spico-mesiniosyelactrénlcos Estado dl equipo 1 | Semcon at | Segininsepesizaciones teins cl eto ooea ‘De sever cena Tia? 7 | Ubeeca—_ |nstlar yelaralrstumeie conforms os acedninosdesios ene manval = eit nua Sel iorcate 3 | Conitones | Venfeasin in| Canprotacn in ats sel] Vateacion de igen dor enone Gevsebe tune | ty ae eumgimians” "da la de caovetn ames por at Themen | haben | ‘ecfeasien de ceserpefs | nbriotor aorsason soba a Vales el reponse version de Ceearpete." neuronal seguro ese ena roma se 17128 ‘Conprbacan natu dela | Versi del care de los cue Irewaren [Sesto con ls sapeceac ones eeniae Seimemoy av secon emia rome 80 \erfeor aoe caads de in parade pecs lear ola bates sures Simla cana cero oa nomae SS ine Veieaciin del ate ectnice oe | Regave ae itorecan Bsa ‘evonenta 5 | Preansise as inomacin Fecha de aarti ABARMIICD) agin rar 6207 Nene del proyecto Neb erecta al pane “pe de leverarint (pgonl diac, eplriea) Tea y modse del eaibe Nero sera ol eu66 Eseeoeain del agua [etn argue) eb a potsienal ontop Horesoa be Tipe de monte pode pasa cre ‘Abies nsrovertaes Yereacin del consis epvedo y vedo del nates ol sb, ‘irony ldna'se recon Hoy que eager qe os region des dats alge trac en {ombason soitlee ‘Verein ae innards iormason oprada pore opener 4 etpeadston'a gape tgin be qari con 6 Se autoriza el documento al Sr.Cesar Alberto Palacios Canrilo, segiin padido #130118. Prohibida su Reproduccién y Camereializacién, 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 “aba 7 Agulslelon de detoe de campo con etacionesttales ao ae equipe ‘enccin | Seginionexpacicmionstencas delet oportca De sure con nt Ucacén yrs y velar rsturetecoriome a bs pocedmeics decios ene manual = temo | Laue dl torcate 3 | eanssien_| Vrtecsn | Conpssason [Veieaccn de vaya oe x enfeasoe oe ealbrin Gn cae | iat | "ans | woos pore ano rasa yoabesrn land TPE [SBIR MMO Msascin cel wrote oe verkesson de aeneroete Svan of | revomerts tein creo aris romaloo es Sheena ‘Conpesecoy | Velcade cove angio & br cicos haar y InSerae lo | vercal el equps ee sere con le ensectearones iran tear un cand dn lara ope yew In bagen nverteecampan car b Sacto on ls noma IBorie horned cn ecorars price ‘ay tora de modln angus? "Vein dl etn pia de cena ear con [Seer nia nama 0 8 “7 [ Rego de rade | Fahad caersin AAAANAIDO epi nome ED SDT Sileasestumerl bemessiroece Nery namenetbre dl pais Teo ds evererie elgent eden, elre8) Waray mec leave Narre si dais Etpwsieen eu iin argv) EDM) Nore dl poesrlentpoeta Tenperars “Teo renin adh, loa oro) “tua sure retry BN) ‘erect dl corel cenedo nea el nen alice doy aha eiosensn Hay gue aegis in be ogre dv Gc nope tora n cape Seenpeseatios 5 ‘eran se engi deo erosion paras pr @ opardory aorot5 raquariein tenor cel pee 7 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 Toba. Adgquislén de datos de campo con eceptoes de posicionamlents satetal GNSS - GPS i arenas 1 gh 6 Spe wpcRir i ae ere (De sewerdo con la Tabia é Inscarets [Neder ol sftre de canoe el conkasr, congue poinaton encss de Se es atu nin caer soiee wa man ueirina tee nes 7 ee, [inte [eee | SRE ERS Soren |S [eae 'G| te eke aries Ses Sis ceases S| Saati Sea eomemee: ‘Valdaciin del reporte de veriioaciin de eee Sceenoelo frost ‘apie lode 6 Sree PSPs |S eeese me eon ee nere So at ek some rg Sees Saat Sines men eae ars rice gap ee na se nb ite 7 ag aera [Reraneno wpnens SSS eetmental [Nembre Gel proyecto Tas cane ie a A Decry Soave Nines eps tea moe SE) ecco vee sans — iat ni oi i Tea nsec Fg or ose es fon wee sey discus csr opr si Desersrcicn iasyidiarag 7 [pestis feria ra gen os Famaee gene omy Saal ee 8 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 ‘Taba 6 Adguislén de datos de campo con sensres remotes Escone LiserTerrestre TLS we ‘staco at equpe 1 [Semen sei] Segin is espectcnoneswencas cl esto opapaca | Giessen [rama yavaar ol wavumaniecofome a oe proceGrianioadevarca en el wana ‘rede don segin recuerdo poral prove. angus #eacanoer, daa de fuitosoreikelsn sansa de ezoneseogrates) >| Reps aoe Sete eine SS Vertsaten in] Conpatacon ms oe | Verteain el eerfeaso ae rere | commence "aa 98 | ea ima | th SS cn pt etn Ge cosepefo natures aepin ieerso ania noma oO 15 ‘Comprobagn hwo | Gu. lox corporates fincon ve revert, foro soe conte. baste ‘Stree ache ele Vertes cores eobeacn de ‘danas cr eerenel supers con Verécacin sal gusts maconeo de | Repsto eorain blake « | Fecha cal resteo ABAAMIIOD), gin nora ISO 6801 Nombre del proyecto Newby nemareive apurie oearaneo pede ecaneo erie cnemateo Scan a Ga) Te y mode dl eo et falc oo Eseeciicacin del eine err del prions oniosoneo Terpeates “pede mone pode voheve oe) “pede masecn de trainee sores “ture seer ri y fa sree Regio de funceraminio cranial esaneo (hv, memories pone, ne deste, gata) ‘enrnadas del puto de esceesesaico © | Prensa de nora Vereacin de i eter de la nlerranon egavada pot pega apts can el aque benim toe rquermerton teeneon dl rye 1° ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA nto 6271 Taba 10. Adguiscion de datos de campo con snsores rmotos aertransporados no tpuados -RPAS ‘ado caequpe ‘een cel egupo | Segin Is eapeckcacenes tries cel eval operon ESE Sm | aaa anarge colors bs posinenar aves wn wana Mero cur, canguar ee paras de wel, paras arion de capa fae sapun (0 feguardo por al projeta. (arab uaa serpencion Segue “ray eecucen te aglarae, bempo de Sais se uo ‘lesen dle eur de Sompas)se a8) Gene. een Sun ie cl Siena deerooae | Beas ‘Fipunce PAS ‘Congrebazen inet | Vesa al cats den aonave ates FSERE E ete wenn aacronen deme” “| Siieteianters . respectves y nacer lag sabidas SEE! ee 2 erase Seta ot Regs saee ores saan CConpeabecan ip ots | Vases gue os carporetea Sakae 38 Ge" oncenaad | srcventen buen eraco te com Spores, fereoes remoton_ eae EShecores enacoe ce comancacan seh sevrago cons y se posconarer ‘Venice on cen ol smo o baa de Ison par near aes. ‘Verio oats mecinco de toc fe pes ons caronia evar sere cee Excanue storanentsipan dese ‘mena sei aro Fegeto de Iboracion Bisco Fears dermacien Fecha dl vaelo @ARAN/IIDD) sun tora iS0 8507 Nore a yee Nomis ye romeneistira de we pode avon Numa ao scl ee serorave Especteain dela anave Nore leer a pt ce rian an pogaia “Tass prmsoe soles y exes “pede sesoro sensors ladoe ‘ure promase dl suno sore el wars [Ale pronade dein ora cel poveco| joe tcoramanc dans woo (hrm mara Gefen eb ag ‘ected pun de aren ye tviznle Vesfesen oe I mierda co ntormacion capirade bo" le ‘erates deb surnave y ena segue de que curl Con lt ‘un Mei sade pare clpoprenes 2 Se autoriza el documento al Sr.Cesar Alberto Palacios Canrilo, segiin padido #130118. Prohibida su Reproduccién y Camereializacién, 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 Toba 11 Adguistton de datos do campo con snsores rmctos aerotransportadostipulados ‘ado al equpe 1 | Seaccn el | Gagin in eapeedcacaneseoneos el eed tpagaico 2 | Ubeacsn | Preparar o isturariceconome 8 oe prosecmiansn dase en os manus de Srmaio de I Groarode toreane ‘ere stare cog in panes de wulo,prbnaton Wane de cap de (isce, sepin been pore poyace (eure ce ruse. nperponcn lenguanal ISeral Yecolion de fewer tempo se ausean ‘al mle. soeccen Se Stirs ca deazegie Yara 3 | Condon ave | Varensen in Coat Coneacin | Viren dota i rere seve coe | Veron y on con ox prmece expan EEpinane a] rte tae et rea en = tte Sere, | Sarees ceieans cota Sse Comprbacn | Varies que ios corporaries ccs se Frevomerte | Gemte tenor tron vane ao cond {alles conelove,sibees Je comncacion hc Zo ponsoramente sae ton en ‘Ste coma en Ww aero, paces So Gr sirscanamarte eo aoe mentors oe Venear an eenuia aah is peas oe titra para eecarar omon oe dee © Sete. apn evan ne apr on Resizer de clorieny ae | Rapa de miomasin Bases © Fecha dl wala AARANINIDO) sagan arma 50 8601 Nomis ye romeneiira eve Wares y made se ln worse Nomar mala a eer Espetessn Nome leercie del si del pein en ogaia Perit altace y aprobadoe ‘Aura prom dl vn sre oltwrero ura promo den ora cl prvecte Regate de tuenanents dane el veo fee mente Stponde. cunt ce eran ografan ene oe) Coordanades dl puro de Geapanuey de aries ‘Vercors Ie nighdae de i inerecn caprada pore {torres ol sstoray str aguos do soe camp Con oe esuetae ihinos se cataaa pra epeaceso a ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 ‘blo 12, Protocolo de procesamlento de ntrmacion con erarios de cal y precisén par tos "dgurgos con Nveles Gpticotecanes y Becvoneae fem ‘ecion Ineoporsin de os ance As reo de rferecon Tao coulda ne Tabla & Parimatos e \Veriiear qu vars de lesan dee pun de conbe da ney cere Gels ereutes de telecon carspencen con ox valeres ere Shasiesoe sein! motte earns 9a Vers aus a ree de ag sate vei + vi ice rer detoernce equa 8 aio ‘cies se pecen y lee atelerancia ce clove e aepera ons guns win: Tee Donde T= rar para enor do eee [= va deperceia dlisureri Spe de vl neque Ke longi tal en ivan enklretoe K=Dw-h)s cr ‘tiple i suraofa co ua recs Go aca Ge Wo spare mance intr pra Cartas Tequmaea Les etbeids onl tinaarASPRS 2014 2 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBI IANA _NTC 6274 ‘alo 12, Protocolo de procesamlento de ntrmacion con enarios de cl y precisén par tos ‘cquriges con teodoltos ope mecanios yeecronicos we. Tem “econ Sewer ‘gs de herracn bien oman cota on nT 2 | Parsraoe oe procesarians | Lae dete de dngulo y daorin cbenidon en tren deben ser ovarmemtn tence Ge auao ean es | prcesade. con inde clatriacside de eae ‘Se abe rine yo abener “Cara ogre etd Catlr das yea -Pracnonenis eden or angle veeais Pecan de (stances nese bates meses con cao warbre 3 [Crain depen yeaa {Laan nora is pecan 15050 2: Leveriarerioe en zonge wena preci 1:10 O20 3: resion onl meiin de argos Rerzotae Ena) a0 ‘Dene a= preven celled y n= urea evra La rae ses mai cn ero are mr debe ‘Tabla, Protocolo de procesamlnto de nfrmacion con earos deca y presen par tos ‘samuiigon con Extoones Toles, Ne Tere 1 [heopear ls doe get ‘sgn ae racn basen Inomacen cones ania Toba 2 [Berets ce prcesamienio Ge ane “eens es die se Sige henoral veal y datarcia oxtndoe on fever Gabon er reenact afm ae cbenria een oe oon ‘Seuecranise ences Sl projec 1. Carer pops etna 1-Anetasene 6 rai yaransaesniachons ni envendnrse aka datos y tener " Presiin dela wedon de gules hateelaea Corgis de ‘res bande ce poucon ans e mann Diarnea manna ce 12 2 Ppsen en la medion de ange verteags Curplmerts de cet Seno te ponanen reins noises Blerewia mana de % Vereacn de tras iskurariales y elied wgsronatico de ‘sevoconss recbrtar eTte encenet comenoas “Oierarcas Se 3 | Geos preci yeas {iggy Nini y vac, cr con apa 1 Precnon se Seance 20U sms 2 ppm") Lon eetbii6n onl etndarASPRS 2014 a Se autoriza el documento al Sr.Cesar Alberto Palacios Canrilo, segiin padido #130118. Prohibida su Reproduccién y Camereializacién, 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 ‘Tabla 15, Protocolo de procesamlnto de ntrmacton con crarios de cal y preteen para datos ‘soqurigos con recepores de Poscionariero Stele GNSS "GPS Tem nersrs lo dtc a Bee heeunera euarmiente weneas| a roy Puntos de conto deerme: ririns con ss entacnes hae, ea de pai las bases eon qua se georefconciora ol esi topoarto, os cases de Seogratos (olny ato corevanae goocennes (x, 3) pont Fig web do SiROAS Epoce de cleo: cer [a paca dl cleo opleards x vebiddes| ‘wedotoro los corconodss desde opoce Ge rasiea se epoca correc Conbrecién de antenas: vicar sun el mda de alana empleado et fepsrace en esto wr age tone goal y wien ae os carratos go {hele care so pon proses satearanson Zonas tee epavaos pat | ‘nconiande aw ce prsmeton dS Elemérge: se rsan paral reas cies d fonardes bones eid Frecaan ten ls eosectescnes Wencae equetane Lae marae pe Fecsae ‘reveneon"aoponsies eh a agra Srengeebpiraca govigeobredr Lis eenardes toses!coreszorden als arches de éata cbtrides pr ls ees danieia sede seen ae preciotn | casas Shite tones Sten coanon bin regetataneniaTs8800= Etat ca he Cunard 05%) dee nar que paso & prueba (O eunaad| Anais det az Gel ror cumartco medio (MBE): deb ere in al 3 ‘Sfors © stan deecaones da Tabe ge nhTC ene “Tpoe oe sluclones ns roliiones arog pore prsesarisni Seben sr Los eanecden ene esndor AGERE 2014 28 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 ‘Tabla 16, Protocolo de procesamlento de ntormacion con caros de cla y precisen par tos ‘tages son sensore fematos Escnet Lact Terese TS Nes en “aeien 1 | opera ee eatae de ropa do | lomasien contra ania Taba 7 [Perasree ce proceromisno, de | Gsemahar bs Boe de coraly danas «pros de ceralarby ori Srurtco eon’ be equesmanes | sremese pra Seen’ mponcinonemneoncon ne aatenanar Se Sonese ae poyece ecretrerciacn cl etuto opgrtce ‘Conn gacios ede de ercaneo, vera’ a covangan fo onl osporescane enssca is Impota oseacanas,y vila cue ean vlos ls dares is sor omagon aban cra sonbrados soma onreta pars rerouer ent poyeca "Enis geovsterarcacn tre en cuenta ins atras ce os cise | {ses ou cebn ur consented de caah Bora ce conro! S| Graton de presion yeni os antsbecsos ene eienarASPRS 2014 ‘abla 1, Protocolo de procesminta de informacion con eterica decd y precain pa datos “suid eon senaores remats erovanaportados no pula RPAS Ter Tesion ‘iomacteeseee iaturtrs Baransce 2 proceeareris de (ince eon lan aguormenoe Sent at Payee inleracin cond ena Tal 10 ‘Geniguracien de ccrdeatss y Varcomacerse a seme de Ercjace dl yee Imsorainy dbo de tajectoran ewe ideon op ot porreter ce i corere Sogea Fae ee (etoramatice Fetontrrtacn de prs de coil ab ne rogeree ‘Adedn ce os petraves de ls chmere ftogiicn pare eit (etoramaice Feronerretcin de pris de conel abr ne rageree ‘rein eas dganes Derateacion de rues cepts ‘Geneeiin de ofeotoresso “Genera de Malo ital el Terao DTM ‘Genes el edeo ipa oe Supeces MOS Ein nal ie coves nl “Generstin pan, cuede Zanini ends Imereeon deo requedo conearusineris ‘pis ata de a fore al “ries a pasnnyeviaee Les esabeitoe en extncar ASRS S014 veers © Ie ‘iomnacun PoTocKaueTSea 6 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 blo 1, Protocolo de procesamlento de ntrmacion con craros de cla y presen par tos qumiges con sensoes remotes seotanspotsdes puts a Te cian 1 Reape ls Se aT reget se niomasst TaTanar rence nT pececomano Se Seese ton ioe Feuormiets Wentos Centurion 3 sarer scat Vie CORSSTRREONSE Insets aus averse wel Get ar prs jen coos BIE BIFOREE ‘albrarion Oates Lier: Ciacacn or ineas rds Teetfear y esvgaer Gr TovmanGk Ge IGS CADRE SEH V APE Tsertear y ESTERS Ee TOAmeNGE Gr Z (ORIG) enve URERE Y aPEGP ‘Clnsiescibn tonic ‘Glacac on parton oe. Citar ogra Santen parts vs er =TS ‘Generar Oro apa onprbar in cbs Se Fagan [Wares y aon mate! en ores ues | “ero vianglaion ae migenes ‘rear dgetee prams pra coreg Ser [Buscar guns d amare surance <<] ‘Cenproba scion ny con le Pures de Cheque ‘osicionsmieno de imigenesy Punos ose ands Cool Terenas oneapondartes a images esis sctario war orion cea agen User aes os nas ar comrariaubeacon sel SSRs TEE Cit bred orks arr wl rnech 9 RrrriovS ‘ovreccin de clr ae as genes ‘reuceion Se Oro meRaICS! Contgur srriares ce eiheaeh Recife nesscse “Transtornacion st Ge Ges a crigan STeTaSO: ‘Rains es movers antigen 3 ot ojala GER CSAP orsesonins. ‘AR et 2m ISAT ea caRBO[PUNTOS DE CHEDUED GPS] “Generacin decom dene Deer dnce Lab adore isa nares e Moses DiS & Terere Bart CaS ean cv Fatt coe ceca Wi aioe foc rae de DYW'y ONS ‘eretacn ae patos, acid on ea sca. Teno deo cues conactiarens (i el es res ide ea ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 8. CALIDAD DELOS DATOS DIGITALES Este numeral establece los estandares de calidad, precisién y oos crterios relacionados, Tecomendads para su uso en estucios topograficos a escalas de cocietes grandes con fines de Ingenieria, constuccion y tenencia de a tera. Los estandares se referen a los estudios Teaizacos para loealzar, anear y vigiar la constuccion de proyectos, por ejemplo: etic, Servicios publices, vias, pstas. proyectos de navegacién y contol de inundaciones, contr de la base horzontaly verical utizados para la asignacion de zonas, desarrllos de SIG, studios Prelminares de planifcacién, dbujos detallados de sites para plancs de constuccion, ‘ediciones de construcién para pago, elaboracién de pianos para incorporeccn y para futures actividades de reparecién y mantenimiento,agrimensura, catasto y delimtacién, ene oes Los estandares se adoptan del Estandar de Precisién de Posicionamiento Geoespacial del omits Federal de Datos Geografcos (FGDC) y del Estandar Nacional de Datos Espaciales de Preciscn (NSSDAy*, basados en los Estandares de Precis Posicional ASPRS pare Datos Gecespacales Digitales, 94 GENERALIDADES Los planos de constrccion, servicios pbicos, mapas, planos de instalacones y bases de alos CADD/SIG, son creados por una variedad de técricas terestes, sateltales, acstics, laser, fotogrametria corcana o de cartogratia aérea, para acquint productos planiméticos, altimitrcos, topogrdfens, ‘Ncrogréfices, 0 caracleristcas de atfbutos de. datos. Las especicaciones para la obtencion de estos dates deben tener como base "El rendmiento" y no los procesos, ellos deben derivarse en funelon de les requisos del proyecto del Uso, Feconeciendo los estandares de calidad y precision dsponbes, 8.4.1. Especificaciones de rendimionto (basados on los resultados) Se recomiendan especificaciones orentadas al rendimiento en la cotvatacin de servicios de topogratia y produccion de informacion Geografica. Las espectfcaciones de rendimiento se Fefleren a los resullados finales que se deben alcaraar (fomato del plano fal, modelo de datos, ylo esténdar de precision) y no los medios 0 procedimientes tecnicos, que se utiizan para lograr esos resultados. Las especicaciones de rencimiento orientado suelen proporcionar la maxima fexblidady el Uso Gel estado del arte as ecricas de instrumentacion Las especitcaciones de rencimiento deben defini sucintamente soo los requistos basco que seran ulizados para verfar la conformidad con los efter especifcados, por ejemplo, Ios limites cet leventamiento topografeo, la ubeacisn de caracterstioas y requistos de autos, scala, resolucion © impresien el tamafio final del GSD en los productos cigiales raster, | intervaio de contores (curvas de nivel). el formato del plano, la cisposicion de las hoje envio de datos finales, eeichivo o los requisios de almacenamiento,ctterios de precision para las caracterstieas pianimétieas y altimetrices que van a ser representadas.y los pProcedimientos de contol de caida. Las especicaciones de rendimiento otlentado deben ser libres de instumentackén y personal innecesaries, de procedimientes,o de linitaciones materiales; excepto cuando sea necesario para estabecer la estimacién de costos comparalvos de lo servicios negocias. apn gsegevaandarcestncaree_pblestone! apie mplan state rl incised pat at Se autoriza el documento al Sr.Cesar Alberto Palacios Canrilo, segiin padido #130118. Prohibida su Reproduccién y Camereializacién, 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 9.4.2. Especificaciones prescriptivas de procedimiento El uso de especificacones prescripivas de procedimiento debe reducirse al minimo, y solo se solctaran en proyectos altamente especialzados 0 crlicos, donde sdlo un método tecnico preseito sea apropiaco © practico para realizar el trabajo, Las especticaciones prescnptvas tipteamente requleren instrumentacion especiia en equipo de campo, _ personal, Bfocedmetos ences de podiecin de fea, ola sires racial en proyectos riges fe cseno o constiuccign en Curso. Las especicaciones prescripvas dependen de la experiencia de quien las sola; reducen la ‘exbiidad y la eficiencia, aumentan el riesgo y pueden atectar negabvarente los costos del proyecto, cuando exigen instruments o metodos cuya utlizacén ha sido reemplazada por méiodos de mayor precisin o mas tcl aplcacin, Las especiicaciones presciptvas pueden ser aplicables a los proyectos especialzados. por ejemplo: estucos topogréicos en sitos de operacion tactica, en sfios peigiosos que tienen fexplasivos, oxios 0 reslauos radiactivos (HTRW), en sitos de Impieza, esta tactco/maltay, monajes industrles. contol de deformaciones estucturales de escllsas, presas Y otas estructuras de conal de inundactones. 9.4.3. Control y garantia de calidad El control dela calidad de la topogratia debe ser realizado por el contratsta, Por lo tant, las ‘unciones de aseguraminto de ia caida y las pruebas deben centrase en el curpimiento del contratsta con la especificacon de calidad requeridos (por ejemplo, el nivel de precision), y no los pasos intermedios de compacién de la topografia y la cartogafia realzados por contrat, Elcontral de a calidad interno del convatit incurs normalmente pruebas indepensientes que podiran ser revisadas peridcicamente por el cliente. Prusbas de campo realizadas por el cents (c supervisor) son un requisto opcional del aseguramiento de la calidad y se deben realzar cuando se justiquen técnica y econémicamrent, segin lo determinaco en uncon del proyecto tial 8.4.4 Sletema méttico La topograta para el dsefo y la construccion, como gara agiimensuca y tenencia de fa tiea, se debe regitrar yrepresentar an el Sistema Internacional (I) de unidades Ge acuerso con Ia NTC-SO 80000-" 8.4.5. Coordenadas ospaciales del sistema de referencia Los estusios topogrficos en el pals, deben ser georeferenciados directamente al Marco Geocentico Nacional (MAGNA SIRGAS) epoca 96.4, 0 la que actualice en su momento Ia aulordad geodesica oficial, producto de cbservaciones por satelite GPS 0 GNSS, Geterminando dos puntos del IGAC, "para veritcar que el Clore enlre dos Cuntos MAGNA curplan con la precision de la Red MAGNA IGAC, época 86.4 oficial del Marco de Referencia, 2 la epoca ofeial vigent’, en concordancia con los estandares de precision del Federal Gecgraphic Data Commies (FOC), acoptados en la NTC 204.2008 cue se muestran en la Tabla 18, Ey ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 Tabla 18 Estndar de precsin horizontal en posicionariento sala, auras elipsldle, vlads y mas Giaencion | 35% ce confanta Orden | cetnprectsion | menor al ue: apteacton 7 tm 001 2 a $0") geooesia Preosnem:010208 3 Sm 005m : i tain | eee 128 2 ion 22 ncn 122080 oa Im 200m ® oa somom | canroonaria 8 om 0090] Preeen em 1 Tem goon] 100200500- 000 0-2 000-6 090 1 om aon 6 som 50000" nie NTC soe 8.1.8 Coordenadas planas cartesianas La informacion Topogrfica debe proyectarse al Plano Topogréfico Local (PTL). usando el frien local municipal del proyecto, expresadas en Goordenadas Planas Cartesianas Locales. Ademas, se dsben reerenciarverticalmente al sistema de alluras sobre el nivel medio del mar. parenda de puntos NP determinados por el Instuto Geogréfico Agustin Codazz| {IGAC), Datum Buenaventura, En proyectos donde no se encuentren NP del GAC en la zona de trabajo, se tresiadaré el vaior de la Elevacion Geoidal, mediante tecnicas GNSS teniendo en cuenta el mas reciente Modelo Geoidal existent, 9.4.7 Gonoraidades de las coordenadas planas cartesianes E! sistema de proyeccién cartestana equivale a una representacion conforme del elipsoide sobre un plano paraelo al tangente que rozaa al elipsoide en el punto angen (9o, No, Ho), como se muestra en la Figura 1 La proyeccidn del meridiano que pasa por este punto representa el ele dela coordenada norte, NNo‘obstante, los puntos sobre et eipsode y los equivalents proyectados sabre el plano no tienen una relaccn geometica, esta es puramente matematica. La proyeccin carlesiana es uizada para la elaboracion de planos de cludades (cartografia a escalas mayores de 1'5 000), de all, exisen tantos origenes de coordenedas cartesianas como ciudades © municipios s¢ ‘engan. El piano de proyeccion se define sobre la atud media cel erea que se va a provectar Ey ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 Figura. Proyeesoneartsiana Fuse: Asoacos pcos 6 a adept del maco geoctnic nacona de larenca VAGNASIRGAS come Betim feal ae Coarse Inte Gogratce Aguin Gaeses (GAC) Oct de 035 Elelipsoide de revolucién no es una superficie desarrolable, por tanto. las guras pianas eran Sempre heteromorias de las corespondiantas Aguras que representan, es decir qua al pasar de la superfcie geodésica de referencia a piano, la deformacion es inevitable. Las distancias ‘geodesicas corresponden con magnitudes Sobre el elpsoide de reterencia, mientras que las Asiancias lopograicas se mien sobre la supericie terestie, y se proyectan sobre un Plano “Topogrica Local (PTL) (véase la Figura 2)-Al vir inciseriminadamente las auras terestes sobre el elpsoide de referencia, los valores de las distancias mecidas con instrumentos {opograteos no corresponden con los valores geodéscos, los cuales cambian en proporcion 8 laaltura del lugar de la medicion y ala distancia del origen de iransformacion. Estas diferencias son signifestivas cuando las varaciones de atu sobre el plano de proyeccion superan + 250, my ol origen ests amas de 20m de cistancia, Por lo anterir, se reitera que los Estudos Topografeos requleren de Origenes de Proyeccion aproximadamente de 20 km de radio, y rangos de altura ene = 250 m sobre el plano de proyeccidn, para mar las defermaciones por efectos de la cuvatura terres, en especial en fl Sento Este ~ Oeste, en razén a la proyeccién y para conservar magnitudes de precision Aaceptatles al “cesarolla” la superce elpsoldal sobre Planos Topogratcos Locales (actor determinante en la precision de ciere de poligoneles). 30 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 Figure 2 Comportanient es stancisenlasproyecciones Por efectos del cambio de sturas sobre el rivel medio del mar. debe considerarse un factor de corraccion para las coordenadas lanes topogréficas, aspecto que tene en cuenta la proyeccidn Local Transversa de Mercator (LTM), denominada por el IGAC come coordenadas {apogratieas PLANAS CARTESIANAS. Este consigera la coreccién por aura al asignar un plano de proyeccion lferente al nivel medio del mar, buscando una cotrespondenciabiunvoca 'Sometca y minimizanco la deformacion por la transformacion de las coordenadas geodesicas a planas cartesiaas locales, medante la adopcion ce Origenes Locales, alos cuales por Io ‘general se le asignan los valores cortesponcientes a las cootdenadas geodésicas de! maico ‘geocenico nacional MAGNA SIRGAS, y sus correspondientes coordenadas planas de la proyeccién Gauss-Kriger, como falso Norte y falso Este. Los origenes cartesianos oficiales GAC ce las zones urbanas de los municipios de Colombia se pueden consultar en e! portal virtual I IGAC, en el siguiente enlace electorico: itp igeoportaligac-gov-colssigl2 Oisorgaleia.req?mapald=36 En algunos municipios existen varios origenes. Se recomienda utiizar el mas reciente, y la informacion existente en origenes anteriores migraria al rigen mas recite, 9.2 PRECISION TOPOGRAFICA DE CONTROL 9.2.1 Estandares de precisién Con el estandar ASPRS 1960, los Estudlos Topogrficos de contol se especicaban y Clasifeaban nommalmente con base en la relacin lineal de ciere Rorzontaly un estandar de flere en la diferencia de elevacion vertical, el eslandar ASPRS 2014 colitta expresar las precsiones en centimetros de pression racial espacial 31 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 Estos estandares son apiicables a la mayoria de los tipos de estutios topagraicos pat Ingenieria y conetruceon, en aus eiferentes practeas y equipos (por ejemplo: poigenales pars unos de control con estacién total, GPS o GNSS dierencial,ynivelacion geometiica de ia y ‘wea. 9.22 Estudio de los estindares de clerre El estendar ASPRS 2014 enige la precision espacial clase centimetro y en particular pars puntos de contol, independientemente de la metodologia @ instrumento empleado para tal ‘Todo punto de contol debe cumpit la precision de 3 cm. Esta folerancia poscional para los puntos de control topagrfice se debe a que al proyectar las coordenadas geadésices sobre un Plano, se pierde la pretsion por varios fatores, tales como la cstancia al oxigen del plano de proyeccién, la diferencia entre altura geoideles y epscideles, la dervacisn de puntos de! Marco fe Referenca de primero o segundo orden, ertte otros, 9.2.3. Estandarde cierre horizontal Lo anterior redunda en una mejora sustancial de las precislones horizontales requeridas en esténdar ASPRS 1990, por ejemplo, en una poiigonal de 5 km para cumplr con un cierte de 4125 000 se tenia un margen de legada de 20 cm para cumplr y alustar, mientras que @| estindar ASPRS 2014 requiere contfolar una peligonal en tempo real, de tal manera que la tangente de! promedio o RMSE del anguo por el promedio ce a distancia maxima entre deltas permtida en este caso 260 m resute en ura exacttudapreciable en tempo real dentro de 1.2 £m para poder cumpir con la comprobacion dela precision con el 95 & del nivel de confianza fen 1.2 em x 2488 = 2.998 cm, asegurando la calidad de la nfermacién dent de Ia tolerancla maxima para la precision posiconal del punto denivo de 3 cm, SI los puntos de control se Getermnan con la tecnologia GNSS el error medio cuacratco RMSE del pesiproceso debe estar dentro de 3 cm de tolerancia, La Tabla 20 presenta una rutna de contol de calidad en la {oma de datos de una polgonal con estacion total, para asegurar ia calidad en la precision de la Informacion obtenida en cameo. “Tabla 20, Rina de cantten camp par aseguramlento dea calidad precisin de plgonaes “eciones RegulanaadParanewo Comprabe eared ie vere! cry Congrsbele caiman orzo Oe Comgnste score deer Dare Inne apr revi cerrado dela pomade Alin cad aan Mi bra dl ieburertey wala dal tN ‘Alii fd aes intlcion ie tpade Bare niveanteaein arama pars near incjesice | Alinsoy rde ca ntlscin| id a eran y a rosé # vos Ia careccin gpm en la | Allasio dl la ‘neo Cesar mini doe watas Se y acl fave planed goals | Neceare Observe ed oe nn on poigonaln ecesar Lis 9 reeraro angular cue re soeda lea Hawa a suse Clas de Preenon ime ihe de dais rein per ado z ina dae eds ar curr lptnsorse pression reson | 1 de PROPORCN cores sina dtc ci para cuml esa de rein horizontal [La recomended en a PROPORCION 32 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA 9.2.4 Eetandar de control vertical nto 6271 La precision vetical de los puntos de control de un estusio topografico se determina por el error de Clee de elevacion. dentro de una seceidn de nivel o bucle de rive, as secciones 0 bucles de certes no deben exceder os lites mostrados en la Tabla 21 “Tobin 71. eatiaaresminimos ce exscttus de ie abmetrico cuncaain | cwre ent oman en ee Pia een NE Tomar ncatise Seginde oon Cae WE ‘Tones eens Begunds eden Case imi Pearce enerece Tore ord Case WE Vie, sencospbleoe ‘Tero orden, Case INE Bodin, cana, a ‘cara oten aE Teves de tara agrees Lalines o creuto longtusinal se mide en klometros. Esta actividad para los puntos 6e control debe realzarse medante teeneas de nivelacion geomatnca de precision, ja sea empleando riveles automaticas o electroicos, “Tobin 22 Rutina de control en campo pare aseguramieto de cakadyprecsin de nivelaciones Tv compensadar Tiel compensator | — tive eeavenes COperacén especiieacion | ebservcion de ves | observacion de un ‘gta wa io bag de bara fscanie yavbs mano. 5 som 10m ‘am ee mel ‘sae ‘Dacia wine eo de bee oon oom aero err de ere sammie WD enkm zeny antm | Srimx sD enim ‘ive ante pate ipeiary Irie reer quero eacese ‘are baal bal ‘Celmassn s rusbat) Barge | — Deion ae ‘orere miners oe ess [Use ‘elon to mein de vepetion pas Na na 2 D> datrcis 3 ‘Se autoriza el documenta at Sr-Cesar Alberto Palacios Carrio, segin pedido #130118 Prohibida su Repraduccién y Comercialzacién. 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 9.2.5. Estandar de precision on los estudios de construccion Los estandares de precision de los estucios opogricos para consiuccion, vaiaré con el tipo de construccion "puede estar dentro de Tolerancias desde 18 cm hasta mediciones topometricas de 1 Em, Las precisiones de 13 cm son aceptables para levantamientos topogrificos de: batimetia, ragado,terapién relleno de playa y malecon, apicaciones con georradr. captura de datos para SIG de orecisién, Estudios amblentales, catastio rua, estudos de factblidad con Betolevantamientes.tipulados LIDAR a més'de 377m de altura (Con permiso de las autordades competentes) Las precisiones de 8 om son acepiables para levantamientos topogrificos de! zones suburbanas, zonas rales, agensura, movimientos de tera, sismica, aero levantamientos con RPAS remotamente tipulados hasta 144 m de altura (con la Circular Reglamentara de operacién de RPAS y perso de is autoridades competentes) Las precisiones de 6 cm son aceptables para lovantamiontos topogrificos de: replateo, alineacion y nivelacion de boris y cunetas, cimientos de edifcaciones, aceras y pequetos Feplantoos Oe calzada, Precisiones moderadas 6 cm se utl2an en los estudos topograficas de lar mayoria de los servicios pibleos como tuberias hcrdulcas y eldcticas, redes de alcantatiiao. alcantarilas, sumideros y operaciones de vigiancia de pozos, asi como para las bases generaies de la construccién, pavimento de careteras y catastro urban, Las precisiones de 3 cm se utlzan para control de estudios topogrificos en: grandes estucturas comerciales, control de proyectos y para alinear ces mayores de puentes, Las precisiones de 2 cm se utlizan para estudios topogréficos especiales en: Ingenieria y constuccion de tuncles. puentes.presas, aeropuertos. zanas urbanas detalages Las precisiones de 1 cm se aplican para determinar movimientos de la corteza terest, construcciones industrales y tapometita en ingenera inversa, Precisones mejores de 1 em se utlizan para estudios geodésicos Los puntos de contol suelen marcarse con monumentos semi-permanentes o temporales (por ‘jemplo, centres de plastica, claves de acero, tubos de hero, estacas de madera eive cts), 9.26 Precision de posicionamiento geoespa: Las nuevas tecnologias han permtiao que los estudios de control sean ahora més eftientes y precios, utizando, por ejemplo, tecnicas rales direcias, vectores de linea Unica de fstaciones toles. electenicas, 0 con. posiionamiento dferencial GPSIGNSS para ‘monumentos 0 puntos de carlo, puntos de caracteristicas topograticas, esquinas de pred, entre oes. La pression de la positon requerda se puede estimar Caséndose en la exccttud Gel punto fo de referencia la precision de! instrumentoy las técnicasutlzadas La tecnologia de posicionamiento por satdte GPSIGNSS solo 0 en combinacién con sensores emotes, permite el desarolo de as caracerstcas del mapa a cferentes niles de precsion, depenciendo del tpo de equipos y los procedimientos empleados. Los sistemas. de aumentacion GPSIGNSS permiten posiionamiento siecto en tempo real. de caractersticas estaicas y dinamicas en todo tipo de plataormas (buqUes, lanchas, aeronaves, vehicules terrestres, ene otros). Se autoriza el documento al Sr.Cesar Alberto Palacios Canrilo, segiin padido #130118. Prohibida su Reproduccién y Camereializacién, 2019-05-02 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6271 Dibujos de planos cel sitio, control fotogramético y de sensores rematos y enfidades SIG relacionadas. se pueden constu directamente desde observaciones diferencias GPSIGNSS, fon precisiones que van desde 1 cm (el 95 % de las dbservaciones). Los estandares dé precision posicional actualizados por la Sociedad Americana de Fotogrametia y Sensores Rematos (ASPRS) se encuentran en la Ecicion 1, Version 1.0. noviembre 2014" 927 Clasiicacione jon GPSIGNSS de preci Los mapas y datos SIG relacionados, desarrolados por métodos GPSIGNSS, se pueden estimar con base en la tecnica de posconamiento GPS/GNSS empleada, Estaciones. de Telerencia GPSIGNSS permanentes (Ge funcionamiento continuo, de referencia o CORS) en tiempo real RTK pueden proporcionar una precision de posicionamiento de puntos a nivel de centimetro en ampli “intervals. proporcionando asi el posicionamiento de puntos Arectamente en el mapa, sin necesidac de realizar estucios preliminares de contol 9.28 Estudios de orden superior FRequistos para una precision e linea relativa superior a1 cm son raros para la mayor de las apleaciones de Ingenieria de instalaciones, constucelén 0 de mapeo. Los estudos que Fequieren precisiones de primer orcen de 0,5 cm o superior deben realzarse con especificaciones geodesicasy estandares FGDC. 8.28 Instrumentacion y riterios de observacion en campo De acuerdo con la politca de utiizar normas basades en el rendimiento, se desalentan prescrgciones normalvas rildas para egulpos topograees, instumentas o procedimientas de Speracién. Estudios de alneacion, oflentacion y ertlerios de cbservaccn vara vez se deben fespecicar deforma rigida, sin embargo a oentacion general cn respecto a os limites sobre fl nimero de estaciones ee la poligonal,lengituces ‘minimas del curso. de Ia. polgonal, conexiones con azimuts auxiiares, ene oios, se pueden proporcionat como informacion Pra algunos trabajos altamente especializacos, como son los estutios de sequimiento de presas, las especitcaciones tecnicas pueden prescrbr el tipo general del sistema. de insirumentos a emplearse junto con todos los requsitos unicos de funcionamiento,calibracion o inseipcion, 9.2.10 Conexiones con control existente Los estudles topogrtices normalmente deben estar conectados para su georreterenciaclén a contol local exstente 9 Mateo Geseanico Nacional de Referencia MAGNA SIRGAS, qUe pueden ser monumentos de la red pasiva oa estaciones activas CORS de referencia MAGNA ECO, entregando las coordenadas finales en la epoca 95.40 Ia que determine en su momento S1IGAC como autordad cartogrtica de Colombia. Estos puntos son absolutamente esenciales Y fundamentales para el diseio. la constuccion y los blenes ralces. Por lo menos. cos ‘Monumentos existentes deben esiarconectacos para el posicionamiento de un nuevo punto, 2 ‘in de minimizar los erores de escala 0 de orentacion. Coneviones con puntos de contol de proyectos locales que han sido previamente conectados a MAGNA SIRGAS, son normaimente sufientes en la mayoria de los casos. Estas conexiones con el contol exstente deben estar Claramente idrtiicadas tanto en las especiicaciones del proyecto, ome en los metadatos. eine agp el ascetarmites tances ASPRS Poston Accuracy. Soncots Een _Ver 38

También podría gustarte