Está en la página 1de 15
Las onaauizaciones.cono sistemas 71 LAS ORGANIZACIONES Y SU CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, CULTURAL, GEOGRAFICO. INTRODUCCION Las organizaciones son subsistemas de un suprasistema mas amplio: el MEDIO AMBIENTE o CONTEXTO, Ellas acusan influjos del misme para fa ejecucin de sus. actividades y, a su vez, ta actividad que desarrolllan repereute en su entorno. Debido a que la sociedad es cada ver mas dindmica y complejaes necesario que las organizaciones presten més atencisn a las fusrzas del ambiente. posibles; los transforma, obteniendo productos qué Im dmbito para sus actividades y trazar imites que Ias) [ ae = oncanzaciel ————_— - ENTRADAS ————— a » Material PROCESO Dinero Transformacion de Esfueczo humane | pecurgoay summa de Satisfaecion humana informacién Tee Sesreraay Grecimiento de la onganizacion Benaticio social | RETROALIMENTAGION = Entender el concepto de démizes permitiré diferenciar Claramente an Sistema telativamente abierto de uno relativamente cerrado, Un sistema relativamente cerrado. tiene limites rigidos e impenetrables, mientras que un sistema abierte tiehe limites permeables, En los bienes fisicos, materiales 0 bial6gicos se pueden definir de una manera Clara y precisa, En cambio, como las organizaciones son sistemas sociales, sus Iiniites Son de dificil determinacisn. Por ejemplo, gcudles son los limites de una escuela, de una compania de seguros, de un quiosco, etc-? Sucede que de acuerdo con la actividad que tehgan, eada uno de clos define sus propios Iimites. ames. Thompson, Orgonizarioms in Action. McGraw-Hill Book Compan, Ptueva York, 1957, pgs 25-48, 72 TEQRIA DE LAS ORG ANEZAC|ONES $< También el grado de permeabilidad depende de cada organizaci6n. Por ejemplo: Organizaciones con limites estrictos; 3 Careeles 3 Hospitales de ente 9 Determinados part Organizaciones con li . te organizaciones son ales integradas por personas, y ésta, b la permeabilidad de sus limite Copetnpe asa hein ncamb ‘organizaciOn a otra, teniendo que Scien s 73 LAS ORGANIZAGIONES COMO SISTEMA’ Trataremos de dar una clara explicacién de eada una de ellass MEDIO AMBIENTE SOCIAL O GENERAL Existen diversos factores que influyen sobre el medio ambiente S0cial © generalen el que igs organizaciones desarroilan sus actividades: + Factores culturales ncontramos aqui los antecedentes histor sociedad. Los puntos de vista sobre las relaciones de autoridad, los esquen Jas relaciones interpersonales. EJ razonamiento, la cieneia y Ta teendl naturaleza de las instituciones sociales’ Dentro de los elementos que conforman las organizaciones el factor humifio @eupay un lugar preponderante en su desenvolvimento, influyendo de manera considerable en. sus caracterfsticas la cultura y los valores vigentes en el sistema social del etial proviene. El desarrolio de las organizaciones depende del tipo de valores que sustenta la sociedad. Por ejemplo: el significado del ahorro, el riesgo asumide en los emprendimientos, la innovacisn, la creatividad, la bisqueda de tecnologia de punta, entre atros, son valores {que contribuyen al desarrollo y éxito de las organizaciones. Por el contratio, el attaigo. 4 viejas costumbres, Iwaplicacién de tecnologia obsoleta, la falta de conocimientos: ‘actualizados, dificulian el crecimiento y la superaci6n de tas organizaciones. Factores tecnologicos Rolosia hace uso de los conocimientos que produce laciencia. Llamamos teenologia fotal de conocimientos de los que disponemos sobre la manera de hacer esas: fejorar ef hacer, Incluye inventos, técnicas y gran acumulacidn de conocimientos dos. Influye en €l modo de hacer las cosas, en la manera en que disefiamo: imos, distribuimos y vendemos bienes y servicios’, ey én aparecié on ottos palsas muchos afos antes quo @h lacar que en la actualidad es.cada vez mas necesaria la corrects. i, por ejemplo, en muchas actividades Tincmet ae (bar codes) apuntalad la eee eeaiiat of eae naciente tecnologia del | secién viene condicionads por su actividad lo de} pass donde acttla. utilizada por cada Organ productiva y financiera y por el estade de desamrel El tipo de tecnologia esti supeditado, adem, # 1a posibilidad de recuperar la inversién realigada €ft a Heme (Cabedestacar que las organizaciones de gran envengaduraite ab en investigacién y desarrollo. ndo pura ello.con 4reas especificas dentro de su estructura, Jo cual les permite mantener un posieionamiento ventajoso dentro Gel meteado, * Factores educativos Referidos al nivel general de alfubetizacién de la poblacion, al grado de complejidad y especializacién del sistema educativo y a la proporcién de personas om Un alto nivel profesional y/o capacitact ada’. * Factores politicos La actividad del gobiemo influye en todas las organizaciones, pues puede por un lado promocionar determinadas actividades empresariales y por el otro restringirlas, Tambien puede influir en: ‘9 élelima politico general de la sociedad © el grado de concentraci6n del poder politico, 6 fa naturaleza de Ja organizacién polit funciones, etc.) © elsistema de partidos politicos’, ido de descentralizacién, diversidad de EJEMPLO 9 _———se y a las nuevas i Sfraciendo SpoTaRaee 8, ¥ producienda un efecto ce Las onaamzaciones como sisTEMAS Aa) lizaciones, tanto las privadas como las puiblicas, se encuentran reguladas mero de leyes, reglamentos, normas, etc ualquicra de tas jurtsdicetones B15 ObligaciGn de los administradotes conocer cada una de las libertades ¥ § que condicionan su accionar y las de sus subordinados’ 6 cada vez mas’ mas poder # raves lai Hmanelan. Esto implica, Dish aumeria su responsabilldad ante 1a cr mediante rendicion de de bienes 0 1a prestacion de servicias, Pero el desarrollo de sus jad por las actividades de otras. agentes econémicos que actian A. Enire ellos el Estado, a través del control y regulacién por s, laborules, fiseales, ecol6gicas, financieras, ete desea llevar adelante la a las normas vigentes de in para constr. ilpertad relativa, ya que quedan gy valores de rango superior, jograficos . Jos recursos humanos disponibles para la sociedad: su ndmero, sexo, Concentracién y urbunizacién de las poblaciones, que es una ide las sociedades industializadas’, Rielheich,Adinutvacion. uns perspectha global, LI" esicién, McGrsvw-HUll, 1998, México. BO TERIA DELAS ORGANIZAGIONES ~~~ * Factores sociologicos ae Estin conformados por actitudes, deseos, expectativas. grados de inteligencia y educacign, creencias y costumbres de integran un grupe sociedad determinady, las personas que 1m! asi como también por la respon cubilidad social de las organizaciones porel impacts, a sus acciones sobre la sociedad Las condiciones éticas (que bien podrfan incluirse como elemento de las condiciones de condueta personal de aceptacién y prictica sociales) incluyen un conjunto de normas general, Estas normas pueden 0 no estar codificadas en pero de cualquier forma poseen practicamente fuerza de ley para el grupo en elq ica EJEMPLO: LAS GRGANIZACIONES COMIES , principalmente las dedicadas a desarrollar actividades productivas, itos tales como la publicidad, la diferenciacion de sus productos 0 “servicios complementarios, atenci6n directa a los consumidores, Jo posible incrementar la demanda de sus productos 0 Servicios, dentro del sistema. ‘de Jos seres humanos y los demas seres vives con su ‘elaire. La contaminacién de cada uno de-ellos preocupa . Bs responsabilidad de los administradores tener en momento de tomar decisiones* la aplicacién de tecnologia puede afectar la calidad actividades de las organizaciones deben ajustarse a idos Con la finalidad de proteger a la naturaleza, na, | perjudicial delterritorio”, “obligacién de informar sobre ralgivia alteracion perjudicial del medio”, “abligacién eriticas producidas en el medio ambiente”, Organizaciones protectoras dé la naturaleza han ejercido presidn para que los or Enfasis acerca de la defensa del medio ambiente. lades econdmicas les internos, etc LAS ORGANIZAGIONES COMO! 4 Cuil ¢s la politica econémica actual o futura de nuestro pals’? {Cémo se prevén los futures Presupuestos Nacionales? 4Cudles son las expectutivas empresariales del pais? {Pueden influir en la organizacién las tecnologias del sector? dlnfluyen los estilos de vida actuales en nuestros productos o servicios? {Como afectarian las variables demogréficas a nuestra futura actividad? dGxisten restricciones locales para la futura organizacién? {Tenemos derecho a reeibir subvenciones por participar del acuerdo? aon ‘MEDIO AMBIENTE DE TAREAS 0 ESPECIFICO ‘define medio ambiente de tareas como las fuerzas mds especificas que son ‘en los procesos de transformacidn y toma de decisiones de la organizacion jambiente general esel mismo para todas las organizaciones, pero el especifica una de ellas. mentes resulta dificil diferenciarlos, pues el medio ambiente general |influencia és directa sobre el espectfico. Por ejemplo, las situaciones Jos actierdos regionales, las actividades politicas, ecologistas, -penetran en el ambiente especifico, } general con el especifico en el Sistema Organizacional: AMBIENTE GENERAL. FACTORES Econdmicos Sociolégicos AMBIENTE ESPECIFICO a *Consumidores \ Politicos + Proveedores + Compatidores *Teenolégicos + Saciopoliticas jene una influent jogia, fas relaciones humanas y ar asus objetives, A2« Empresarios y administradores. La informacién necesaria pasa por proceso: el funcionamiento organizacional. Informacion del Ambiente General Informacion del Ambiente de Tareas Cada empresario o administrador situacién; esto es lo que distingue el Ja misma actividad. A3. Relaciones human continuas e incesantes relat torna mds ineierto, ca las primeras organizacione: epto de relaciones ht evitar conflictos que perju twrbulencia en las sociey st misr : personales y psi 0. un peodecte aa propia cultura’. La innovacién teenolégica en, progreso econémico. Si mo sur Laadopcién de inno las que representanin en jie mantiene unida a une niembros de y tales come idador oe] grupo fundador. gue sé imponen en cada o del tiempo, buscando as que dejan los éxitos. 1 se considera que gy precrogativas y del nivel

También podría gustarte