Está en la página 1de 25
oo PLANEACION DE CURSO 1. GENERALIDADES STABLECIMIENTO. ESCUELA BIBLICA “SIERVOS DE LA B CURSO PALABRA’ © PROF ORIGENES DE LA BIBLIA a a D_ UNIDADES =z 7 E FECHA .. 32 HORAS: FDIRECCION G_ LIBRO DE TEXTO 1. GRADY, J LIBROS DE REF EL LIBRO SIEMPRE NUEVO POR JOSE SILVA RENCIA DELGADO H. DESCRIPCION DE LA MATERIA: Se investigan los origenes divididos y humanos de la santa Biblia abarcando el proceso historicos de la transmision de las escrituras, HL, OBJETIVOS TERMINALE: Al final el analisis ¥ CONSIDERACION DE LOS CONTENIDOS programéticos los estudios seran capaces de A. AFBCTIVOS (Actitud, Aprecias) 1 Al minarse al ver como el spiritu santo se ha valido de la instrumental humana en la formacion de la Biblia 2 Valorar a la relacién escrita de dios como algo que ha merecido su direccién tan especial a través de los escntos. 3. Sentir un profundo amor por Ia Biblia que ha gozado de la proteccién mmilagrosa a traves de los siglos. WW B_ COGNOSCITIVOS(Conocimiento} | familuatizarse con los érganos dividieron y humanos de la santa Biblia comprender el proceso histOrico de la transimiston de la esciitura saber la historia del canon sayrado entender los motivos par los cuales los evangélicos no colocan los hibras WW apacnifos en el canon 5. saber Ios monvos que ha dado origen a diferentes versiones de la Biblia © AUTOMATISMO: (Habilidad Hacer aprender a comprar las versiones para alcanzar una mejor comiprensién de su significado NV vur AANAAAANAAAL RARE REREAD ONAN ADD 2. Defeader habilmente ta singular inspiracion divina de la Biblia Santa a aquellas que a am que es ua libra Heno de errares. INFORMACION PROFESIONAL A. Recibird del profesor Ia orientacion a de este curso, esaria para la buena comprension 5. El alumny debera apropinese de todo la ens desempeiio de ta enseaanza de la Biblia Habra varias clases a manera de discurso, pr en grupos 2a 8 requ 2 para el buen “ guntas, respuestas y trabajos REQUESITOS: \. Puntualidad: P. B este curso (ha wo ser por enfermedad) Asistencia: Por favor perseveran en las clases. C. Tenacidad: En todos tos aspectos de un buen estudiante SISTEMA DE CALIFICACION A Examenes 50% BTOICGS:- 20% ©. Asistencia y participacisn 2D D. Conducta 10 100 Puntos FEMATICA BASICA \. ba formacién de ta Kiblis 1. La Copifacion de les Escrituras ©. La Traasaiisioa de la Biblia D. La Biblia en Castellano F. La lnspiracién de ta Biblix RBIBLIOGRAFIA A. Adams, Bali E. Introduceiéa Biblica, CEP. 78 p B Clifford, 8. Nuestra Biblia. LEC C. Karte, Ralph. Com no Mezo la Biblia ONE BD. Halle. Hees. Compendiv Manual de ti Hibtia CBP 1. Laied Lnspirucion y canomieidad de In Habla 1 Fo Moris, Heneiet: © Lo que aus dice ts Biblia, EX G. Unger, MP. el mensaje de la Biba EM UL La Santa Biblia, Revision de Loot 1 Mevritle, Tenes. Nuestra Nucvw Testamienty Ld. Moods J. MeDowell, Josh. F sidener: que Farge un veredicty Bd. Vida sy CUA CUCL at 15 16 A U PAR LA MATERIA TEMA DE CLASE ~GAREAS ESTUDIO PRIVADO_] Lo | Introduccién y presentaciin del| Hacer ua comentario zqué es Ia Bibl _| plan de feurso ‘para usted? YnvestigaciOn: Tema ia singularidad de ini Let #1 Hiacer ua cuadro que indique las Biblio divisiones de la Biblia 2 [La Escritura de la Biblia t spi waluacion No.1 Inspiracion. | 1 | Evaluaciia No. Fevelaciba Interpretacién [Criterios para icidad a determinar ta! ili. del canon _ ‘nvestigar: Tema Libros Apocrifos AT. —y NT ~ = Las diferentes versiones de la Biblia | Cuadio comparati los 66 libres, [La Biblia en Castellano _ Autor. Fecha, i [evatuscidn final =1LOS HOMBRES DE VERD AD. NO VENDEN AI COMPRAN LA VERDAD™ + VAM W MATERIA: ORIGENES DE LA BIBLIA, La palabra Biblia viene del griego~*Biblién” que quiere decir “libros pequefios 0 pequefia biblioteca” Lo QUE LA mma ‘A. El libro, objeto de nuestro estudio es conocido por varios nombres. Al principio se le llamo “El Ubro de la ley”, “la Ley de Moisés” o simplemente “La Ley" Jos.1:8; 1Cr.16:40; 2¢r23:18, Todos estos nombres se aplican originalmente a los cinco primeros libros de la Biblia, En los tempos de Jesis y los apéstoles el nombre “La Ley” se hizo extensiva, también ai Conjunto de libros que constitulan Ia Biblia de aquel entonces. Por ejemplo, en Jn.10:34 ¥ 1Co.14:21, Jesus y Pablo hablan de “La Ley” palabras que estén en Salmos. En el Nuevo Testamento a la Biblia se le denomina "Las Santas Escrituras o Las Sagradas Escrituras”, ‘ira distinguirlas de otros escrtos de aquel tiempo, porque solamente ellas son las Palabras de Dios Ro.1:2 “habia prometido antes por sus profetas en ias santas Escrituras,", 2Tim 3:15, ©. £1 2Tim.3:16 se emplea simplemente el nombre “La Escritura’. Pero el mas usado por Jesis y los apdstoles fue “Las Escrituras” In.5:39 “Escudrifad las Escrituras”, Ala Biblia se Ie lama también “La Palabra de Dios" o simplemente “La Palabra", porque ella es el mensaje de Dios para el hombre Hch.4:31. Pablo llama “Palabra de Dios” a las Eserituras del Antiguo Testamento 0.3:2, este mismo nombre se hizo extensive osteriormente a las Escrituras del Nuevo Testamento, Ast pues, toda la Biblia es la Palabra de Dios y por lo tanto, cuando la leemas o escuchamos su lectura es Dios mismo Quien nos habla por medio de Ella F. La Biblia es e! Nombre que en el siglo I le pusleron los crstianos a las Sagradas escrituras. La palabra Biblia es la forma plural del vocablo griego “Biblios o BibliGn” que significa “Libros” LA FORMACION DE LA BIRLIA. A. La Biblia no es un libro que cayera ‘epentinamente del cielo en laforma en que lo conocemos hoy, su formacién comprende un proceso de seleccién, redaccidn, resimenes, compilaciones y divisiones que tardo aproximadamente 1600 Podemos dividir este tiempo en tres periodos bien definidos: PALEOTESTAMENTARIO, INTERTESTAMENTARIO, NEOTESTAMENTARIO, 1. PERIODO PALEOTESTAMENTARIO. Periodo: es Espacio de tiempo que incluye toda la duracién de algo. Paleo: viene de la palabra Paleografia que es la clencia que trata de los estudios de los libros y documentos antiguos. grade | | | ca a a a ci a) a a = = Esta €poca abarca desde 1500-430 a.C. aproximadamente, en este lapso se escribieron los libros que comprenden Ia Biblia Hebrea o el Antiguo Testamento. Este period se divide en seis épocas. a. Epoca de Moisés. El primer libro biblico del que tenemos noticia se amaba “Libro del Pacto” Ex.24:7, fue escrito por Moisés cuando recibié la Ley de Dios en el Monte Sinal y completada durante las jornadas de Israel en el desierto. Ex.24:4; Nm_33:2, se puso pagteriormente al cuidado de los sacerdotes D1.17:18. Sin duda comprendia la mitad def'xodo junto con Levitico y Numeros, Deuteronomio fue escrito por Moisés en Moab poco antes de su muerte, con Fespecto al Génesis algunos eruditos afirman que las palabras “Un Libro” de Exod 17:14 indica {a existencia de un libro en este tiempo, bien podria haber sido este el Genesis. Todos estos escritos fueron compilados en un solo libro a la muerte de Moisés, libro Que desde Josué en adelante fue conocido con el nombre de “Libro de fa Ley” Jos. 2cr.34:14, b. Epoca de Josue. Los Unicos escritos de esta época son el apéndice del Libro de la Ley Dt.34. Este libro es atribuido al nombre del autor. c. Epoca de los jueces. Este escrito se le atribuye a Samuel D. Epoca de los reyes. Durante la monarquia, la época més larga del periodo Paleotestamentario, los libros que han de formar otra parte importante de la Biblia se multiplica extraordinariamente al comienzo de la monarquia (Estado regido por un monarca: principe soberano de un estado). El profeta Samuel escribe el libro de los Jueces Jc 1971; Rut.1:1. Poco después escribe su libro de tas Crénicas (historia que sigue el orden de los tiempos); cubriendo la historia de Israel desde el sacerdote Eli hasta el Rey Sail 1 Cr.29:29, luego los profetas Natan, Gad, Alas e Iddo escribieron también erénicas abarcando en conjunto ta Gitima parte de reinado de Sal los de David y Salomén 1Cr.29:29 y 2Cr.9:29 El siglo de oro de las letras hebreas se manifiesta cuando David “el dulce cantor de Israel” y otros musicos comienzan a escribir los salmos y Salomdn los Proverbios, compuso ademas el rey sabio el Cantar de los Cantares y el Eclesiastés, Con los reinados de Asarias, Usias y Jeroboam comienzan a aparecer los escritos de otra clase de profetas mds conocidos como predicadores. Los primeros son los libros de Jonds, Joel, Amos, Oseas, Miqueas € Isafas. Algunos afios después aparece el segundo grupo de Escritos proféticos constituido por Nahm, Habacuc y Sofonias, La prafecta de Abdfas parece haber sida escrito también en este tiempo. El ultima de los profetas de esta época fue Jeremlas. x Wun Gt e. Lacautividad: — El primero que probablemente coi mienza @ escribir en esta época es el sacerdote Ezequiel, quien registra sus visior nes en el libro que lleva su nombre. A poco de la las termina su libro y escribe las iamentaciones. No sabemos cuando Daniel el ultimo profeta del cautiverio empezé a escribir su libro, Probablemente lo hiciera en este periodo. f. Larestauracién: A los tes afios de la restauracién del culto en Jerusalén Daniel concluye su libro, nos trece afios después aparecen los libros de Ageo y Zavarlae para ser seguidos 50 aflos mas tarde por el libro de Ester, escrito probablemente Por Mardoqueo, Como 20 afios después de Esdras 's Por el 430 a.C. aparecen los dos dltimos libros escritos en el ntigy uo Testamento, Nehemias y Malaqulas, PERIODO INTERTESTAMENTARIO. ilar el fin de este periodo cuando Juan el bautista, el Ellas anunciado por Malaqui Judea, Mal 5; Le.1:17; Mta7:12-13. a. Por el afio 400 a.c. ay 'Retario, histérico 0 didéctico, nunca fueron reconocido como arte se las Escrituras | | | : | I 4CCOCU LUA aay 3 PERIODO NEOTESTAMENTARIO. El mas breve de los tres, este periodo abarca desde el 26 hasta el 100 d.c. aproximadamente, no obstante su brevedad seré conveniente dividirlo en cuatro 6pocas, a Epoca de juan cl bantista y de Jewius: No hay ningin testimonio de libros que hayan escrito durante su ministerio, ». Epoca de Pedro. Esta se extiende desde Ia ascensién de Jesus hasta el concilio dé Jerusalén. Durante este tiempo, segin el libro de los hechos, el apéstol Pedro es el principal vocero de los discipulos. Al principio. no se escriben libros, tal vez parque la tradicién oral de los hechos y dichos de Jestis por medio de la predicacién y ensefianza de los apéstoles los hacen innecesarios Hechos 2: 42, 4:2. A demds esperaban el Pronto regreso de su Sefior, la Biblia que usaban entonces era el Antiguo Testamento Hechos 2: 16-36. 8: 30-35, 13: 32-41, 2-— Poco, sin embargo, van apareciendo relatos escritos de la vida de Juan el bautista, José, Marla y Jesds, Es posible que ya a fines de esta época cuando 'a iglesia todavia estaba compuesta solamente de judios y de prosélitos, ‘Mateo haya escrito el evangello que se le atribuye para confirmar en la fe a los creyentes de Jerusalén y la dispersién. Paco después Santiago el hermano del Sefior escribié para los creyentes de la dispersién, Epoca de Pablo. Comprende desde’ el concilio de Jerusalén hasta la muerte de Pablo probablemente en el afio 68 d.C. aunque el apéstol no es el unico vocero de Jesucristo de esta época, podemos decir que es el principal, el libro de hechos se ocupa exclusivamente de su ministerio, ast mismo, el més asido escritor sagrado de este tiempo es este judlo de Tarso. a iglesia se ha propagada entre las gentiles, para entances ya san muchos 10s discfpulos que han escrito relatos sobre la vida de Jestis. Con el correr del tiempo todos ellos seran remplazados por dos, el evangelio de Marcos y el evangelio de Lucas quienes son discfpulos de Pedro y de Pablo, respectivamente. Marcos describe el principio de esta época para confirmar en la fe a los oyentes de Pedro; Lucas lo hace a mediados para reforaar la instruccién de Teéfilo posiblemente un distinguido converso de Pablo, es posible que Lucas haya escrito el libro de los Hechos poco después de su evangelio. Hay divergencia de opiniones con respecto al orden cronolégico en que Pablo escribi6 sus eplstolas, pero puede ser mas o menos el siguiente _— 1, Las primeras epistolas 14 ¥ 28 de Tesalonicenses, 12 y 2 de Corintios, Galatas y Romanos. 2. Las epistolas escritas desde la carcel: Efesios, Colosenses, Filipenses y Filemén 3. Las eplstolas pastorales: 12 y 23 de Timoteo y Tito. Mas o menos por el mismo tiempo que Pablo escriben sus epistolas pastorales, Pedro escribe sus dos epistolas universales, las cuales son los tinicos escritos que tenemos de él, d. Epoea de Esta abarca desde la muerte de Pablo hasta la de Juan. Ya Pedra y Pablo han muerto y los otros apéstoles, Juan es el principal escritor de este Kempo. Al principio Judas escribe su epistola y més tarde Juan el evangelio que se le atribuye. Es posible que por esos mismos afios Juan haya escrito también sus tres epistolas Yel Apocalipsis, escrito asi mismo. por el apdstol ‘ua. Se termina de escribir la biblia a fines del siglo | de nuestra era. Todo lo que se hizo en los siglos subsiguientes fue reconocer, clasificar y ordenar a {0s libros de la Biblia hasta darle a estructura que tiene actualmente, a oh g | : TEMA: LA BIBLIA Y SUS DIVISIONES ‘Aunque la Biblia se publica generalmente con el formato de un solo libro es evidente que estd dividida en diferentes formas. 1 LOS TESTAMENTOS. La Biblia esté dividida en dos partes desiguales llamadas testamentas, cada una de estas partes es en realidad una coleccién de escritos conocides como libros. La primera parte denominada antiguo testamento se compone de 39 libros y la segunda parte el Nuevo Testamento se compone de 27 libros. Total de libros 66. El término “testamento” procede de la palabra “testamentum”, slendo esta la “traduccién del vocablo griego “diateke”” que quiere decir pacto o convenio entre dos partes. ~ Los testamentos . sin embargo no se contradicen, sino que se complementan Hebreos 11 nos da una lista de hombres y mujeres que por todo e! Antiguo Testamento nos muestran que hallaron gracia ante Dios por medio de fa fe. Le Justicia y la misericordia de Dios coexisten en ambos testamentos, “el Antiguo Testamento esta revelado en el Nuevo y el Nuevo Testamento esté escondido en - el Antiguo Testamento”, ll. LAS SECCIONES 0 GRUPOS Asi como la Biblia esté dividida en dos testamentos, asi también esto se subdivide en varias secciones 0 grupos de libros, Son estas secciones las que determinan el orden de los libros de la Biblia. A. La distribucién de los libros del Antiguo Testamento. 1. LALEY, Génesis, Exodo, Levitico, Ntimeros, Deuteranomio, 2. LIBROS HISTORICOS. Josué, Jueces, Rut, 12 Samuel, 2° Samuel, 1° Reyes, 22 Reyes, 19 Crénicas, 2° Crénicas, Esdras, Nehemias, Ester. 3. LIBROS POETICOS. Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares. 4, PROFETAS MAYORES: Isaias, Jeremias, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel 5, PROFETAS MENORES: seas, Joel, Amos, Abdias, Jonés, Miqueas, Nahm, Habacuc, Sofonias, Ageo, Zacarlas, Malaquias. B, La distribucién de los libros del Nuevo Testamento. 1. LOS EVANGELIOS. Mateo, Marcos, Lucas y Juan. 2. LIBRO HISTORICO. Hechos de los Apéstoles. 3. CARTAS PAULINAS. Romanos, 18Cocintios, 2°Corintios, Gélatas, Efesios, filipenses, colosenses, 1 Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2 Timoteo, Tit, Filemén, 4, CARTAS GENERALES, Hebreos, Santiago, 1 Pedro, 2 Pedro, 1 Juan, 2 Juan, 3 Juan, Judas. 5. PROFETICO. Apocalipsis, i. OTRAS DIVISIONES. Los escritores sagrados no dividieron sus escritos en secciones menores como capitulos y parrafos, lo cual es comin en la literatura moderna. Pero siglos después los copistas comenzaron a hacerlo principalmente para facilitar la lectura y estudio de la Biblia, A. LOS CAPITULOS, Fue Esteban Lagton profesor de universidad quien dividié toda la Biblia en capitulos en el afio 1227 d.C. los cuales son 1 189 capitulos. B. VERSICULOS. Los indicios de versiculos se ven en los manuscritos del Antiguo Testamento, los que aparecen como simples espacios entre palabras, més adelante se ‘agregaron algunas marcas para distinguirlos. Pero fue Roberto Stephanus <—— impresor de Paris quien publico el primer nuevo Testamento con versiculos en el afio 1 $51. Toda la Biblia contiene 31 $04 versiculos, . PALABRAS. Contiene 700 656. D. LETRAS. Contiene 3 566 800. E. PERSONAJES. Habla de 2 950 personajes diferentes. F. PROMESAS. Contiene 35 000 promesas. G. ESCRITA EN TRES IDIOMAS. rnc GATS 1. Hebreo. 2. Aramen, 3. Griego. A AAA A MA ek bedek beh deed ded deed: ded ed 2” ‘TEMA: CUALIDADES SOBRENATURALES DE LAS ESCRITURAS. LA ASOMBROSA UNIDAD DE LA BIBLIA. A. Su unidad en Ios libros que la componen. La Biblia es una coleccién de escritos que en cierto sentido constituyen una biblioteca, sus 66 libros son, por asi decirlo los 66 tomos de una sola obra maestr2 ‘cuyas partes estén armoniosamente concertadas. Esta unidad de las Escrituras se hace notoria también en las muchas veces que los escritos sagrados citan a los que precedieron o se refieren a hechos escritos Por estos de tal modo que los tltimos libros complementan 0 explican a los Primeros, la perfecta armonfa que al respecto guardan los libros entre si no deja de llamar la atencién, ella se pone de manifiesto al dar un vistaz0 al primero all Ultimo libro de escritura. De hecho el Génesis comienza con estos grandes | asuntos, los que se desarrollan a través de los demds libros hasta hallar su ‘consumacién en el Apocalipsis. | SENSE Creacién del cieloy dela tierra Gnd Kidn del hombre para ser sefior dea tierra oreinar sobreella Gn.1:27-28 ‘APOCALIPSIS: Creacién del ciclo nuevo y de la tierra nueva Ap.21:1 Establecimiento de los redimidos, la nueva ‘creacién para reinar por la eternidad Ap.21:3; 228 Edén, Gn.2:8 [que salia del Edén y que regaba el huerto Gn.2:10 101 de fa vida en medio del huerto Gn2.9 Presentacion de la Nueva Jerusalén, el paraiso de Dios.Ap.2:7;21:10-23 Elrfo de Agua de vida que sale del Trono de Dios yriega el paraiso Ap.22:1 | Reaparicién del drbol de Ia vida en medio del paraiso Ap.22:2 {a intromisin de Satands Gn.3:1 Ta condenacién de Satands Ap 20:10 — fico de fa muerte yla maldiiin sobre a como resultado del caida del hombre Ga.2:7, 36,17 ‘coma del drbol de Ia vida Gn.3:22-24 sn del hombre del huerto, para que no {a abolicién dela muerte y de la maldicién coma consecuencia de la restauracién del hombre ‘Ap.21:4; 22:3, ‘Acceso de los redimidos al paraiso de Dios para del drbol dela Vida Ap.2:7; 21:27 _| araiso recobrado. Here so untpan ew Los asunros pe que rata. ’ Es preciso destacar que la unidad de la biblia prevalece en forma asombrosa aun en. bss aue parecen contradocise y que por lo mismo han sido motivo de grandes controversias, Tenemos los ejemplos de ls soberania de Dios al predestinar y la ce del hombre al escoger, la justficacién por la fe solamente segin Pablo y ambién por las obras segin Santiago, el infinito amor de Dios y Ia eterna condenacién de los impios. Estos asuntos han dividido a los hambres en posiciones ALERARKLRELUHMAAL 399990000 : : J MPa re Pass eae eee eee irreconciliables, pero en las Escrituras ambos aspectos se reconcilian maravillosamente bien. tmaginemos por un momento que un grupo de 45 escritores se proponen escribir una obra que trate tan solo de un tema. Evidentemente no podrfan ponerse de acuerdo, cada uno expresaria sus propios puntos de vista. Pero éQué encontramos en la Biblia? Que 45 autores de diferentes lugares y épocas ¥ en diversas lenguas escribieron sobre materias de controversia sin contradiccién alguna, sin haberse puesto de acuerdo sobre lo que iban a escribir y sin seguir ningin plan preparado de antemano por alguno de ellos, cada uno hizo un aporte al plan global de la obra. Echemos a volar nuestra imaginacién, Supongamos que los disefiadores del pasado y del presente se pusieran a diseffar un ingenioso vehiculo que surcara el espacio interplanetario, éResultaria el proyecto? No seria un caos. Las Sagradas Escrituras son sin embargo esa maravilla que ha navegado por el mar de la historia, ese ingenio cuya produccién tardd'tantos siglos y cuyas piezas encajan entre si con tanta precisién que hasta hoy sigue funcionando perfectamente bien. Cémo poder explicar racionalmente la unidad de la Biblia sin tener que recurrir a un agente sobrenatural ? .No se puede , la explicacién més Idgica es que tras las mentes de los escritores biblicos hubo una Mente que transcendiendo el tiempo el espacio y en el propésito que habla concebido para con fas limitaciones humanas, las dlrigi este libro. H LAS SUBLIMES ENSENANZAS DE LA BIBLIA. Algunas de las ensefianzas de la Biblia son de tal naturaleza que no tienen comparacién con nada de lo que el hombre haya concebido en su produccién literaria, A. dios. & ‘Aunque en las mitologias paganas ciertos indicios insintian una primitiva revelacién, es notoria la profunda diferencia existente entre estas y la Biblia Los paganos no pudieron hacer otra cosa que deificar (divinizar) todo lo iIncomprensible y poderoso que hallaron en la naturaleza, forjando en su imaginacién dioses de poderes ilimitados. Por el contrario, la Biblia nos describe a Dios como un ser Unico, Eterno, Todopoderoso, Santo y Misericordioso Creador de todo lo que existe y redentor del hombre. Mientras de todos los pueblos de la antigiledad fueron politefstas Israel fue el nico pueblo monoteista. Esto constituye’un hecho demasiado evidente de una revelacién sobrenatural a Israel de que Jehovd es el Dios tinico y verdadero, B, ELHOMBRE. {Qué soy? éDe dnde yine?, epara qué vivo?, éCusl es mi destino final? Son estos interrogantes que desde los tiempos han inquietado las mentes de los hombres, ni la historia ni la filosofia ni la ciencia han podido contestarlas satisfactoriamente. Pero la Biblia si da respuesta satisfactoria y consecuente a todas estas Interrogantes. Tan solo ella revela el sublime origen del hombre creado a la imagen y semejanza de Dios. Asi mismo, revela su calda y la razén de ei i iirc ea ematoomaen sl iaenalsseesoome rc cL aS ere + Sonesramnerrenamecrenees ACCERRRRGEEU 00999 sus sufrimlentos. Sin embargo le muestra también al hombre su restauraciin y Bslorioso futuro. c. JESUS. 2 4 Se destaca como el personaje mas extraordinario de todos los tiempos “Ijamés hombre alguno ha hablado como este hombrel” fue el comentario de quienes lo escucharon Jn.7:46 “eQué hombre es este que ain el viento y el mar le obedecen?” se preguntaron sus mismos discfpulos cuando empezaron 2 conocerlo MI.8:27, Jess es una persona que jams habrian podido eoneebi los hombres en su imaginacién. Un personaje que ningin autor hublere podido an sol la Bilia describe a esta singular figura que se unen fos atributos de la Deidad con tas cualidades de una humanidad real y perfecta. Nadie mas nacié, vivib'y murs como el lo hizo. De ély de nacie més depende la salvacion del hombre Hch:42. Jesés es la méximo autoridad del u cexpresién dela Didad, la Palabra de Dios hecha carne Fi.29, LA SALVAGION. )) No hay verdaders slvacién en ninguna de os sistemas religiosos del mundo. Todos ellos pecan con respecto a las norms de santidad ya la juticiade Dios ya la absoluta depravacién del hombre, por lo consiguiente todas estas religones ensefian que el hombre puede salvarse por sus propios esfuetzos realizando las llamadas “buenas obras”, eH i emiena on F50 y la Suprema ial ° Al contrario, es solo Ia Biblia la que presenta un plan de salvacién tan maravilloso y eficaz. En efecto, ella muestra que la salvacién solamente por a bracia de Dios y la fe en Jesucristo Ef.2:8-9 éQuién hubiera podido imaginar que Dios mismo, en un supremo gesto de amor por un mundo irreprensiblemente perdido, iba a pagar nuestras culpas en la persona de su Hijo Unigénito?, 2Qué escritor concebiria para el Rey del cielo una muerte tan humillante como la crucifixién? Qué autor humano hubiera inventado un mensaje que es “locuta a los que se pierden"? 19Co.1:18. Con razén Pablo exclama asombrado “ich profundidad de las riquezas de Ia sabiduria y de la clencla de Dios!, jcusn insondables son sus juicios © inescrutables sus caminos!" porque ZQuién entendié la mente del Sefior?, £0 quien fue su consejero? Ro.11:33-34, ELMILAGROSO PODER DELA BIBLIA, (i400 j Wi Serco’ pst dels omnipotent, bia pose un poder sebe natura aque distingue de cualauier otro libro. Pero el poder de a Biba emana de su mensaje a Y porque es Palabra de Dios y se pone en contacto con las que la oyen. : A. Convence y compunge. La sagradaexcritura es la expresin de la voluntad de Diosy por ella sabemos DB crsndote obedeceroso desobedeceros. asi como un espele nos revea como es verdaderamente nuestro roto, A también la Biblia nos revele como somos f_eeiventsynace que nos acerquemr Bios zara impor perdony obedeceri La Palabra de Dios esa que compungiéo los oventes de Ped en el dia de e Pentecostés, Hechos 2: 37. Fue esa palabra la que cautivo la atencisn de los wi ALAS UA Ld Samaritanos y los convencié de desechar a Simén y aceptar a Jess. Hechos 8:6 12. Fue también fa palabra que persuiadié a los judios y prosélites de Berea y los hhizo creer en Cristo. Hechos 17; 11-22. Imparte nueva vida. Ningtin libro producido por el hombre tiene vitla en si mismo, mucho menos Puede Impartirla, y silos escritos por siervos consagrados parecen tener vida es or la palabra de Dios que los impregna. La Sagrada Escritura, como palabra del Dios viviente, si tiene vida en si misma” Porque la palabra de Dios es viva” Hebreos 4: 12, Y no solo esto, sino que como simlente incorruptible, que vive y permanece para siempre, imparte nueva vida a tos que la reciben 1 Pedro 1:23, €l apdstol Pablo afirma que el evangelio es poder des parasahacna doable tec quel osc es ows espertar en los que oven Ia fe necesaria para ser salvos y por lo consiguiente, recibir la nueva vida, Romanos 1: 16,1 Corintios 4:15, Juan 5: 24, Un ejemplo sobresaliente de este poder vivficador de la Biblia lo encontramos en la conversién de Martin Lutero. Que por afios lucho intitilmente por liberarse de la brumadora carga de pecados pero un dia una sola frase de ia Escritura cambio el curso de su vida y trajo paz a su atormentado corazén “el justo por la fe viviré". Romanos 1: 17. Alimenta el alma. La Biblia no solamente imparte vida espiritual sino que también Ia sustenta. Fue Jestis quien dijo “no solo de pan viviré el hombre, sine de toda palabra que sale de la boca de Dios” Mateo 4: 4, {Que otro libro en el mundo posee tal virtud? eCuantas veces la leemos sin hastiarnos? Poder leer la Biblia una y otra y siempre Nios revelara una nueva faceta de la verdad, es un pozo insondable que jamés se secara por mucho que acudamos a él para saciar la sed de nuestras almas. Santifica ' éCémo vivir libre del poder del pecado, cuyas desastrosas consecuencias todos podemos presenciar? La solucién a este problema la tenemos una ver més en este libro maravilloso. Cuando nos apropiamos de sus palabras, que son la verdad, ellas nos santifican Juan 8: 31-32. 15: 3. Por eso el salmista podia decir” en mi corazén he guardado tus dichos, para no pecar contra ti”. Salmos 119: 11. Y esa experiencia ha sido también la de millones que han podido vivir vidas puras en medio de un ambiente pecaminoso, Hace huir a Satands. Contra el enemigo el creyente tiene en la Escritura un arma sumamente eficaz para enfrentarse a ély a sus huestes Efesios 6: 17. Con ella Jests lo hizo huir Mateo 4: 1-11. En el primer libro la Biblia predice la derrota inicial de Satands y en el ultimo libro anuncia su derrota final Génesis 3: 15. Apocalipsis 20: 10. Ella nos ensefia que no debemos temerlo, debemos resistirlo y huira de vosotros Santiago 4: 7. No es de extrafiar que el diablo aborrezca tanto la Biblia y procure por todos los medios invalidar su poder, ya sea persiguiéndola, tergiverséndola 0 desacrediténdola mW AANA A Abe LA SUPERIORIDAD DE LA BIBLIA EN RELACION CON OTROS LIBROS. Cuando sostenemos que la Biblia es la obra cumbre de Ia literatura universal, el Libro de los libros, no estamos empleando simples figuras retoricas. La superioridad sas prominentes en da literatura en los diferentes palses es de la Biblia son el producto aturales del hombre, sin ninguna intervensién especial divisa". ~ebta la sestienen losscristianos modernist as “oridad a la razén humana que a la intervensién divinat- anos son inspirados y que en cuanto nacién del Espfritu Santo era colamente alge mas in- Para cl cristiano ordinarto, pero que era de la misua natu. todo", inepirados por iluminacitéu, pero sla a los autores de Ja que no todo lo que escri- read, gue todos nos equivocames y ellos se equlvocarey « ifurag,son el efecto normal de los poderes de sus autores iracién divina. 6 fueron wechnicamente dirijidos y no us: a aron neda de sus ca- | cas hunanss para escribir los 1ib sos de la Biblia", ai escribieron alguna palebra propia, pero expresaron s4- (aba como el Esp{ritu se les ponta en’sh boca, SION DINAM ceweute los autores fueron ‘aspin era inspirado, y que todss los ual en su lugar, son tiles para dos, sino también lo que escritos tomados en conjun- ja vida cristiana: y no entry aron cn la composicibn de les ts inspiracién: Es el proceso por el cual Dios hablo al hombre y consigno sus palabras por medio fe ics hombres ditigidos por el Espiritu Santo. TEMA: INSPIRACION. 5 INSPIRACION. Toda Ia Escritura es inspirada por Dios y util para ensefiar, para redarguir, para corregir, E para instruir en justicia. 2 Tim. 3: 16. 1. taidea qu se quiere expresar en este versiculo es que Dios es el autor de la Biblia asi como del hombre, tat como el Espiritu es el efecto del soplo de Dios en el hombre , asi también la Escritura es el efecto del soplo de Dios en la Biblia Porque nunca la profecia fue traida por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espiritu Santo. 2 P 1: 21. : 1.Xinspirados es la traduccién del vacablo griego “pheromenos” que significa impulsado 0 rigind en etios mismos sino en el Espiritu Santo que los impulso a hablar. Ala luz de 2 Tim. 3: 16 y2P. 1:21. Podemos ver que Dios inspiro las Escrituras y que ei a, rigido. BE 2. Lo que el texto nos muestra aqui es que la profecia 0 el mensaje de los profetas no se y Espiritu Santo dirigié a los profetas, esto implica la realidad de loa actos divinos. “ s LA DISTINCION DE LA INPIRACION. A. menudo se confunde la inspiracién con otros actos de Dios, como la revelacién y la . iminacién i Revelacién: (visién, suefios, angeles, voces) iene que ver con la comunicacién de la verdad divina, hay verdades que el hombre no podria describir por si mismo. 18.3: 4-14.” En la revelacion Dios habla el profeta oye". ey toe e Iuminacién. Tiene que ver con la comprensién de la verdad divina. Un profeta podia recibir y hasta x transmitir una revelacién de Dios sin comprenderla. On, 12: 8,1 P. 1:10-12 : 1. Los mismos discipulos de Jesus no comprendieron al principio algunas de sus : ensefianzas pero él les alumbraba los ojos del entendimiento. Explicindoles en privado lo que no habian entendido. Mt. 13:36- 43,__ Inspiracién. iene que ver con la transmisién de la verdad divina. Dios revelo a los profetas y a los - a apéstoles algunas verdades que a su vez debian comunicar a otros, Ex. 24: 4. 1 Co. 11: 23. Afin de que las transmitieran fielmente inspiro estas verdades en ellos de tal modo que lo x expresaran ‘A 2. Una de las cuali Jes de la inspiracién es que debe ser oralmente o por escrito. Ex.2 E 2 LaynsBiBRIONEROMpIEt ; ‘Que Dios hablo de muchas maneras, no nos debe sorpreader que la inspiracién asuma 125 formas, intensidad, manifestacién. 105 considerar esto desde tres perspectivas: su orig A. Su origen. {a Inspiracién es un acto privado de Dios, puesto que toda verdadera inspiracién solo procede de Dios. En otros casos la falsficacién puede ser de origen saténico camo los profetas de Acab 41, 22: 10: 23. El Sefior Jestis y el apdstol Juan nos advierten con respectoa ellos. Mt. 24:24.26;14n.4:1. yy B. Su intensidad, A.veces la inspiracién asumia un cardcter compulsivo el profeta no podia hacer otra cosa que hablar lo que Dios queria Nm, 24: 12-13, Jer 20:79 C. Su manifestacién, La inspiracidn se manifesto en dos formas: oraly escrita a Biblia relaciona la inspiracién solamente ton la palabra escrita, pero es evidente que tanto la palabra oral como escrita tienen su origen en Dios. éxado 24: 3-7. Hay sin embargo una diferencia entre a palabra inspada oral yescrita a. Enla primera (oral) el profeta comunica, generalmente solo lo que Dios le ha revelado, b. En la segunda (escrita) el escrtor afade, ademds da algunos datos relacionados con el mensaje que comunica (fecha, cicunstancias) e maniiesta sus sentimientos, otras veces escribe poemas,ciscursos y cartas. pero todo ello lo hace bajo la misteriosa accin del Espiritu Santo. WOT. F225 TEMA: CARACTERISTICAS DE LA INSPIRACION — De 2 Tim.3: 16 podemos encontrar tres caracteristicas de la inspiracién las cuales tienen directa relacién con las Sagradas Escrituras. A. Es divina. 1. La declaracién involucra que la Escritura es de origen divino, por tanto es el libro de Dios. lo que Dios escribe es confirmado en las tablas de la ley segtin Exodo. 31: 18. Pero a Dios le placié mas escribir por medio de instrumentos humanos. Asi es como del primer escritor y el ultimo de la Biblia recibieron expresas ordenes de Dios de escribir lo que El les decia Ex. 34: 27; Ap. 1: 10-11; 28)°5. Estos mandatos similares recibieron todos Ios escritores Pablo no afirma haber récibido la orden de escrit pero sideclara que las cosas que escribid son mandamientos del Sefior 1 Co. 14: 37. 2. La inspiracién de {a Biblia, con ser divina no es incompatible con el uso de fuentes humanas en la comunicacién de la verdad, pues al fin y al cabo toda verdad procede de Dios. Siendo Dios soberano se vale de un rey pagano, de un sacerdote impio y hasta de un asna para transmitir el mensaje 2 Cr. 35: 21-22, Nm. 22: 28. B. Es verbal. La declaracién de Pablo significa que las palabras mismas de la puesto que todo escrito esta constituido por palabras. En el caracter de la inspiracién verbal el mismo Dios que hablo de muchas maneras por ia son inspiradas, los profetas y que se manifiesta en diversidad de operaciones no puede estar limitado a una sola manera de expresarse Heb.1: 1. 1. Avveces se usan diferentes expresiones para decir una misma cosa desde distintos puntos de vista. Mt 16: 16, Mr 8: 29, Lc 9: 20.” Respecto a su bautismo. Mt 3:17, Mr 1:11. Mt 27:37, Mr 15: 26, Le 23: 38, “Jesus rey de los judios”, 2. Cada escritor tiene su propio estilo de consignar las palabras de Dios y esos cambios se deben a que los escritores se dirigieron a diferentes pueblos. C. Es plenaria. 1. Con esto queremos decir como lo afirma el texto biblico 2.Tim.3:16, que la totalidad de la Escritura es Inspirada y no solamente una parte de ella. Jesus confirmo la inspiracidn de todo el Antiguo Testamento y lo considero palabra profética Le. 24: 25- 27. . 2. El hecho de que toda la Escritura sea inspirada por Dios, involucra que él es el autor de todo lo que esta escrito o registrado en la Biblia, Pero es preciso distinguir entre lo que Dios dice y lo que simplemente registra. Por ejemplo: Dios no dice que no hay Dios simplemente consigna lo que piensa el necio. Bao: LAS CONSECUENCIAS DE LA INSPIRACION. goo directa es que la Escritura es Palabra de Dios. A. Es la Palabra de Dios. a 1. Algunos hacen arduos esfuerzos para distinguir entre la Escritura y la Palabra de Dios como si fueran dos casas diferentes, pero sila Escritura es inspirada por Dios es obvio que sale de la boca de Dios y lo que sale de su boca es su Palabra. Esta misma verdad Moises con la ley de la boca de Dios Dt.8:3 BBB. Es infalible. 1. Esta palabra significa que no puede equivocarse. primeramente a Dios quien es esencialmente perfecto, verdadero y verds. Es evidente a ue lo que dice Dios tiene que ser infalible, cualidad de la que légicamente participa la escritura por ser Palabra de Dios. 2. El concepto esté implicito en la declaracién de Jn.10:35 “la Escritura no puede ser a quebrantada” esta declaracién significa que nadie puede contradecir lo que ella dice, fo que estd escrito tiene que ser asi porque Dios lo dice Mt.5:48; Sal.31:5. la infalibilidad pertenece . No tiene errores. 1. La ausencia de evrores en la Escritura es una de las consecuencias logicas de su infalibilidad, de modo que si la Escritura es verdad, no puede contener errores. Del HD tisma modo podemos decir que la Palabra es verdad y que en ella no hay error alguno. “que las palabras de Dios ~ la Escritura son verdaderos” 2 Sm. 7:28, Sal. a 119:43, Jn. 17:17, Ap. 21:5. . Tiene autoridad. Como creador y sustentador de todas las cosas, Dios es la suprema autoridad del a universo, Sal. 20:16. Es muy légico pues que su palabra tenga también la maxima autoridad, como lo muestra Is.1:2, Col. 1:16. . Es irrevocable. la Escritura no puede quedar sin efecto. Siempre tendré que cumplirse, el caracter irrevocable de la Biblia es también una consecuencia de la inspiracién divina y directa por el hecho de ser Palabra de Dios E2.12:25. Respectivamente de las palabras de Jestis en el Nuevo Testamento, el mismo dijo “el cielo y la tierra pasarén pero mis palabras no pasaran” Mt.24:35 TEMA: EL CANON la palabra Canon se deriva del vocablo griego (Konda) que originalmente significa una regla 0 vara de medir. Kanén adquirid después el dignificado de norma, regla o precepto, como lo indica Gal By Fil.3:16, 1, ©‘NECESIDAD DE UN CANON ‘A. Elmandamiento divino de conservar los escritos sagrados. La primera de estas causas fue que Dios mando conservarlos Dt. 10:4, s.30:8, 3sm.10:25, : 8. Una segunda causa fueron las guerras, persecuciones y la de: literarias judias y cristianas. ‘Antioco Epifanes el cual destruyo gran parte del patrimonio literario. Al darse cuenta de que peligraba la existencia de estas obras, el creyente fervoroso procuraria conservarla a cualquier costo, ellos tenian que saber cudles de todas las obras eran inspiradas y velar que no se perdiera ninguna parte de ella (Diacleciano en el afio 303 wcién de las obras 4.C. recopilo la literatura cristiana}. C._ la proliferacién de los libros apécrifos (proliferar: sig. abundar) La ultima razén fue la proliferacién de los libros apécrifos. En el periodo Intertestamentario los cristianos se veian en la necesidad de distinguir cuidadosamente entre los libros candnicos y los que no lo eran. Gracias al Canon tenemos hoy una revelacién de Dios completa y suficiente, es Completa porque no le falta ningun otro libro y suficiente porque no necesita de ningun otro, M1, LA EXTENCIOIN DEL CANON. > Para los judios esta compuesta por 24 libros. > Para los cristianos esta compuesta por 66 libros. > Para los catdlicos est compuesta por 73 libros, ‘A. os judios no aceptan los libros del Nuevo Testamento como canénicos, Para ellos el Canon se compone por 24 libros agrupados de la siguiente manera: PS libros dela Ley ‘13 libros proféticos 6 libros Hagidgrafos “libros que contienen himnos y preceptos para la conducta humana’ 6. Los eritianos no admiten ls Ibros apécrfos que iglesiocatlca adie, los cuales son 7: je Macabeos 2. 28de Macabeos 3. Tobias 4, Judit 5. Baruc 6. Eclesidstica 7. Sabiduria & EI Canon completo no es aquel que tiene ms libros, sino aquel que tiene todos los libros que Dios inspird, REQUICITOS DE UN LIBRO CANONICO Ya sabemos que el Canon tiene solo libros inspirados. Pero £Cémo supieron los judios y los cristianos cuales eran estos? A, Los libros canénicos tienen autoridad, ta caracteristica més importante de los libros canénicos es que afirman ser las palabras de Dios. Ex.20:1; Is.1:2; 1C0,14:37 por eso muy pronto fueron reconocides por el pueblo de Dios, B. Los libros canénicos son proféticos. Es muy natural que los dirigentes de ta iglesia, esperaran que la palabra de Dios fuera escrita por hombres de Dios como lo fueran las profetas en el Antiguo Testamento y los. Sodstoles en el Nuevo Testamento, Este requisito lo cumplen todos los libros del Antiguo Testamento. En cuanto al nuevo Testamento, algunos libros como los evangelios de Marcos y Lucas, pero contaron con su aprobacién. Notese como Pablo reconoce la canonicidad de! evangelic de Lucas al llamarlo “Escritura” 1Tim.5:18. BSc. sotiroscandnicos son tibtcos Esto quiere decir que se conforman a a verdad previamenteestablecida por Dios en tok ti i oe ew. otros libros de Ia Biblia, Asi los escritos proféticos debian concordar con la Ley y los del Méleye Testamento con el Nuevo Testamento, 1s.8:20. Por este principio se guiaron los judios de Berea para saber si las ensefianzas de Pablo eran de Dios Hch.17:11. Este mismo principio es ensefiado por Pablo para que las gélatas distingan la verdad del error Gal.1:9, por tanto, un libro que pretendia ser de Dios debia concordar con los libros ya conocidos como canénicos. Por supuesto, la mera concordancia con la verdad revelada en el Canon no era razén suficiente para aceptar un libro, pero si lo era la discordancia (Contrariedad, diversidad, disconformidad) para rechazarlo como apécrifo, a D. Los libros candnicos tienen poder. 6 Un libro inspirado por Dios tiene el poder de producir una transformacién espiritual WE csnonicidad 2 1m. 316-17. tnravén de ete principio tube dudes om eer - canonicidad de algunos libros en cuyo mensaje no es notorio el poder divino tales a E g contenido of especial.

También podría gustarte