Está en la página 1de 4
ORDENANZA MUNICIPAL N® 028-2009-MPT EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO, POR CUANTO: El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en Sesién Ordinaria de fecha 25 de Marzo del 2009, en uso de las facultades que le atribuye la Ley N° 27972 ~ Ley Organica de Municipalidades, y contando con el voto aprobatorio uninime de sus miembros ha aprobado la siguiente: ORDENANZA QUE REGULA EL USO DE. COLORES ¥ ACABADOS EXTERIORES DE LA ZONA URBANA MONUMENTAL DE TRUJILLO TITULOT CONSIDERACIONES GENERALE Articulo 1°.- Ambito La presente Ordenanza es de aplicacién para toda Ia Zona Urbana Monumental del Centio Historico de Trujillo, comprendida dentro del perimetro de la Av. Espaiia, incluyendo el borde de dicha via Estin obligdas a su cumplimiento todos los ciudadanos, instituciones, organizaciones piiblicas adas, y en general toda persona natural © juridiea que sean propietarios, inquilinos. jos mediatos ¢ inmediatos, oeupantes, inquilinos, administradores © representantes de los predios que conforman la Zona Urbana Momimental; la responsabilidad sobre cl incumplimiento 0 violacién de la presente Ordenanza, recae solidariamente sobre éstos. Articulo 2°. Objeto El presente instrumento tiene por objetivo dotar al Gobierno Local de un marco legal que le permita regular las actividades dentro de un marco planificado, normando y orientando sl proceso de conservacion y preservacién del Patrimonio Cultural y la adeeuada intervencién en los inmuebles que conforman la Zona Urbana Monumental del Centro Historico de Trujillo. Asf mismo, la presente norma permitiré a la administraciéa municipal un adecuado contro! del proceso de acondicionamiento de las estructuras fisieas de los inmuebles ubieados dentro sinbito de aplicacién de la presente ordenarvza Articulo 3°. Base Legal La preserite Ordenanza regula la actuacion municipal referente @ tos colores y acabadtos exteriores a emplearse en la Zona Urbana Monumental del Centro Historico de la ciudad de ‘Trujillo, al amparo de lo previsto en las siguientes normas: + Constitueiin Politiea del Peri. + Ley N°27972, Ley Onginica de Municipalidades. + Ley N? 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacién. « Decreto Supremo N° o11-2006-ED, que aprucba el Reglamento de la Ley General de! Patrimonio Cultural de ia Naci6n. © Resolucién Suprema N° 2900 de fecha 28-12-1972, que deelara como Zone Monumental al rea comprendida denteo del perimetro de la Avenida Espa + Reglumento Nacional de Edificaciones, Norma A-140: Bienes Culturales Inomebles * Resolucién Directoral Nacional N° 061/INC, de fecha 26-01-2005; gue aprucba la Directiva N° oor-2005-INC/DREPH-DG-“Criterios Generales de intervencién en bienes inmuebles virreinales y republicanos integrantes del Patrimonio Cultural de Nacién’. + Ondenanza Municipal N° 031-2006- MPT, que aprucha el Reglamento General de Uso de Suelo del Continuo Urbano de Trujillo. Articulo 4°.- Definiciones Para efectos de la presente Ordenanza, seran de aplicacién las siguientes definiciones o términos: Monumento: La nocién de Monumento abarea la ereacién arquitectonica aislada, asi como el sitio urbano o rural que expresa el testimonio de una eivilizacion determinada, de una evolucion significativa, 0 de un acontecimiento histérico. Tal nocién comprende no solamente las grandes creaciones sino también las obras modestas, que con el tiempo, han adquirido un significado cultura Son los inmuebles altamente representatives de una época histérica, que se caracterizan por contener indiscutibles calidades arquitecténicas de estilo, composieién y construecién, Tipifican una forma de organizacién social o manera de vida, eonfigurando parte de Ia memoria historiea colectiva Ambiente Urbano Monumental: Son aquellos espacios ‘enya fisonomia y elementos, por poseer valor urbanistieo en conjunto, tales como escala, altwras, volumétrica, ‘eben conservarse total o parcialmente. Inmueble de Valor Monumental: Son aquellos inmuebles que sin haber sido declarados ‘monumentos revisten valor arquitectonico 0 histérieo declarados expresamente por el Instituto Nacional de Cultura. Zona Urbana Monumental: Son aquellos sectores 0 barrios de una ciudad exe fisona debe conservarse por cualquiera de las razones siguientes: a) Por poseer valor urbanistico de conjunto; 'b) Por poscer valor dacumental histérico y/o artistico; y ) Porque en ellas se encuentra un mimero apreciable de monumentos o ambientes urbano ‘monumentales. Las definiciones precedentes son las mismas que las estipaladas en el Capitulo T de la Norma | 4.140 - Bienes Culturales Inmuebles del Reglamento Nacional de Ealficaciones, TITULO TT ESPECIFICACIONES DE ACABADOS ¥ COLORES PARA LA ZONA URBANA MONUMENTAL DE LA CIUDAD DE TRUJILLO Artieulo 5°.- La Zona Urbana Monumental de la Ciudad de Trujillo posee tradicionalmente una tnidad eromética originada por el empleo de colores definidos que constituyen parte importante de su eardeter histérico ¢ identidad, los cuales deben recuperarse, mantenerse y Tenovarse continuamente de acuerdo a su correspondiente estilo y lenguaje arquitecténico, conforme a lo establecido en Ia Norma 8-140 del Reglamento Nacional de Ecificaciones vigente y la Directiva N° o01-2005-INC/DREPH-DG, aprobada mediante Resolucién Directoral ‘Nacional N° 061/INC de fecha 26-01-2005. Articulo 6°.- Todos los inmuebles de la Zona Urbana Monumental de la Ciudad de Trajillo ¥ en especial sus fachadas deben presentar una imagen pulera, con los colores de sus muros, paramentos y elementos arquitecténicos enteros y con la pintura en buen estado. Articulo 7°.- Pata el pintado de todos los inmuebles Monumentales o de Valor Monumental necesariamente deberd efectuarse el estudio estratigrfco a fin de determinar la eapa original de pintura, pintandose el inmueble del color encontrado. Articulo 8°.- En los casos donde los colores encontrados en el estudio estratigrifico realizado no correspondan con el estilo y tipologia arquitecténica del inmueble, el Instituto Nacional de Cultura determinaré los colores a utilzarse de acuerdo a la carta de colores aprobada mediante Resolt $n Directoral N° 032-INC de fecha 02-08-2007. Todo estudio estratigréfico realizado en las fachadas de los Monumentos Hist6ricos 0 de los Inmuebles de Valor Monumental, debe ser autorizado y supervisado directamente por el Instituto Nacional de Cultura y el érgano competente de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Articulo 10°. Los trabajos de pintado de los inmuebles declaraclos Monumentos Histéricos, de Jos inmuebles de Valor Monumental y de Tos inmuebles que conformen. Ambientes Urbano Monumentales deberén contar con la autorizacién previa del Instituto Nacional de Cultura, conforme lo establece la legislacién vigente. Articulo 11°.- Para el pintado de los inmuebles ubicados en la Zona Urbana Monumental, que no correspondan a Monumentos Histéricos ni a inmucbles de valor Monumental, se utilizar’n colores de tonalidades bajas que se integren a los caracteristicas del entorno de inmueble a pintar. Dicho color seré determinado por la Municipalidad provincial de Trujillo a través de la Comision Técnica respectiva del Proyecto Especial de Reeuperacién del Patrimonio Monumental de Trujillo. Queda prohibido para este caso el uso de colores fosforescentes, de tonalidades fuertes 0 de aquellos que se encuentren aprobados para los Monumentos ¢ inmuebles de Valor Monumental Articulo 12°.- Los inmuebles debern mantener unidad de eolor en sus fachadas, respetndose la unidad inmobiliaria original, augue la misma hava sido subdividida posteriormente, No se permite el pintado de dicha unidad inmobiliaria en diferentes colores que pretendan sefialar propiedades distintas. En casos de no existir acuerdo de los propietarios sobre el color a emplear, la Municipalidad Provineial de Trujillo, a través del Proyecto Especial de Recuperacién del Patrimonio Monumental de Trujillo determinaré el color a utilizarse. Articulo 13°.- Queda prohibida la utilizacion de enchapes cerimicos, de tarrajeos peinados, escarchados y brufiados, y de texturas o relieves pronunciados por ser atipicos a la zona monumental. Tampoco se permite el uso de materiales reflejantes ni cualquier acabado exterior que no coresponda a la arquitectura tradicional, especialmente en los Ambientes Urbano Monumentales. Articulo 14%.- Los muros laterales de las edifieaciones, y en especial de aquellos que son visibles desde el nivel de la acera, deberdn ser tarrajeados y pintados del mismo color de la fachada 0 simplemente en color blaneo. En ningiin caso sits componentes como ladrillos 0 adobes deberdn permanecer expuestos en su estado natural Articulo 15°.- Los ciudadanos, inslitueiones, organizaciones piiblicas y privadas y en generel toda persona natural o juridiea, que sean propictarios, inquilinos, posesionarios mediatos ¢ inmediatos, administradores 0 representantes legales de los predios que conforman Ia Zona Urbana Monumental de Trujillo, estén obligados a pintar la fachada exterior de los mismos evando menos una vez por aio para que la eiudad Iuzea limpia y atractiva, conservando una aciecuada imagen urbana, Articulo 16°.- En caso de que por algiin causal de indole econémica w operacional tos sonductores de los inmuebles de la Zona Urbana Monumental no puedan pintar la fachada de! modo establecido, 1a Municipalidad Provincial de Trujillo y las instancias respectivas coordinarén con los representantes legales de los inmuebles para definir Ins maneras mas adecuadas de cumplir con lo estipulado en la presente ordenanza, ‘TTULO Mt INFRACCIONES ¥ SANCIONES. Articulo 17°. La edificacién que incumpla las disposiciones de la presente ordenanza, os considerada como Inmueble Alterador de la Imagen Urbana de la Zona Urbana Monumental de la ciudad de Trujillo Articulo 18°. Los propictarios, inquilinos, posesionarlos_mediatos © inunediatos, administradores 0 representantes legales del bien consideraclo como Inmueble Alterador de la Imagen Urbana de la Zona Urbana Monumental de la ciudad de Trujillo, estan sujetos a los procedimientos administrativos sancionadores que correspondan, los cuales seréin instaurados pot las entidades competentes, imponiéndose las sanciones respectivas. Articulo 19°.- Los ciudadanos que por euenta propia o por eneargo de instituciones 0 de personas naturales juridicas alteren la imagen urbana de la Zona Urbana Monumental de la ciudad eon eseritos, dibujos, y/o siglas, y con cualquier medio fisico como rotuladores, sprays, pinceles 0 similares, también se encuentran sujetos a la instauracién de los procesos administrativos sancionadores que eorrespondan por infraccién contra el Patrimonio Cultural de la Nacion. DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTICULO PRIMERO.- Encérguese al Proyecto Especial de Recuperacién del Patrimonio Monumental de Trujillo la adecuada publicidad, difusion y cumplimiento de ia presente Ordenanza, ARTICULO SEGUNDO.- Hagase de conocimiento de Ia presente Ondenanza al Instituto Nacional de Cultura, a la Direecin Regional de Turismo ¢ instituciones afines, al Colegio de Anquitectos del Pert Regional La Libertad, al Colegio de Ingenieros de La Libertad, asi como a las Facuitades de Arquitectura y Ciencias’de la Comunicacién de las Universidades tocales © Institutos de Disefio Grifico de la Provincia, eon el fin de promover su debide cumplimento y difusion entre sus miembros. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERA.- Dispongase la entrada en vigencia de la presente ordenanza al dia siguiente de st publicacion. SEGUNDA.- Faciiltese al Alealde de la Municipatidad Provincial de Trujillo, para que establezea las disposiciones reglamentarias necesarias para la implementacién de In presente Ordenanza, ‘TERCERA.- Deréguese toda disposicién que se oponga al contenido de la presente Ordenanza. POR TANTO MANDO SE REGISTRE, COMUNIQUE ¥ PUBLIQU! Dadd en Tryjllo, alos treinta dias del mes de Marzo del afi dos mil nueve. pusLicano Enel o1aRO LA REPUBLICA. enicion ne recha..0.2 - 04-09 __

También podría gustarte