Está en la página 1de 28
1499122, 19:23 Fpbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan En esta unidad aprenderas a... = Obtener previsiones de aprovisionamiento y demanda por periodos. = Analizar las necesidades de stocks de una empresa. = Determinar la capacidad éptima del lote econémico de pedido. * Valorar la importancia de una gestién de stocks eficiente. = Determinar los niveles de stocks mdximo, minimo, de seguridad, medio y éptimo, * Calcular los costes de mantenimiento de inventario. htps:ihwiw macmilaneducation osipbook-gostior-logistica-y-comorca-2/ anr292 1419122, 19:23, 48 1>> Concepto y clasificacién de stocks Para que ol funcionamiento de las empresas sea eficiente es necesario realizar tuna gestion adecuada de los productos adquiridos. ee sneuentn en ll, acumtloaa en wn lngar determinago, en Dnto 6 een send erat ae eae rea en ees presarial en procesos industriales o comerciales. a empresa debe mantener un nivel de stock éptimo a wavés de una gestion, cficiente, Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| Funciones del stock ‘Acercamiento de la mercancia necesara al centro de produc: ‘én o al almacén de exstencias, para poder realizar la actividad empresa CCompensacin de las deren ‘ente las revsiones de ventas y las ventas rales de una empresa. Control de parte del valor del inmoviizado de la emoresa > El stock éptimo es el nivel de stock que garantiza una adecuada atencién, ala demanda o al consumo de materiales para la produccién, y minimiza los costes de mantenimiento, En al término stock se incluyen gran diversidad de productos que se pueden agrupar en diferentes conceptos, En la tabla siguiente se recoge la clasficacin que de estos conceptos establece el Plan General Contable (Grupo 3. Existencias Ton Denominacién Descripcin Ejempio ‘Materiales que usa la empresa para la MeterlasPrimas produccién de otros bienes. En una empresa testi, la tela y el filo aque se usan para fabricar camisas. Elementos y conjuntos incarporables al producto final. Stones de las camisas Combustibles;facilitan el proceso pero no se incluyen en el producto. ‘aséteo. ores Repuestos, piezas de recambio, Pieza de una maquina. aprovisionamientos "Nateriales diversas; no se Incluyen en los grupos Embalajes, envolturas para empaquetar anteriores y tampoco se incorporan al producto. Accite lubricante. (Cajse de cart. Envases,recipientes que contienen el producto. Plisticos donde se envuelven las camisas Se encuentran a la espera de ser integradas en Productosen curso | ia siguiente fase del proceso de preducion. Patrones cortados y unidos a falta de pasar por la maquina Productos que han completado et proceso de produccién, pero que no estén preparados todavia para la venta, Productos semiterminados CCamisas a las que les falta poner la cetiqueta [Existencias en lor almacenes a a expera de ser Productos terminades | Exstenci CCamisas planchadas y envueltas. Productos que se fabrican con restos de materia Subproductos prima recuperable. Pafelos realizados con restos de tela Productos de desecho generados en las Restduos actividades de production. ‘Trazos de tela vendidos coma retales. "Materiales que regresan nuavamente al almacén esputs de haber sido utilizades en el proceso 6e produccién. ‘Matertales recuperados Patrones que pueden volver 2 utilizarse fen otras modelos de camisa, Productos adauiridos por las empresas que no sevdn sometidos a ningin proceso de produccién. Se laman tambien mercaderias. Existenclas comerciales (mercaderias) htps:ihwiw macmilaneducation osipbook-gostior-logistica-y-comorca-2/ GGuantes que la empresa compra y vende sin proceso productivo. 491292 1419122, 19:23, Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| Unidad 3 -Gonn des 49 Clasificactén de stocks Para poder analizar de forma coherente los stcks de una empresa es preciso clasificarlos en funcién de diferentes criterios: Criterio Tipo Descripcion Percedero Se deteriran con paso det tmp Por su drain: Eleni No perecedero ‘Apenas se ven afectados por el paso del tiempo, de a mercanla on fecha : cone No se pueden vender después de una fecha concreta Productos que componen el surtido dela empresa o, lo que es Foe miocte. Comercial lo mismo, oferta comercial de la empresa a sus clientes iaied eee (Stock de presentacten para los autserics. Mvempeess Industrial Productos que se incorporan al proceso productive. feck También denominados normales, cubren a demanda habituat en la empresa De seguridad “iene la funcién de evita otras de stock De especulacn Se aprovechan precios baos pra comprar més de lo habitual, De anticipacion Destinados a servir posites vertas estacionales 6 especiales. aj este tipo de stock se encuentran mercarcas en ruta Por su funcio: En tints (ent transprte), en embalaje (ene proceso de slid), en Papal que cumpien Urs (ene proceso de fabicacén, et. ena empresa, “Todas las mercancis que ya no tenen ningin us para ta Muerto empresa, savo su posible Venta come material desechado (Chatara, ete. ‘uel parte de las mereancias que no 2 han utilzado en Dorie mucho tiempo. Sefala niveles de existencias excesivas. ieniaate eran deecadhs cu poser rund conta ve Los resprovkionamientos de mercancis que se wigan Opera habitualmente. Por su gestion: hen Cantidad de producto disponible en el almacéa, en un incidence la gstén ramen ago els existences, Neto Stock sca menos os pedis no servides a clientes Disponible Stock neto mis los pedidos no recibidos de los proveeores Grupo A: pocasunidades fisieas (20%) que tienen mucho Por su valor: valor econsmieo (60%) valor economico que | staan ABC Grupo 8: porcentaje medio respecto a as unidades fisicas Tepresentan en relacién (404) yrespeto al valor econamiea (258). amet sock ota Grupo: muchas untades seas (40%) que representan poco valor econdmico (58). htps:ihwiw macmilaneducation osipbook-gostior-logistica-y-comorca-2/ 491292 1419122, 19:23, Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| 50 Casos practicos Calculo de los diferentes tipos de stocks Una empresa que se dedica a la comercializaciin de carcasas para méviles nos informa de la sigulente situacién fen [0 relative al producto Carcasa Weihua P10: Cuenta en el almacén con un stock de 20 unidades. Ha realizado un pedido a su praveedor habitual de 110 unidades; de estas, ha recibido Unicamente 50 por falta de stock del proveedor. El resto se espera en proximas fechas. Esta pendiente de servir a sus clientes 34 unidades. a) Calcular el stock fsico, b) Calcular el stock neto, ©) Calcular el stock disponible. Solucion Tal y como hemos visto, el stock fsico es la cantidad de producto disponible en almacén, el stock neto es el stock fisico menos los pedidos no servidos a clientes, y el stack disponible es el neto mas los pedidos no reci- bidos de los proveedores. Por lo tanto: 2) Stock fisico ~ Cantidad de productos disponibles en el almacén ~ 20 unidades. ) Stock neto = Stock fisico ~ Pedidos no servidos a clientes = 20 ~ 34 = ~14 unidades. €) Stock disponible ~ Stock neto + Pedidos no recibidos = -14 + 60 ~ 46 unidades. Desde un punto de vista econémico y funcional, la clasificacidn segiin el siste- ‘ma ABC indica el nivel de control que se debe ejercer sobre los distintos grupos — Hl grupo A: debe controlarse con sumo cuidado y de forma permanente, ya {que es un grupo que controla la mayer parte del valor econémica del almacin con pocas operaciones. — Hl grupo B: merece un control medio, Al sumar el control del grupo A al de teste grupo B se controla casi la totalidad del valor econémico del almacén, ~ Hl grupo C: precisa contioles simples y aeatorio, ya que hay que intervenir sobre grandes cantidades de prodiicto que representan poco valor econdmico. Casos practicos 2 El sistema ABC en la gestion de stocks La empresa PASAGA realiza la gostin de un stack compuesto por los sigulentes cinco articuls: See ees WE 0 aL 400 wo 10) au 30 JR 10 Determina las mercancias sobre las que es preciso ejercer mayor control en el almacén segin el sistema ABC. htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 tion-logistica-y-comerea-2) 501282 1419122, 19:23, unidad3 Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| 51 YValoraremos la importancia econémica relativa de cada articulo com la aplicacién del analists ABC. En primer lugar, calculamas el valor econémico de las unidades almacenadas y el porcentaje que representa sobre et valor del total almacenado; es decir, calculamos su valor relativo: IME 50 735 15000€ 40,54 aL “400 38,82 1000 € 2,70 xO 100 147i 3000 € ati au » 4at 12000 € 2.43 SHR 100 “7 000 € 16,22 Totales 80 100 37000 € 100 Se observa cima los articulos JWE y JZU, que tienen poco valor relativo en las unidades (7,35% y 4.41%), ‘suponen casi el 73% del valor de tas unidades almacenadas (40,54% + 32,43), Segin el andlisis ABC, serian pro- > Necesidad de gestionar stocks ant) Ta gestion de stocks debe ‘dotara la empresa de una flexibildad en los niveles de existencias que le permita produciro adquitis productos a ritmos diferentes de los de las Ventas, para que se puedan servira tempo tanto los pedidos previstos como Jos imprevists. ‘dos concepos 21> Margen comercial > conseguir que las mercancias se repongan continua htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 tion-logistica-y-comerea-2) La gest desta ene como objatve determina las cantidade de products que iii “i "Costes de posesén de stocks a dep Seenttree scorat irormae, macro vate RRR: 66 ger. fl anace, eaiposdeatnare maepreo ncaa sence gulleres, amort aciones, segur0s, impuestes y suminstor de lot expacios de aimacenaj, eldasy deterio- coste del capital invertido en almacena}e. sivas 1419122, 19:23, Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| 52 Ejemplos (4 Calculo det margen comercial Elcoste de adquisicion (CA) de un tote de productos adquirido por una empresa es de 200 €. Los costes de posesion (CP) del ctado lote de productes ascienden a 50 €. Se venden las mercancias, sin cantar los impuestos, por 320€. Para determinar el margen comercial (MC) se resta al precio final. de venta (PV) sin impuestos el coste de adquisicién del producto y los costes de psesién: 320 ~ 200 ~ 50 = 70 €. Por tanto, el margen comercial de esta operacion es de 70 €. Este margen se suele usar en tanto por ciento. La férmula para calcuiarlo como porcentaje es la siguiente: MC = En esta operacién, la empresa obtiene el siguiente margen comercial: = 320= (200+ 50) - 499 id 00 100 = 21,87% 2.2> Indice de rotacién de stocks El indice de rotaeidn de stocks se calcula de la siguiente forma: (Consumo de materias prima y otros materiales "py detrmiartonecestaascaL Stock medio de materias primas y otros materiales cular adems les siguientes indices: Gas Genesee descent wet el periods / Exstencias medias de han oe Produccion vende J fExistencias medias de productor Indice de rotacion de stacks = = Ventas tas / Sado De esta forma, el beneficio ser medio dela cuenta de clientes Beneficio = Margen comercial - Indice de rotacién oro anterior, lo ideal es aumentarel indice de rotaciéa de stocks manteniendo el margen comercial Aas del adie de wiacién de sos puede ci RRR eno: nics cas Caton clas 0 meses se enucvan en materiales. Periodo medio 365 a de almacenamiento ” Tadice de roracian detoaks ” Namero de dias Periode medio 2 de almacenamiento Tadice de rotacion deatoces ~ Nimero de meses htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 tion-logistica-y-comerea-2) 521282 1419122, 19:23, htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| Unidad 3-Gostin ce stock 53 Casos practicos Calculo del indice de rotacién y del periodo medio de almacenamiento ‘Laempresa MACASAN adquiriéy consumié el aro pasado 12000 € de materias primas para la fabricacién de su producto estrella. El valor econémico del stock medio que mantuvo en el almacén fue de 1000 €. Calcula el indice de rotacién de materias primas y el periodo medio de almacenamiento (en dias). Solucién 12000 Indice de rotacin de materias primas = “2200. 12, Por tanto, la materia prima en el almacén se ha renovado doce veces. Pein medi de acento» 2 «30,4 Por tanto, las materias primas de MACASAN permanecen 30 dias en el almacén antes de ser utilizadas. Casos practicos Clculo del margen comercial, el indice de rotacién y del periodo medio de almacenamiento ‘La empresa ROSETA compra diversos productos por 560 €; el coste que Le supone mantener estos productos en sus almacenes es de 134 €, Esté previsto que estas mercancias se vendan por 780 €, sin conta los impuestos. ‘Asi mismo, adquirié y consumié el ah pasado 3000 € en materias primas utilizadas para la fabricacién de uno de sus productos. El valor econémico del stock medio que mantuvo en el almacén fue de 500 €. Calcula estos valores: 22) EL margen comercial. 'b) El indice de rotacién de materias primas. ) El period medio de almacenamiento (en dias). Solucién 1) Para determinar el margen comercial (MC) se resta al precio final de venta (PY) sin impuestos el coste de adquisicién del producto y los costes de posesién: 780 ~ 540 - 134 - 86 €. EL margen comercial expresado en porcentaje seria: 100 ~ 11,035 b) Indice de rotaciin de materias primas Por tanto, fa materia prima en el almacén se ha renovado seis veces. €) Perdomo de almacraino = 25 = 60.83 Por tanto, las materias primas de la empresa permanecen 60 dias en el almacén (casi 6 dias) antes de ser cin “) tion-logistica-y-comerea-2) 531282 1419122, 19:23, Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| 54 3 >> Cémo gestionar stocks —p- ———— Cor an, 1A a ay ue escolar prs evar a en sino la gestién de stock son: lucto, en un periodo de tiempo concreto, También es til para determinar las = 3.1> Previsién de la demanda nsiste en xsten divers SESMBTESTBROVEIR, gue se wilizarén on fancién de lo siguiente: dio o largo. latos de ventas ya realizadas en Por ejemplo en productos nuevos, se puede estimar la demanda, htps:ihwiw macmilaneducation osipbook-gostior-logistica-y-comorca-2/ Preguntas bésicas fen la gestion de stocks Gaines artculosdeberosaima- ‘cena? Previn dela demands (e caeula ol stock mix). Qu cantidad dederosstictar Secalculae volumen optima de pedido. + {Luindo tenemos que emit un nuevo pedido? Se atiende a le ‘anti caleuads en el punto de pedi. {Gémo evitar roturas do stock Se debe contar con vn stock de seguridad. Estimacion de la demanda En las prevsiones de demanda fs necesorio tenet en centa Lo staviente: Ningin método de prevision et perfecto: es imposible determ: ra oe acontecimantos futuro. La prevsién dela demanda reduce la incertitumbre y, por tanto, et riesgo en la toma de decisones logsticasycomerciates. Es mas importante identificar les Factores que hacen varar La Anélisis de stock El anllsis de stock parte de la observacién del comportamiento que presentan Jos stocks de una empresa. El més habitual es el efclico, es decir, la reposicién se realiza cada determinado tiempo para mantener el stack entre sus smiximo y minimo: jempre depende del tan nemos que de almacenaje y la capacidad financiera de la empresa. Fl stock maximo se ge tamisma cuanti, se esieula: decermina de la siguiente manera Stock maximo = (Stock activo + Stock previsto durante el plazo de entrega + + Stock de seguridad) = (Dan) +(Dit-d) +s = Dil (n+ d) +38 Notacién de las formulas ‘Dd = demanda o consumo diario n= dias de actividad del period Eldesen- 4 azo de entrega cadonante de la rotura de stock suele ser la insuficiencia del stock de seguri- Saree Sone dad, y la consecuencia inmediata es el desabastecimiento y, porlo tanto, la - jaro de ontrega del proves disminucidn del nivel de servicio al cliente. Se calcula dela siguiente forma: Gg, con posible das de retrso otura destace= PAdidos no satisfechos 45 En este caso fetenminar el coste de la rotura es complejo, ya que al beneticio perdido en Ja operacién con rotura hay que anadir el valor (subjetivo) que la empresa da alos clientes perdidos. htps:ihwiw macmilaneducation osipbook-gostior-logistica-y-comorca-2/ 7282 1419122, 19:23, Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| 58 realmente obtenido. fara ello es preciso determinar la diferencia entre el tiempo le servicio (plazo de entrega que se oftece alos clientes el tiempo de rotura (dias de retraso en la entrega admitidos por el cliente). Fl beneficio obtenido cen Ia rotura programada consiste en la disminucion del coste de almacenaje Casos practicos Analisis de stocks La empresa TENIDOS ARROYO, SL nos propor- Ciona la siguiente informacién relativa a su ‘movimiento de stock: Demanda diaria = 35 unidades. Dias de actividad - 5 (de lunes a viernes). Plazo de entrega del proveedor ~ 1 dia (ounca tiene retraso en sus entregas). CContaros con los datos coneretos de ventas, para mes de abri: + El lunes comienza la primera semana con et stock en su maximo. + Cada viernes, al cierre de la semana, se procede a realizar inventario para realizar el pedido al proveedor. El sibado (labora- be) y el domingo (no laborable) la empresa no abre sus instalaciones. + Las ventas de a semana han sido: 1.* semana = 163 unidades; .* semana = 190 unidades; 3." semana = 283 unidades; 4.° semana = 160 unidades. + EL proveedor cumple los plazos de apro- Visionamiento todas las semanas. Siemare pedimos y recibimos 200 unidades, y la entrega se produciré todos los tunes, cum- pliendo Io establecido, Con toda esta informacién de la empresa TEJIDOS ARROYO, SL, responde a estas cuestiones: 2) Calcula el stock maximo de esta empresa. b) Realiza la representacion grafica de la evolucion del stack con los datos det mes de abril. ©) Que ocurriré en La empresa si sigue este ritmo de ventas y aprovisionamiento? / htps:ihwiw macmilaneducation osipbook-gostior-logistica-y-comorca-2/ 11282 1499122, 1 Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| Unidad 3-Gestin cle stocks 59 G Solucién 2a) Stock maximo = (Stock activo + Stock previsto durante el plazo de entrega + Stock de seguridad) = f= (Dd n) + (Od dh + 5 Se sustituyen los valores de empresa TEJIDOS ARROYO, SL: Stock maximo = (35 «5)-+ (35 1) + [35 - (1 ~ Oj] = 245 unidades ) Larepresentacién grfica de la evoluciin del stock con los datos de abril es: Se sr 2) seaseaneno9 ~ La primera semana se inicia con 245 unades en stock (coincide con el stock maximo). Se venden 163 unidades, con lo que el stock final el primer viernes es: (245 — 163) ~ 82 unidades Stbado y domingo el stock permanece estable, puesto que la empresa no abre sus instlaciones La segunda semana comienza con la recepclén de La mercancia det proveedor, con lo que el stock sube en 200 unidades. Tota = 200 + 82 = 262 unidades La segunda semana se venden 190 unidades, con lo que llega el viernes hay: (282.— 190) = 92 unidades, ~ En la tercera semana se comienza con: 200 unidades recibidas + 92 unidades en stock = 292 unidades, La tercera semana se venden 283 unkiades, por lo que el viernes ha (292 ~283) = 9 unidades Este nimero que esté debajo de stock de seguridad La cuarta semana comlenza con: 200 unidades reibidas + 9 unidades en stock = 209 unidades La cuarta semana se venden 150 unidades, asf que el leres hay’ (209 160) = 49 unidades ©) Al tratarse de ventas regulares, ta empresa corre el riesgo de encontarse sin stock a tlegar et fin de El ciclo de aprovisionamiento semanal supedita sus ventas y si ritmo dlarto, por lo que se recomienda que acuerde con el proveedor un suministr a mitad de semana para evita tener roturas de stack futras. Nivel de servicio ofertado al cliente ee eee ee ee ca esa CSE See Cee et oT eee ee arene ce ee ee sollte. Pedidos servos Nivel de servicio ofertad al cliente = Pedidos S=vices_. 499 htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 tion-logistica-y-comerea-2) 1419122, 19:23, 60 Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| Ejemplos {2 Calculo det nivel de servicio ofertado al cliente y del porcentaje de rotura de stock La empresa LACTASA lanza al mercado una nueva leche con suplemento de calc En el ditimo periodo ha vendido 5900 unidades, pero en el nimero de pedidos de sus clientes aparecen solicitadas 6150 unidades. El nivel de servicio ofertado al cliente sera Nivel de servicio ofertado al cliente 5900 6150 100 = 97,24% EL nivel de servicio de LACTASA es muy alto, pero no cubre el 100% de as ventas. Los pedides no satisfechos, por tanto, son 6150 ~ 5900 = 170 unidades. El porcentaje de rotura de stack de la empresa es el siguiente: Pedidos no satisfechos Pedidos totales Rotura de stock = 170 1-550 100 ~2,76% 3.3 > Mantenimiento de stocks > Para analizar e1 mantenimiento de stcks se aplica el modelo de Wilson, que parte de determinadas premisas para determinar, en primer lugar, los costes que afectan a las cantidades de producto que es necesario pedi Coste Descripcién htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 (RICA 16 fy or cnr Spend errs eo de asus, El precio de adquiscion esta compuesto po: precio de compra del producto ~ descuento — ‘ envases y embalajes + portes + Seguros + 1 sraneates, (EL1VAno se considera corte de adguizicén siempre y cuando sea recuperable.) ea ‘ejemplo: costes de material telefono, fax, salar, dietasy viajes de los agentes de campras, ete Por ejemplo: et coste del lacalo almacén, el Gel transporte interno, el de conservacion de los productos almacenados, etc. tion-logistica-y-comerea-2) ea 7 Premisas del modelo de Wilson la domanda prevista es cca yoga: se venden las mismas antcades en toe mimos pero oe. Lo prcios de compra se man: tienen fj 1 plazo de aprorsionamiento (entresa de a mercancia deste ‘ue se pide) es conocide No hay rstricciones fess © econéeieas para evar a cabo el provisonaminto Ca~=coste de adqusciin = women de a demand > precio de unidad de producto p~coste de pedo E~ getoe de emisén de pias (= cantidad6e producto por pedido l= caste oe almacenaje ‘A= gastos por mantener una ni ad de producto ene almacén f= cose fnanciero 5 = tigo de interés ‘n= nimero de cis que dura et periodo 01282 1499122, 1 htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| unidad3 inde stocks La suma de los costes de adquisicién, pedido, almacenaje y financiero nos pro- porciona la férmula del coste total de stock: Coste total de stock Ca + cp ++ ‘A partir del andlisis de estos costes y de la previsidn de la demanda surge el siguiente gro Representacion grin de a geatn de entradas de stocks. Del gréfico anterior se obtienen las frmulas que penmitengestiona el ante almlento dl sock ~ Cantidad econsimlea de pedido late econsinico: cl mero de unidades que es preciso adquiriren cada uno de os pedis; se supone que estas can- fidades son constantes, Se calcula con la fmul EDE a= PF ~ Punto de pedido: indica el nimero de unidades que debe tener el almacén pra realizar un pedido, esdeceproporciona informacion sobre el momeato de walizar el peido para recibir la mercanea. Se calcula con a fermula: wars W=Dd-des Casos practicos Calculo del lote econémico y punto de pedido La empresa CONSERVAS ALSO, SL necesita diaria- ‘mente 900 latas para envasar su atin en conserva. Cada lata tiene un precio de 0,73 €, y su coste de almacenaje es de 0,10 €/unidad. Cada reall: 2zaclén de un pedido supone un coste de 2-€, y en la empresa se conoce que sus proveedores tienen tun periado de cinco dias para servir los pedidos (aunque pueden existirretrasos en la entrega que alarguen el plazo hasta once dias). Los dias consi- deradios habiles son 260, Calcula: a) La cantidad econdmica de pedido 0 lote eco- 'b) El punto de pedido, tion-logistica-y-comerea-2) Hi sive de stock maximo, Bi caries econémica de pedo (). Bho de pea El iret de stock minim, Bite ce entra de pec. 1232 1419122, 19:23, Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| 62 a) En primer lugar, se calcula la demande total del pertodo: D= Dn n= 900 + 247 = 222300 unidades Acco teenie dep conta ula el mol de Wis sr: o- (ED=E.. [ERE _ apa tas que sr reer agro peto b) El punto de pedido se calcula sumando et stock de seguridad y el consumo previsto en el plazo de entreg: Rises 00" rn a).o900- (1-9) «0 as oa est og PD dst- 00:3) = 5400-0 ats ts dec camel aac queen 90 artes en perp eros deste (wos valores que también conviene determinar son: = Demanda diaria: cantidad media que sale del almacéa segiin ol ndimero de fas que dura el period. Se calcula dividiendo la demanda total (D) entre el mndimero de dias que dura el period: b= 2 ~ Tiempo de reaprovisionamiento: el tiempo que transcurre entre dos entra- das consecutivas de mercanciaen el almacén, Se calcula dividiendo la canti- dad econémica de pedido (Qp) entte la demanda diaria a = Numero de rotaciones: niimero de veces que es preciso reponer un articulo cen el almacén durante un determinado periodo de tiempo. Se calcula divi diendo la demands total del periodo (D) entre el Tote econémico (Qe): Naimero de rotaciones Casos practicos Aplicacién del modelo de Wilson Una cooperativa agricola utiliza al dia 500 envases de cristal para embotellar su aceite de oliva virgen extra. Cada envase tiene un precio de 0,95 €, y su coste de almacenaje es de 0,50 €/unidad, El coste por pedido realizado es de 4 €. Los proveedores tardan en servir cada pedido diez dias, aunque pueden existirretrasos en la entrega que alarguen et plazo hasta catorce dias. Eltipo de interés del mercado es del 5% y los dias habiles son 247. Con los anteriores datos, calcula: a) La cantidad econémica de pedide o late econémico. b) El punto de pedido. ©) El nimero de rotaciones anuales. 4) El coste total de mantenimiento de stocks. ) La cantidad que Interesa comprar si el proveedar ofrece un 2% de descuento sobre el practo por una compra Igual o superior a 1600 unidades. htps:ihwiw macmilaneducation osipbook-gostior-logistica-y-comorca-2/ 21282 1419122, 19:23, htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| Unidad 3-Gestin cle stocks 63 & Solucién 2) En primer ugar, hallamos la demanda total det periodo, que se calcula multipicando la demanda Control de stocks y reposicién de mercancias Para llevar efecto la gestion de stocks es preciso controlaren cada momento el stock real de la empresa. Los sistemas mas utilizados son: ~ Sistema de revisién periddica: consiste en rwalizar recuentos fisicos, peo ducto por producto, de todas las mereancias que hay, tanto en el almacén como en el resto de la empresa. Se trata de hacer los pedidos en fechas preti- Jadas y constantes, teniendo en cuenta un stock maximo. la cantidad que se va a pedir viene determinada por la siguiente férmula: (= Stock maximo ~ Stock actual en almacén Altratarse de un sistema muy pesado para quien lo leva a cabo, normal- ‘mente se usa en almacenes donde bay muy pocos productos y pocas unidades de cada uno, ~ Sistema de revisién continua: consiste en actualizar el nivel de existencias de forma inmediata cada ver que se produce una nueva entrada o salida. EL pedido se realizard automuticamente cuando el nivel de stock aleance el punto de pedido y la cantidad solicitada seri la del lote econémico de pedido. En Jos almacenes que siguen este sistema, el tock méximo esta formado por la cantidad del ote econémico mas el stock de seguridad, Actualmente, sistemas informéticos especificos hacen que este sistema sea cel més utilizado, dada la automatizacién de los procesos del almacén desde la recepeién de la mercancia hasta la expedicion de los articulos al punto de venta. ‘Adems, estos sistemas generan los pedidos picking) de forma automatica al Iegar las existencias al punto de pedido, lo que los hace muy exactos. Ambos sistemas son complementarios. as empresas usan el sistema de revisiin continua y, ademas, realizan recuentos periddicos para contrastar la informa cin, Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| Phcking sla preparacidn de pedidos de forma automatizade. Consiste en partirde una Uitade artis y ub ‘acioes en las que se encuentran los productos, ¢ recopindo las nidades que expecifia tta para conformar we 0 varios pedis. Ejemplos & Calculo de la cantidad de mercancia por el sistema de revisién periédica En un almacén de stocks se tienen los siguientes datos: ~ Dd = 3 unidades ~ Dias al mes de actividad de la empresa, n= 24. - Plazo de entrega - 8 dias. Unidades. Se reatiza un pedido cada mes y el stock actual es {de 20 unidades.. La cantidad que se va a pedir en el mes actual (Q) igual al stack maximo menos el stock actual, por lo que se calcula primero el stock maximo: Stock maximo = + 24) + (3 +8)+6= = 102 unidades ‘A continuacién, se resta el stock maximo del stock actual. Por tanto, este mes se pediras Q- 102 ~ 20~ 82 unidades tion-logistica-y-comerea-2) 1499122, 1 Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| Une 3-Gestn estos 65 Inventarios ELeontrol deo stots requiere la realizacion de inventarios, que atl a lntertr son documentos que tienen las, a siguientes caracteristicas: Deteminacién det memento ~ Indican la valoracién econs- a ‘mica de las mercancias de la instuecin de paseal empresa. ~ ae elsemenm fiend, Clocacién dela mereancia ~ Se refieren a un_momento concrete, por Io que es pre iso efectuarlo cada vez que sea necesario tener un conoc rmiento exacto de las mercans cas de la empresa = Localizan las existencias alld donde estén (almacén, proceso productivo, tienda, etc) Contribuyen de forma deci siva al control de la gestién de stocks. Proceso de realzcion de wn inentario, La realizacién de un inventario supone desarrollar el proceso descrito en la figura 4. os inventarios mas habituales en una empresa son los siguientes ~ Inventario por secciones: se realiza el inventario de los stad haciendo un reeuento fsico segiin las secciones 6 grupos de productos de la misma natu raloza: (Bi Fecha de realizacién det iventario. Bee ae sec Hissin det rod. i benominacién det producto, i cores ce proasco ae hye icone trol pratt edt de ent psec, Q) htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 tion-logistica-y-comerea-2) 1419122, 19:23, Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| 66 ~ Inventario por articulos: este sistema consiste en realizar el recuento fisico segtin los productos que presentan diferencias de colores y tallas soe mor cs) ~ Inventario valorado: registra ol valor de stocks. Por rogla general, se valora sogiin el caste de entrada en el almaeén, salvo en casos en que el precio de ‘mercado del producto sea inferior al de adquisicion, donde se tendrd en cuenta [Eero rstzacin ce versa Bronx det atc Hci el protect benominaciin det producto. El centidad det produeto por cada una Sev talan Inventarios administrados por los proveedores Se los dencmina VM per sus silas fe inglés (Vendor Managed Inven tory). Les proveedores gestionan los inventari de loz productor que verden a ta empresa, (0 que implica ta cooperactin entre tos roveedores y todos los interme aris dela empresa hasta llegar ‘los consumidores finales. este timo: —— J Famitia de productos: a o ee _ Fechasa de 2oxx co Proto ‘ania [Precio de cone | Precio de venta | Vloruntario | Inport tora a a a a a a @ Ug Hi cnrccin de a fait oe praetos ats ave conesponde El) Nivero de uidndes de cada prot nwoptaro, ya que et Hentai alrade sempre se hate pot prosuto. Biisenircactin de a cverea cet pan GereatCotablea i gue lf Precio ce mercao venta por initad depot. crepan fomis de oes Eb ec te 1 vata. olor ave se aptica: el menor de tos dos anteriores itr oat deca proc, qu se eatta mutica (Biicicias ce cada uno de os products eacenates aitdadporel vais untare, Bbomore ce cata uo oes rosctes lacnaes htps:ihwiw macmilaneducation osipbook-gostior-logistica-y-comorca-2/ 661282 1419122, 19:23, Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmritan| Unidad 3-Gestin cle stocks 67 Casos practicos 9 Confeccién de inventarios inventario a 30 de junio de 20XX: {La empresa ROLLINHAWK, que comercializa complementas para la practica de skate, presenta el siguiente de entrada para liquidar existencias y adquirir otros mas modernos. 2) Con estos datos, elabora el inventario valorado Camisetas (cédigo RC): 4 de talla XL, 2 de talla Ly 5 de talla M. Pantalones (cédigo RP): 2 de talla XL, 1 de talla Ly 3 de talla M. CChaquetas (cBdigo RCH): 5 de tala XL, 2 de tala Ly 4 de talla M. Gorras (cdigo RG): 4 de talla XL y 3 de tala L. b) Con estos datos, elabora el inventario por articulos. Solucién a) Inventario valorado: Tor | Tablas 3 55,55 €/ud, R56 | Ruedas % 36,36 €/4 ud S32__| Radamientos 2 20 €leaja 3 | eles 4 50 €/ud, El margen comercial para las tablas es del 35% y para las ruedas y rodamientos es del 20%. Los cuatro ejes que se encuentran en el almacén estan obsoletes y se venderdn 15 € por debajo de su coste A partir de julio de 20XX, ROLLINHAWK incluye en su cartera de productos camisetas, pantalones, chaquetas ¥ gorras. En diciembre de ese mismo afo, se realiza un recuento de las prendas que no se habian vendido: \ “RG htps:ihwiw macmilaneducation osipbook-gostior-logistica-y-comorca-2/ Tor | Tablas 35 55,55 €/ud. 75€ 55,55 € 2625.€ R56 | Ruedas % 36,36 €/4 us we 36.36 € tia0€ S2_| Rodamientos | 12 20 €/caja me ne 738 € aa | Bes 4 50 €/ud Be se ‘40.€ b) Inventario por articulos: Re Camisotas 1 4 RP Pantalones 2 3 RCH | Chaquetae 5 4 Gorras a | 3 | 0 71292 1499122, 19:23 htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmrilan Actividades propuestas 1>> Concepto y clasificacién de stocks 1+ La empresa MODULAR tiene en uno desis almacenes ls siguientes mercancias Cajas para embalarlotes de productos y protegertos durante el transporte. ‘Armarios ya vendidos y que estan en el proceso de ser enviados a los compradores, Planchas de metal que se utilizan para hacer los armarios. Herramientas diversas para la produccién de armarios. Virutas de metal procedentes de la fabricacién de armaries. 2) Identifica los stocks de la empresa y su composicin. b) Clasifica los diferentes stocks segin los criteris de apticactén y funcién 2+ La empresa CORCHOTAP, SL, de Madrid, compra corcho a la cooperativa EXPLOTACIONES CORCHERAS, de ‘Aracena (Huelva), y lo vende a BODEGAS IOS, SA, de La Rioja, transformado en tapones. Segin el PGC, indica ue tipo de stock constituye el corcho para ls tres empresas que intervienen en el negocio. ‘3+ La empresa PAPELCOSA, dedicada a la comercializacion de material de oficina, tiene la siguiente situacién ten lo referente a su producto cartuchos de impresién laser PIL-345: ha pedido a sus proveedores 200 unidades {que ain no ha recibido, posee en el almacén 50 unidades y tiene pendiente servir asus clientes 150 unidades. Determina los stocks fisico, neto y disponible. 2 >> Necesidad de gestionar stocks 4+» La empresa OLIVASANA compra aceitunas al por mayor que envasa y vende a paises europeos. Uno de sus productos es la hojiblanca suprema, Durante el actual ejercicio econémico ha comprado 12000 kg de hojtblanca 0,60 €/kg. Todas las aceltunas que se compraron se envasaron. Cada envase de hojiblanca se vende a 1,80 € ¥ esta compuesta por 500 g de aceitunas, Los costes de posesién ascendieron a 0,14 €/kg y las existencias ‘medias de hojiblanca en el almacén fueron de 800 kg. Con estos datos anteriores, calcula: a) EL margen comercial b) El indice de rotactén. ©) El periodo medio de almacenamiento 5: La empresa fabricante de maquinaria industrial MIKELEC, SA fabrica y vende maquinas de un alto valor econémico a empresas de Espafa y Portugal. Cada maquina esta valorada en 22000 €. Durante el timo ejer- Ciclo econémico ta empresa fabric6 y vendié 30 mquinas, y el valor econdmico del stock medio que mantuvo en el almacén fue de 174000.€. Calcula cudntas meses se encuentran en el almacén sus productos terminados antes de ser enviados a sus clientes. 66> El sefor Lépez es un empresario individual que comercializa articulos de regalo. Con la venta det ltavero de pata de conejo solo obtuvo 60 € de benetcios el periodo anterior. El precio de coste fue de 9 € por unidad yeelde venta de 15 €. Calcula el indice de rotacién de este articuio, 7+» Caleula el indice de rotacién de los articulos A,B y Csi el movimiento en el almacén de estos articulos ha sido el siguiente durante el aro pasado: ECC ronan A 200000 18000 6 350000 30000 c 450000 50000 CComenta los resultados y calcula el periodo medio de almacenamiento mensual para cada producto, tion-logistica-y-comerea-2) 81282 1419122, 19:23, htpsswew. macmilaneducation esipbook 3 Fipbook Gestién Logistic y Comercial - Macmilan - Macmrilan Actividades propuestas 69 3 >> Cémo gestionar stocks 8+ La empresa JPAC ha vendido en los siete tltimos afios las siguientes cantidades de su producto HT1-23: 3000, 4000, 4560, 5100, 4900, 4100 y 3500. Determina la previsiin dela demanda para el octavo periodo mediante los métodos ingenuo, de medias simples yy de medias moviles de rango tres. 9+ Si una empresa recibe al ao pedldes de un total de 3000 unidades de un determinado producto, pero solo puede servir 2890 unidades, zestd incurriendo en rotura de stocks? Si es asi, en qué porcentaje? {Cual es su nivel de servicio? 10+ La empresa INFORTOUR, SA quiere llevar a cabo el anilsis y mantenimlento del stock de su producto GPS-XP para el periodo de un aio (247 dias habiles), Para ello, cuenta con los siguientes datos: Demanda diaria: 60 unidades. Precio de compra de cada unidad: 40-€, Plazo de entrega de los proveedores: 9 dias. Plazo de entrega con retraso previsto: 12 dias. Gasto por cada pedido: 6 €. Coste diario de almacenamiento de los productos: 0,60 € Tipo de interés del mercado: 5,60%, Calcula los siguientes valores: 2) Stock de seguridad. b) Lote econdmico. <) Punto de pedi.

También podría gustarte