Está en la página 1de 4
NLT-360/91 | ‘acion del modulo resiliente, en mezclas bituminosas, mediante ensayo de compresién diametral 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Esta norma describe el procedimiento que debe seguirse para determinar el médulo resiliente de mezelas bituminosas fabricadas en el laboratorio © provenientes de testigos extraidos del pavimento, 1.2 Enel ensayo, una probeta cilindrica de la mez- cla se somete a una carga ciclica de compresin se in un plano diametral y vertical de aquélla, mi- digndose la deformacién horizontal producida. El Cielo de carga se compone de un pulso de amplitud y duracién establecida, seguido de un tiempo de rela Jaclén. Los datos de deformacién obtenidos, junto con los de la earga aplicada, y el del eveficiente de Poisson definido en funcién de la temperatura de ‘ensayo, son las magnitudes que intervienen en la determinacién de los valores de! médulo resiliente, 1.8 Los resultados del ensayo se pueden utilizar tanto para el proyecto y control de mezelas bitumi- ‘Rosas, como para el dimensionamiento de firmes. 2 APARATOS Y MATERIAL NECESARIOS 2.1 Maquina de ensayo. Una méquina de ensayo ue pueda aplicar pulsos de carga de amplitud, fre- cuencia y duracién determinados (Nota 1). Nota J. Se to conscbedo aie e! equipo ms convenient ese {ormado por wo néquna erhnsulcs yn gorarador Se ions Tenbién cbe vlze os eaveos comerciales come, Be, momen neuméneos. Sn ergo. es Tot pueden fessor de nuacone eta potaerioyer probe de moyores nance © feaperchrat 22 Dispositivo de instalacién de Ia probeta. Este dispositivo constard de cuatro elementos: dos barras a través de las que se aplica la carga a la probeta, y dos tiras sobre las que se fijan los senso- res de deformacion, Las dos barras serén metélicas y tendrén una ‘ongitud jgual o mayor que la altura de la probeta. Una de sus superficies serd eéneava con radio de curvatura igual al radio nominal de la probeta. El ancho de las mismas seré de 13 mm o de 19 mm, dependiendo del radio de la probeta, Los bordes es” tardn redondeados para evitar un posible corte de la probeta durante el ensayo, Para probetas de textura rugosa se interpondré una membrana de goma en- tre la barra y la probeta. Las dos tiras tendrén una longitud mayor que la altura de la probeta y bastante para poder adaptar en sus extremos algun dispositivo al que fijar los sensores de deformacién. Estas tiras serdn de alu- minio, zine u otro metal ligero y estardn disefadas para que puedan ser adheridas, en toda su superf- cie de contacto, a dos generatrices opuestas de la probeta. 2.8 Sistema de medida y toma de datos 2.8.1 Célula de carga electronica que satisfaga los requisitos que se especifican para las medidas de carga de ensayo, 28.2 Sensores de deformacién. Los sensores de deformacién para medir la deformacién horizontal de la probeta sern adecuados para efectuar las me- didas con una precisién minima de 0,25 wm, Pueden ser de tipo LYDT 0 extensémetros. 2.3.3 Equipo de toma de datos. El equipo que se utiliee para realizar las lecturas de los sensores y registrar los resultados podré efectuar un niimero de lecturas por segundo suficiente para obtener in- formacién sobre los ciclos de carga y de deforma. cidn con frecuencia de hasta 1 Hz. Bs apropiado un sistema de lectura autométieo compuesto por un or- denador y una tarjeta de conversién analégica- digital que introduzca en Ia conversién un error me- nor © igual que la precisién de lectura de los sensores utilizados, 24 Sistema de control de temperatura. Se dis- Pondré de una cémara o recinto que permita alojar {a probeta y los dispositivos de instalacién de la mis- ma, y que mantenga la temperatura de ensayo que se especifique con una variacién maxima de + 1°C. 3) PROCEDIMIENTO 3.1 Las probetas fabricadas por triplicado en el laboratorio lo serdn de acuerdo con el procedimiento que se deseribe en la norma NLT-159, o en cual- 360.91/2 quier otro método de ensayo aceptado. Sern probe- tas cilindricas que cumplan lo siguiente: TAMANO MAXIMO | DIMENSIONES PROBETA (rm) DEL ARIDO EN MEZCLA (nj | ALTURA —DIAMETRO 25 250 2100 rr 275 2150 TABLA 1. 3.2. Los testigos extrafdos de firmes deben presen- tar superficies planas y paralelas y sus dimensiones estardn conformes con lo especificado en el aparta- do 3.1 de esta norma 3.3 Se determina, a efectos de informacién com- plementaria, Ia densidad relativa de las probetas guiendo el método de ensayo descrito en la norma NLT-168, 8.4 Las dos tiras fetdlicas, disefiadas segiin los requisitos referidos en el apartado 2.2, se adhieren a la probeta con un adhesivo de forma que queden situadas en dos generatrices opuestas de la probeta definiendo un plano diametral de la misma (Nota 2) Nota 2. Cono adhesive se puede wo’ un resno epox lsacad de ‘eo rasng raquere mariana pcbeto an comcta con los eloerios ‘ego dove o menos 72 hoor, en un amen con lemperaha no menor de 15°C. Los operons a unt deben est: inpio,exeios de 170%0 0 de ciclaver marca de dertcacien de lo probate 3.5. Se introducen las probetas en el resinto con ‘temperatura regulada y se mantienen a la tempera- tura prevista de ensayo durante 24 horas como mi- nimo, previas a éste. Temperaturas de ensayo tipi- 28 son: 5, 25, 40 y 60°C. 3.6 Se coloca la probeta en el equipo con el que se vvan a aplicar los ciclos de carga y se disponen las dos barras metdlicas con la cara céneava en contac- to con la superficie curva de la probeta, una en su parte superior, y la otra en la inferior de forma que estén paralelas entre si y centradas en el plano di tmetral vertical de la probeta, que sea a su vez per- pendicular al plano del dispositivo de sujecién de los sensores de deformacién. Se sittian los sensores de deformacién sobre el dispositivo de sujecién (figu- ra11). La instalacién se realiza dentro del recinto 0 eémara termorregulada (apartado 2.4). Una vez concluida la instalacién de la probeta, se espera el tiempo necesario para que en todos los elementos de apoyo, sensores de deformacién y probeta se resta- , 1 toro. coge owe a <— Mere ona = Corg ookode D2 Boneve de sobee 2 Aneto S019 bora 126 19 $2 Epes dele potas See de dsiomoose — FIGURA 1. Ensoyo de compresin dametraly monte del oparat, A i blezca la temperatura especificada de ensayo, Lle- gado este punto, se ajusta y equilibra el sistema electrénieo implicado. 3.7 Coneluido el montaje o instalacién de la probe- ta y de los sensores de deformacin, y estabilizado el sistema, se aplican 50 cielos de preacondiciona- tmiento con el fin de obtener una deformacién resi- liente estable. Los ciclos de preacondicionamiento estarén formados por pulsos de earga seguidos, al- temnativamente, de tiempos de relajacién, al igual ue los ciclos de ensayos propiamente dichos, que se refieren en el siguiente apartado 3.8, 8.8 Seguidamente se apliean los ciclos de carga a Ja probeta de ensayo. Estos ciclos estardn constitui- dos por pulsos de carga de amplitud y duraeién pre- fijados, seguidos por un tiempo de relajacidn, asi- mismo previamente definido. En eada probeta, de las tres fabricadas, se realiza el ensayo con tres freouencias de carga: 0,33, 0,5 y 1 Hz, con duracién del pulso de carga de 0,3, 0,2 y 0,1 segundos, res- pectivamente. La amplitud det pulso de carga estard comprendida entre el 10 y el 50 % de la resistencia a traccién del material que se ensaya (Nota 3), Note 3. Lo resstnce o roccin se puede testo en lo nova NUT-346, \ereoyo bros) 3.9 Se procede al registro de las funciones de car- ga y deformacién. Estas funciones se definen, en cada cielo considerado, por los valores obtenidos en la lectura de un némero de puntos equidistantes en el tiempo, y que corresponden a un ciclo completo. | nimero de puntos a leer, por cielo, debe ser el adecuado para obtener una buena informacion de los picos de carga y de deformacién, Unos 1.000 Puntos por ciclo pueden ser suficientes, La lectura se realiza en los canales correspondientes a la car 2, deformacidn-1 y deformacién-2, siendo estas tl- timas las lecturas correspondientes a los dos senso- res de deformacién horizontal utilizados. Estas lecturas se efectian, p. ej. en los ciclos 1, 12, 24, 36 48 después del preacondicionamiento, terminadas las cuales se da por coneluido el en Cada probeta se ensaya a las tres frecuencias del cielo de carga (0,88, 0.5 y 1 Hz) anteriormente indi- cadas. Si el ensayo se dispone a diferentes tempera- tras, amplitudes de carga, frecuencia, etc, se en- saya, cada probeta, primero a la temperatura més baja, al tiempo de carga mas corto y a la menor amplitud de carga de los previstos, siguienda poste- iormente con el ensayo en condiciones progresiva mente mas severas, para evitar dafios iniciales a la probeta que pudieran afectar a las subsiguientes de- terminaciones. 360.91/3 | 4 RESULTADOS E INTERPRETACION DE LOS MISMOS 4.1 De las funciones de carga y de deformacién obtenidas se determinan, por ediculo, dos valores del médulo resiliente: El primero se caleula en fun- cién de la deformacién producida en la probeta en el instante en que termina la aplicacién del pulso de ¥ recibe la denominacién de deformacién resiliente instantanea; el segundo se calcula utili- zando la deformacién produeida en la probeta al tér- mino del periodo de reposo que sigue al pulso de carga y se define como deformacién resiliente to- tal. En la figura? se representan, como ejemplo tipico, las funciones de carga y deformacién, asi como los valores correspondientes a las deformacio- nes instantanea y total 4.2 Se calcula la media de las funciones deforma- ci6n-1 y deformacién-2 para obtener una tinica fun- ei6n de deformacién horizontal, D =D (0). 4.3 Se calcula el méximo y el minimo de la funeién de carga, P= P(t). A partir de estos valores, por diferencia, se obtiene la amplitud del pulso de carga aplieado, P. 4.4 La deformacién resiliente instanténea es el va- lor que corresponde a la funcién D (t) para el instan- tet, en el que termine la aplicacién del pulso de car- ga. 4.5 La deformacién resiliente total es el valor que corresponde a la funcién D (t) para el instante ty, en el que termine la aplicacién del eiclo de la carga. 4.6 Los médulos resiliente instantaneo y resiliente total se resuelven con las siguientes expresiones: P(n+0,27) E= P(n+0,27) sD, donde, E, y E,= médulos resiliente instanténeo y resiliente total, en MPa. IN 1 MPa = —— implitud del pulso de carga, en N. = cveficiente de Poisson (Nota 4), P espesor de I probeta, en mm. 6091/4 ri | hye 25 Dec0on cel adn de cog drone un ceo de. Sailenss dersoaccn cs Deecente cee 9,01 Detrnocars estes asoacres vo FGURA 2. Funciones de carga y de deformacisn vs tiempo ensayo de deformacién resiliente instantanea, en mm, leformacién resiliente total, en mm, 4.7 Se calcula, para cada uno de los médulos ins- tanténeo y total, la media de las cinco determinacio- nes efectuadas y, para cada una de las tres probe- tas, los valores’ medios obtenidos para las tres frecuencias (1, 0,5, y 0,88 Hz) del ciclo de carga. Note 4. Volos 3 coo lunes de lo tergerowa modes Ey Ey 1 de Passonimezcos burt! en nsay0, 0 engin en el cco oe os co compresiinciometro repetidal 5 PRECISION 5.1 No se ha establecido la precisin del método 6 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS ASTM D 4123-82 (87) «Standard Test Method for Indirect Tension Test for Resilient Modulus of Bitu- minous Mixtures» 7 NORMAS PARA CONSULTA NLT-159 «Resistencia a la deformacién plastica de mezelas bituminosas empleando el aparato Mars- halls. NLT-168 «Densidad y huecos en las mezclas bitu- ‘minosas compactadas». NLT-346 «Resistencia a compresién diametral (en- sayo brasileiio) de mezclas bituminosas»,

También podría gustarte