Está en la página 1de 2

¿Qué es el ciclo para?

El ciclo para es uno de los ciclo más versátiles y ocupados en la programación,


porque permite repetir varias instrucciones (pasos) en un cierto número de
ocasiones como lo pueden ser 10 veces, como conocemos en un ciclo (bucle) es
la construcción de un programa que repite una secuencia de sentencias cierto
número de veces. La sentencia de para es un método para que se ejecute un
bloque de sentencias un cierto número fijo de veces, para aclarar la sentencia la
definiría como cuantas veces se repiten en un bloque.
El ciclo para contiene cuatro partes para su ejecución las cuales son: Parte de
inicialización, parte de condición, parte de incremento y sentencias, acciones o
sentencias que se ejecutarán por cada iteración del bucle.
La sentencia para (ciclo para) es un método para ejecutar un bloque de sentencias
un número fijo de veces, para ello existen dos formas de implementar la sentencia
para, que se implementan en el ciclo de conteo, la primera es el formato
ascendente en donde se incrementa la variable de control y formato descendente,
en donde decrementa la variable control. Sánchez Sánchez Loreley

Características del ciclo para:


• El ciclo para se diferencia del bucle mientras, en que las operaciones de
control del ciclo se sitúan en un solo sitio: la cabecera de la sentencia.
• El principal uso del ciclo para es la implementación de bucles debido al
conteo en el que el número de repeticiones se conoce anteriormente.
• El contador se inicializa con un valor de 0 ó 1 dependiendo de lo que se
esté realizando.

Referencias Sánchez Sánchez Loreley:


Joyanes Aguilar, L. (2005). Programación en C: metodología, algoritmos y estructura de datos (2a.
ed.). Madrid etc, Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/50302?page=229.
Instituto Tecnológico de Celaya (s.f) Estructuras repetitivas: for. Extraído
de: http://www.iqcelaya.itc.mx/~vicente/Programacion/Ciclicasforanibreak.pdf
Retroalimentación

¿Qué es el ciclo para?


El ciclo para es el cual nos permite repetir una serie de pasos o instrucciones un
número determinado de veces con la implementación de una variable. Lo que lo
diferencia de los demás ciclos es que en el ciclo repite se sabe el número de
veces que se va a ejecutar. (Melisa Alarcón Trejo)
Características
• El ciclo para puede contener otro ciclo dentro del mismo.
• Utiliza un contador para realizar el control del número de ciclos que
se ejecutaran.
• El formato que presenta incluye una inicialización, la expresión lógica
del contador y el incremento en una misma línea.
Referencias Melisa Alarcón Trejo
• Colmenarez, S. (s. f.). Algoritmo Repetitivo. SlidesShare.

Retroalimentación (Loreley Sánchez Sánchez): Buenos días y un gusto


saludarte Melisa, referente a tu definición opino que es una manera muy buena y
práctica de dar a conocer el concepto del ciclo para, la idea que tomaste me ayuda
mucho a ver fácilmente la diferencia ante otros ciclos y las características que
tomaste son muy buenas para reconocer el ciclo, que tengas lindo día.

También podría gustarte