Está en la página 1de 6

SÍLABO

CURSO DE INDUCCIÓN A LA DOCENCIA

2024-I
1
CURSO DE INDUCCIÓN A LA DOCENCIA 2024-I

I. DATOS GENERALES
1.1 Dirigido a: Postulantes a plazas docentes para los programas
académicos de SUBE y posgrado.
1.2 Modalidad: A distancia
1.3 Semestre: 2024-I
1.4 Carácter: Obligatorio
1.5 Fecha de inicio: 30 de enero de 2024
1.6 Fecha de término: 29 de marzo de 2024
1.7 N.º de horas: 30 horas (12 horas teóricas y 18 horas prácticas)
1.8 Tutor virtual: Docente del CIAF

II. SUMILLA
El curso de inducción a la docencia es de naturaleza teórico-práctica; tiene como
propósito principal fortalecer el desempeño de los docentes, alineándolo con el modelo
educativo y los lineamientos del Plan de Desarrollo Profesional Docente 2022-2024.
Durante el curso, los participantes abordarán tres módulos fundamentales: el modelo
educativo de la UCV, la programación curricular y plataformas de aprendizaje y
herramientas virtuales.

III. COMPETENCIA
Aplica estrategias pedagógicas efectivas que integren de manera coherente el modelo
educativo de la UCV, la programación curricular, el uso eficiente de plataformas de
aprendizaje y herramientas virtuales, con el propósito de optimizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje en entornos educativos digitales, mediante una actitud
responsable, creativa, innovadora y ética, en el marco de una cultura emprendedora.

1
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
4.1 Horas de aprendizaje autónomo
NÚMERO DE NÚMERO DE
MÓDULOS HORAS HORAS TOTAL
TEÓRICAS PRÁCTICAS

Modelo educativo de la UCV 5 5 10

Programación curricular 3 2 5
Entornos no presenciales de aprendizaje y herramientas
4 11 15
virtuales
Total 12 18 30

4.2 Programación
RESULTADO DE ACTIVIDAD DE
N.º MÓDULO APRENDIZAJE
HORAS TEMÁTICA EVALUACIÓN

Modelo educativo
1. Propósitos
institucionales:
Analiza las
visión. Misión y
características más
Modelo valores.
relevantes del Examen en línea
I educativo de la 10 h 2. Fundamentos del
modelo educativo EM1
UCV modelo educativo:
de la Universidad
filosófico, axiológico
César Vallejo.
y psicopedagógico
3. Modelo pedagógico
y didáctico
Diseña sesiones
de aprendizaje
considerando las
características y 1. Sílabo Examen en línea
Programación
II principios de una 5h 2. Sesión de aprendizaje EM2
curricular
educación por
competencias en
el marco del
emprendimiento.
Plataforma de
aprendizaje virtual
Maneja - Publicación de
Entornos no
plataformas de contenidos:
presenciales de Examen en línea
aprendizaje para la presentaciones en PPT,
III aprendizaje y 10 h EM3
gestión del proceso videos, y documentos
herramientas
enseñanza- en Word y PDF
virtuales
aprendizaje. - Creación de actividades
de evaluación, rúbricas,
actividades grupales.
Utiliza la 5h Herramienta Zoom
herramienta de - Programación de
Zoom para reuniones.

2
RESULTADO DE ACTIVIDAD DE
N.º MÓDULO APRENDIZAJE
HORAS TEMÁTICA EVALUACIÓN

- Configuraciones de
seguridad
- Gestión de recursos en
reuniones de
las reuniones.
aprendizaje virtual.
(compartir pantalla,
pizarra, grupos
pequeños)

4.3 Actitudes
- Aprendizaje autónomo
- Ética profesional
- Proactividad
- Emprendimiento

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El proceso formativo se llevará a cabo mediante el empleo de las siguientes estrategias
metodológicas:
- Videoconferencias: informativa y de retroalimentación
- Actividades de interaprendizaje
- Revisión y análisis de recursos
- Acompañamiento del tutor

VI. MEDIOS Y MATERIALES


6.1 Medios:
Plataforma de aprendizaje virtual: Clementina
Herramientas: Genially y Zoom
Los docentes de SUBE y posgrado con carga lectiva en los programas académicos
en la modalidad semipresencial y a distancia desarrollan el curso en la plataforma
de aprendizaje Clementina.

6.2 Materiales:
Videos, guía de recursos complementarios, manuales de estilo, textos informativos

3
y recursos interactivos.

VII. EVALUACIÓN

7.1 Diseño de evaluación

MÓDULO ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN PESO

Modelo educativo de la UCV Examen en línea - EM1 30 %

Programación curricular Examen en línea - EM2 40 %

Entornos no presenciales de
aprendizaje y herramientas Examen en línea - EM3 30 %
virtuales

La nota final será: X=0.30*EM1 + 0.40*EM2 + 0.30*EM3

7.2 Criterios de aprobación


 Rendir el examen en línea de cada módulo
 Obtener la nota de catorce como mínimo en la nota final
 Responder la encuesta de satisfacción del curso

VIII. REFERENCIAS

LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB


Canal HubSpot. (28 de febrero de 2022). Cómo hacer un FODA personal. [Archivo de video].
https://www.youtube.com/watch?v=fMPvGFGWuUY
Canal Mayneza. (1 de mayo de 2020). Encuentra tu propósito de vida con el método IKIGAI.
[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=VJRL-g3YH1c
CEIPA. (10 Nov, 2021). 5 herramientas gratuitas que todo emprendedor debería conocer.
https://shorturl.at/tzKO3
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). (2023). [Web institucional].
https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/ts_2_edu

Consejo Nacional de Educación. (2020). Proyecto educativo nacional (PEN) al 2036. Lima.
https://cutt.ly/MYlTGVv
Comorkingfy (4 de agosto de 2020). Las 10 mejores herramientas digitales para
emprendedores. https://coworkingfy.com/herramientas-digitales/
Krauss, C. (s/f). ¿Cómo fomentar las actitudes emprendedoras de los
estudiantes universitarios? Experiencias del concurso de ideas y planes de
negocios. Lecciones aprendidas. Programa de Desarrollo Emprendedor. Universidad

4
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
Católica del Uruguay.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -
UNESCO (2017). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697
Sánchez, J. C., Ward, A., Hernández, B. y Flórez, J. (2017). Educación emprendedora:
Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401-473.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190
Universidad César Vallejo. (2023b). Tutoriales Clementina UCV [Web institucional].
https://trilceucv.com/clementina-ucv/
Universidad César Vallejo. (2023c). Ingreso a la plataforma Trilce [Web institucional].
https://trilce.ucv.edu.pe/

También podría gustarte