Está en la página 1de 12

Capítulo 1: La ciencia de la biología

¿Cuál es la definición de biología según el libro "Biología" de Campbell y Reece?

Describe la importancia del método científico en el estudio de la biología.

¿Cuáles son las características distintivas de la vida según la perspectiva biológica?

¿Cuáles son las diferentes escalas de organización biológica y cómo se relacionan entre sí?

Explica la diferencia entre hipótesis y teoría científica.

Capítulo 2: La química de la vida

¿Cuáles son los elementos químicos principales que componen la materia viva?

Describe la estructura de un átomo y las partículas subatómicas que lo componen.

¿Cuál es la importancia del agua para los sistemas biológicos?

Explica la estructura básica de los carbohidratos y su función en los organismos vivos.

¿Qué son los lípidos y cuáles son sus roles en las células?

Capítulo 3: La estructura y función de las macromoléculas biológicas

¿Cuáles son los cuatro tipos principales de macromoléculas biológicas?

Describe la estructura y función de los ácidos nucleicos.

Explica cómo se estructuran y funcionan las proteínas.


¿Cuál es la importancia de los enlaces peptídicos en la formación de proteínas?

¿Qué son los enzimas y cuál es su función en las reacciones biológicas?

Capítulo 4: Una introducción a la célula

Define el concepto de célula según la teoría celular.

¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las células procariotas y eucariotas?

Describe la estructura y función de las diferentes organelas celulares.

Explica el papel de la membrana plasmática en la célula.

¿Qué es el citoesqueleto y cuál es su función en la célula?

Capítulo 5: Membranas biológicas y transporte

Describe la estructura de la membrana plasmática y cómo está organizada.

Explica los diferentes tipos de transporte de sustancias a través de la membrana celular.

¿Qué es la difusión y cómo afecta al movimiento de sustancias en la célula?

Describe el proceso de osmosis y su importancia para las células.

¿Qué es el transporte activo y cómo difiere del transporte pasivo en la célula?


1. Sin la selección natural no podría haber la gran diversidad de vida que existe hoy en el
paneta
F
V
2. Cual de los siguientes es un organismo productor autótrofo respecto a sus fuentes de
energía?
a. Mosquito
b. Perro
c. Árbol de naranjas
d. Venado

La jerarquía de la organización biológica que abarca los seres vivos de


un área en particular junto con los componentes inertes del medio
ambiente se denomina:

a) Comunidades

b) Biósfera

c) Poblaciones

d) Ecosistemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna de las anteriores

Un enlace de hidrógeno, en comparación a un enlace covalente simple


es:

a) tienen fuerzas similares

b) más fuerte

c) dependiente de los átomos que se estén relacionando

d) más débil

Un enlace covalente no polar


a) Tiene varias cargas negativas

b) Crea un pH ácido o básico

c) No tiene ninguna carga.

d) Tiene varias cargas positivas

Los elementos que son requeridos en cantidades muy bajas por los
organismos de denominan:

a) Metales alcalinos

b) Halógenos

c) Oligoelementos

d) Gases nobles

e) Ninguna de las anteriores

¿A qué se denomina electronegatividad?

a) A la atracción de un átomo por los electrones de un enlace covalente

b) A la interacción de moléculas hidrofílicas

c) A la repulsión entre dos elementos con cargas eléctricas opuestas

d) A la atracción de dos moléculas hidrofóbicas

Cuando los componentes permanecen suspendidas en el líquido acuoso


se conoce como coloide
Cuando los componentes permanecen suspendidas en el líquido acuoso
se conoce como coloide
Verdadero
Falso

La disociación del agua es una reacción..

a) Muy lenta.

b) Reversible.

c) que requiere de energía siempre

d) Irreversible.

Los compuestos orgánicos no pueden producirse a partir de


compuestos inorgánicos.
Verdadero
Falso

¿Qué grupo funcional ayuda a estabilizar la estructura tridimensional


de las proteínas?

a) Amino

b) Sulfhidrilo

c) Carboxilo

d) Hidroxilo

Los isómeros geométricos se generan por la presencia de:

a) Enlaces simples
b) Enlaces dobles

c) Puentes de hidrógeno

d) Enlaces triples

La dirección 5´- 3´se refiere a:

a) la orientación de los fosfatos en la molécula de ARN.

b) la orientación de las desoxirribosas en la molécula de ADN.

c) la cantidad potencial de aminoácidos que puede tener una proteína.

d) la orientación de las purinas y pirimidinas.

¿Cuántos aminoácidos esenciales se han identificado en las proteínas?

a) más de 50

b) 20

c) 100

d) 5

El colesterol es un tipo de __________ y es parte o precursor de


___________

a) azúcar de 12 carbonos/las paredes celulares.

b) esteroide/hormonas sexuales
c) proteína/feromonas

d) triglicérido/las vitaminas

En la retroalimentación positiva:

a) El producto final acelera su producción.

b) El producto final retrasa su producción.

c) El producto final se elimina por ósmosis

d) El producto final no causa ningún cambio

En la imagen se muestran varias especies de bacterias. Esto sería:


Un ecosistema
Un gremio

Una comunidad

Una población

a) El átomo

b) Un tejido

c) La célula

d) Un órgano

La partícula subatómica que varía en número entre isótopos de un


mismo elemento se denomina:

a) Positrón
b) Electrón

c) Neutrón

d) Catión

e) Ninguna de las anteriores

Oligoelementos son:

a) Elementos que no están presentes en los seres vivos.

b) Elementos que causan daño a los organismos vivos.

c) Elementos requeridos por los seres vivos en cantidades altas.

d) Elementos requeridos por los seres vivos en cantidades bajas.

Ha sido contratado como químico. Su primera tarea es examinar un


átomo recién descubierto. El documento de trabajo que le entregan
establece que su número atómico es 110. ¿Qué significa?

a) Que el átomo contiene 55 electrones

b) Que el átomo es un isótopo

c) Que el átomo contiene 110 protones

d) Que el átomo contiene 55 protones y 55 neutrones

¿Cuál de los siguientes elementos es el más denso?

a) El hielo
b) Todas las formas del agua tienen la misma densidad

c) El agua líquida

d) El vapor de agua

El agua es considerada un buen disolvente, porque:

a) Disuelve moléculas enlazadas iónicamente

b) Tanto por formar puentes de hidrógeno como por disolver moléculas enlazadas iónicamente.

c) Puede formar puentes de hidrógeno con otras moléculas polares

d) Disuelve todas las moléculas orgánicas

¿Cuál de los siguientes sería el enunciado menos afectado por la


presencia de agua?

a) Un enlace covalente no polar

b) Un enlace iónico

c) Un puente de hidrógeno

d) Un enlace covalente polar

¿Cuál de los siguientes sería el enunciado menos afectado por la


presencia de agua?

a) Un enlace covalente no polar

b) Un enlace iónico

c) Un puente de hidrógeno
d) Un enlace covalente polar

Elija el par de términos que completa correctamente esta frase:


El hidroxilo es al ___________ como la/el ____________ es al
aldehído.

a) oxígeno; carbono.

b) amina; carboxilo.

c) alcohol; carbonilo.

d) carboxilo; cetona.

e) Alcohol; cetona.

El siguiente compuesto contiene:


Carbonilo

Amina

Carboxilo y Amina

Carboxilo

Muchas frutas y verduras se describen como orgánicas cuando se han


cultivado sin pesticidas. Su profesora de química le dice que el término
"orgánico" tiene un significado diferente para ella. ¿Cuál de los
siguientes enunciados indica lo que significa orgánico para esta
persona?
a) Se refiere a una molécula que no contiene absolutamente ningún átomo de carbono.

b) Se refiere a una molécula que contiene átomos de potasio unidos a pequeñas moléculas flotantes de

c) Se refiere a una molécula que contiene nitrógenos con átomos de sodio unidos.

d) Se refiere a una molécula que contiene un esqueleto de carbono con átomos de hidrógeno unidos.

Sólo las plantas pueden tener estructuras gracias a la presencia de


carbohidratos estructurales, en otras palabras, sólo la celulosa es un
carbohidrato estructural.
Verdadero
Falso

La mayoría de ácidos grasos NO saturados son...

a) Cadenas de carbonos con el mayor número de hidrógenos.

b) Sólidos a temperatura ambiente.

c) Cadenas lineares de carbonos e hidrógenos.

d) De origen vegetal.

Todas las moléculas orgánicas contienen cadenas de carbono con


hidrógenos, pero varían porque...

a) Poseen diferentes isótopos de carbono.

b) Poseen moléculas de nitrógeno.

c) Tienen diferentes tipos de puentes de hidrógeno.


d) Poseen diferentes grupos funcionales.

También podría gustarte