Está en la página 1de 88
MANUAL DE ESTUDIO (ee) [1 aa Tel IAS BASICAS DE NCION PO a NOMBRE DEL CURSO: COMPETENCIAS BASICAS DE LA FUNCION POLICIAL. ACADEM ao Semen Sates) SANURUM et a aCenee Ran LCCC Objetivo EI Manual para la Capacitacién y Evaluacién de Competencias Basicas de la Funcién para los Integrantes de las Instituciones de Seguridad Publica tiene como objetivo establecer los procedimientos que deberdn observar todas las Instituciones de Seguridad Publica que participen en el proceso, para que el personal de las Instituciones Policiales, de Procuracién de Justicia y del Sistema Penitenciario sea capacitado y evaluado conforme a los estandares de competencia, de acuerdo con su perfil y desemperio de funciones. Para cumplir con lo anterior, el Programa Rector de Profesionalizacién dispone una serie de estrategias y acciones que marcan la pauta para la implementacién de las evaluaciones de competencias, con la finalidad de establecer los crterios que se deberdn observar para que los policias preventivos, policias de investigaci6n y personal de custodia penitenciaria sean evaluados, considerando esténdares homologados de competencias bésicas acordes al ejercicio de sus funciones y su perfil profesional. Los esténdares de competencias bésicas para evalvar habilldades, destrezas, actitudes, conocimientos generales y especificos del personal de las instituciones policiales, de procuracién de justicia ysisterva penitenciario en el ejercicio de sus funciones, se desarrollarén de acuerdo con las competencias genéricas o transversales y competencias técnicas 0 ‘especificas definidas en los perfiles y en acciones de profesionalizacién establecidas en el Programa Rector de Profesionalizacién. En ese sentido, el Manual para la Capacitacién y Evaluacién de Competencias Basicas de la Funcién para los Integrantes de las Instituciones de Seguridad Piblica establece un plan que contempla: 1. La capacitacién previa para el fortalecimiento de las competencias mediante los programas de capacitacién en Competencias Bésicas de la Funcién que forman parte del Manual de referencia, ‘Competencias Bésicas de la Funcién para Policia Preventivo (Anexo 1) ‘Competencias Basicas de la Funcién para Policia de Investigacién (Anexo 2), Competencias Basicas de la Funcién para Personal de Custodia Penitenciaria (Anexo 3) 2, Instrumentos de Evaluacién teéricos y précticos actualizados que permitan evaluar las competencias por perfil, del personal operativo que integra las Instituciones de Seguridad Publica 3. Los criterios de calificacién homologados para establecer que la evaluacién y sus resultados se sustentan en evidencias de aprendizaje, pero sobre todo de desempetfo, priorizando el nivel de las competencias del personal. 4. Vineulacién con el Desarrollo Policia y Penitenciario(Poliefe Preventivo, Policia de Investigacin y Personal de Custodia Penitenci 2017 ReRU AUR Seo: Sea Neer eRe eT) NEW NT Ce Re RUS Cen ACONDICIONAMIENTO FISICO Y USO DE LA FUERZA Y LEGITIMA DEFENSA CONCEPTOS BASICOS EDUCACION FISICA Conjunto de disciplinas,cientifico-pedagdgica, que se centra en el movimiento corporal para alcanzar un desarrollo integral de las capacidades fisicas, efectivas y cognoscitivas del sujeto que tienen como fin el desarrollo del cuerpo mediante la préctica del deporte, ce TEST DE COOPER Es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Fue disefiado en 1968 por Kenneth H. Cooper para el ejército de los Estados unidos de Norteamérica., posteriormente se ha aplicado en diferentes instituciones, tanto piblicas como privadas. La generalizacién de su uso hizo que Cooper ampliara el test para diferentes grupos de edad, incluyendo también a las mujeres para mejorar su salud. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD FISICA Evitar las enfermedades., el acondicionamiento fisico previene el malestar fisico y enfermedades. ‘Ademés de posponer la muerte, favorece que el diagnéstico’de los médicos dig que estamos libres de ‘cualquier enfermedad, es decir, no se tiene ningin riesgo de padecer algin tipo de enfermedad, Disminuir el riesgo 2 desarrollar problemas de salud. Muchos de los problemas de salud que son causantes de muertes prematuras podrian prevenirse con revisiones médicas y acciones preventivas como realizar un acondicionamiento fisico. Todavia hay mucha gente en el mundo que necesita atencién médica basica y Ia ciencia podria ofrecer este servicio, La solucién de este aspecto de la atencién médica reside en la busqueda de los recursos y la voluntad politica que permitan hacerlo accesible para todos. En los sectores més acomodados de la sociedad, para los que la medicina es rutinaria, han aparecido otro tipo de problemas de salud que son la causa de muerte prematura y de invalidez. Estos problemas de salud (entre ellas se cuentan la angina de pecho, arterosclerosis, dolores de espalda, cdncer, diabetes, hipertensién, débil salud mental, obesidad, ‘osteoporosis y apoplejia) guardan una relacién directa con caracteristicas que pueden modificarse con el acondicionamiento fisico. ‘CUALIDADES FISICAS BASICAS. Fuerza, resistencia, velocidad, flexi 2017 eu laU RM ee EDe va} Ree Ua eee eT) MANUAL DE COMPETENCIAS POLICIALES BASICS CALENTAMIENTO. ‘Se entiende como calentamiento al conjunto de ejercicios ordenados y graduados de todos los masculos. ¥ articulaciones cuya finalidad es preparar al organismo para un mejor rendimiento. La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro organismo alcance un nivel éptimo de forma paulatina para que, desde el comienzo podamos rendir al maximo en la actividad. Ademés, sirve para prevenir posteriores lesiones. Los tejidos de nuestro cuerpo tienen una sustancia llamada elastina que proporciona elasticidad y flexibilidad. Sino se hace calentamiento, el organismo tendré que adaptarse répida e inadecuadamente a la actividad ¥, por lo tanto, tendré mas posibilidad de sufrir una grave lesidn. Existen tres tipos de calentamientos: ‘A. Calentamiento general: Prepara los misculos en una intensidad baja para realizar la actividad fisica. 8. Calentamiento especifico: Es el tipo de calentamiento dirigido a la préctica del deporte y que se ‘ocupa, especificamente, de una parte del cuerpo. . Calentamiento muscular: Este consiste en el calentamiento total o parcial de los muisculos de todo el cuerpo. DIFERENTES TIPOS DE EJERCICIOS 1. EJERCICIOS DE FRECUENCIA ‘Ala hora de comenzar un plan de entrenamiento debemos estar seguros que realizamos un trabajo en un nivel adecuado a nuestra condicién fisica y edad, la persona sedentaria o semi-sedentaria deberi tener la precaucién de no forzar el trabajo cardiaco al comenzar un programa de entrenamiento fisico ya que un corazén no entrenado sufre y podria fallar 2. EJERCICIOS DE VOLUMEN E INTENSIDAD Para empezar, tienes que tener en claro dos cosas fundamentales: ‘A. Que fuerza y volumen no significan lo mismo, y B. Que si mucho trabajo en poco tiempo caracteriza a la intensidad, menos trabajo, pero super pesado yeneel triple de tiempo desarrolla Ia fuerza. 3. EJERCICIOS DE RESISTENCIA Es la forma en que obtenemos (respiracién); transportamos (sistema cardiovascular) y utilizamos {(misculos) el oxigeno como fuente de energia para realizar un esfuerzo durante un tiempo prolongado en ausencia de la fatiga. Acentuando el empleo de las grasas como sustrato energético, dando como efecto estético la disminucién de la grasa corporal. Esto esté referido por la capacidad de los pulmones para proveer de oxigeno a la sangre y el sistema circulatorio para suministrar la sangre y sus nutrientes a los telidos para soportar periodos sin presencia de la fatiga. 2017 Rau ARO ROSS aU SEGURIDAD PUBLICS DEL CENTRO NCR eter Ce Renan ES 4, EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Es lo que determina la movilidad articular y la elasticidad muscular. Por lo tanto, es necesario regular el tipo e intensidad del trabajo que hagamos con los niffios pues esta capacidad toma todo el sistema de sostén (columna vertebral, huesos). Si se equivoca el momento o Ia propuesta al niffo, le puede llegar a perjudicar seriamente. 5. EJERCICIOS DE RELAJACION La relajaci6n es un estado de conciencia. En muchas ocasiones, se define como un estado del cuerpo en el que los musculos estén en reposo. Sin embargo, en las personas deprimidas el reposo no suele ir acompajiado de una experiencia consiente de la felicidad. La relajacién es mucho mds, es un estado de conciencia que se busca voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los niveles mds altos de alma, paz, felicidad y alegria que un ser humano puede alcanzar. 6. EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO. Se entiende como calentamiento al conjunto de ejercicios ordenados y graduados de todos los misculos y articulaciones cuya finalidad es preparar al organismo para un mejor rendimiento, La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro organismo alcance un nivel Sptimo de forma paulatina para que, desde el comienzo podamos rendir al maximo en la actividad. Ademés, sirve para prevenir posteriores lesiones 7. EJERCICIOS DE FUERZA ‘A. Fuerza Maxima.- Cuando realizamos una contraccién muscular soportando el maximo de carga. B, Fuerza Répida (Potencia).- Cuando realizamos una contraccién muscular répida (tanto como nos lo permita la carga). . Fuerza Resistencia.- Cuando realizamos una contraccién muscular durante un periodo de tiempo prolongado. 8, EJERCICIOS DE RESISTENCIA a A. Aerébica: la intensidad del ejercicio es moderada (por debajo de las 120-140 pulsaciones por minuto) Y por lo tanto, la combustion de las reservas energéticas de los musculos se realiza a expensas del aporte de oxigeno por via respiratoria. B. Anaerébica: la intensidad del ejercicio es alta o muy alta (por encima de las 140 pulsaciones por minuto llegando a las 200 y la combustién de las reservas energéticas de los misculos se realiza, ademés, en ausencia de oxigeno al no ser suficiente el aporte de éste por via respiratoria. 9. EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD La movilidad articular depende de las articulaciones; cada articulacién tiene unos grados de movilidad limitados por el tipo de articulacién que se trate (por ejemplo del codo o la del hombro) y la elasticidad de los ligamentos que la mantienen, asi como los musculos que la rodean. La elasticidad muscular es la mayor o menor capacidad que tiene cada mUsculo de estirarse o inclinarse, y dependeré del nivel de desarrollo del miisculo (fuerza), asi como del tipo de misculo que sea, 1a distribucién de sus fibras, su longitud. 2017 Seu] ay Sree eU yy Saree) SINR ea TGR Cran 10. EJERCICIOS DE VELOCIDAD ‘A. Velocidad de reaccién: que depende a su vez del tiempo de reaccién, que es el tiempo que tardamos en iniciar el movimiento desde que recibimos el estimulo, por ejemplo: el pistoletazo en la salida en una carrera. B. Velocidad de ejecucién: que es en realidad lo que tardamos en mover nuestras palancas y segmentos 6seos. Esta velocidad (Ia que verios) depende de otros factores como son la fuerza, la coordinacién de ‘movimientos, la técnica ete. 111, EJERCICIOS DE COORDINACION VISOMOTORA Es la capacidad que posee el hombre de combinar en una estructura dnica varias acciones., esta capacidad esta estrechamente relacionada con las demés capacidades coordinativas y esta es muy importante producto de los cambios tipicos que presenta el hombre en su desarrollo, o sea, en la nifiez, la juventud, la adultez y la vejez. Esto lo podemos ver més claramente en los deportes, pues al ejecutar cualquier técnica deportiva se pone de manifiesto, por ejemplo: en el acoplamiento de los movimientos de los brazos y as piernas durante una carrera de 100 Mts. la coordinacién influye significativamente en los resultados deportivos en la mayoria de las disciplinas deportivas.. 12. EJERCICIOS DE RELAIACION Debido a las necesidades del misculo, se requieren ejercicios mas faciles para estirarlos y relajarlos, es, més facil hacerlo una vez elevada la temperatura, que hacerlo en frio. La actividad de la movilidad articular debe ser después de un trabajo aerdbico entre 5-8 minutos de baja intensidad usando grupos ‘musculares similares. Por ejemplo, después de 5 minutos de caminata vigorosa, incrementamos la temperatura y la circulacién muscular de las piernas, logrando facilitar con esto el trabajo de estiramientos de los mismos grupos musculares. ACONDICIONAMIENTO FISICO EN EL USO DE LA FUERZA DENTRO DE LOS SISTEMAS DEFENSIVOS POLICIALES El trabajo policial es una actividad fisica de contacto en el que no existen segundos puestos., el objeto de ‘que un policia tenga una justificacién de tener un éptimo rendimiento y optimizar el entrenamiento Fisico Funcional dentro de los sistemas formativos, asi como en el dia a dia de cualquier Policia, con el propésito de mejorar su calidad profesional y rendimiento integral Esto les ayudara a prever cualquier situacién donde el policia profesional deba defender su integridad fisica 0 la de terceras personas. Contemplando de forma integral, tanto el trabajo “cuerpo a cuerpo” como el uso de los elementos de la fuerza, asi como procedimientos y aplicacién de las normas internacionales y nacionales del uso de la fuerza, optimizando las respuestas defensivas, proporcionando herramientas que favorezcan la supervivencia. Entendemos por Fuerza Funcional aquella Fuerza Especifica que puede ser transferida a una funcién concreta. 2017 Re mU Ra REDS aT Scene een e aT) NENA REO CECA OER LCTenCd EI Entrenamiento Funcional consiste en la ejecucién de movimientos que imiten los distintos patrones motrices de un gesto deportivo. El Entrenamiento funcional tiene la finalidad de entrenar la via neural, mejorando nuestra coordinacién intermusculare intramuscular. CCualquier sistema de entrenamiento fisico debe partir desde la definici6n de su objetivo principal, ya sea ‘este Estructural o Funcional., asi pues un culturista estaré més interesado en conseguir objetivos estructurales [ganar musculo y perder grasa, mientras que un Policia se centrara en mejorar funciones especificas dentro de su modelo de trabajo, dando prioridad a los objetivos funcionales sobre los estructurales. Esto quiere decir que nuestro objetivo principal no es hacernos grandes, sino mejorar habilidades especificas, lo cual requiere que la funcién neuromuscular mejore junto con lavestructura. Por lo tanto ‘nuestro objetivo principal no seré aumentar la Fuerza sino que el Policia realice el gesto técnico con ‘mayor Potencia. Dentro de los objetivos funcionales especificos, se busca mantener e incrementar las aptitudes fisicas para realizar cualquier intervencién policial con garantias asf como la automatizacién del movimiento mediante la repeticién, aumentando la eficacia y reduciendo el gasto energético y el esfuerzo de la atencin (ya no hace falta prestar atencién ya que el movimiento ha sido asimilado y automatizado de manera que se produce inconscientemente. a este efecto se le conoce como memoria muscular) HABILIDADES BASICAS.-LA FUERZA Dentro de las habilidades bésicas (Velocidad, Fuerza, Resistencia, Flexibilidad, etc.) al igual que las Artes Marciales Mixtas, determina dos habilidades especificas por encima de todas las demés, una es Ia Fuerza Funcional Explosiva (Fuerza-Velocidad o Potencia) y otra es la Fuerza Funcional-Resistencia (Resistencia muscular), y ambas dependen de altos niveles de la habilidad basica de Fuerza Maxima. Ademds se quiere remarcar que dado que nuestro objetivo principal es Funcional, para el desarrollo de nuestras habilidades basicas y especificas. ‘A. El entrenamiento de la fuerza puede reducir el riesgo de lesién al fortalecer las estructuras miotendinosas que soportan las articulaciones, B. Elentrenamiento de la fuerza deberia incorporar ejercicios multi-articulares (Ejercicios bésicos) para ‘mejorar la fuerza corporal general. Si queremos conseguir aumentos en la fuerza maxima sin sacrificar la hipertrofia usaremos un esquema de series/repeticiones que nos dé un total de 24 2 36 repeticiones, utilizando una carga que esté entre el 80% y el 90% de nuestro RM(8). El descanso estaré entre 70 y 180 segundos entre series y se deberia dejar pasar un periodo de 48 hs antes de volver a entrenar la misma parte del cuerpo. Si el objetivo es la fuerza maxima pura y dura, las series deberian ser de unas 3-4 repeticiones méximo, y utilizar pocas series 3-5 siguiendo esquemas del tipo 4%3, 5x3 o 3x4 con una carga muy elevada. Con el entrenamiento puede conseguirse que nuestro cerebro “quite el freno” y reclute mas de nuestras, fibras musculares en un determinado movimiento produciendo mayor fuerza, 2017 Ren AUR eae taU Seren Ue ee me) NENT sre a ONO OTE El utilizar este tipo de ejercicios tiene varias ventajas: (1) El cuerpo est disefiado para trabajar en su Conjunto y no aisladamente. (2) Trabajando con bésicos también trabajamos los miisculos auxiliares. (3). El uso de ejercicios bésicos promueve un mayor crecimiento. El uso combinado de varios musculos a la vvez provoca un agotamiento mucho mds Intenso, (4) El uso de mayores pesos produce un mayor impacto fen el cuerpo. Al trabajarse varios misculos conjuntamente, el peso que se maneja en los ejercicios bsicos es mayor. Los ejercicios de aislamiento o auxiliares por el contrario, son aquellos que trabajan un s6lo grupo muscular de forma aislada. Algunos de los ejercicios bésicos por excelencia: Press de Banca, Peso Muerto, Sentadillas, Dominadas, Remo con Barra, Press Militar. Se trata de vincular esas habilidades bésicas obtenidas con las necesidades concretas del modelo operativo, como hemos mencionado, una situacién de supervivencia requiere picos de Fuerza explosiva Intermitentes no regulares por lo que debemos entrenar la Fuerza-Resistencia Anaerdbica Lactica y la Fuerza Explosiva mediante la transferencia de la Fuerza Maxima obtenida en la Fase General. Nuestro objetivo principal, dada nuestra profesién de POLICIAS, debe perseguir la funcionalidad., la habilidad basica principal a desarrollar sera la Fuerza Méxima., las principales habilidades especificas a

También podría gustarte