Está en la página 1de 11

PERÚ: Resumen de Indicadores de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

NÚMERO DEL CÓDIGO DEL


INDICADOR INDICADOR OBJETIVO META INDICADOR SEMÁFORO

17.2.1 Asistencia oficial para el desarrollo neta, total y


17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar para los países menos adelantados, como proporción del
17.3 Movilizar recursos financieros adicionales de múlti-
220 17.2.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/ ingreso nacional bruto (INB) de los donantes del Comité 2
ples fuentes para los países en desarrollo
Finanzas de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.3.1 Inversión extranjera directa, asistencia oficial para
17.3 Movilizar recursos financieros adicionales de múlti-
221 17.3.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/ el desarrollo y cooperación Sur-Sur como proporción del 1
ples fuentes para los países en desarrollo
Finanzas presupuesto nacional total

17.4 Ayudar a los países en desarrollo a lograr la


sostenibilidad de la deuda a largo plazo con políticas
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar
coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el 17.3.2 Volumen de las remesas (en dólares de los Esta-
222 17.3.2 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/ 1
alivio y la reestructuración de la deuda, según proceda, y dos Unidos) como proporción del PIB total
Finanzas
hacer frente a la deuda externa de los países pobres muy
endeudados a fin de reducir el endeudamiento excesivo

17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar


17.5 Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las 17.4.1 Servicio de la deuda como proporción de las
223 17.4.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/ 1
inversiones en favor de los países menos adelantados exportaciones de bienes y servicios
Finanzas

17.6 Mejorar la cooperación regional e internacional


Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia,
tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.5.1 Número de países que adoptan y aplican regí-
intercambio de conocimientos en condiciones mutuamen-
224 17.5.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Tecno- menes de promoción de las inversiones para los países 2
te convenidas, incluso mejorando la coordinación entre
logía menos adelantados
los mecanismos existentes, en particular a nivel de las
Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de
facilitación de la tecnología

17.6 Mejorar la cooperación regional e internacional


Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia,
tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.6.1 Número de acuerdos y programas de cooperación
intercambio de conocimientos en condiciones mutuamen-
225 17.6.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Tecno- en materia de ciencia y tecnología celebrados entre 2
te convenidas, incluso mejorando la coordinación entre
logía países, desglosado por tipo de cooperación
los mecanismos existentes, en particular a nivel de las
Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de
facilitación de la tecnología

17.7 Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamen-


17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar te racionales y su transferencia, divulgación y difusión
17.6.2 Suscripciones a Internet de banda ancha fija por
226 17.6.2 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Tecno- a los países en desarrollo en condiciones favorables, 2
cada 100 habitantes, desglosadas por velocidad
logía incluso en condiciones concesionarias y preferenciales,
según lo convenido de mutuo acuerdo
Continúa...
Resumen de Indicadores según Disponibilidad de Información

125
126
PERÚ: Resumen de Indicadores de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
NÚMERO DEL CÓDIGO DEL
INDICADOR INDICADOR OBJETIVO META INDICADOR SEMÁFORO

17.8 Poner en pleno funcionamiento, a más tardar en


2017, el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la 17.7.1 Monto total de fondos aprobados con destino a
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar
creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e los países en desarrollo para promover el desarrollo, la
227 17.7.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Tecno- 2
innovación para los países menos adelantados y aumentar transferencia y la difusión de tecnologías ecológicamente
logía
la utilización de tecnologías instrumentales, en particular la racionales
tecnología de la información y las comunicaciones

17.9 Aumentar el apoyo internacional para realizar acti-


vidades de creación de capacidad eficaces y específicas
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar
en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes
228 17.8.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Creación 17.8.1 Proporción de personas que usan Internet 1
nacionales de implementación de todos los Objetivos de
de capacidad
Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación
Norte-Sur, Sur-Sur y triangular

17.10 Promover un sistema de comercio multilateral


universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.9.1 Valor en dólares de la asistencia financiera y técni-
y equitativo en el marco de la Organización Mundial
229 17.9.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Comer- ca (incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y 2
del Comercio, incluso mediante la conclusión de las
cio triangular) prometida a los países en desarrollo
negociaciones en el marco del Programa de Doha para
el Desarrollo

17.2 Los países desarrollados para cumplir cabalmente


sus compromisos de asistencia oficial para el desarrollo, en
particular el compromiso de numerosos países desarrolla-
dos de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% del ingreso
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar
nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo 17.10.1 Promedio arancelario ponderado en todo el
219 17.10.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/ 2
(AOD/INB) a los países en desarrollo y entre el 0,15% y mundo
Finanzas
el 0,20% del INB a la AOD a los países menos adelanta-
dos; se alienta a los proveedores de AOD considerara la
posibilidad de fijar una meta de destinar al menos el 0,20%
del INB a la AOD a los países menos adelantados

17.11 Aumentar significativamente las exportaciones de


17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar
los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar 17.11.1 Participación de los países en desarrollo y los paí-
230 17.11.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Comer- 2
la participación de los países menos adelantados en las ses menos adelantados en las exportaciones mundiales
cio
exportaciones mundiales de aquí a 2020

17.12 Lograr la consecución oportuna del acceso a los


Perú: Línea de Base de los Principales Indicadores Disponibles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2016

mercados libre de derechos y contingentes de manera


duradera para todos los países menos adelantados,
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.12.1 Promedio de los aranceles que enfrentan los
conforme a las decisiones de la Organización Mundial
231 17.12.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Comer- países en desarrollo, los países menos adelantados y los 2
del Comercio, incluso velando por que las normas de
cio pequeños Estados insulares en desarrollo
origen preferenciales aplicables a las importaciones de los
países menos adelantados sean transparentes y sencillas
y contribuyan a facilitar el acceso a los mercados
Continúa...
PERÚ: Resumen de Indicadores de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
NÚMERO DEL CÓDIGO DEL
INDICADOR INDICADOR OBJETIVO META INDICADOR SEMÁFORO

17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.13 Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial,
232 17.13.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Cuestio- incluso mediante la coordinación y coherencia de las 17.13.1 Tablero Macroeconómico 2
nes Sistémicas/ Coherencia normativa e institucional políticas

17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.14.1 Número de países que cuentan con mecanismos
17.14 Mejorar la coherencia de las políticas para el
233 17.14.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Cuestio- para mejorar la coherencia de las políticas de desarrollo 2
desarrollo sostenible
nes Sistémicas/ Coherencia normativa e institucional sostenible

17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.15 Respetar el margen normativo y el liderazgo de 17.15.1 Grado de utilización de los marcos de resultados
234 17.15.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Cuestio- cada país para establecer y aplicar políticas de erradica- y de las herramientas de planificación de los propios paí- 3
nes Sistémicas/ Coherencia normativa e institucional ción de la pobreza y desarrollo sostenible ses por los proveedores de cooperación para el desarrollo

17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo


Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples
17.16.1 Número de países que informan de los progresos
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar interesados que movilicen e intercambien conocimientos,
en marcos de seguimiento de la eficacia de las activida-
235 17.16.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Cuestio- especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de 2
des de desarrollo de múltiples interesados que favorecen
nes Sistémicas/ Alianzas entre múltiples interesados apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sosteni-
el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
ble en todos los países, particularmente los países en
desarrollo

17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas


17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.17.1 Suma en dólares de los Estados Unidos compro-
eficaces en las esferas pública, público-privada y de la so-
236 17.17.1 la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible/Cuestio- metida para asociaciones público-privadas y asociaciones 3
ciedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias
nes Sistémicas/ Alianzas entre múltiples interesados con la sociedad civil
de obtención de recursos de las alianzas

17.18 De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de


capacidad prestado a los países en desarrollo, incluidos
los países menos adelantados y los pequeños Estados
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.18.1 Proporción de indicadores de desarrollo soste-
insulares en desarrollo, para aumentar significativamente
la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible /Cuestio- nible producidos a nivel nacional, con pleno desglose
237 17.18.1 la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran 2
nes Sistémicas cuando sea pertinente a la meta, de conformidad con los
calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza,
/Datos, vigilancia y rendición de cuentas Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales
origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación
geográfica y otras características pertinentes en los
contextos nacionales

17.18 De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de


capacidad prestado a los países en desarrollo, incluidos
los países menos adelantados y los pequeños Estados
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar
insulares en desarrollo, para aumentar significativamente 17.18.2 Número de países que cuentan con legislación
la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible /Cuestio-
238 17.18.2 la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran nacional sobre las estadísticas acorde con los Principios 1
nes Sistémicas
calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, Fundamentales de las Estadísticas Oficiales
/Datos, vigilancia y rendición de cuentas
origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación
geográfica y otras características pertinentes en los
contextos nacionales
Continúa...
Resumen de Indicadores según Disponibilidad de Información

127
128
PERÚ: Resumen de Indicadores de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Conclusión.
NÚMERO DEL CÓDIGO DEL
INDICADOR INDICADOR OBJETIVO META INDICADOR SEMÁFORO

17.18 De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de


capacidad prestado a los países en desarrollo, incluidos
los países menos adelantados y los pequeños Estados
17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar
insulares en desarrollo, para aumentar significativamente 17.18.3 Número de países que cuentan con un plan na-
la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible /Cuestio-
239 17.18.3 la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran cional de estadística plenamente financiado y en proceso 2
nes Sistémicas
calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, de aplicación, desglosado por fuente de financiación
/Datos, vigilancia y rendición de cuentas
origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación
geográfica y otras características pertinentes en los
contextos nacionales

17.19 De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas exis-


17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar
tentes para elaborar indicadores que permitan medir los 17.19.1 Valor en dólares de todos los recursos propor-
la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible /Cuestio-
240 17.19.1 progresos en materia de desarrollo sostenible y comple- cionados para fortalecer la capacidad estadística de los 3
nes Sistémicas
menten el producto interno bruto, y apoyar la creación de países en desarrollo
/Datos, vigilancia y rendición de cuentas
capacidad estadística en los países en desarrollo

17.19 De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas exis-


17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar 17.19.2 Proporción de países que a) han realizado al
tentes para elaborar indicadores que permitan medir los
la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible /Cuestio- menos un censo de población y vivienda en los últimos
241 17.19.2 progresos en materia de desarrollo sostenible y comple- 1
nes Sistémicas diez años, y b) han registrado el 100% de los nacimientos
menten el producto interno bruto, y apoyar la creación de
/Datos, vigilancia y rendición de cuentas y el 80% de las defunciones
capacidad estadística en los países en desarrollo

LEYENDA

Tienen información 110

En proceso 101

No se dispone 30

Total Indicadores 241


Perú: Línea de Base de los Principales Indicadores Disponibles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2016
ANEXOS
Anexos

Objetivo 1: Fin de la pobreza

Meta 1.1: De aquí a 2030, erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema
(actualmente se considera que sufren pobreza extrema las personas que viven con menos de 1,25
dólares de los Estados Unidos al día)

1.1.1 Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza
Tasa de pobreza extrema
(Porcentaje)

Ámbito Geográfico 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Nacional 11,2 10,9 9,5 7,6 6,3 6,0 4,7 4,3 4,1

Urbana 2,9 2,7 2,0 1,9 1,4 1,4 1,0 1,0 1,0

Rural 32,7 32,4 29,8 23,8 20,5 19,7 16,0 14,6 13,9

Costa 1,9 1,9 1,5 1,5 1,2 1,1 0,8 0,9 0,8

Sierra 24,8 23,4 20,1 15,8 13,8 13,3 10,5 9,2 8,7

Selva 14,6 15,5 15,8 12,5 9,0 8,2 6,9 6,1 6,5

Costa urbana 2,0 2,3 1,6 1,7 1,2 1,1 1,1 1,0 0,9

Costa rural 11,0 8,1 7,8 6,7 8,3 4,9 5,9 9,0 4,8

Sierra urbana 5,8 5,6 3,8 2,5 2,0 1,9 1,7 1,6 1,3

Sierra rural 40,2 38,2 34,0 27,6 24,6 24,0 19,0 17,0 16,5

Selva urbana 8,2 5,2 5,2 5,3 4,5 3,8 3,1 3,0 3,5

Selva rural 21,9 27,6 28,6 21,4 14,7 14,2 12,1 10,5 10,9

Lima Metropolitana 0,9 1,0 0,7 0,8 0,5 0,7 0,2 0,2 0,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

131
Perú: Línea de Base de los Principales Indicadores Disponibles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2016

Meta 1.2: De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas
las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales

1.2.1 Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza
Tasa de pobreza total
(Porcentaje)

Ámbito Geográfico 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Nacional 42,4 37,3 33,5 30,8 27,8 25,8 23,9 22,7 21,8

Urbana 30,1 25,4 21,3 20,0 18,0 16,6 16,1 15,3 14,5
Rural 74,0 68,8 66,7 61,0 56,1 53,0 48,0 46,0 45,2

Costa 29,3 25,3 20,7 19,8 17,8 16,5 15,7 14,3 13,8
Sierra 58,1 53,0 48,9 45,2 41,5 38,5 34,7 33,8 32,5
Selva 55,8 46,4 47,1 39,8 35,2 32,5 31,2 30,4 28,9

Costa urbana 31,7 27,4 23,7 23,0 18,2 17,5 18,4 16,3 16,1
Costa rural 53,8 46,6 46,5 38,3 37,1 31,6 29,0 29,2 30,6
Sierra urbana 31,8 26,7 23,2 21,0 18,7 17,0 16,2 17,5 16,6
Sierra rural 79,2 74,9 71,0 66,7 62,3 58,8 52,9 50,4 49,0
Selva urbana 44,0 32,7 32,7 27,2 26,0 22,4 22,9 22,6 20,7
Selva rural 69,2 62,5 64,4 55,5 47,0 46,1 42,6 41,5 41,1
Lima Metropolitana 25,1 21,7 16,1 15,8 15,6 14,5 12,8 11,8 11,0

Amazonas 58,1 59,1 56,3 50,5 44,6 44,5 47,3 51,3 42,3
Áncash 41,8 34,9 30,3 27,1 27,2 27,4 23,5 23,9 24,0
Apurímac 71,4 70,4 72,0 62,0 57,0 55,5 42,8 42,6 38,7
Arequipa 22,9 15,2 17,5 13,6 11,5 11,9 9,1 7,8 8,2
Ayacucho 67,6 61,1 58,8 48,2 52,7 52,6 51,9 47,4 40,7
Cajamarca 68,4 61,1 62,1 55,2 55,8 54,2 52,9 50,7 50,8
Callao - - - - - - 13,5 13,7 11,5
Cusco 54,4 50,8 40,4 42,7 29,7 21,9 18,8 18,7 17,6
Huancavelica 85,0 79,5 75,6 63,0 54,6 49,5 46,6 52,3 45,2
Huánuco 66,4 62,2 58,9 54,7 54,1 44,9 40,1 40,0 35,6
Ica 23,3 20,5 14,0 12,4 10,9 8,1 4,7 4,1 5,0
Junín 44,4 36,8 31,8 28,4 24,1 23,7 19,5 18,2 19,1
La Libertad 39,1 38,6 35,2 31,4 29,4 30,6 29,5 27,4 25,9
Lambayeque 49,9 37,3 37,1 38,2 30,4 25,2 24,7 24,7 20,8
Lima 25,6 21,4 17,0 16,0 15,4 13,0 13,1 11,8 11,5
Provincia de Lima - - - - - - 12,8 11,6 10,9
Región Lima 1/ - - - - - - 16,5 14,3 17,5
Loreto 57,5 53,0 54,7 49,8 48,1 41,8 37,4 35,2 35,0
Madre de Dios 13,9 11,8 6,1 5,0 4,1 2,4 3,8 7,3 7,1
Moquegua 29,7 28,8 19,0 14,3 10,9 9,6 8,7 11,8 7,8
Pasco 59,6 58,1 47,3 36,3 40,7 41,9 46,6 39,0 38,5
Piura 54,2 49,4 42,4 44,3 35,2 34,9 35,1 29,6 29,4
Puno 59,9 54,1 49,2 48,6 39,1 35,9 32,4 32,8 34,6
San Martín 56,1 42,9 48,3 36,9 31,0 29,6 30,0 28,4 27,6
Tacna 26,6 21,1 17,7 14,2 16,6 11,7 11,8 11,8 15,1
Tumbes 22,5 21,0 20,2 19,7 13,9 11,7 12,7 15,0 13,0
Ucayali 47,0 36,0 30,7 21,7 13,5 13,2 13,4 13,9 11,4

1/ Incluye las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Excluye la provincia de Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

132
Anexos

Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos,
incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y
vulnerables

1.3.1 Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social
Proporción de población de 14 a más años de edad con seguro de pensión
(Porcentaje)

Ámbito Geográfico 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nacional 23,0 24,9 25,8 26,4 28,0 27,9 29,4 28,3 29,1

Urbana 28,7 30,7 31,7 32,1 33,8 33,4 35,0 33,6 34,3
Rural 5,8 6,6 7,0 7,6 8,3 8,8 9,4 8,7 9,1

Amazonas 6,9 8,0 10,3 10,5 12,2 11,0 10,3 11,4 12,9

Áncash 19,1 19,9 22,1 21,2 22,9 25,6 25,4 24,7 23,5

Apurímac 7,4 6,9 8,1 9,6 11,6 12,6 12,9 14,4 13,7

Arequipa 31,8 33,6 34,6 32,6 34,2 35,3 36,5 36,0 35,8

Ayacucho 7,8 9,9 13,0 11,8 12,6 12,1 12,5 11,9 14,8

Cajamarca 7,9 9,6 12,0 11,4 11,5 10,5 12,1 10,5 11,6

Callao 36,8 43,7 42,3 38,6 40,1 42,6 44,8 44,2 44,1

Cusco 15,0 16,8 15,7 18,8 22,9 24,2 23,4 21,2 22,8

Huancavelica 6,2 6,7 7,8 11,2 12,2 13,0 11,3 12,8 13,0

Huánuco 10,8 10,6 11,7 12,2 14,4 14,5 14,3 14,1 14,2

Ica 44,4 47,3 46,2 49,3 50,6 48,9 50,3 47,7 47,7

Junín 20,0 19,8 20,6 22,5 21,0 20,2 22,8 21,4 21,4

La Libertad 21,0 23,6 23,9 23,9 25,0 27,3 28,5 26,8 28,6

Lambayeque 19,1 21,5 19,6 19,7 20,4 21,7 22,4 22,8 27,4

Lima 31,8 33,5 34,7 36,3 38,6 37,5 40,1 38,7 38,8

Provincia de Lima 32,9 34,4 35,4 37,0 39,1 38,1 41,1 39,6 39,8

Región Lima 1/ 21,9 24,2 28,0 30,0 33,5 31,6 29,9 28,9 28,6

Loreto 18,5 17,7 19,7 19,6 20,3 20,1 21,7 19,6 20,0

Madre de Dios 12,4 14,5 14,1 19,6 25,8 27,2 25,3 22,7 21,2

Moquegua 37,7 44,0 45,9 45,5 49,3 51,7 50,9 49,6 49,9

Pasco 21,7 25,2 26,4 24,2 23,5 24,3 26,0 27,2 28,6

Piura 17,4 20,8 21,6 21,7 23,1 21,5 24,0 22,6 25,3

Puno 12,3 13,2 12,8 12,0 12,9 14,5 14,5 13,9 15,7

San Martín 9,4 11,9 15,5 15,6 17,2 15,0 15,7 14,7 14,8

Tacna 30,4 32,6 37,5 35,7 34,2 31,7 33,3 30,4 31,3

Tumbes 14,9 18,5 19,4 21,3 22,6 22,8 21,5 23,2 23,0

Ucayali 17,6 20,3 20,2 22,0 22,0 21,3 23,2 23,1 24,0

1/ Incluye las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Excluye la provincia de Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

133
Perú: Línea de Base de los Principales Indicadores Disponibles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2016

Meta 1.4: De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos,
la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas
tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación

1.4.1 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos
(Porcentaje)

Ámbito Geográfico 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nacional 59,6 61,7 64,4 65,3 68,9 69,1 70,9 71,0 73,1

Urbana 77,8 79,1 80,8 81,8 83,9 83,1 83,8 83,5 85,2
Rural 11,4 14,2 18,4 18,1 24,7 26,2 30,0 30,5 32,7

Amazonas 32,0 32,1 35,4 36,5 55,2 57,0 54,4 57,7 58,1

Áncash 58,8 58,7 64,5 64,2 72,5 76,7 78,6 75,0 77,2

Apurímac 33,4 44,6 56,1 47,9 58,8 59,2 58,9 52,0 52,2

Arequipa 78,0 75,7 78,8 76,3 80,0 77,1 77,4 78,1 78,8

Ayacucho 49,7 51,4 55,2 53,6 56,0 57,1 59,1 59,5 69,3

Cajamarca 36,7 36,2 45,6 44,9 50,0 45,4 56,3 58,7 63,4

Callao 79,8 80,3 82,2 82,2 82,0 83,5 85,8 83,5 88,4

Cusco 50,5 55,7 53,5 53,5 59,3 65,3 65,3 68,8 68,1

Huancavelica 20,5 25,4 30,7 36,0 40,3 52,5 56,1 55,1 58,8

Huánuco 27,3 30,6 38,0 44,3 51,2 47,5 50,2 52,4 52,3

Ica 65,9 74,3 79,3 78,1 80,8 82,7 83,9 83,4 83,2

Junín 53,7 58,1 65,8 65,3 69,1 68,0 68,3 69,7 71,1

La Libertad 53,5 57,2 62,4 68,5 70,0 70,0 74,0 74,2 74,8

Lambayeque 69,0 70,9 66,5 67,4 71,8 74,1 73,5 72,9 76,2

Lima 82,3 83,4 85,3 86,6 88,3 87,8 89,0 88,4 89,9

Provincia de Lima 85,5 86,8 88,6 89,7 90,7 90,1 91,2 90,3 91,7

Región Lima 1/ 53,9 52,0 54,1 58,3 64,9 65,0 68,4 69,6 72,0

Loreto 20,1 25,7 25,9 27,9 30,4 31,0 31,3 31,4 34,6

Madre de Dios 34,3 35,1 34,4 39,7 46,6 45,3 46,4 42,5 47,6

Moquegua 72,3 80,8 83,8 82,2 82,3 85,4 88,8 87,5 85,7

Pasco 30,6 33,4 39,1 29,7 45,4 42,4 48,8 48,2 52,9

Piura 50,2 52,0 49,6 51,3 56,9 54,6 53,7 55,9 59,1

Puno 39,0 38,7 39,4 44,6 46,2 43,1 47,0 46,0 49,9

San Martín 48,2 51,6 50,0 42,8 47,7 51,9 55,1 53,2 56,5

Tacna 80,0 80,3 81,0 87,1 88,0 87,6 88,0 89,0 86,9

Tumbes 55,4 57,6 65,7 62,3 63,8 64,8 60,8 65,1 64,6

Ucayali 15,8 19,1 23,3 22,9 21,5 23,5 21,8 28,5 31,4

Nota: Población con servicios básicos que incluye a la población que tiene agua, desagüe y luz por red pública
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

134
Anexos

Meta 1.5: De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en
situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos
relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales

1.5.1 Número de personas fallecidas, desaparecidas y afectadas por cada evento


(Personas)

Ámbito Geográfico 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Nacional 1 663 125 1 368 255 942 450 834 671 898 112 866 010 724 373 309 629 1 427 621

Amazonas 5 084 4 123 10 622 6 953 1 318 3 381 1 726 2 408 2 308

Áncash 2 208 1 945 17 239 2 806 1 540 13 045 7 735 1 309 292

Apurímac 893 836 248 859 139 359 193 408 68 421 31 219 66 807 68 580 199 817

Arequipa 65 645 80 585 19 736 43 227 72 711 47 029 61 384 9 038 71 304

Ayacucho 14 449 36 237 21 604 39 941 45 910 23 879 10 300 15 586 52 778

Cajamarca 8 691 148 226 16 937 3 021 3 661 3 054 1 227 2 008 29 083

Callao 2 89 210 325 217 341 86 57 123

Cusco 92 482 119 340 84 089 78 265 59 769 45 598 42 001 6 897 152 220

Huancavelica 42 631 24 416 191 524 52 972 94 862 48 018 62 051 49 124 116 808

Huánuco 97 049 240 039 69 860 154 230 38 952 12 073 10 061 6 523 13 276

Ica 145 881 1 675 2 733 13 529 35 046 39 718 13 951 6 961 24 065

Junín 9 749 13 760 3 218 7 230 17 128 7 311 18 622 7 594 9 729

La Libertad 8 802 2 334 3 307 6 226 3 109 1 946 6 778 12 163 2 019

Lambayeque 2 911 59 665 18 457 69 110 2 553 17 092 9 639 558 5 732

Lima 39 445 7 297 2 512 4 857 689 18 579 2 534 2 252 10 811

Loreto 37 064 57 761 162 486 27 949 132 100 141 576 13 916 42 639 201 166

Madre de Dios 207 1 250 0 3 577 506 2 305 300 1 676 12 135

Moquegua 23 226 45 328 8 167 8 346 7 561 23 564 28 130 16 877 43 150

Pasco 22 937 1 312 10 493 13 594 1 689 69 175 62 795 3 001 10 703

Piura 19 905 143 354 43 905 10 161 6 123 71 263 15 578 23 063 113 349

Puno 103 828 64 064 51 229 32 474 213 832 173 422 252 051 13 869 251 191

San Martín 16 569 6 404 42 131 50 662 19 140 35 588 16 063 14 097 33 506

Tacna 7 476 15 752 6 199 3 381 11 198 11 243 11 721 2 010 15 017

Tumbes 889 38 581 15 789 8 313 703 7 593 279 56 54 865

Ucayali 2 159 5 859 644 114 59 374 17 998 8 638 1 283 2 174

Nota: El indicador se construyó en base a la suma del número de personas fallecidas, desaparecidas y afectadas. Cabe señalar que la persona pudo ser afectada
una o más veces por diversos tipos de eventos durante el año.
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

135

También podría gustarte