Está en la página 1de 77
\. LA PREHISTORIA ATU ALCANCE Colette Swinnen Colette Swinnen LA PREHISTORIA A TU ALCANCE llustraciones de Loic Méhée Traduecton d Daniel Montsech Angulo ONIRO éQué es la prehistoria? Los tiempos prehistéricos dan vertigo; comprenden periodos larguisimos cuya duracién nos supera. La historia de la Tierra ‘empez6 hace 4.600 millones de afios. Asf pues, la aparicién del hombre es un episodio breve y més bien reciente aunque, comparado con nuestra escala, este acontecimiento nos parezca muy antiguo. ee a CL NC 1 de ener: apariion del Homo habits primera herent Inicio dl Palealiice Inferior (2.7 millones de aos) BL estudio de las primeras herramientas en piedra, las tinicas pruebas que se conservan de culturas desaparecidas, fund6 una nueva disciplina: la prehistoria La etapa llamada «Paleolitico», que significa la «antigua edad de la piedra» (del griego palaios, scantiguo», y lithos, «piedras) empez6 hace unos 2,7 millones de afios y terminé hacia et 10,000 a. C. Los especialstas llamados «prehistoriadores» la dividen en tres periodos de duracién desigual Esta divisién se organiza en funcién de cambios importantes tales como la aparicién de tuna nueva especie de hombre 0 de nuevas herramientas. El Paleolitico Inferior se caracteriza por la invencién de una célebre herramienta, el bifaz. El Paleolitico Medio, que empieza unos 300.000 aftos a. C., es la época del hombre de Neandertal, que desarrolla una nueva técnica de talla de la piedra, A continuacién, unos 40,000 afos a. C., comienza el Paleolitico Superior, la época del hombre modemo, que decora con pinturas las paredes de las cuevas. El Neoltico sucede al Paleolitico. Es ta época de la agricultura y la ganaderta, ast como de los primeros poblados. 29 dediclebre sparcén ela great y deta fanaderia en Europa (6.000 fora. C) incl dl Paleoico Meco 24 ¢diembre: (600.000 Home sspiens stosaC) 1 jul: aparciin da Homo erectus (6 millones de aos) Paleolico Superior Primeros biices (2 millones de aos) (Gone abosa.C) Poin aren eared eee invencién de la escritura, uno: ae a eee fin de la prehistoria y el consiguiente inicio de la historia, En Europa es el inicio de ore eee eee Pere ees ey ee eae La prehistoria: una disciplina reciente Desde hace mucho tiempo, los hombres se han sentido intrigados por la presencia incrustada en la tierra de esqueletos de animales a veces extrafios: los fésiles. Durante mucho tiempo, los sabios explicaron ta existencia de estos fésiles con el famoso episodio bibico del Diluvio. Segiin relata esta historia, la Tierra fue sumergida bajo las aguas y Noé, en su arca, salvé a su familia y a algunos animales. Los fosiles fueron. considerados la prueba de la veracidad de esos acontecimientos. Sin embargo, en los siglos xvit y X0%, algunos sabios pusieron en cuestién esas convicciones religiosas. El verdadero fundador de la arqueologia prehistérica es Jacques Boucher de Perthes.” EL fue quien encontré herramientas hechas por el hombre, asociadas a restos éseos de especies extinguidas como el mamut. La evolucién det hombre se remonta pues a tiempos muy anteriores a los de la Biblia. Distinguié dos tipos de herramientas: las piedras pulidas provenientes de niveles superficiales del terreno, de edad bastante reciente, y las piedras talladas, mas profundamente enterradas, atribuidas a un perfodo mas antiguo que denominé «época antediluviana» (antes del Diluvio). Estas categorias se usan todavia en la actualidad bajo las denominaciones «Neolitico» y «Paleolitico», términos inventados por el prehistoriador y naturalista inglés John Lubbock para precisar las divisiones de la Edad de Piedra. A partir de la década de 1870, el interés suscitado por la arqueotogia ‘umenté y numerosos aficionados excavaron en yacimientos prehistoricos. Los descubrimientos se multiplicaron, se abrieron museos y se dieron cursos en algunas universidades. alo sabias? * Jacques Boucher de Créveccrur de Perthes (1788-1868) era jefe de aduanas en Abbeville (departamento de Somme). Se hizo famoso al demostrar a partir de 1847, la exstencia de silex tallados en capas geoldgicas anteriores a la supuesta época del Diluvio que se describe enla Biblia, Fue el principio de la prehistoria como disciplina cientfica La geologia al rescate de la arqueologia Desde el principio, la prehistoria se situé entre las ciencias humanas y las ciencias naturales. La geologfa, la ciencia que estudia el subsuelo, acompaiié a la prehistoria y cred las condiciones para hacer de ella una disciplina reconocida. Sabios que retrasaron el origen del hombre Los primeros ge6logos toparon con la misma dificultad que los prehistoriadores: demostrar a gran antiquedad de la Tierra y la compleidad de su creacién. Segin la Biblia, el mundo fue creado en tan sélo seis dias, 4 los tedlogos sitvan este acontecimiento hace alrededor de 6.000 aftos. Estas convicciones religiosas fueron cada vez mas discutidas en los siglos XVI y XIX. James Hutton (siglo xvi, por ejemplo, fundador de la geologia moderna, ya supuso que la historia de nuestro planeta echaba raices en un pasado lejano, que se calcula en decenas o centenas de millones de arios Asi pues, aparecieron dos teortas enfrentadas: el catastrofismo y el actualismo. La primera teoria se basaba en que la evolucién de las especies terrestres y de los paisajes era el resultado de una sucesién de catéstrofes 0 diluvios, El actualismo anteponia el principio de varias transformaciones lentas y progresivas que habrian ocurrido durante la evolucién de ta Tierra y que atin estarian vigentes. El geslogo inglés Charles Lyell fue el portavor de esta teoria. Apoyé a Jacques Boucher de Perthes en su demostracién de la antigiedad det hombre. Un método para estudiar a la arqueologta y feché los objetos nuestro pasado lejano segiin la capa de terreno de la que La estratigrafia es muy utilizada por —_provinieran. Poco después, los los gedlogos. Este método se primeros prehistoriadores intentaron jfundamenta en una Légica muy establecer una cronologia de conjunto simple: en una superposicién de capas al asociar los estudios estratigrdficos de terreno, la que esta situada con la presencia de herramientas encima es forzosamente la més correspondientes a un estadio reciente. Jacques Boucher de Perthes _concreto de la evolucién tecnol6gica. jue el primero en aplicar este método En la actualidad, todavia se considera ta estratigrafia una herramienta indispensable, Permite situar en el tiempo los vestigios descubiertos y establecer comparaciones con otros emplazamientos. La geoarqueologia permite descifrar los «archivos del terreno», comprender las transformaciones del paisaje y el lugar det hombre en ese entorno. Las glaciaciones Hace alrededor de 2.0 3 millones de afi, la Tierra experiments profundas transformaciones climaticas y sufrié un enfriamiento global. Estos acontecimientos se desarrollaron durante el Cuaternario, era geol6gica en la que todavia nos hallamos. En esta era aparecié el hombre. Un feio intenso En los periodos mas frios, los casquetes glaciares cubrian los dos polos y una gran parte del mundo. Las inmensas cantidades de agua retenidas en los Gglaciares provocaron el descenso del nivel de los mares, que se encontraban 120 metros por debajo det nivel actual. El canal de la Mancha no existia y Gran Bretafia estaba unida al continente. En las regiones montafiosas era frecuente que los valles estuvieran cubiertos de espesas capas de hielo. Estos diferentes acontecimientos han modelado los paisajes tal como los conocemos ahora. tefmdncia dé-tlima frio y célido Sin embargo, el frio no era constante, Un ciclo glaciar dura entre 100,000 4y 200.000 afios; durante este perfodo se dan grandes variaciones de temperatura, Unas fases de recalentamiento que se prolongan durante diez mil aos se alternan con las glaciaciones. Ast pues, los hombres que vivieron en la 6poca de Lascaux (18,000 afios a. C. conocieron el mismo clima que nosotros. "22 a ph ZA” Bie Ui Duranté“as fases de calentamiento, la superficie vegetal se hacia mas densa y se componia, entre otras, de coniferas y plantas caducifolias. Los animales mejor adaptados a este tipo de medio Gabalies, ciervos 4 corzos) se multiplicaban Este marco forestal corresponde a nuestra actual vegetactén. En efecto, hemos entgado en una La fauna y (a flora se adaptaron a estos cambios climéticos. Durante los periodos frios, el paisaje se parecia a una estepa, con la presencia de matorrales bajos y algunos drboles aistados. Renos, caballos, bisontes, mamuts y bueyes almizcleros estaban entre los principales ocupantes encontrados en esos dridos territorios, fase mds templada después vo de la ultima glaciacion, terminada hace 12.000 afios. Este calentamiento permiti6 sin duda la diversificacién de los recursos naturales de los que el hombre supo aprovecharse, y favorecié una revolucién mayor: el dominio ZZ de la naturaleza mediante la agricultura y la ganaderia, éCémo conocemos los animales? El descubrimiento de fésiles y las representaciones de animales en las paredes de las grutas nos permiten saber qué animales convivieron con los hombres prehistéricos. Los fosiles nos dan indicaciones sobre el tamatio de esos animales, ast como sobre sus desplazamientos y su alimentacién. Los andlisis biolégicos, y mas en concreto los genéticos, nos informan sobre sus lazos de parentesco con las especies actuales. Los herbivoros Vivian a menudo en manadas. Eran tas presas preferidas de los cazadores Algunos de estos herbivoras, como los renos, los caballos, los bisontes o los bueyes almizcleros, todavia existen con formas un poco diferentes. No obstante, ocupan ya terrtorios muy restringidos de nuestro planeta Otros herbivores han desaparecido: los mamuts, los rinocerontes tanudos y el ciervo gigante. Son conocidos por su gran tamafio y su aspecto fisico impresionante. Ademés de su destacable pelaje, el mamut hacia gala de unos colmillos que median casi tres metros de largo. Estos le permitian, entre otras cosas, encontrar agua durante los inviernos glaciares rompiendo el hielo. El rinoceronte lanudo también poseia un pelaje sorprendente, y el mayor de sus ‘cuernos media mas de un metro. En cuanto al ciervo gigante, 0 megacero, debe su reputacién a su comamenta espectacular, que podia alcanzar 3 0 4 metros de envergadura. Estas magnificas astas debieron de convertirse en un ‘obstdculo en un entorno progresivamente invadido por la vegetacién. Los carnivoros Los mamiferos herbivoros eran recursos alimenticios para los grandes camnivoros. Entre éstos vitimos figuraba el le6n, que, segin las pinturas de as ccuevas, entonces no tenia melena. iPodia atacar a animales tan grandes como tun bisonte! Las hienas moteadas y los osos de las cavernas compartian la preferencia por un lugar: las cuevas, donde el oso podia hibernar. Este oso, hoy desaparecido, era tan enorme como el grizzly americano actual. En cuanto al tigre dientes de sable, especie iqualmente extinguida, vivia entonces en América del Norte. ¢Los hombres prehistoricos vieron a los dinosaurios? La desaparici6n de los dinosaurios y la aparicién de los primeros hombres fascina y apasiona a la mayorla de nosotros. ‘Aigunos directores de cine poco respetuosos con la verdad cientfica no han dudado en reunir hombres y dinosaurios en escenarios comunes. Algunas exposiciones muestran a veces las mismas aberraciones. Estas presentaciones {fantasiosas contribuyen a sembrar la duda en la mente de las personas. Sin embargo, varias decenas de millones de afis separaron a los dinosaurios de los hombres. Un encuentro entre ambos habria sido absolutamente imposible. La desaparicién de los dinosaurios Los dinosaurios fueron los amos del mundo durante el perfodo comprendido entre 230 y 65 millones de artos antes de nuestra era, Para la mayoria de los cientificos, su declive y posterior extincién habrian sido provocados por una intensa actividad volcdnica posterior a ta caida de un meteorito gigante. EL planeta se habria sumido entonces en el frio y la oscuridad, to que habria reducido la cantidad de plantas disponibies para los dinosaurios. El desarrollo de los mamiferos ‘Una gran parte de las especies que vivian en el planeta no sobrevivieron a esa catéstrofe. Los mamiferos no desaparecieron; sobrevivieron y proliferaron en el conjunto del globo. El perfodo cdlido y huimedo que siguié favorecié el desarrollo de selvas propicias para que los primates se instalaran, Algunos de ellos se convirtieron en «pre-hombreso, El més antiguo descubierto hasta la fecha es Toumai, que pisaba el suelo africano hace 7 millones de aiios. Nada menos que 58 millones de afios separan pues a los dinosaurios de los primeros hominidos. éEl hombre proviene del mono? Emparentar al hombre con el mono fue durante mucho tiempo una idea osada que era mejor no expresar. Sabios audaces y valientes Poco a poco, se ponia de manifesto que la historia de la Tierra era mucho mas antigua que los 6.000 afos calculados a partir de ta lectura de la Biblia. En los siglos XV y 0X, unos sabios lamados «naturalistas» observaron la rnaturaleza y constataron sus miltples transformaciones. Entonces comprendieron que las especies animales nacen, se modifican y a veces desaparecen. Uno de ellos, Charles Darwin, provocé en 1859 un enorme escéndalo con su teor‘a de la evolucién. Segin él, la supervivencia de las especies depende de su capacidad para adaptarse. Es decir, existe pues una seleccién natural La posibildad de que el ancestro del hombre fuera un mono también fue sugerida. Por otra parte, ya en 1759, el botdnico sueco Linneo habia asociado 1a los grandes simios y al hombre a una tinica categoria: los primates, es decir, los primeros en la escala de la evolucion divina, En busca del estabén perdido —_restos dseos procedentes de razas Cientficos y aventureros se pusieron _humanas desaparecidas, como el entonces a buscar el «eslabén Neandertal o el Homo erectus, y perdido», que seria una especie {favorecié el desarrollo de una nueva. intermedia entre los simios y disciplina: la paleontologia’ nosotros. Este entusiasmo comporté humana. el descubrimiento de numerosos En la actualidad, sabemos que nuestro Arbol genealigico comporta numerosas ramificaciones. En el transcurso de nuestra historia, las ramas se bifurcaron ‘en dos direcciones: los simios por un lado y los hombres por otro, Este importante acontecimiento ocurtié hace muchisimo tiempo, tal vez més de 7 millones de afos. alo sabias? * La paleontologla es una ciencia que estudia los seres vivos de la prehistoria. La paleontologia humana se dedica a los seres humans, y la paleontologia animal 8 todos los demés. éPor qué se dice que ic es la cuna de la humanidad? aii En Africa se han encontrado numerosos fésiles de pre-humanos. Seguin los resultados obtenidos de la investigacién hasta el momento, estos descubrimientos demuestran que la separacién original entre los antepasados de los monos y los homInidos se dio en ese continente. Los prethombres mas antiguos encontrados son los australopithecus, nombre que significa emono del Africa austral». Los mas antiquos, Toumal y Orrorin, vivieron hace 7 y 6 millones de aos, respectivamente. A la famosa Lucy,” descubierta en 1974, se ta sita alrededor de hace 3 millones de afos =< Los inicios del género Homo se encarnan en los habils y erectus. Los primeros, descendientes probablemente de una especie de australopithecus, BD fabricaban herramientas rudimentarias a partir de guijarros partidos a propésito. Los segundos, sin duda descendientes del Homo habils, aparecieron en Africa hace 1,6 millones de afios. Eran excelentes caminantes que se convirtieron en verdaderos pioneros, pues fueron los primeros humanos en explorar otras partes del mundo, en particular Asia y Europa, => Africa es, pues, la cuna de todas las humanidades, incluida la nuestra, pues ha sido en Etiopia donde se han recogido los restos de las osamentas mas antiguas de Homo sapiens, fechadas en hace alrededor de 200.000 anos. La expansién de esta nueva especie pudo deberse a unos pocos individuos. si co - 2 glo sabias? * Lucy es una joven hembra de australopithecus de veinte afios, que media 1,20 metros y pesaba 25 kilos, encontrada en la orilla del rio Awash, en Etiopfa. Fue llamada asi por = Sus défabridores Wes Coppens, Donald johanson y Maurice Tale, que al halla — estaban escuchando una cancién de los Beatles titulada Lucy in the Sky with Diamonds. La gran aventura de los seres humanos La colonizacién de nuestro planeta por varias especies de seres humanos fue una apasionante epopeya de la que todavia nos quedan cosas por descubrir. jMontones de cosas! Durante estos periodos tan antiguos, a Tierra experiment6 profundas transformaciones climéticas. Los descensos episédicos del nivel det mar provocados por las glaciaciones permitieron que algunas islas se conectaran ‘con el continente (Indonesia con Asia, por ejemplo), lo que proporciond nuevas vias de circulacion a los hombres prehist6ricos, Las primeras exploraciones La colonizacién de ta Tierra se desarrollé en tres olas sucesivas cuyo punto de partida comin fue Africa. Apenas tenemos a ‘nuestra disposicién unos pocos fosiles con los que reconstruir unos acontecimientos que se desarrollaron durante més de 2 millones de arios. El primer gran explorador salido de ta cuna africana fue el Homo erectus (el hombre erguido). Hace 2 millones de afios, la sequia que castigaba Africa lo abligé a desplazarse. Estos valientes caminantes pasaron sin duda por Oriente Préximo, y después por el Céucaso. A ccontinuacién, los encontramos en Asia, en Ching y después en Indonesia. > aa Un millén de afios después, una segunda ola colonizadora lleg6 a Europa ‘occidental pasando por Africa del Norte o por los Balcanes. Sin embargo, el norte de Europa, donde el frio era todavia muy intenso, no fue ocupado hasta hace 500,000 attos. El dominio del fuego fue un progreso decisivo que pudo favorecer la llegada y posterior instalacién del hombre en esas regiones. El hombre moderno asalta el mundo La colonizacién completa de nuestro planeta se atribuye a nuestro ‘antepasado directo, el Homo sapiens, aparecido en Africa hace alrededor de 200.000 afos. Los fosiles encontrados trazan su periplo a través de Oriente Préximo (hace 100.000 afios) y Asia. Su talento como navegante le permitié conquistar tierras hasta entonces inexploradas, como Australia. Llego tardiamente a Europa occidental (hace 40,000 aries) donde se encontré 1y cohabit6 con el hombre ‘de Neandertal El dominio del fuego El dominio del fuego constituyé un acontecimiento muy importante, que comporté una verdadera revolucién en el modo de vida de los hombres prehistéricos. 2z v Esta invencién extraordinaria se atribuye al Homo erectus. La capacidad de «capturary y mantener un fuego qued6 confirmada por el descubrimiento de placas de arcilla quemadas en Kenia y Etiopia (en el este de Africa), fechadas hace un millén de arios. * - Sin embargo, los rastros. “> més antiguos de verdaderas hogueras se remontan a hace sélo 500.000 aftos. Se presentan bajo la forma de agujeros poco profundos cavados en el suelo. En esa época, el ser humano dominaba las técnicas que permitian encender fuego, ¥y yarno le era necesario recuperar brasas o ramas que ardian a causa de los incendios naturales. La posiblidad de encender {fuego a voluntad permitis sin duda al Homo erectus conquistar territorios hasta entonces inexplorados. Era tuna condicién para la supervivencia indispensable durante los perfodos glaciales. La produccién de fuego se generalize hace 200.000 afios con los Neandertales. En cuanto a los hombres modernos (Homo sapiens), construfan hogueras rodeadas de piedras Gracias al control del fuego, el hombre dominaba la naturaleza. La luz de la hoguera repelia a los predadores. Su calor permitia la coccién y, por lo tanto, tuna mejor conservacién de los alimentos. Una vez asada, la carne era compartida por todos los miembros del clan reunidos cerca del fuego. Se piensa incluso que et lenguaje pudo desarrollarse con motivo de esas reuniones, Slee de uso Durante la prehistoria, Ce eid Sea eras ee ee ata eee) tun trozo de madera dura eed tuna brasa que se podia ed ramitas y hojas secas. El pete ty eee td Poe eee eee coe Ce ec eed Pee ee para prender musgo seco. El hombre de Neandertal, un verdadero europeo Los descubrimientos excepcionales a menudo se producen por azar, Este hecho se demostré en 1856, cuando unos obreros exhumaron un enigmatico esqueleto en una cueva en el valle de Neander, cerca de Dusseldorf, en Alemania. Un género humano diferente EL andlisis de los restos éseos desvel6 extrafas particularidades, entre las que se contaban una frente baja, enormes arcos superciliares, una osamenta con articulaciones macizas, un aspecto més bien achaparrado y unos miembros cortos que revelaban un individuo robusto de musculatura imponente. Poco después, otros fésiles que presentaban las mismas singularidades se recogieron en Espavia, Bélgica y Francia, Estos nuevos especimenes, dotados de rasgos fisicos idénticos, demostraban claramente la existencia de una especie de hombre particular. El estudio de algunos de estos fésiles permitié fecharlos con mds precisin y situarlos mucho antes de la llegada del hombre moderno, Estos hombres de Neandertal son sin duda los descendientes de los primeros grupos humanos que se instalaron en el continente eurapeo hace 700,000 u 800,000 aitos. A lo largo de generaciones, las particularidades fisicas propias de los Neandertales fueron acentudndose. Europeos que desafian el frio Esta apariencia achaparrada e5 sin duda una adaptacién al fro, aunque no es la tnica explicacién. Los Neandertales quedaron aislados © dentro de Europa tras importantes glaciaciones, bloqueados al norte y al este por la presencia de un gigantesco casquete glaciar, al oeste © porel océano Atléntico y al sur por el Mediterréneo, Asi, las poblaciones quedaron confinadas en este entorno relativamente limitado y siguieron su evolucién sin contacto con otras especies. Las particularidades fsicas de los Neandertales son ta consecuencia de este aislamiento geografico. Sin embargo, se © desplazaron hacia Turquia y Oriente Préximo durante el periodo ccomprendido entre 80,000 y £60,000 artos antes de nuestra era. Buenos artesanos y habiles cazadores Los hombres de Neandertal originaron una cultura centrada esencialmente en Europa y que se extendié a lo largo del Paleolitico Medio. Posefan una gran destreza para la talla del sflex y el trabajo de la madera, Elaboraban estrategias de caza complejas y posefan un excelente conocimiento de sus recursos naturales. Desde 120.000 afos antes de nuestra era, se impusieron sobre el conjunto del territorio europeo y adaptaron sus desplazamientos en funcién de las variaciones del cima. Ademés, posetan vida espiritual, pues enterraban a sus muertos en verdaderas sepulturas @e 'Un final todavia inexplicado Desde el afio 40,000 antes de nuestra era, tuvieron que compartir su espacio con unos recién llegados, los hombres modernos. Los ultimos Neandertales desaparecieron completamente hace alrededor de 28.000 afios sin que realmente se comprenda el motivo. éEpidemias, aumento de la mortalidad entre los nies, dficultad para adaptarse a un entorno diferente o a competencia con los recién llegados? Las hip6tests son numerosas y hasta el momento indemostrables. Homo sapiens: el ultimo superviviente Todos los seres humanos actuales pertenecen a una Unica especie. ¢Cémo se llegé a esta situacién cuando la humanidad habia sido diversa durante una gran parte de la prehistoria? JEL hombre moderno convivié con et hombre de Neandertal durante 10.000 afios! Tal vez también se encontrara con otros tipos de seres humanos, como el Homo erectus. E\ modo de vida némada propio de los hombres prehistéricos y los numerosos desplazamientos de poblacién debidos especialmente a las variaciones dlimaticas pudieron favorecer este tipo de contacto, No se ha descubierto ningtin rastro de guerra o de conflicto que enfrentara a estos diferentes pueblos. éPor qué se pas6 entonces de varias especies de hombres al final de las eras glaciales a una sola? Perforadores Raspador Bp £ a e x & x El origen africano El hombre moderno aparecié sin duda hace unos 200.000 aftos en Africa oriental. Este gran aventurero se embarcé en la tercera gran migracién humana que permitié la conquista de todo el planeta, induidas las todavia inexploradas Australia y América. Esta nueva especie alcanzé la mayoria de los espacios disponibles haciendo gala de una gran capacidad de adaptacién. Esa era una de las particularidades del Homo sapiens, entre muchas otras. En efecto, este hdbil artesano desarrollé un utillaje muy elaborado, realizado con materiales animales como el hueso, el marfl o la cornamenta de los cérvidos. Elaboré estrategias de caza muy eficaces y especializadas. Por Ultimo, el Homo sapiens fue el inventor del arte plasmado en diferentes formas: pintura, escultura y grabado Un hombre bien adaptado a su entorno Estas hablidades quizd le permitieron dominar, y después reemplazar, a las otras poblaciones. Todas las hipétesis son factibles por hora, indluida la que sugiere la postilidad de mestizajes repetidos que finalmente habrian dado nacimiento a una tnica especie, la nuestra. Algunos investigadores intuyen la posibilidad de que hubiera varias evoluciones locales. Las diferentes especies de hombres se habrian transformado en sus zonas geogrdificas respectivas hasta desembocar en la aparicién de Homo sapiens en diferentes lugares del mundo. Las respuestas a todas estas cuestiones vendrdn quizé de la mano de la biologia, y sobre todo de la genética, que no deja de perfeccionarse. El hombre moderno pasa a estar solo después de 30,000 aiios. Es responsable de conservar una importantisima herencia, la de nuestro planeta @Se hard merecedor de su nombre, «hombre sabio» (Homo sapiens)? El misterio del hombre de Flores iEn la prehistoria, las sorpresas no acaban nuncal La prueba estd en este descubrimiento asombroso realizado por unos paleontélogos en una cueva situada en la isla indonesia de Flores. iUn descubrimiento sorprendente! En 2003, los investigadores desenterraron restos dseos pertenecientes a un pequefio y enigmatico ser que tan sélo media un metro de alto. A partir det estudio de su esqueleto, se llegé a la conclusién de que, al parecer, esta extrafia criatura se tenia perfectamente en pie como nosotros y caminaba con {facilidad. Su pequefta cabeza contenia un cerebro del tamafio de un pomelo, ‘pero que funcionaba perfectamente. A partir de otros restos, se ha descubierto {que dicho hombre sabia fabricar utensilios y hacer fuego. Un hombrecillo Su aspecto tan particular dio a sus descubridores la idea de apodario «hobbit», el nombre de los extravios personajes de la novela de Tolkien, El sefior de los anillos. Si nos ponemos serios, su nombre oficial es Homo floresienss. EQuién es exactamente este hombrecillo? Los debates sobre este tema todavia stn muy encendidos. La hipétesis de que se pudiera tratar de un ser deforme es poco probable, pues varios individuos idénticos se han encontrado con posterioridad. Los andlisis practicados a las osamentas han demostrado que se trataba de personas adultas y no de nifies. Tampoco son pigmeos, que miden entre 1,25 y 1,30 metros y tienen un cerebro comparable al nuestro. Resumiendo, este recién llegado nueva especie o un descendiente desordena nuestro drbol genealdgico, de un Homo erectus demasiado pues los cientificas no saben en qué _aventurero que habrfa quedado rama situarlo, és una forma en atrapado en esta isla después de una ‘miniatura del Homo sapiens? éUna brusca subida del nivel del mar? Prisioneros de la isla, estos Homo erectus habrian llegado al lugar hace unos 800,000 afes. Al legar serian mas bien grandes (alrededor de 1,70 metros), pero con el tiempo habrian evolucionado de manera muy particular. La disminuci6n de su talla, que se daria con los aitos, habria sido provocada por una falta de recursos alimenticios en la isia. Se trataria, pues, de una adaptacion {fisica a los condicionantes del medio. Estos «hobbits» cazaban mintsculos elefantes que también evolucionaron menguando. La. ausencia de depredadores tuvo como consecuencia contraria el desarrollo excesivo de otras especies. En la isla 7 de Flores, las ratas, por ejemplo, aprovecharon estas condiciones favorables y se hicieron enormes. EL hombre de Flores todavia vivia en la ista hace 18.000 afios, momento fen que el hombre moderno cubria las paredes de la cueva de Lascaux ‘con misteriosas pinturas. Una importante erupcién volcénica podrfa haber provocado la desaparicién de estos extrafios y pequetios «hobbits». Asi ‘acabé el iltimo contemporéneo del Homo sapiens, que habia perdurado Las herramientas de piedra como principales pruebas de las culturas desaparecidas Para la prehistoria, los vestigios en piedra, material no perecedero, constituyen el elemento de nuestra documentacién. Una cultura se define por aspectos muy variados: la lengua, la cocina, la vestimenta o la religién. De hecho, es un terreno tan vasto que engloba todos los elementos de nuestra vida cotidiana. A partir del estudio de los vestigios en piedra, los arquestogos proponen hipétesis y reconstrucciones relativas a la vida de nuestros lejanos antepasados. Para hacerte una idea mejor de la dificultad de este trabajo, imagina que de nuestra sociedad no quedara otra cosa que los objetos de pléstico. éCémo lograriamos interpretar nuestra civilizacin? El prehistoriador se encuentra en esta difll situacién. No dispone mas que de tuna informacién muy parcial acerca de lo que los hombres prehistéricos han dejado tras de si. Las rocas se conservan, pero las osamentas a menudo han desaparecido a causa de la acidez del suelo. Lo mismo ocurre con otras rmaterias orgénicas, tales como las pieles, las cortezas, la madera y las fbras vegetales, que se descomponen répidamente. Enel curso de la investigacién arqueolégica Asi pues, as herramientas de piedra son los indicios més fiables para reconstruir la evolucion técnica y cultural de las diferentes poblaciones a través del tiempo. Cada periodo cronolégico estd representado por lo que se llama una windustrias,” glo sabias? * El término «industria» designa el conjunto de objetos fabricados por el hombre. Los residuos producto de esas operaciones de tala también se tienen en cuenta en los estudios. Para fabricar estas herramientas, se uusaron diferentes tipos de rocas: el ‘uarzo, la cuarcita, a obsidiana y el silex. Estos materiales eran facilmente accesibles en la naturaleza, donde se ‘encontraban bajo forma de bloques © cantos rodados. El artesano se proveta de ellos en funcién de sus desplazamientos. La evolucién de las herramientas de piedra Las herramientas son algo propio del hombre, si bien algunos animales, en especial los grandes simios, recurren a veces a ellas. Una larga historia... Hace alrededor de 2,7 millones de aos, et Homo habilis fue el primero en inventar un rudimentario a partir de cantos rodados. Con la ayuda de otra piedra utilzada como tuna especie de martillo (el percutor), el artesano golpeaba el extremo del canto para crear un borde afilado. Obtenta as una herramienta sencila pero eficaz para cortar la came. Hace 1,2 millones de afos, apareci el bifaz, que se convirtié en el emblema de ta cultura Achelense.” Esta herramienta, creada por el Homo erectus, estaba tallada por sus dos caras. Servia tanto para el trabajo de la madera o de las Pieles, como para cortar la care. Hacia una estandarizacién de las herramientas de piedra Con los Neandertales se alcanz6 un alto nivel de dominio técnico. Una nueva {forma de tallar, denominada «método Levallois», se basaba en que el artesano imaginaba desde el principio de su trabajo el objeto que deseaba obtener. Preparaba pues su bloque de piedra (el niicleo) para producir lascas con la forma y las dimensiones deseadas. Esta ‘anticipacién demuestra el progreso de la inteligencia humana. Este método, que debe su nombre al lugar donde fue acreditado por primera vez, en Levallois- Perret, en el departamento de Hauts-de- Seine, fue utilizado durante varios cientos de miles de afos. La cultura del hombre de Neandertal se denomina cMusterienses. Las puntas y las raederas encontradas en los 4yactmientos, sin duda abandonadas por 50s hombres, son una especie de cuchillos para cortar y raspar, cuyos bordes fueron retocados para que fueran todavia més sélidos. glo sabias? Una caja de herramientas bien * Gabriel de Mortillet fue un surtida prehistoriador francés (1821-1898) aque definié varias culturas prehistdricas segdn sus utensilios. Las denominé en funcién de los lugares donde éstos fueron encontrados por primera vez: la ‘Achelense en el yacimiento de Saint: ‘Acheul, en Amiens, la Musteriense en la cueva de Le Moustier, en Dordogne, la Solutrense en Solutré, fen SaGne-et-Loire, y la Magdaleniense en el yacimiento de la Madeleine, en Dordogne, El Homo sapiens, gracias al uso de percutores de materias blandas, como los huesos o et marfil de los mamuts, fabricaba sobre todo cuchillas largas y finas. Las herramientas se fueron diversificando; los raspadores, buries y perforadores eran particularmente numerosos. A menudo ‘rabajaba materiales animales ¢huesos, cornamentas de cérvido), lo que justificaba (a elaboracién de un conjunto de herramientas adaptadas. éSab/fan hablar? Los animales pueden expresarse mediante cédigos precisos, bajo la forma de gritos, gestos 0 incluso olores. En el ser humano, esta habilidad se perfeccioné con la combinacién de sonidos para formar palabras y de las palabras para formar frases, lo que le permitia expresar ideas muy complejas. No se sabe en qué periodo aparecié el lenguaje articulado. La cuestion de su uso en épocas remotas sigue siendo un tema controvertido. Es un dmbito Aifcil de explorar, pues el dominio del habla no deja rastro. Por eso, para calcular la competencia de los hombres prehistéricos en materia de comunicacién, hay que basarse en los vestigios materiales que nos han dejado: el utillje, la organizacién de los campamentos, los esqueletos, etc El lenguaje, una herramienta de comunicacién sin duda temprana Hace una treintena de afios, los cientficos sostenfan la hipétesis de una aparicin tardia del lenguaje, desarrollado por el Homo sapiens hace unos 40.000 aos, en el momento de la aparicién del arte. Hoy en dia se considera que el origen del habla podria ser mucho més antiguo. El hombre moderno es el tinico ser de la naturaleza capaz de expresarse por medio de un lenguaje articulado muy complejo. Esta cualidad exige disposiciones anatémicas especiales que precisan, entre otras cosas, de una laringe en posicién baja, alli donde se encuentran las cuerdas vocales. El cerebro debe estar lo bastante desarrollado como para poner en {funcionamiento esa laringe y comprender los sonidos producidos durante los intercambios con otros individuos. dEstas transformaciones se produjeron bruscamente o fueron resultado de una larga evolucién? Los moldes realizados a partir de créneos procedentes de las primeras especies de hombres, como el Homo habilis, demuestran la presencia de zonas cerebrales necesarias para el lenguaje Eso no significa forzosamente que el Homo habils realmente hablara. Por el contrario, el Homo erectus, que invent6 el fuego, organizé su habitat y fabricé bifaces, disponia sin duda de tun modo de expresion verbal. Con él se asistié al inicio de un verdadero funcionamiento social, ast como al rracimiento de una. cultura. Unos hombres locuaces En el caso del Homo sapiens, et uso Esta hipétesis es todavia més verosimil del lenguaje es incuestionable. En la cuando se trata del hombre de actualidad, algunos lingiiistas” Neandertal, que poseia un cerebro intentan demostrar la existencia de mas grande que el nuestro, Practicaba una lengua original que se habria (a caza especializada e inhumaba a —_extendido por todas las regiones del sus difuntos, lo que precisaba de una mundo a partir de las migraciones, organizacién colectiva importante. El Las lenguas empleadas en nuestra empleo del lenguaje es en este caso _época derivarian de esa primera més que probable «lengua madres. Qo sabias? * Unllnguista es un cientifco que estudia las lenguas, antiguas y actuales, El hombre y su territorio Para explotar mejor los recursos naturales, el hombre aprendié a conocer el paisaje que lo rodeaba. Este entorno cambiaba a lo largo del afio con el ciclo de las estaciones. Seguin la escala de los tiempos prehistoricos, las transformaciones mas duraderas fueron provocadas por la alternancia de periodos glaciales y templados. Los paisajes se modificaron con zonas boscosas durante las fases templadas y espacios abiertos de vegetacién mas pobre durante los periodos frios. Més cerca de los recursos naturales Con el fin de organizar sus desplazamientos y estructurar su territorio, los hombres pronto fijaron referencias en esos paisajes tan variados. Sus preferencias se dirigieron hacia lugares estratégicos que en ocasiones proporcionaban abrigo y facilitaban el acceso a los alimentos y el agua. En efecto, la presencia del agua era un elemento primordial en la instalacién. de campamentos prehistéricos. Desde su origen en Africa, el hombre solia establecerse en valles cercanos a los rios. Los hombres también acondicionaban sus campamentos en funcién de las rutas de migracién de las manadas de herbivoros. Con este objetivo, cocupaban lugares situados en alto, como la cima de una colina o de una meseta. De ese modo, tenian una buena vision de los alrededores y podian organizar sus actividades de caza o recoleccién més fac Puestos de observacién la ventaja de ser habitables en privilegiados seguida, tras un rinimo Las viviendas prehistéricas eran de _acondicionamiento. Estos lugares dos tipos: abrigos rocosos, en su representaban puntos fijos en el mayoria accesos 0 entradas de marco natural, fueran cuales fuesen cuevas, 0 bien refugios construides al las condiciones climéticas 0 aire libre: chozas 0 tiendas. Las estacionales. Es sin duda por esa cuevas abiertas en las paredes de los razén por lo que las residencias acantilados eran facilmente naturales» fueron ocupadas durante reconocibles en el paisaje y ofrecian tan largos periodos. Los desplazamientos y la instalaci6n de los hombres en esos territorios también se efectuaban en funcién de los yacimientos de rocas titles para la fabricacién de herramientas. Al igual que las cuevas, estas fuentes de materias primas constituian referencias inalterables en el paisaje éLos hombres prehistéricos vivian en cuevas? Las cuevas no son lugares muy acogedores. En ellas hace frlo, y son hiimedas y oscuras. Adernds, las cavernas albergan en ocasiones huéspedes poco sociables, como osos o hienas. Cuevas poco acogedoras y aun asi codiciadas La proximidad de animales peligrosos hacia que las cuevas fueran espantosas a ojos de los hombres prehistéricos, Por otra parte, encender un fuego podia llenar de humo répidamente el espacio doméstico. Sin embargo, lo cierto es que en las regiones ricas en cuevas, estos refugios naturales eran muy Cabaiias y chozas buscados. Los hombres se instalaban en la entrada de las cavernas, mas raramente en las galerias profundas, y en acantilados orientados al sur. As{ se aprovechaban del calor del sol y de una perspectiva excepcional sobre el valle, algo muy adecuado para vigilar su territorio, En algunos casos, mejoraban sus instalaciones levantando una tienda, uno de cuyos lados se apoyaba en la pared rocosa, En los llanos, los hombres construfan una especie de cabaiias 0 chozas. La vivienda més antigua encontrada se atribuye al Homo habilis. Fue descubierta en Tanzania (Africa) y se calcula que tiene 1,8 millones de afios de antigiedad. Debia de tratarse de una cabafia de forma circular. Una vida némada Los cazadores-recolectores tenfan un modo de vida que los obligaba a desplazarse a menudo. La vida se organizaba alrededor de campamentos provisionales y de puntos nT de caza, una especie de breves pausas ees establecidas para seguir a las presas. Los LMM enea een ‘campamentos estaban compuestos de sa ri ah ae tiendas construidas a partir de armazones [IRR dde madera cubiertos con ramas 0 picles de ian raaanian animales. Los empedrados o cordones de (AA Spee aeTI tierra servian para sujetar las pieles a las eee nt perenne! Pree Rue Brent ets El espacio del campamento se dividia en funcién de las actividades que se realizaban. Cerca del fuego se organizaban las areas de manipulacién de la came, de lascado de la piedra y de descanso. En las regiones sin cuevas naturales ni madera disponible, el Homo sapiens hizo gala de su ingenio. Por gjemplo, en la gran estepa de Europa central, utilizé los huesos y los colmillos de los mamuts para construir grandes cabafias circulares Carrofieo, caza, pesca y recoleccién La busqueda de alimentos era una preocupacién diaria que requerfa toda la energia del hombre, pues de ella dependia su supervivencia El empobrecimiento de los recursos vegetales en un entoro cada vez més drido empuj6 al Homo habits a completar su régimen alimenticio con el consumo de carne, Al principio se valia sobre todo de las carcasas de los animales muertos por otros grandes depredadores o bien de modo natural Este modo de proceder, llamado «carrofieo», se mantuvo a lo largo de la prehistoria. Estos primeros hombres eran omnivoros; comian carne Yy vegetales (frutos silvestres, bayas, setas, raices, etc. Una caza peligrosa La figura det Homo erectus se alargé: eran mas grandes, con una talla comprendida entre 1,60 y 1,70 metros. Eran perfectamente bipedos y sus largas piernas los hactan més eficaces a la hora de perseguir la caza. Para alcanzar al animal codiciado, estos cazadores utilizaban lanzas y venablos Eran cazadores-recolectores, pues ademés de cazar segufan recogiendo frutos, rafces, etc. Los Neandertales, al igual que los Homo sapiens, eran cazadores particularmente diestros que posefan un perfecto cconocimiento de su medio natural Organizaban sus desplazamientos en funcién de las migraciones de tas manadas de herbivoros. Las especies cazadas con mas frecuencia durante las fases climéticas {frfas y secas eran los cabalios, los bisontes y los renos, Los campamentos se instalaban en puntos estratégicos en funci6n de los pasos estacionales de los ‘animales. Ast los cazadores podian vigilar sus movirnientos El hombre de Neandertal utilizaba _—_cornamenta de cérvido, e inventé un. sobre todo armas como venablos, _propulsor. A partir de entonces, et que debia clavar en el animal cazador podia mantenerse més lejos cazado. Esta técnica lo obligaba a de su presa y estar mas seguro. La acercarse peligrosamente a Su presa. pesca también fue practicada por el EL Homo sapiens desarroll6 un Homo sapiens, que disponia de armamento més ligero, de hueso y _arpones para esta actividad, Tras abatirlo, et animal muerto era llevado entero al campamento 0, dependiendo de su tamafo, cortado en el lugar antes de transportarl. Después, podia efectuarse el reparto entre los miembros de la comunidad, La caza era al mismo tiempo una actividad necesaria para responder a las necesidades vitales y una ocasién para estrechar lazos sociales. Otros aportes alimenticios Parece que la recolecci6n se reservaba a las mujeres y los nifios, por lo menos, es lo que se ha deducido tras compararlos con los cazadores-recolectores actuales, Este modo de aprovisionamiento era fundamental, pues permitia cubrir més det 60 por ciento de las necesidades alimenticias diarias. Cuando la caza era infructuosa, la recogida de frutos y raices garantizaba el aporte de un minimo de alimentos. Un bastén cuya punta se habia endurecido en el ‘fuego servia para extraer raices y tubérculos de la tierra. También se recogian algunos insectos, huevos y marisco. éComian mamut? El mamut es el animal que mejor evoca la prehistoria. Este coloso de cerca de cinco toneladas, con su espeso pelaje y su capa de grasa de casi diez centimetros, constituia una de las presas predilectas de los seres humanos. Este pariente cercano del elefante de Africa aparecié en Siberia con el aspecto con que lo conocemos hace alrededor de 650,000 aftos. Mas tarde, se lo vuelve a encontrar en Europa hace cerca de 150,000 aos. Coincidié pues con el hombre de Neandertal y con el hombre de Cromagnon.” @°.@ g elo sabias? * El hombre modemo, que llegé a Europa hace unos 40.000 afios, se conoce también ‘como hombre de Cromagnon, el nombre de un pequerio abrigo rocoso que se ‘encuentra en el municipio de Eyzies-de-Tayac (departamento de Dordogne) donde fueron descubiertos unos esqueletos en 1868. Una caza colectiva Organizar la caza de un mamut exigia esfuerzos considerables de | todo el grupo. Por es0, es probable que los cazadores tuvieran el privilegio de ser los primeros en consumir los mamuts muertos de modo natural o accidental iS (atrapados en pantanos 0 cafdos desde precipicis, por ejemplo). Ethallazgo de un cadéver asi constituia una verdadera suerte, pues las dos toneladas de carne disponibles servian para alimentar al cian durante semanas. La congelacin favoreia la conservacién de los alimentos, al igual que el ahumado y el secado iA la mesa! El dominio det fuego permitia preparar la carne de mamut de diferentes maneras: asada, hervida o al horno. Los huesos hervidos daban un excelente caldo de carne, en el que la médula se consumia. Se utilizaban todas las partes del animal. La grasa servia de combustible para alimentar las hogueras © como aceite para las limparas, mientras que su largo pelaje se usaba como cordaje. Los colmillos y los huesos se empleaban en ocasiones en la construccién de chozas y en la talla de estatuillas. Alimentarse El hombre es omnivoro, lo que significa que come alimentos de origen vegetal y animal. Ya el Homo habilis adopté este modo de subsistencia que tenia la ventaja de ampliar sus posibilidades en la busqueda de alimentos.

También podría gustarte