Está en la página 1de 4

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

Programas de estudios

UNIVERSIDAD DE ORIENTE – VERACRUZ

EDUCACIÓN SUPERIOR- LICENCIATURA EN ENFERMERIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE


ENFERMERÍA COMUNITARIA

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA


3er. Semestre AIP-0023

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA


Conocer las necesidades de salud del individuo, familia y comunidad desde la perspectiva
de la enfermería, para aplicar las estrategias de atención correspondiente y valora la
interacción entre los indicadores del nivel de vida y las necesidades y problemas de salud
que viven las comunidades.

Horas Horas Total de horas Créditos


Conducidas Independientes por semestre
64 32 96 6

TEMAS Y SUBTEMAS
1. SALUD PÚBLICA
1.1 Definición
1.2 Antecedentes históricos
1.3 Marco legal y político
1.4 La salud colectiva

2. ENFERMERIA COMUNITARIA
2.1 Definición
2.2 Roles
2.3 Niveles Jerárquicos de enfermería comunitaria
2.4 Metodología del trabajo

3. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (COMUNIDAD)


3.1 Definición
3.2 Tipos de comunidad
3.2.1 Estructura y organización de la Comunidad
3.3 Elementos que la integran.
3.4 Desarrollo de la comunidad
3.5 Definición
3.6 Indicadores de desarrollo y salud

4. FAMILIA
4.1 Definición
4.2 Estructura
4.3 Ciclo vital
4.4 Tipos
4.5 Autocuidado de Orem

5. ESTUDIO DE LA AGEB ESTUDIO DE COMUNIDAD (DIAGNÓSTICO DE SALUD).


5.1 Definición
5.2 Características
5.3 Temporalidad

6. ELEMENTOS DE LOS ESTUDIOS DE LA COMUNIDAD.


6.1 Antecedentes históricos
6.2 Datos Geográficos
6.3 Datos demográficos
6.4 Instituciones sociales
6.5 Economía
6.6 Vías de comunicación y de transporte
6.7 Descripción general de la comunidad
6.8 Saneamiento ambiental
6.9 Alimentación y nutrición
6.10 Daños a la salud
6.11 Problemas sociales
6.12 Recursos para la salud y asistencia social.

7. PLAN NACIONAL DE SALUD


7.1 Objetivos
7.2 Política

8. PROGRAMAS
8.1 Saneamiento ambiental
8.2 Manejo de las diarreas en el hogar y tratamiento antiparasitario
8.3 I. RA. S.
8.4 Prevención del T.B.P.
8.5 Prevención y control de crónico degenerativo
8.5.1 Diabetes mellitus e hipertensión arterial
8.6 Participación comunitaria para el autocuidado de la salud
8.7 Prevención de accidentes y manejo inicial de lesiones
8.8 Manejo y control de cólera
8.9 Manejo y control de Dengue

9. SALUD PRODUCTIVA
9.1 Atención al adolescente
9.2 Prevención y control del Ca. Cu. Y Docma
9.3 Planificación familiar
9.4 Vigilancia del embarazo y puerperio
9.5 Vigilancia de la nutrición y crecimiento de los niños
9.6 Vacunas
9.7 Control de enfermedades de transmisión sexual VIH y SIDA

10. CONSEJERIA EN SALUD PRODUCTIVA


10.1 Concepto
10.2 Principios
10.3 Métodos y Técnicas.

11. TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO


11.1 Entrevista Visitas domiciliarias
Uso del maletín

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Enseñanza Aprendizaje
● Lectura comentada ● Exposición
● Elaboración e interpretación de esquemas ● Retroalimentación
● Elaboración de resumen ● Elaboración de guías de estudio
● Elaboración de mapas conceptuales
● Elaboración y descripción de dibujos

RECURSOS DIDACTICOS
Material impreso, antología, computadora, proyector multimedia, pizarrón, proyector de
acetatos, laminas de rotafolio y portafolio de evidencias.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evidencia de desempeño Criterios de desempeño Ámbito(s) de aplicación Porcentaje

Presentación
Tareas y trabajos Responsabilidad Aula 10 %
Puntualidad
Expresión oral adecuada
Saber escuchar
Trabajo colaborativo Tolerancia Aula 20 %
Comportamiento positivo y
propósito
Respeto
Participación individual Coherencia Aula 10 %
Tolerancia

Examen escrito Exámenes estandarizados Aula 30 %

Integración de portafolios de Puntualidad


Coherencia Aula 30 %
evidencias
Presentación
PORCENTAJE TOTAL 100 %

Bibliografia

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO


1 Atención primaria en
Libro salud: enfoques Maceira, Daniel Paidós 2007
interdisciplinarios
2 Promoción de la salud y
Libro apoyo psicológico al Gallar, Manuel. Thomson 2002
paciente
3 Salud y enfermedad del Martínez y Martínez
Libro Manual Moderno 2009
niño y del adolescente Roberto
4 Enfermería Comunitaria
Libro Caja López Carmen MASSON 2003
III: atención primaria
5 Salud pública y Mazarrasa Alvear,
Libro McGraw-Hill 2003
enfermería comunitaria L.
6 La planificación de la Gagné Robert M.
Libro Trillas 1999
enseñanza sus principios (et al).
7 Métodos y medios en Marqués, Fernando,
Libro promoción y educación Sáez, Salvador, UOC 2004
para la salud Guayta, Rafael

Perfil docente requerido: Licenciatura en Medicina Cirujano o Licenciatura en Enfermería.

También podría gustarte