Está en la página 1de 3

Pablo Martino Galve 4 Eso C

Introducción a las reacciones químicas


1. Introducción:

Una reacción química es un proceso químico en el que los enlaces entre átomos
se rompen y se forman nuevos enlaces. En este proceso intervienen dos tipos de
sustancias: las que tenemos inicialmente y conocemos como reactivos y las que se
obtienen después de la reacción química, llamadas productos.
(www.zschimmer-schwarz.es/)

Las reacciones químicas provocan que los enlaces químicos entre átomos se
rompan y reorganicen, dando lugar a sustancias diferentes. Este tipo de reacciones
químicas están ocurriendo constantemente. Sin ir más lejos, cuando respiramos o nos
alimentamos proveemos a nuestras células de elementos químicos que ellas transforman
en energía (y otros elementos) mediante una reacción química.

2. Objetivo:

El objetivo de la práctica es entender y comprender mejor las reacciones químicas


y además saber identificarlas.

3. Desarrollo de la práctica:

1) Añadimos 3 ml de cada una de las cuatro disoluciones de las sales en 4 tubos de


ensayos.

2) Vertimos una pequeña cantidad de HCl del matraz al vaso de precipitados del
grupo (unos 10 ml).

3) Desde el vaso de precipitados añadimos unos ml de la disolución de HCl a cada


uno de los 4 tubos de ensayo con las disoluciones.

4) Observamos los resultados y lavamos el tubo de precipitados

5) Repetimos el proceso anterior pero añadiendo a las disoluciones de las sales unas
gotas de vinagre.

6) Observamos los resultados y lavamos el vaso de precipitados.

7) Repetimos el proceso anterior pero esta vez añadimos unas gotas de Hidróxido de
sodio (NaOH) posteriormente observamos y anotamos los resultados.

4. Discusión de resultados:
En esta tabla anotamos todos los cambios que ocurrieron que fueron visibles.

Disoluciones HCl Vinagre NaOH

Pb(NO3)2 Nada Nada Precipitación

CuSO4 Nada Nada Precipitación

K2CrO4 Cambio el color Nada Nada

K2Cr2O7 Nada Cambio de color Cambio de color

Analizando estos resultados podemos ver distintas reacciones químicas.

K2CrO4 con HCl: Como en esta disolución hay un cambio de color podemos
afirmar que ha habido una reaccion quimica que es la siguiente:

K2CrO4 + 2 HCl → 2 KCl + H2CrO4

K2Cr2O7 con vinagre: Como hay un cambio de color podemos afirmar que ha
habido una reaacion quimica y segun (https://www.chemicalaid.com/) la reaccion ha sido
la siguiente:

K2Cr2O7 + 8CH3COOH → 2CH3COOK + 2(CH3COO)3Cr + 4H2O + 3O2

Pb(NO3)2 con NaOH: En este caso como hay una precipitación y según la
universidad de Barcelona (https://web.ub.edu/es/) ¨la precipitación es un proceso de
obtención de un sólido a partir de una disolución. Puede realizarse por una reacción
química¨ podemos afirmar que ha ocurrido una reacción química que es la siguiente:

NaOH(ac) + Pb(NO3)2(ac) = Pb(OH)2(s) + NaNO3(ac)

Esta disolución es muy interesante ya que al partir de dos reactivos líquidos se obtiene un
producto sólido que es el hidróxido de plomo (II).

CuSO4 con NaOH: En esta disolución también hay una precipitación y por esto se
puede afirmar que ha ocurrido una reacción química. Además esta reacción química es
interesante porque a través de los reactivos líquidos NaOH y CuSO4 se obtiene un
producto sólido que es el hidróxido de cobre (II).

2NaOH + CuSO4 → Na2SO4 + Cu(OH)2(s)

K2Cr2O7 con NaOH: En este caso como hay un cambio de color podemos afirmar
que ha habido una reaccion quimica que es la siguiente:

K2Cr2O7 + 2NaOH → K2CrO4 + H2O + Na2CrO4


5. Conclusión:

Con esta práctica hemos desarrollado nuestro conocimiento de las reacciones


químicas y hemos aprendido a cómo identificarlas.

6. Bibliografía:

Universidad de Barcelona (https://web.ub.edu/es/)

Chemical aid (https://www.chemicalaid.com/)

Zschimmer-schwarz (www.zschimmer-schwarz.es/)

Libro de física y química de 4°Eso

También podría gustarte