Está en la página 1de 2

Este documento es un manifiesto político que se intitula "Plan de Ayala" escrito por Emiliano

Zapata y firmado por 47 integrantes de la Junta Revolucionaria en 1911 y publicado en el


periódico diario del hogar. Está destinado al pueblo y a los políticos mexicanos. Fue escrito
como respuesta a la Revolución del 20 de noviembre de 1910 y al inicio del gobierno de
Francisco I Madero. Este documento presenta un momento bisanua porque la revolución no
se termina de forma esperada sin las exigencias finales. Le exigencia es la demisión de
Madero y obtener de forma política de gobierno la libertad del pueblo y sobre todo para los
campesinos y el pueblo indígena.

¿Cómo puede decirse que el plan de Ayala anuncia el comienzo de la revuelta mexicana?

I. Una solemne liberación de una dictadura

A. El prefacio dictatorial a la revolución mexicana

En este texto, Emiliano Zapata comienza su manifiesto con reproches relacionados con la
revolución de 1910 que son "las promesas que hizo la Revolución de 20 de noviembre de
1910 declaramos solemnemente ante la faz del mundo [...] para acabar con la tiranía que
nos oprime y redimir a la patria de las dictaduras que nos imponen." De hecho, la revolución
del 20 de noviembre de 1910 fue el resultado del descontento del pueblo mexicano
despojado de sus tierras por los hacendados. También se refiere al "Gobierno dictatorial de
Porfirio" que es el gobierno que antecedió al de Madero y que finalmente, a pesar de este
golpe, se reproduce un patrón dictatorial y nada cambia para el pueblo mexicano.

B. Traición nacional mediante la instauración de una dictadura

El manifiesto también trata de la traición de Madero en "Teniendo en consideración que el


llamado Jefe de la Revolución Libertadora de México don Francisco I. Madero no llevó a feliz
término la revolución que tan gloriosamente inició" es decir, Madero está reproduciendo un
régimen dictatorial como el que le precedió y el pueblo mexicano apoyará este descontento
recordando que sus promesas no se cumplieron, en particular el "Sufragio efectivo, no
reelección" que consistía en no reelegir a Porifiro para evitar una repetición gubernamental.
Pero al final, el pueblo mexicano seguía privado de sus tierras, a pesar de que en aquella
época la mayoría de la población era agrícola, lo que representaba una apuesta importante
en la economía del país, ya que los campesinos vivían de su tierra. Esto significa una
privación de la propiedad de los campesinos en beneficio de los hacendados y otros
intelectuales más ricos.

II. Una solución radical para la inversión

A. La necesaria búsqueda de un nuevo líder

Era entonces necesario encontrar un nuevo líder que sustituyera a Madero, por lo que en
este manifiesto se proclama "se reconocerá como Jefe de la Revolución al General Emiliano
Zapata" a quien también se le conoce como "el Caudillo" donde se espera que restituya las
propiedades colectivas de los pueblos que fueron nacionalizadas y luego vendidas a los
hacendados.
Así, Madero fue desalojado del poder para dar paso a Zapata con el fin de recuperar la tierra
de manos de los ricos terratenientes y devolvérsela al pueblo mexicano.

B. El anuncio público de un llamamiento a la rebelión

Este manifiesto anuncia un llamado a la revuelta porque el pueblo mexicano está harto de
que el actual gobierno dictatorial reproduzca los mismos errores que el anterior,
especialmente al culpar a Madero de haber sido un "traidor a la patria, por ser un
humillador sangriento y feroz de los mexicanos que quieren sus libertades, por cumplir con
los científicos, hacendados y caciques que nos esclavizaron". Esto significa que no sólo se
quitan libertades al pueblo, sino que éste ya no es dueño de su tierra. Estas tierras van a
parar a manos de gente rica, debido a la proximidad geográfica entre México y Estados
Unidos, muchos terratenientes norteamericanos poseen tierras agrícolas que les enriquecen
a costa de la población local, lo que también puede ser un peligro para los indígenas por la
necesidad de un territorio para vivir.

Por ello, el manifiesto concluye con un llamamiento al "Pueblo Mexicano: Apoya con las
armas en la mano este Plan, y harás la prosperidad y bienestar de la Patria. Reforma,
Libertad, Justicia y Ley". Es decir, solo hay una solución posible hacia la libertad y la
recuperación de la tierra que es por las armas porque la discusión no es posible, esto
entonces anuncia el inicio de las revoluciones mexicanas que están comenzando.

Para concluir, este manifiesto anuncia el inicio de las revoluciones mexicanas con Emiliano
Zapata como líder, que encarnará el nuevo símbolo de la libertad. Pero estas revoluciones
provocaron verdaderas crisis políticas y sociales, de modo que Emiliano Zapata dejó de ser
sólo un héroe de la nación para convertirse en presa de otros políticos.

También podría gustarte