Está en la página 1de 19

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.

VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 1 de 19

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.
VÁLVULAS DE SEGURIDAD
PLATAFORMA ELM-P1

NOMARNA
REV. FECHA DESCRIPCIÓN POR ESEASA
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

0 26-ENE-24 APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN E.C.S.A. G.S.R.T. R.C.M.G.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 2 de 19

CONTENIDO

1.0 GENERALIDADES........................................................................................................................ 4

1.1 DEFINICIONES.................................................................................................................... 4

1.2 CÓDIGOS, NORMAS Y REFERENCIAS.............................................................................4

1.3 CONDICIONES AMBIENTALES..........................................................................................5

1.4 ALCANCES.......................................................................................................................... 6

1.5 ANTECEDENTES................................................................................................................ 6

2.0 OBJETIVO..................................................................................................................................... 7

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.................................................................................................... 7

4.0 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 8

4.1 LOCALIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN...............................................................................8

5.0 DOCUMENTOS Y PLANOS DE REFERENCIA............................................................................9

6.0 ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA DE PROCESO................................................................9

6.1 FACTOR DE SERVICIO....................................................................................................... 9

6.2 REQUISITOS MÍNIMOS DEL SISTEMA..............................................................................9

6.2.1 REQUISITOS PARTICULARES............................................................................9

6.2.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS...............................................................................10

6.2.3 CLASIFICACIÓN DE PRESIÓN............................................................................11

6.2.4 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN...............................................................................11

6.2.5 RECIPIENTES...................................................................................................... 11

6.2.6 VÁLVULAS DE SEGURIDAD CONVENCIONALES DE RESORTE.....................11

6.2.7 VÁLVULAS DE SEGURIDAD CON FUELLES......................................................11

6.2.8 VÁLVULAS DE SEGURIDAD CON FUELLE BALANCEADO...............................11

6.2.9 VÁLVULAS DE SEGURIDAD OPERADA CON PILOTO......................................12

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 3 de 19

6.2.10 DIMENSIONAMIENTO DE VÁLVULAS................................................................12

6.2.11 ACCESORIOS...................................................................................................... 13

7.0 ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA DE TUBERÍA..................................................................13

8.0 DOCUMENTOS QUE DEBE PROPORCIONAR EL PROVEEDOR..............................................14

9.0 RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR................................................................................15

10.0 INSPECCIÓN Y PRUEBAS........................................................................................................... 15

10.1 INSPECCIÓN....................................................................................................................... 15

10.2 PRUEBAS............................................................................................................................ 16

11.0 IDENTIFICACIÓN Y MARCADO................................................................................................... 16

12.0 EMBALAJE.................................................................................................................................... 17

13.0 TRANSPORTACIÓN...................................................................................................................... 17

14.0 GARANTÍAS.................................................................................................................................. 17

15.0 RECUBRIMIENTO DE PROTECCIÓN ANTICORROSIVA............................................................18

16.0 MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO....................................................................19

17.0 REFACCIONAMIENTO.................................................................................................................. 19

18.0 DOCUMENTOS DEL PROYECTO................................................................................................ 19

1.0

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 4 de 19

1.0 GENERALIDADES

1.1 DEFINICIONES

En esta Especificación Técnica se entenderá lo siguiente por estos conceptos:

 CLIENTE: Se refiere a PEMEX Exploración y Producción (PEP).


 DEBERÁ: Se utiliza cuando una estipulación es obligatoria.
 DEBERÍA: Se utiliza para indicar que la estipulación es una recomendación, la conveniencia de la cual
dependerá de los hechos en cada situación.
 ESPECIFICACIÓN: Cualquiera o todas las secciones, párrafos, apéndices, tablas, dibujos, gráficas o
figuras, o anexos de ésta y las demás especificaciones de referencia.
 CONTRATISTA: ESEASA.
 PROVEEDOR: Una organización o persona que suministra los edificios al CLIENTE de acuerdo con
esta especificación.

1.2 CÓDIGOS, NORMAS Y REFERENCIAS

NORMAS INTERNACIONALES
INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION (ISO)
Petroleum And Natural Gas Industries-Materials For Use In H 2S-Containing
ISO-15156/NACE-
Environments In Oil And Gas Production-Part 1: General Principles For
MR0175
Selection Of Cracking-Resistant Material.

NORMAS EXTRANJERAS
AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE (API)
Sizing, Selection, And Installation Of Pressure-Relieving Devices.
API-STD-520 Part I-Sizing And Selection.
Part Ii-Installation.
API-STD-521 Pressure-Relieving And Depressuring Systems.
API-STD-526 Flanged Steel Pressure-Relief Valves.
API-STD-527 Seat Tightness Of Pressure Relief Valves.

NORMAS NACIONALES
NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM)
NOM-008-SCFI Sistema General De Unidades De Medida.
Colores Y Señales De Seguridad E Higiene, E Identificación De Riesgos
NOM-026-STPS
Por Fluidos Conducidos En Tuberías.
Válvulas De Relevo De Presión (Seguridad, Seguridad-Alivio Y Alivio)
NOM-093-SCFI
Operadas Por Resorte Y Piloto; Fabricadas De Acero Y Bronce.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 5 de 19

NORMAS NACIONALES
ESPECIFICACINES DE PEMEX
Instrumentos Y Sistemas Instrumentados Para Los Procesos-Adquisición -
PEMEX-EST-IN-172-P1
Válvulas De Relevo De Presión.
ETP-009 Identificación De Instalaciones Fijas.
Especificación Técnica Particular-Sistemas De Recubrimientos
ETP-295 Anticorrosivos E Identificación Para Instalaciones Superficiales De
Plataformas Marinas De Pemex Exploración Y Producción.
Especificación Técnica Particular-Embalaje Y Marcado De Equipo Y
ETP-296 Materiales Para Su Transporte A Las Instalaciones Terrestres Y Costa
Afuera.
Especificación Técnica Particular-Mantenibilidad De Instalaciones, Equipos
ETP-412
Y Ductos Nuevos.

1.3 CONDICIONES AMBIENTALES

Las condiciones ambientales de la zona para el desarrollo del proyecto son las siguientes:

PARÁMETRO INDICACIÓN
MÁXIMA EXTREMA: 41.00
MÍNIMA EXTREMA: 14.50
TEMPERATURA (°C) MEDIA ANUAL: 26.7
BULBO SECO: 26.6
BULBO HÚMEDO: 24.6
PRESIÓN (psia) 14.7
VELOCIDADES
REINANTES: 18.00
DOMINANTES
126.00
(NORTE):
VIENTOS (km/h) MÁXIMOS: 240.00
DIRECCIÓN
REINANTES: ALISIOS, NORESTE
DOMINANTES,
NORTE, NORTE - SUR
MÁXIMA INTENSIDAD:
HORARIA DIARIA: 154.5
PRECIPITACIÓN PLUVIAL
HORARIA MÁXIMA: 295.0
(mm)
ANUAL MEDIA: 1693 - 2097
MÁXIMA: 95.0
HUMEDAD RELATIVA (%)
MÍNIMA: 70.0

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 6 de 19

PROMEDIO: 80.0
MARINA TROPICAL, CORROSIVA POR LA
ATMÓSFERA PRESENCIA DE HUMEDAD Y TRAZAS DE SO2, Cl2,
H2S, NO2 Y CO2

1.4 ALCANCES

En este documento se describen en forma enunciativa más no limitativa los requerimientos técnicos
mínimos de las válvulas de seguridad (PSV´s) de los diferentes recipientes a presión que se instalarán en la
plataforma ELM-P1.

Esta ESPECIFICACIÓN complementa la hoja de datos 821-ELM-P1-HD-A-037, en la cual se indican las


condiciones de operación, materiales de construcción y requerimientos especiales para las válvulas de
seguridad. Cualquier conflicto aparente entre los requerimientos de esta ESPECIFICACIÓN, hoja de datos
y/o códigos, deberá indicarse por escrito al CONTRATISTA para aclaración, antes de proceder con la
fabricación de las válvulas de seguridad y/o partes afectadas.

El PROVEEDOR suministrará el diseño mecánico y de proceso incluyendo las válvulas de seguridad,


mano de obra, supervisión, inspección y pruebas requeridas. Las válvulas de seguridad serán de diseño
apropiado y totalmente compatible para todas las condiciones de uso especificadas. Es responsabilidad del
PROVEEDOR adaptarse a lo indicado en esta ESPECIFICACIÓN.

Esta ESPECIFICACIÓN, establece los requerimientos en cuanto a diseño, suministro, materiales,


fabricación, construcción, inspección, pruebas, embarque, transportación, instalación, puesta en operación,
garantías y requisitos documentales de las válvulas de seguridad.

El PROVEEDOR debe proporcionar un programa calendarizado de procura de materiales para la


fabricación de las válvulas de seguridad que permitan el seguimiento de las mismas.

La presente ESPECIFICACIÓN es con fines de cotización, es responsabilidad del PROVEEDOR el


diseño y la elaboración final, tomando como base la ingeniería entregada.

Las válvulas de seguridad y sus componentes deberán ser de línea, de tecnología de punta debidamente
comprobada y vigente en el mercado.

El PROVEEDOR presentará cualquier excepción a los requisitos de esta ESPECIFICACIÓN por escrito
para su resolución y/o aprobación por la CONTRATISTA. Este documento no tiene la intención de ser
limitativo, y el uso de las guías determinadas aquí no exime al PROVEEDOR de su responsabilidad de
suministrar un producto capaz de desempeñar el servicio requerido.

1.5 ANTECEDENTES

Con el fin de incrementar la producción en el corto plazo, en el Plan de Negocios de Petróleos


Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias 2021-2025, (el Plan de Negocios), en su Objetivo
Estratégico 3, se estableció la estrategia de "Acelerar el desarrollo de los nuevos yacimientos descubiertos",
para lo cual es indispensable optimizar los tiempos en el desarrollo de proyectos.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 7 de 19

Una de las líneas de acción para cumplir con este objetivo, fue implementar la homologación en el
diseño de Estructuras Ligeras Marinas (ELMs-P) genéricas y contar de manera anticipada con estas ELMs-
P y así disponer de la infraestructura marina, de acuerdo con las oportunidades de negocio que permitan
una incorporación más rápida de la producción.

Con esta acción también se pretende afrontar el efecto causado por el impacto actual mundial en las
cadenas de suministro (COVID, guerra en Europa, entre otros) de manera tal que nos podamos prevenir a la
adquisición de este tipo de plataformas.

En el periodo 2022-2024 se tiene programada la perforación de 49 prospectos exploratorios, de acuerdo


con la estadística de éxito comercial de los últimos 4 años, que en promedio es del 51% por lo que se
esperaría que por lo menos 25 de ellos fueran exitosos, de los cuales, en esta propuesta de obtener
hidrocarburos anticipados se están seleccionando el 16% de los pozos a perforar (8 pozos) para que
cuenten con infraestructura de manera anticipada.

Conforme se vayan descubriendo los yacimientos, se realizarán los siguientes pasos:

 Se evaluarán sus características estáticas y dinámicas para determinar su potencial productivo.


 Se definirá la estrategia de desarrollo y se documentará el caso de negocio.
 Se gestionará la acreditación interna del caso de negocio ante el GTI y CAPEP, CEI, CAPEMEX y
autorización del plan de desarrollo ante la CNH.

El propósito es fabricar las plataformas marinas genéricas de manera anticipada, a las actividades arriba
descritas.

2.0 OBJETIVO

Establecer los requerimientos técnicos mínimos para el diseño, suministro, materiales, fabricación,
construcción, inspección, pruebas, embarque, transportación, instalación, puesta en operación, garantías y
requisitos documentales de las válvulas de seguridad (PSV´s), a instalarse en la plataforma ELM-P1
correspondiente al proyecto “INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS, PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y
ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE MÉXICO”.

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

La plataforma ELM-P1 tiene la capacidad para perforar hasta 9 pozos en la bahía principal y la
flexibilidad de recuperar minimo 3 pozos secos para permitir el retiro de la plataforma Autoelevable que los
haya perforado.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 8 de 19

La corriente de hidrocarburos producidos de los pozos se integrará al cabezal general de producción y a


través de las bajantes de prueba se puede desviar la corriente producida de un solo pozo hacia el
Separador de Prueba para realizar el aforo del pozo, reincorporándose nuevamente los hidrocarburos al
cabezal general de producción que conduce mediante un oleogasoducto de 20”Ø hacía otra plataforma.

En el cabezal general de producción se habilita una toma para el suministro al depurador de gas de
instrumentos. Se realiza sobre el cabezal general de producción a través de un arreglo tipo “Joroba de
Camello” (injerto de tubería con tapón tipo “cap” de diámetro menor al del cabezal general de producción)
quien genera el gas de servicio para los equipos e instrumentos de la plataforma. El depurador retira los
condensados que se generan por el cambio de presión y/o temperatura de la corriente de hidrocarburos a
separar. El condensado recuperado se retorna al cabezal de producción mediante una bomba de acción
neumática.

La plataforma cuenta con un sistema de venteo y desfogue para el alivio de las válvulas PSV´s, que en
caso de un represionamiento mantendrá la integridad mecánica de los recipientes. El cabezal de producción
cuenta con una válvula de seguridad de relevo con descarga al cabezal de desfogue. Esta PSV permite
aliviar la presión en el cabezal de producción cuando se cierre la válvula de seccionamiento y se presente
falta de hermeticidad en las válvulas de los pozos (Ala, Superficial y Subsuperficial).

4.0 INTRODUCCIÓN

Esta ESPECIFICACIÓN cubre los requerimientos generales para el suministro de las válvulas de
seguridad, para ser instaladas en la plataforma ELM-P1.

El alcance de los trabajos incluye memorias de cálculo, dibujos de diseño, el suministro de todos los
materiales, fabricación, supervisión, inspección, limpieza, aplicación de pintura, pruebas FAT, embalaje
para transporte de fábrica a patio, entrega en el sitio de la obra, pruebas pre-operacionales en patio y
garantía.

El PROVEEDOR debe apegarse a los Códigos, Normas y Estándares que se mencionan en esta
ESPECIFICACIÓN, para el suministro e instalación de las válvulas de seguridad para operar en perfectas
condiciones, libre de defectos de diseño, mano de obra, materiales, fabricación y operación.

El PROVEEDOR debe realizar los trámites de permisos de importación en caso de que los productos
sean de procedencia extranjera, además de las guías y permisos de transporte.

4.1 LOCALIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN

TABLA 1. Localización de la Instalación.

COORDENADAS SISTEMA U.T.M.


INSTALACIÓN
X Y
ELM-P1 - -

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 9 de 19

5.0 DOCUMENTOS Y PLANOS DE REFERENCIA

Los documentos de referencia usados para el desarrollo de la ESPECIFICACIÓN de las válvulas de


seguridad que se instalará en la plataforma ELM-P1 son los siguientes:

821-ELM-P1-BD-001 Bases De Diseño


Balance De Materia Y Energía. Condiciones Máximas De Operación
821-ELM-P1-BM-A-002
Con 5 % De Corte De Agua
Diagrama De Tuberías E Instrumentación. Cabezal De Prueba Y
D-821-ELM-P1-A-106
Producción
Diagrama De Tuberías E Instrumentación. Paquete Del Separador De
D-821-ELM-P1-A-108
Prueba
Diagrama De Tuberías E Instrumentación. Paquete Depurador De Gas
D-821-ELM-P1-A-109
Para Instrumentos
Diagrama De Tuberías E Instrumentación. Tanque Acumulador De
D-821-ELM-P1-A-110
Gas Para El TSCP

6.0 ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA DE PROCESO

Diseño, suministro, instalación y pruebas, de un arreglo de tuberías para la instalación de una válvula de
seguridad (PSV) en el cabezal general de producción, extremos bridados (clase y dimensionamiento de
acuerdo con el diseño por el PROVEEDOR), cuerpo y bonete de Ac. al carbón, material de asiento y disco
de Ac. Inox. 316, sellos del asiento en vitón, guias en Ac. Inox. 316, resorte en inconel, capuchón roscado.

Contarán con una placa de acero inoxidable indicando el número de identificación y los datos requeridos
por el estándar API-STD-526.

La válvula PSV debe contar con estampado asme y cumplir con NACE MR0175/ISO 15156-1.

6.1 FACTOR DE SERVICIO

Servicio intermitente.

6.2 REQUISITOS MÍNIMOS DEL SISTEMA

6.2.1 REQUISITOS PARTICULARES

Las válvulas de seguridad listadas abajo forman parte del alcance de este proyecto.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 10 de 19

TABLA 2. Características De Las PSV.

ID LÍNEA / EQUIPO DISEÑO FLUIDO


PSV-1000 A/B Separador de prueba Descarga bloqueada Gas amargo
PSV-1200 A/R Depurador de gas p/ instrumentos Descarga bloqueada Gas amargo
PSV-1210 A/R Tanque acumulador de gas p/ TSCP Descarga bloqueada Gas amargo
PSV-1500 Cabezal de producción general Descarga bloqueada Gas amargo

Las condiciones de operación y ajuste de las válvulas de seguridad estarán de acuerdo con la siguiente
Tabla:

TABLA 3. Condiciones De Operación Y Ajuste.

PRESIÓN DE AJUSTE FLUJO A RELEVAR


ID TIPO
(kg/cm2) (kg/h)
PILOTEADAS/
PSV-1000 A/B 74.00 / 77.00 29,257.16
BALANCEADA
PSV-1200 A/R 12.00 2,282.78 BALANCEADA
PSV-1210 A/R 12.00 401.08 BALANCEADA
PSV-1500 77.00 29,379.13 BALANCEADA

6.2.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS

Las especificaciones de las válvulas de seguridad se muestran en la siguiente Tabla:

TABLA 4. Dimensiones De Las Boquillas.

ID CONEXIONES ORIFICIO
PSV-1000 A/B 3” (600 #) x 4” (150#) J
PSV-1200 A/R 1-1/2” (150 #) x 3” (150#) G
PSV-1210 A/R 3/4” (150 #) x 1” (150#) -
PSV-1500 3” (600 #) x 4” (150#) J

Para mayor detalle ver la hoja de datos 821-ELM-P1-HD-A-037.

Las válvulas de seguridad deben dimensionarse para aliviar la presión en los recipientes ante cualquier
evento y deben de contar con válvula de bloqueo a la entrada y descarga de la válvula de seguridad de
cada recipiente, de igual manera deberá contar con un by-pass para su mantenimiento.

6.2.3 CLASIFICACIÓN DE PRESIÓN

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 11 de 19

El rango mínimo para válvulas de seguridad con conexiones bridadas debe ser ANSI 150#. El rango
mínimo para válvulas con conexiones roscadas debe ser clase 3000#.

El rango para el cuerpo de la válvula no debe ser menos del permitido por la especificación de tuberías.

6.2.4 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Las válvulas de seguridad deben ser suministradas de acuerdo al ASME Boiler and Pressure Vessel
Code, Section VIII, Div. I. y el API-STD-520 en los siguientes casos:

 Recipientes a presión y sistemas de tubería si una fuente de presión puede exceder la presión
permitida de trabajo del recipiente, línea u otro equipo.

 La descarga de todas las bombas de desplazamiento positivo. Las válvulas de seguridad de la bomba
no son aceptadas como una alternativa para una válvula de seguridad.

6.2.5 RECIPIENTES

Los recipientes con fuentes de alimentación capaces de desarrollar presiones en exceso del rango del
recipiente deben estar provistos con una válvula de seguridad. La válvula debe ser capaz de manejar los
requerimientos operacionales de liberación de presión del recipiente. La válvula debe estar ajustada a la
máxima presión de trabajo del recipiente. Además, debe estar comunicada usando un sello con una válvula
de bola abierta.

6.2.6 VÁLVULAS DE SEGURIDAD CONVENCIONALES DE RESORTE

Las válvulas de seguridad convencionales de resorte pueden ser usadas tanto en sistemas que manejen
hidrocarburos y que descarguen a cabezales de desfogue como en sistemas que descarguen a la
atmósfera.

6.2.7 VÁLVULAS DE SEGURIDAD CON FUELLES

Las válvulas de seguridad tipo de fuelles deben ser instaladas cuando la suma de la máxima
contrapresión súper-impuesta y la contrapresión desarrollada a la descarga de la válvula sea menor del 10%
de la presión de ajuste. El resorte y el asiento deben estar protegidos contra un severo ensuciamiento y
corrosión.

El área del fuelle debe ser igual al área de la boquilla donde tiene lugar el efecto de la contrapresión
sobre la presión de ajuste.

6.2.8 VÁLVULAS DE SEGURIDAD CON FUELLE BALANCEADO

En casos donde las válvulas de resorte son aprobadas para su uso, las válvulas de seguridad de tipo
fuelle balanceado deben ser suministradas si la variable de contrapresión existe en el sistema de venteo o si
la suma de la máxima contrapresión súper-impuesta y la contrapresión desarrollada a la descarga de la
válvula sea menor del 50% de la presión de ajuste.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 12 de 19

Las válvulas deben tener un bonete para venteo a la atmósfera

6.2.9 VÁLVULAS DE SEGURIDAD OPERADA CON PILOTO

Consiste en dos válvulas, la principal y el piloto. La válvula principal emplea la presión del sistema para
mantenerse cerrada. El piloto abre a la presión de ajuste o alivio permitiendo a la válvula principal abrir. No
deben usarse en fluidos que polimerizan o que contengan sólidos en suspensión.

6.2.10 DIMENSIONAMIENTO DE VÁLVU BLAS

Todas las válvulas de seguridad y de relevo deben ser dimensionadas con base en el API-STD-520.

La capacidad de diseño de las válvulas de seguridad y de relevo debe estar basada en la máxima
capacidad de diseño del recipiente o sistema al cual se está protegiendo, más la capacidad de alguna
corriente NONlateral que ingrese durante la situación de relevo.

El área equivalente de las válvulas de seguridad operadas por piloto debe ser el área de la cortina entre
el pistón y la boquilla. El área del flujo controlante debe ser el equivalente al área y no la boquilla.

El dimensionamiento de las válvulas de seguridad debe ser determinado por alguna de las contingencias
que se indican a continuación, y se considerará como caso de diseño aquella que resulte en el
requerimiento de desfogue mayor:

Posibles fallas de proceso, tales como:

 Descarga bloqueada
 Fuego

Después de que la válvula de seguridad se ha dimensionado y seleccionado, el PROVEEDOR debe


calcular las pérdidas por fricción en la entrada y salida de la tubería al flujo máximo posible. Las pérdidas a
la entrada de la tubería no deben exceder 3% del punto de ajuste. Los cálculos deben ser enviados al
CONTRATISTA para revisión antes del diseño final del sistema de tubería.

Las válvulas deben de ajustarse a una presión no mayor a la máxima presión permisible de trabajo del
recipiente, equipo o tubería.

El por ciento de sobre presión usada en el dimensionamiento de los sistemas de seguridad debe ser
como sigue:

 10% - Servicio de gas o vapor, y líquidos, excepto como sigue para servicio de gas por expansión
térmica.
 25% - En servicio de líquidos por expansión térmica de tuberías y descarga de bombas.
 21% - Por exposición al fuego en recipientes a presión.

Si se requiere un área más grande para el orificio de la válvula de la que se pueda suministrar por una
válvula de seguridad sencilla, se deben considerar instalaciones con múltiples válvulas de seguridad.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 13 de 19

6.2.11 ACCESORIOS

Seguros de Prueba (test gag): Los seguros de prueba deben ser usados para mantener la válvula de
seguridad cerrada durante la prueba hidrostática, cuando las presiones están por arriba del punto de ajuste.
Los seguros de prueba deben ser removidos después de la prueba hidrostática.

7.0 ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA DE TUBERÍA

Los materiales estarán de acuerdo a lo indicado en la hoja de datos 821-ELM-P1-HD-A-037. Los


materiales de construcción de las válvulas de seguridad deben ser adecuados para servicio amargo, por lo
tanto, deberán cumplir con NACE-MR0175 (ISO 15156) en su última edición.

Los materiales para las válvulas de seguridad pueden estar de acuerdo con las especificaciones de
tuberías de proceso. Las válvula de seguridad para proceso deberán tener internos y accesorios de acero
inoxidable 316 como mínimo.

Se deberán suministrar empaques suaves de vitón para servicios con temperaturas continuas de -55ºC (-
65ºF) a 205ºC (400ºF). Otros materiales para empaques suaves pueden ser considerados para aplicaciones
especiales.

El PROVEEDOR suministrará los certificados de materiales de fabricación de las válvulas de seguridad y


de cumplimiento con NACE.

BOQUILLAS DE LA VÁLVULA

Las boquillas de puerto completo deben de instalarse para válvulas de 1” y mayores.

Las boquillas modificadas deben de instalarse por expansión térmica para tamaños de válvulas no
mayores de ¾“ x 1”.

VÁLVULAS CON BONETE

Se deberá suministrar bonete con resorte para servicio de vapor arriba de 232.00 ºC (450.00 ºF) como se
requiere por el ASME Power Boiler Codes.

Todas las válvulas deben tener capuchón roscado.

CONEXIONES DEL CUERPO

Las conexiones bridadas deben estar de acuerdo al ANSI-B16.5.

Las conexiones roscadas deben instalarse en válvulas de ¾“ y menores, de acuerdo con las
especificaciones generales de tuberías del CONTRATISTA FINAL.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 14 de 19

HERMETICIDAD DE ASIENTOS

Los asientos metal-metal deben ser especificados para una hermeticidad comercial con fugas permitidas
de acuerdo con el API-STD-527.

Deberán ser suministradas válvulas con hermeticidad tipo burbuja cuando no se permitan fugas, debido
a que su emisión a la atmósfera puede ser peligrosa para el personal y al equipo.

ACCESORIOS

Palancas de Levante: las palancas de levante deben ser suministrados solo para aire, vapor, o agua
caliente, de acuerdo con el ASME-Sección-VIII.

Seguros de Prueba (test gag): los seguros de prueba deben ser suministrados solo si se requiere por
los códigos aplicables. Los seguros de prueba deben ser usados para mantener la válvula de seguridad
cerrada durante la prueba hidrostática, cuando las presiones están por arriba del punto de ajuste. Los
seguros de prueba deben ser removidos después de la prueba hidrostática.

8.0 DOCUMENTOS QUE DEBE PROPORCIONAR EL PROVEEDOR

Antes del inicio de la fabricación de las válvulas de seguridad, el PROVEEDOR debe enviar la ingeniería
de detalle para la aprobación por parte del CONTRATISTA y/o su representante, una vez aprobada la
ingeniería de detalle por el CONTRATISTA, el PROVEEDOR puede iniciar la fabricación de las válvulas de
seguridad.

El PROVEEDOR debe elaborar los dibujos de la Ingeniería de Detalle de las válvulas de seguridad en
mínimo AutoCAD versión 2010, deben ser a escala, entendibles, legibles y de buena calidad en diseño y
dibujo. Los planos, las normas y especificaciones que apliquen en el proyecto, deben ser aprobados por el
CONTRATISTA o por quien éste designe, antes de iniciar la fabricación de las válvulas de seguridad.

Los planos y documentos de Ingeniería deben ir completos, e incluir, pero no se limitan a lo siguiente:
Accesorios, dimensiones y localización, datos de diseño, pruebas, pesos, materiales, notas, detalles como
son: boquillas, externos y placa de nombre.

Los planos y documentos certificados y/o de taller deben estar completos, debe incluir, pero sin ser
limitarse a lo siguiente:

 Arreglo general de las válvulas de seguridad.


 Detalles.
 Detalle de accesorios.
 Arreglo de tuberías.
 Detalle de placa de identificación.
 Lista de materiales e identificación de los mismos.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 15 de 19

 Hojas de datos de las válvulas de seguridad.


 Filosofía de operación describiendo el funcionamiento de cada una de las válvulas de seguridad.
 Ingeniería desarrollada.

El PROVEEDOR debe entregar tres (3) manuales de instalación, operación y mantenimiento de las
válvulas de seguridad, el manual debe estar integrado como mínimo por lo siguiente:

 Índice.
 Descripción del alcance de suministro.
 Dibujos dimensionales certificados.
 Certificados de fabricación.
 Certificados de materiales.
 Certificados de pruebas aprobadas.
 Instrucciones para instalación, operación y mantenimiento.
 Lista de partes de repuesto.

9.0 RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR

Es responsabilidad del PROVEEDOR los siguientes puntos:

 Suministrar las válvulas de seguridad de tal manera que estén libres de defectos de fabricación,
materiales, mano de obra y puesta en operación satisfactoriamente a las condiciones reales de
operación de la instalación.

 El PROVEEDOR deberá entregar los cálculos y procedimientos de instalación, indicando claramente el


peso total por izar, la localización del centro de gravedad, los puntos de sujeción y la orientación de los
mismos, con una anticipación de 20 días antes de concluir su fabricación, mismos que previamente
revisados y aprobados por el CONTRATISTA, siendo requisitos para autorizar y proceder a su
instalación.

 El PROVEEDOR será responsable del transporte de las válvulas de seguridad y de sus partes, del sitio
de fabricación hasta el lugar que se designe como entrega por parte del CONTRATISTA.

 El PROVEEDOR será el responsable de la transportación de las válvulas de seguridad a la plataforma


ELM-P1, así como de la interconexión, pruebas y puesta en operación.

10.0 INSPECCIÓN Y PRUEBAS

10.1 INSPECCIÓN

El PROVEEDOR debe dar las facilidades requeridas al personal designado por el CONTRATISTA para
la inspección y/o supervisión, y debe dar acceso a todos los documentos de aseguramiento de calidad,
registros del diseño, fabricación y pruebas de las válvulas de seguridad.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 16 de 19

Todos los componentes de las válvulas de seguridad deben estar disponibles para inspección visual, por
el personal designado por el CONTRATISTA, antes del embarque.

En el caso de puntos de inspección a ser observados o atestiguados por el CONTRATISTA; el personal


designado para la supervisión debe firmar el informe de resultados en el acto, como testimonio de que
observó.

10.2 PRUEBAS

El PROVEEDOR deberá realizar las pruebas de fábrica (FAT), y las pre-operacionales que garanticen el
buen funcionamiento.

Antes de realizar las pruebas, el PROVEEDOR deberá presentar los correspondientes protocolos de
pruebas para su revisión y validación.

El CONTRATISTA requiere que se haga entrega de dichos protocolos con 30 días de anticipación a la
ejecución de las pruebas del sistema, para ser verificados y validados 20 días antes de su ejecución.

El aseguramiento de calidad debe estar de acuerdo con los siguientes requerimientos adicionales:

 El PROVEEDOR debe probar y documentar todas las válvulas de seguridad a la presión de ajuste.

 El PROVEEDOR debe suministrar los certificados de las pruebas realizadas a las válvulas.

 El PROVEEDOR debe suministrar los certificados de aseguramiento de calidad de las válvulas.

 Prueba para válvula por fuga debe estar de acuerdo con el API-STD-527.

 La metalurgia de las válvulas de seguridad, y de las válvulas y tubería asociada deben estar verificadas
en términos del efecto de la reducción de presión / reducción de temperatura.

 El PROVEEDOR debe desensamblar, limpiar, lubricar, probar y documentar las válvulas de acuerdo al
API-STD-527.

 Las válvulas de seguridad serán ser pintadas de acuerdo a las especificaciones del CONTRATISTA
FINAL y deben de probarse de nuevo.

11.0 IDENTIFICACIÓN Y MARCADO

Los colores de pintura y letreros para la identificación de las válvulas de seguridad deben estar de
acuerdo a Especificación Particular ETP-009 y la NOM-026-STPS.

El material de la placa de nombre de las válvulas de seguridad debe ser de acero inoxidable tipo 304 o
316, cal. 20.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 17 de 19

El grabado debe tener 0.2 mm (1/128”) de profundidad, relleno con esmalte negro, letras mayúsculas y la
superficie debe tener un recubrimiento de plástico duro o similar.

Las válvulas que sean idénticas a las válvulas que han sido certificadas y marcadas de acuerdo con el
código ASME deben ser consideradas aceptables sin ninguna prueba de calidad.

Las válvulas deben tener permanentemente placas de acero inoxidable 316 con claves de identificación.
El número de clave, servicio, y presión de ajuste debe estar listado en la placa de identificación. Las placas
de identificación deben estar sujetas a las válvulas de forma permanente.

12.0 EMBALAJE

El embalaje deberá de estar de acuerdo con lo indicado en la ETP-296 "embalaje y marcado de equipo y
materiales para su transporte las instalaciones terrestres y costa afuera".

El PROVEEDOR es responsable de la carga, embalaje, transporte terrestre o maritimo, izaje, descarga y


traspaleo de materiales hasta el sitio final de instalación.

13.0 TRANSPORTACIÓN

El PROVEEDOR debe cumplir con la normatividad vigente aplicable para realizar el transporte de todos
los materiales a utilizar, desde el almacén de la fábrica hasta el almacén del patio de construcción o sitio de
instalación final.

Es responsabilidad del PROVEEDOR gestionar y obtener la póliza de seguros y garantias, tanto para el
transporte de materiales como para su manejo en almacenes, de tramitar las guias de transporte y los
permisos de importación cuando se requieran, de entregar los materiales de tuberia empaquetados, flejados
y embalados desde que salen de la fábrica hasta su uso en la construcción de los sistemas de tuberias.

14.0 GARANTÍAS

El PROVEEDOR garantizará todos los componentes de las válvulas de seguridad, debe ser nuevos y lo
mejor de su respectiva clase y estar libres de todo defecto. El PROVEEDOR también garantizará toda la
manufactura, la cual debe ser de primera clase, de alto grado de calidad y de acuerdo con los mejores
métodos aprobados de manufactura.

Esta garantía permanecerá en efecto, un año después de la fecha de inicio de la operación de las
válvulas de seguridad o dieciocho (18) meses posteriores a la fecha de entrega. Cualquier defecto en el
material o en la manufactura que aparezca dentro del período de esta garantía, será reparado
satisfactoriamente o se hará el reemplazo del equipo, sin ningún costo adicional para el CONTRATISTA.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 18 de 19

Se debe garantizar la disponibilidad en el mercado de refacciones para cualquier parte del sistema, por
un período mínimo de 10 años a partir de la fecha oficial de entrega/recepción.

Garantizar asistencia técnica disponible máximo 24 hrs después de la falla.

Todas las partes de la válvula de seguridad que resulten dañadas o afectadas durante la transportación,
instalación, operación y pruebas, deberán ser sustituidas y son responsabilidad del PROVEEDOR.

El PROVEEDOR deberá reparar y / o reemplazar, a criterio del CONTRATISTA y libre de cargo,


cualquier material o mano de obra defectuosas.

El CONTRATISTA se reserva el derecho de decidir en todo caso si las partes o materiales defectuosos
son reparados o reemplazados.

15.0 RECUBRIMIENTO DE PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

La protección anticorrosiva será de acuerdo con especificación ETP-295, ISO 8501-1, ISO 12944.
Incluye: materiales permanentes y de consumo, abrasivo, pintura, solventes, mano de obra calificada,
preparación de la superficie, aplicación de capas, espesores requeridos y pruebas para su aceptación.

El PROVEEDOR proporcionará toda la mano de obra, equipo y materiales que sean necesarios para
preparar la superficie, recubrir e inspeccionar el recubrimiento de la estructura, de acuerdo con estas
especificaciones.

El PROVEEDOR debe contar con los servicios técnicos necesarios de un fabricante de recubrimientos
de protección para que éste proporcione la asesoria técnica sobre mezclas y aplicaciones del recubrimiento.

El PROVEEDOR proporcionará y mantendrá todo el equipo necesario en condiciones óptimas de


operación. el armado de andamios debe ser ejecutado por personal con experiencia en esta actividad, con
el fin de dar seguridad al personal que realizara actividades en altura, la preparación de las superficies y la
aplicación de recubrimientos, se debe efectuar por personal experimentado para asegurar una aplicación de
recubrimiento satisfactorio tal como se describe en estas especificaciones. los costos de reparación de
equipo, mantenimiento, materiales y mano de obra, serán cubiertos por el CONTRATISTA. el asesor técnico
del PROVEEDOR y el inspector de pintura del PROVEEDOR; llevarán a cabo conjuntamente la inspección
de la preparación de la superficie, materiales de recubrimiento y de su aplicación. estas actividades deben
ser llevadas a cabo de acuerdo con la especificaciones contractuales, el PROVEEDOR notificará al
supervisor técnico con suficiente anticipación, la fecha de inspección para el atestiguamiento de dichas
pruebas.

EXTRAÍDO DE MEBI
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. VÁLVULAS DE SEGURIDAD
“INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
PERFORACION TIPO ESTRUCTURA LIGERA MARINA GENERICAS,
PROSPECTOS 1 Y 2 (ELM-P1 Y ELM-P2) A INSTALARSE EN EL GOLFO DE 821-ELM-P1-EPI-A-036
MÉXICO”
CONTRATO No. 640853838

ELABORÓ: E.C.S.A. FECHA: 26-ENE-2024 REV. 0 HOJA 19 de 19

16.0 MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Previo a la entrega del equipo, el PROVEEDOR debe proporcionar manuales de operación y


mantenimiento para el equipo de acuerdo con lo indicado en la presente ESPECIFICACIÓN. Los manuales
deben contemplar el siguiente contenido:

 Dibujos.
 Dimensionales aprobados.
 Reportes de pruebas aprobados.
 Instrucciones para instalación del equipo.
 Instrucciones para arranque y operación.
 Instrucciones y programas para mantenimiento.
 Lista de herramientas especiales.
 Lista de partes de repuesto para un año de operación y suministro de refacciones para arranque.
 Cuadro de fallas y correcciones.
 Caracteristicas especificas de lubricación, cables, aprietes, listado de materiales y despiece de partes.

17.0 REFACCIONAMIENTO

El PROVEEDOR debe proporcionar lista de refaccionamiento indispensables para la operación normal


por un periodo de 2 años, para el mantenimiento de los equipos y/o sistemas por proyecto, con la finalidad
de garantizar la continuidad operativa, y considerar kit de refaccionamiento para el arranque.

El PROVEEDOR debe suministrar a la CONTRATISTA un kit de refaccionamiento para el arranque de


cada sistema o equipo. las refacciones propuestas deben ser las partes vitales del equipo y aquellas que
por experiencia del PROVEEDOR sea necesario adquirir.

Todas las refacciones para el arranque deben ser garantizadas y verificadas que se encuentran en
óptimas condiciones, incluyendo listas de partes y catálogos de piezas para su mantenimiento.

El listado de refaccionamiento debe acompañarse de manuales de operación, manual de mantenimiento,


certificados de calidad y pruebas, catálogos técnicos.

18.0 DOCUMENTOS DEL PROYECTO

Los documentos de proyecto para las válvulas de seguridad que forman parte de esta
ESPECIFICACIÓN, se indican a continuación:

821-ELM-P1-MC-A-035 Memoria De Calculo. Válvulas De Seguridad


821-ELM-P1-HD-A-037 Hoja De Datos. Válvulas De Seguridad
821-ELM-P1-CT-A-038 Cuestionario Técnico. Válvulas De Seguridad

EXTRAÍDO DE MEBI

También podría gustarte