Está en la página 1de 6

Tareas de investigación

Unidad I: La supervisión como recurso técnico

1.1 Conceptos
1.2 Naturaleza
1.3 Evolución Histórica
1.4 Funciones
1.5 Modelos

Unidad II: Fundamentos teleológicos de la supervisión

2.1 Principios

2.2 Características

2.3 Necesidad

2.4 Marco Legal

2.5 Política

Sustentantes:
Virginia Alcántara Bido
Mayelin Florentino Montero
Matriculas:
SM-2022-01441
SM-2022-01377
Asignatura: Supervisión Educativa I
Asesora: Ciana Montero Adames de Piña
Unidad I: La supervisión como recurso técnico

1.1 Conceptos
 La supervisión Educativa es el servicio de asesoramiento de todas las
actividades que influyan sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje con
miras a realizar un mejor planeamiento, una mejor coordinación y
ejecución de estas, para que se atienda en forma más eficiente a las
necesidades y aspiraciones del alumno y la comunidad, así como para
que se lleven a efecto más plenamente los objetivos generales de la
educación y los objetivos específicos de la escuela.

 “La supervisión Educativa debe entenderse como orientación profesional


y asistencia dadas a personas competentes en materia de educación,
cuando y donde sean necesarias, tendientes al perfeccionamiento de la
situación total de enseñanza – aprendizaje”.

 La Supervisión Educativa, es una de las funciones de la Educación


Sistemática y como tal constituye un proceso orgánico y continuo a lo
largo del cual se van utilizando adecuadamente los recursos y materiales
para alcanzar en forma eficiente los objetivos educativos.

1.2 Naturaleza
La supervisión es inherentemente relacional, ya que implica la interacción entre
supervisores y subordinados. Además, requiere habilidades técnicas, humanas
y conceptuales para ser efectiva.

La naturaleza de la supervisión educativa es garantizar la calidad educativa a


través de la observación, evaluación y orientación para mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

1.3 Evolución Histórica


En el siglo XVI los sacerdotes dominicos y franciscanos estuvieron dirigiendo y
supervisando la educación dominicana cuyo fundamento era de carácter moral,
es decir que trabajaban con un enfoque educativo conductista. De 1844 al 1845
el control de supervisión educativa paso a manos del estado.

En 1916 a 1924 durante el gobierno de Trujillo, las supervisiones se hacían a


manera de fiscalización donde predominaba el autoritarismo y los maestros y
estudiantes eran sometidos a fuertes presiones. El propósito de la supervisión
escolar en ese entonces era fiscalizar la buena o mala presentación de maestros
(as) y alumnos(as). Si vestían adecuado y limpio, su comportamiento conductual
y moral era bueno.

Importaba poco la calidad de la enseñanza y aprendizaje, la preparación


académica del docente, tampoco tomaban en cuenta la planta física donde
operaban los centros educativos, que la mayoría de las veces eran casitas de
madera y enramadas, las cuales quedaban muy distante y eran poco concurridas
a pesar de que la educación era gratuita y obligatoria.

En 1951 El sistema nacional de supervisión educativa (SNSE) implementa una


nueva modalidad de supervisión con mira a orientar y ayudar el desarrollo
profesional del docente para a así lograr un trabajo de calidad. Entre las
propuestas estaban la autoevaluación del centro educativo, el acompañamiento
a docentes, director (a) del centro educativo y el cumplimiento de las normativas
vigentes que proponen estándares de calidad educativos basados en la ley
general de educación 66-97. La ley 29-09 establece la inspectoría de educación.

La política educativa tomó un giro importante con respecto a la organización,


planeación y programación de nuevas estrategias que garanticen una educación
de calidad. Para estos fines se crearon los planes decenales, en los años 1992-
2001 y del 2003-2012 plan estratégico de desarrollo de la educación dominicana,
2008-2018 plan decenal, ejecutado y supervisado atreves de acompañamiento
y seguimiento al control de la calidad educativa.

1.4 Funciones
El control: es la función básica e imprescindible de la supervisión sin control
no se puede pasar a las otras funciones. Generalmente no se recibe con
agrado, pero a pesar de su carácter impopular se hace inevitable como
ejercicio profesional. El control puede ser repudiado en nombre de un deseo
utópico de libertad, llevado a sus últimas consecuencias e igualmente
repudiado por quien no desea ser molestado en el ejercicio de su trabajo
docente.

Todo sistema de control lo que hace, fundamentalmente, es recoger,


almacenar, analizar, sintetizar y transmitir información relevante sobre el
contexto, el proceso y el producto del sistema general al que sirve, en este
caso, del sistema educativo. Por tanto, el control requiere, en principio, unas
metas que son las que guían toda la actividad y la conducta de la organización.

Asesoramiento: La función de asesoramiento, orientación e información


marchan unidas y no pueden separarse del control. Esta función conlleva la
propuesta de acciones concurrentes para mejorar la calidad de la enseñanza,
es un elemento facilitador del cambio educativo ya que ha de concebirse como
un proceso de dinamización formativa para facilitar en el profesorado el
desarrollo de su competencia profesional.

El supervisor en función de asesoramiento ayuda al personal a lograr sus


objetivos, procura la cohesión y la unidad aportando su esfuerzo y los recursos
necesarios para el beneficio colectivo, para ello deben estar debida y
permanentemente informado, ya que sea a través de los canales oficiales o por
propia iniciativa.

Evaluación: La evaluación es una función concurrente para el servicio de


inspección pues está presente en todas sus actividades. De hecho, en
cualquier visita se produce una apreciación sobre el funcionamiento del centro,
del claustro y de los profesores en particular, aunque el objetivo que la haya
motivado no sea evaluador.

La evaluación es parte del proceso de enseñanza aprendizaje, es un proceso


sistemático destinado para obtener información que permita enjuiciar cualquier
aspecto de la realidad educativa, como base previa para la toma de decisiones.

1.5 Modelos o Técnicas


 Modelo Administrativo - Pedagógico
 Modelo Evaluador - Auditor
 Modelo de Inspección
 Modelo de Producción
 Modelo Clínico
 Modelo de Desarrollo

Unidad II: Fundamentos teleológicos de la supervisión.


2.1 Principios
Los principios teleológicos de la supervisión se centran en el logro de metas
educativas, el desarrollo del personal docente, la mejora del rendimiento
estudiantil y la promoción de un ambiente de aprendizaje efectivo y seguro.
2.2 Características
Las características teleológicas de la supervisión incluyen la orientación hacia
resultados educativos medibles, la evaluación del proceso de enseñanza-
aprendizaje, el fomento de la innovación pedagógica y el apoyo al desarrollo
profesional del personal docente.
2.3 Necesidad
La supervisión educativa desde una perspectiva teleológica surge de la
necesidad de garantizar la calidad educativa, el cumplimiento de estándares
académicos, la equidad en la educación y la mejora continua de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
2.4 Marco Legal
El marco legal de la supervisión puede incluir regulaciones educativas, leyes
sobre el sistema educativo, normativas de evaluación académica, así como
cualquier legislación relacionada con los derechos y responsabilidades de los
estudiantes y el personal educativo.
2.5 Política
Las políticas teleológicas de supervisión suelen enfocarse en establecer
directrices y procedimientos que impulsen el logro de metas educativas, la
evaluación del rendimiento estudiantil, la equidad educativa y la formación
docente continua, alineadas con la visión y misión del sistema educativo.

Estos aspectos fundamentales contribuyen a la comprensión y aplicación


efectiva de la supervisión dentro de un marco teleológico, orientado hacia el logro
de resultados educativos, el desarrollo profesional docente y la mejora continua
del sistema educativo.

Aprendizaje personal del tema y expresar que aprendió del tema y que fue
lo que más le llamo la atención.

A través de los temas tratados sobre supervisión, hemos aprendido que este
proceso es crucial en múltiples contextos, desde entornos laborales hasta el
ámbito educativo. Me llamó la atención la evolución histórica de la supervisión,
que ha transitado desde un enfoque autoritario hacia uno más participativo y
colaborativo, haciendo hincapié en la valoración de la retroalimentación y la
autonomía de los colaboradores. Este cambio histórico refleja una
transformación significativa en la forma en que se entiende y se practica la
supervisión en un sentido más humano y eficaz.

Además, nos llamó mucho la atención la relevancia de los fundamentos


teleológicos de la supervisión, ya que, en entornos laborales o educativos, se
enfocan en el logro de metas, la mejora continua y el cumplimiento de
estándares. Este enfoque no solo influye de manera significativa en la calidad y
el desarrollo de las personas y las organizaciones, sino que también subraya la
importancia de adoptar una visión de largo plazo y orientada hacia el progreso
constante.

Este aprendizaje ha ampliado nuestra comprensión sobre la supervisión,


resaltando su impacto no solo en términos de eficiencia operativa, sino también
en el desarrollo y bienestar de las personas involucradas.

En última instancia, este estudio nos ha llevado a comprender que la supervisión


no solo es un proceso técnico, sino que va más allá, impactando en la cultura y
el clima laboral, así como en la calidad y equidad de la educación.

Este conocimiento nos insta a considerar cómo podemos aplicar estos principios
para fomentar un entorno de trabajo más colaborativo, un aprendizaje más
efectivo y un desarrollo más integral.

También podría gustarte