Está en la página 1de 3

Distribución en planta

Administración de la producción.

Claudia Karina Lira Méndez


Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila.

Samara Elisabet Guerrero Macias


LIN 8° EV
Describir los tipos de distribución en planta.

Por posición fija


El producto, por cuestiones de tamaño o peso, permanece en un lugar, mientras que se
mueve el equipo de manufactura a donde está el producto.

Por proceso
Llamada también Distribución de Taller de Trabajo o Distribución por Función. Se agrupan el
equipo o las funciones similares, como sería un área para tomos, máquinas de estampado. La
distribución en planta por proceso se adopta cuando la producción se organiza por lotes (por
ejemplo: muebles, talleres de reparación de vehículos, sucursales bancarias, etc.). El personal
y los equipos que realizan una misma función general se agrupan en una misma área De
acuerdo con la secuencia de operaciones establecidas. Otros ejemplos: hospitales: pediatría,
maternidad, cuidados intensivos.

Por producto
Llamada también distribución de Taller de Flujo. Es aquella donde se disponen el equipo o los
procesos de trabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesarios para la fabricación de
un producto. La distribución en planta por producto es la adoptada cuando la producción
está organizada, bien de forma continua, bien repetitiva, siendo el caso más característico el
de las cadenas de montaje. Por ejemplo: Manufactura de pequeños aparatos eléctricos:
tostadoras, planchas, batidoras; Aparatos mayores: lavadoras, refrigeradoras, cocinas; Equipo
electrónico: computadoras, equipos de discos compactos; y Automóviles.

Explicar la elaboración de distribución de planta.

La distribución de planta implica la organización de espacios necesarios para el almacenamiento


y movimiento de los materiales, ubicación de los equipos o líneas de producción, determinación
de equipos industriales requeridos, administración, servicios para el personal, etc.

Los diferentes tipos de distribuciones de plantas utilizados en los procesos productivos dan
inicio con la reflexión por parte de la persona encargada de producción respecto de cuáles son
las características de los productos a fabricar y cómo influye el tipo de distribución de planta en
la calidad de estos. Es recomendable este tipo de análisis para lograr seleccionar el mejor
proceso productivo, así como la secuencia necesaria para la elaboración adecuada de un bien o
servicio.

Todo sistema de manufactura busca la elaboración de un producto con la más alta calidad, que
de igual manera pueda ser elaborado con el costo de producción más favorable; por lo tanto, la
elección de un buen sistema productivo nos asegura el cumplimiento de los tiempos de entrega,
así como la calidad de estos, seguridad y salud para la persona trabajadora.
En resumen, entre sus principales propósitos se encuentran:
 Integración de todos los factores que intervengan en la distribución.
 Movimiento de material según distancias mínimas.
 Circulación del trabajo a través de la planta.
 Utilización “efectiva” de todo el espacio.
 Mínimo esfuerzo de elaboración y alta seguridad para las personas trabajadoras.

En conclusión, la distribución de planta establece la secuencia operacional del producto, el


ordenamiento físico de todos los elementos que intervienen en la elaboración del producto (ya
sea este un bien o un servicio); de ahí la importancia de conocer sobre el tema, con el fin de que
esta herramienta se convierta en una oportunidad para mejorar la organización de la empresa,
creando flujos continuos, mejorando los puestos de trabajo y evitando confusiones en el
proceso.

También podría gustarte