Está en la página 1de 27

Oferta

DEMANDA
Y
Integrantes
Johana Josahandy Ruiz Berlanga
Fernanda Shuhei Cortinas Loera
Valencia Adriana Lizeth Martinez Garcia
Camila Esparza Carrillo
Gael Aldair Moreno Hernandez
Angel David Ochoa Aceves
Jesus Flores Garcia
Alberto Daniel Ramos Fuentes
¿Que es la Demanda?
La demanda se refiere a la cantidad de un bien o un servicio
que los consumidores estan dispuestos a comprar a
diferentes precios y condiciones durante un periodo de
tiempo especifico.

b e.co
.yo u tu
//w w w
https: = xn -
atch ? v
m /w
nz m k
FhaM
Curva de la demanda
Es una representacion grafica de la
funcion de la demanda.
Muestran la relaciones que tiene el precio
y la cantidad de un producto que el
consumidor desea comprar.
Esta curva tiene una pendiente negativca
y depende de diferentes factores.
Curva de Demanda
Ley de la Demanda
de Mercado Desplazamiento de
Expresa la relación
inversa entre el precio de Se determina cuando se la demanda
un bien y la cantidad de suman las cantidades que
este mismo. demandan todos los Es un cambio de posición de la
individuos a cada uno de demanda, es cuando cambia una de
los precios. las variables que influyen en la
demanda de los consumidores ,
distintas alprecio de un bien.
ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA
La elasticidad-precio de la demanda (a la
que a veces se denomina elasticidad-
precio) indica cuánto varía la cantidad
demandada de un bien cuando varía su
precio. Su definición exacta es la variación
porcentual de la can- tidad demandada
dividida entre la variación porcentual de
precio.
Muchas empresas desean saber si un alza en los
precios elevará o reducirá sus ingresos.
ELASTICIDAD E Si se conoce de la elasticidad-precio de la demanda,
INGRESO sabe lo que le sucede a los ingresos totales cuando
cambian los precios:
1. Cuando la demanda es inelástica respecto al precio,
una reducción en los precios reduce los ingresos
totales.
2. Cuando la demanda es elástica respecto al precio,
una reducción en el precio aumenta los ingresos
totales.
3. En el caso límite de la demanda elástica unitaria,
una disminución en el precio no modifica los ingresos
totales.
Desplazamientos de la oferta
Cuando las variaciones de factores distintos del
precio del bien afectan a la cantidad que se ofrece, estos
cambios se denominan desplazamientos de la oferta. La
oferta aumenta (o disminuye) cuando aumenta (o disminuye) la
cantidad ofrecida a cada uno de los precios de mercado
EL EQUILIBRIO DE MERCADO SE PRESENTA AL
EQUILIBRIO DE LA OFERTA PRECIO Y CANTIDAD EN LAS QUE LAS FUERZAS DE
OFERTA Y DEMANDA ESTÁN EN EQUILIBRIO.
Y LA DEMANDA
AL PRECIO DE EQUILIBRIO, LA CANTIDAD QUE LOS
COMPRADORES QUIEREN
COMPRAR ES EXACTAMENTE IGUAL A LA CANTIDAD
QUE LOS VENDEDORES QUIEREN VENDER. LA RAZÓN
POR LA QUE ESTO SE LLAMA EQUILIBRIO ES
PORQUE, CUANDO LAS FUERZAS DE OFERTA Y
DEMANDA ESTÁN BALANCEADAS, NO EXISTE MOTIVO
ALGUNO PAA QUE EL PRECIO SUBA O BAJE
MIENTRAS EL RESTO SE MANTENGA CONSTANTE
EL EQUILIBRIO CON CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA
EL EQUILIBRIO DE MERCADO SE ENCUENTRA CUANDO SE DETERMINA EL PRECIO AL
QUE LA CANTIDAD DEMANDADA ES IGUAL A LA CANTIDAD OFRECIDA
EFECTO DE UN DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA
O DE LA DEMANDA

EL ANÁLISIS DEL MECANISMO DE


OFERTA Y DEMANDA PUEDE HACER
MUCHO MÁS QUE INDICARNOS
DÓNDE ESTÁ EL PRECIO Y LA
CANTIDAD DE EQUILIBRIO.
TAMBIÉN PUEDE UTILIZARSE PARA
PREDECIR EL EFECTO EN LOS
PRECIOS Y EN LAS CANTIDADES
PROVOCADO POR CAMBIOS EN LAS
CONDICIONES ECONÓMICAS
Interpretación de los cambios
en precio y cantidad

LOS ECONOMISTAS SE ENFRENTAN


CONSTANTEMENTE A ESTE TIPO DE
CUESTIONAMIENTOS: CUANDO LOS PRECIOS O LAS
CANTIDADES SE MODIFICAN EN UN MERCADO, ¿LA
SITUACIÓN REFLEJA UNA VARIACIÓN POR EL LADO
DE LA OFERTA O POR EL LADO DE LA DEMANDA?
ALGUNAS VECES, EN SITUACIONES SENCILLAS, EL
ANÁLISIS SIMULTÁNEO DEL PRECIO Y LA CANTIDAD
NOS DA UNA PISTA Y NOS PERMITE SABER SI ES LA
CURVA DE OFERTA LA QUE SE HA DESPLAZADO O
LA CURVA DE DEMANDA.
Oferta, demanda e inmigración

UN EJEMPLO NOTABLE Y
FASCINANTE DE OFERTA Y
DEMANDA, LLENO DE
COMPLEJIDADES, ES EL PAPEL DE
LA INMIGRACIÓN EN LA
DETERMINACIÓN DE LOS SALARIOS.
SI SE LE PREGUNTA A LA GENTE,
PROBABLEMENTE RESPONDERÁ
QUE, CON SEGURIDAD, LA
INMIGRACIÓN HACIA CALIFORNIA Y
FLORIDA DISMINUYE LOS SALARIOS
DE LOS TRABAJADORES DE ESAS
REGIONES. SE TRATA SIMPLEMENTE
DE OFERTA Y DEMANDA.
Manuel Antonio Cabal y Odette Maciel
ELASTICIDAD DE LA dedicaron un apartado en su documento
PRODUCCIÓN NACIONAL DE “Inflación y alimentación: elasticidad de la
LECHE EN MÉXICO producción nacional de leche y consumo de
calcio en México” para analizar la
elasticidad-precio de la producción de
leche teniendo como propósito, entre
otros, el de identificar los patrones dentro
de los que se desenvuelven los mercados
de productos tales como el maíz, el frijol,
el azúcar y, finalmente, la leche. La
muestra utilizada considera el total de la
producción por estado de leche líquida, de
bovino para el periodo 1980-2004.
Como se observa en la gráfica anexada,
cuando se grafica el precio promedio de la
leche contra a producción, es posible notar un
comportamiento relativamente inelástico en
los precios de la leche, lo cual tiene como
consecuencia un bajo grado de respuesta de
corto plazo por parte de los productores
mexicanos de leche ante cambios en los
precios del producto en cuestión.
Esto significa que la sensibilidad de la
producción del lácteo está en función de
su precio en un lapso relativamente
prolongado. En el mismo tenor, el
estimado de -0.43 de la elasticidad
cruzada arroja una interpretación similar
el precio de la leche, involucra un
aumento de 1%, el porcentaje de
disminución en la producción de maíz de
otro valor de elasticidad relativa mente
bajo: 0.43%
Paradoja de la cosecha abundante
Muchos de nosotros no sabemos, pero, las elasticidades
pueden utilizarse para ilustrar una de las más famosas
paradojas en economía: la paradoja de la cosecha abundante.
Como ejemplo de esta paradoja podemos hablar de la familia
Jones, esta familia se dedica a la agricultura y al final del año
realizan el calculo de sus ingresos anuales.
Después de este calculo los Jones se topan con una sorpresa,
el buen clima y la cosecha abundante han reducido sus
ingresos y los de otros agricultores.
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA

Oferta elástica Oferta inelástica Oferta unitaria


ANÁLISIS ECONÓMICO DE El declive relativo de la agricultura
en el largo plazo
LA AGRICULTURA
Hace 100 años, la mitad de la población de
Estados Unidos vivía y trabajaba en
granjas, pero ese número se ha reducido a
menos de 3% de la fuerza laboral de la
actualidad.

Al mismo tiempo, los precios para los


productos agrícolas se han reducido en
relación con los ingresos y otros precios
en la economía
DEMANDA
Aumenta poco a poco porque la
mayoría de los alimentos son de
primera necesidad; en consecuencia, el
desplazamiento de la demanda es
modesto en comparación con los
crecientes promedios de ingresos.

OFERTA
La mecanización mediante tractores, las
cosechadoras y recolectoras de algodón,
la fertilización y la irrigación, así como la
fertilización selectiva y el desarrollo de
cultivos modificados genéticamente.
Todas estas innovaciones han aumentado
enormemente la productividad agrícola
RESTRICCIONES A LAS
COSECHAS
Dinero a los
Elevado los precios con Cuotas y aranceles a agricultores que
apoyos especiales importaciones estuvieron de acuerdo
en no producir en su
tierra
Las restricciones a las cosechas no
solamente elevan los precios de los cultivos
sino que tienden a aumentar los ingresos y
las ganancias totales de los agricultores.

Las restricciones a la producción son un


caso característico de la interferencia del
Estado en los mercados individuales. Elevan
el ingreso de un grupo a costa de otro. En
general, estas políticas son poco eficientes:
la ganancia que obtienen los agricultores es
menor que el daño que se les causa a los
consumidores.
EFECTO DE UN IMPUESTO SOBRE EL
PRECIO Y LA CANTIDAD

El análisis de la oferta y de Suponga que el gobierno decide


la demanda ayuda a

1
predecir quién soportará
la verdadera carga de un
impuesto y cómo influirá
2 desalentar el consumo de
petróleo estableciendo un
impuesto de 2 dólares por
cada galón de gasolina
en la producción.

Analizar la incidencia La carga se traslade hacia Los consumidores reduzcan


Es la repercusión económica delante a los consumidores, tanto sus compras de

3 final de un impuesto sobre


los ingresos reales de los
productores o de los
4 si el precio de la gasolina
sube en la misma cuantía
que el impuesto, es decir, 2
5 gasolina que la carga del
impuesto se revierta por
completo a las compañías
consumidores. dólares. petroleras.
Precio de la gasolina de 2 dólares el galón y un
consumo total de 100 000 millones de galones al año.
Desplazamiento hacia arriba de la curva de la oferta,
mientras que la curva de la demanda permanece sin
cambio.
Los productores están dispuestos a vender una
cantidad determinada (100 000 millones de galones)
solamente si reciben el mismo precio neto que antes.
Es decir, en cada cantidad suministrada, el precio de
mercado debe elevarse exactamente en la cantidad
del impuesto.
¿Cuál será el nuevo precio de equilibrio? La respuesta
se encuentra en la intersección de las nuevas curvas
de la oferta y de la demanda, o en E , donde se
encuentran O O y DD. Debido al desplazamiento de la
oferta, el precio es superior
Subsidios
Si los impuestos se utilizan para desalentar el consumo de un bien, los subsidios
sirven para fomentar la producción.

De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los


Subsidios son las asignaciones de recursos federales previstas en el Presupuesto
de Egresos que, a través de las dependencias, se otorgan a los diferentes sectores
de la sociedad, a las entidades federativas o municipios, para fomentar el
desarrollo de actividades sociales o económicas prioritarias de interés general.
PRECIOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS

En ocasiones los gobiernos interfieren con el funcionamiento de


los mercados competitivos al fijar techos máximos o pisos mínimos
sobre los precios. En tales situaciones, la cantidad ofertada no
tiene ya que ser igual a la cantidad demandada; los techos
conducen a un exceso de demanda, mientras que los pisos llevan a
un exceso de oferta.

También podría gustarte