Está en la página 1de 12

IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 001-2024-NSM

I.-DATOS INFORMATIVOS:
DENOMINACIÓN DE LA EXPERIENCIA N°
EXPERIENCIA
“CELEBRAMOS EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA” 01
TÍTULO DE
ACTIVIDAD
LOS PUNTOS CARDINALES
ÁREA DOCENTE SEMANA
LECTIVA
PERSONAL SOCIAL 01
GRADO SECCION
FECHA EJECUCIÓN 01/03/24

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

A nivel de todo el Perú se recuerda nuestra patria el día de la canción criolla los estudiantes del tercer grado de nuestra
Institución esperan con alegría en tal sentido en el área de Personal social revaloraremos con actividades como cantos, bailes
etc. el reto serio ¿Cómo festejamos el día de la canción criolla? ¿Qué canciones se canta?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: HOY APRENDEMOS A IDENTIFICAR LOS PUNTOS


CARDENALES.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS ENF TRANSV.


Maneja fuentes de Identifica los elementos que Identifica los puntos
GESTIONA
información para están presentes en planos y cardinales que están Enfoque de
RESPONSABLE
comprender el mapas y reconoce los cuatro presentes en planos y derechos
MENTE EL
espacio geográfico y puntos cardinales mapas, y los utiliza para
ESPACIO Y EL
el ambiente. relacionando la posición del ubicar elementos del
AMBIENTE
Sol consigo mismo. espacio geográfico de su
localidad y región.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS RECURSOS Y
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES/ PROCESOS DIDÁCTICOS MATERIALES

Actividades programadas.
Motivación: • El aula
MOTIVACIÓN-EVALUACIÓN

El docente saluda a los estudiantes. Se les invita a los estudiantes que relaten el proyecto • Imágenes
que siguen diariamente para llegar al colegio. Se les pregunta: • USB
¿Cuántas cuadras avanzan? • TV
¿Conocen las avenidas o calles por las que pasan?
INICIO

¿Un croquis les ayudará?

Recuperación de saberes previos:


Expresan sus saberes previos: ¿Qué es un croquis? ¿Qué es una dirección cardinal?
¿Cuáles son las direcciones cardinales? ¿Podemos reconocer las direcciones cardinales
en un mapa o croquis?
Se les muestra la imagen de su comunidad.
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

Dialogan sobre lo observado y se les pregunta: ¿Qué observan en la imagen? ¿Se


relaciona con su comunidad? ¿Cómo se ubicarían en ella? ¿Qué lugares estarán al Norte,
al Sur, al Este u Oeste?

Conflicto cognitivo: Papelotes,


El docente plantea la siguiente interrogantes: imágenes,
¿Los puntos cardinales nos ayudan a ubicarnos respecto a un lugar? plumones,
Rompecabez
propósito de la sesión: as, colores.
El docente comunico el propósito de la sesión: El día de hoy nos ubicaremos respecto a
un lugar haciendo uso de los puntos cardinales. Acuerdan las normas de convivencia

Actividades en el aula.
Prácticas
Problematización:

Los estudiantes observan la siguiente imagen y siguen las indicaciones dadas por el
docente:
DESARROLLO
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

Si el sol sale por el este entonces:

Al norte está: ____________________________________________


Al sur está: ____________________________________________
Al oeste está: ____________________________________________
Al este está: ____________________________________________

Responden las preguntas:


¿Qué debemos de tener de referencia para ubicarnos?
¿Qué lugares estará al norte, al sur, al oeste y este?

Análisis de la información:

Leemos la imagen y recordamos los puntos cardinales teniendo en cuenta la salida del sol.

Responden las preguntas:


¿Qué mano debe apuntar la salida del sol?
¿Qué puntos cardinales estaba al frente, atrás y en la mano izquierda?
Teniendo en cuenta la información proporcionada por el docente, los estudiantes
desarrollan una práctica.

Toma de decisiones:

Dialogamos con los estudiantes sobre la importancia de ubicarnos en nuestra comunidad


por ello siempre debemos ubicarnos.
Para ello desarrollamos una serie de prácticas con la participación activa de los
estudiantes. Asimismo, el docente da las indicaciones para que desarrollen una serie de
prácticas relacionados a los puntos cardinales.
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

Tarea para la casa, desarrollan practicas calificadas entregado por el docente.


Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
¿Qué tema has aprendido en esta sesión?
CIEREE

¿Cómo has participado en el desarrollo de esta actividad?


¿Por qué consideras importante el tema desarrollado?
¿En qué te puede servir lo que has aprendido?

V. EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Los estudiantes exploran y se ubican en el espacio de Ubican lugares en un croquis, Lista de cotejo
su localidad haciendo uso de los puntos cardinales y usando los puntos cardinales.
los describe en una ficha práctica de observación.

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


Currículo CNEB Textos del MINEDU
Páginas Web

DOCENTE: COORDINADORA

DIRECTOR
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

RESUMEN CIENTÍFICO:

LOS PUNTOS CARDINALES

Para poder orientarnos o ubicarnos en cualquier lugar, debemos de tener en cuenta los
puntos cardinales. En primer lugar para orientarnos mejor debemos de ubicar al Sol y
nos daremos cuenta que el Sol sale siempre por el Este, de esta manera será muy difícil
que podamos perdernos. Desde tiempos muy lejanos los antiguos viajeros hacían uso de
esta forma de orientación.
Los puntos cardinales son cuatro y se representa de la siguiente manera:
- Norte (N)
- Sur (S)
- Este (E)
- Oeste (O)

Los puntos intermedios son cuatro y se representan de la siguiente manera:


- Noreste (NE)
- Sureste (SE)
- Noroeste (NO)
- Suroeste (SO) R e c u e rd a :
L o s p u n to s c a rd in a le s e
in te rm e d io s , s e re p re s e n ta n
c o n le tra in ic ia l m a y ú s c u la

PERSONAL SOCIAL
1. COMPETENCIA 1. GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

2. Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.


2. CAPACIDAD
3. Identifica los puntos cardinales que están presentes en planos y mapas, y los utiliza para ubicar
3. DESEMPEÑO
elementos del espacio geográfico de su localidad y región.

ACTIVIDADES:
1. Completa la Rosa de los vientos con los puntos cardinales e intermedios:
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

2. Dibuja la brújula.

¿Cómo nos orientamos?

Para orientarnos existen varias maneras, y son:


1. Sol, nos guía durante el día.
2. Estrellas, de noche. R e c u e rd a :
3. Brújula, en el mar. La b rú ju la f u e in v e n t a d a ,
p o r lo s c h in o s y lle v a d a
a E u ro p a p o r lo s á ra b e s .

¡Seguimos trabajando!

1. Existen tres formas de orientarnos, son:


a. ___________________________________________________________
b. ___________________________________________________________
c. ___________________________________________________________

2. La característica de la brújula es:

____________________________________________________________

3. La brújula es utilizada por:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Si te pierdes, ¿a qué persona pedirías ayuda?


_____________________________________________________________

5. Dibujar los siguientes objetos:

- Al Norte un florero
- Al Sur una silla
- Al Este un televisor
- Al Oeste una mesa
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

Observa el plano y ubica el punto de partida. Luego traza líneas uniendo los puntos
según las siguientes indicaciones:
6 puntos al sur, 1 puntos al oeste,
3 al norte, 5 al este,
2 al norte, 1 al este
y 5 al sur.

Observa la ubicación del mobiliario del salón y completa la posición correcta:

P I ZA R R A
P U E R TA Al Norte : ___________________

C
A
S
V E N TA N A Al Sur : ___________________
I C A R P E TA S
L
L
E
Al Este : ___________________
R N
O
S
O E Al Oeste : ___________________
S

¿Investigar qué instrumentos de orientación hay?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

PRÁCTICA CALIFICADA

Nombre:
..........................................................................................................................

TEXTO Nº 1
Laura en sus vacaciones se fue a la ciudad de Ayacucho a visitar a sus abuelitos que
cumplían años. Desde la Plaza de Armas pudo observar la iglesia con dificultad porque
el resplandor del Sol la cegaba; entonces giró a la izquierda y vio la municipalidad,
luego caminó en sentido contrario y encontró una panadería. Nuevamente caminó
hacia el centro de la Plaza y luego en sentido contrario de la iglesia y encontró una
tienda de juguetes donde se puso a jugar. Pero se detuvo porque un niño estaba
llorando y al acercarse a él, este le dijo que estaba perdido y sólo recordaba que vivía
a la espalda de la iglesia.

Responde:

1. Según el texto leído ¿A qué tema de los estudiados crees que hace referencia? (1

pto.)

________________________________________________________________

2. Teniendo en cuenta los puntos cardinales dibujar los lugares descritos en el texto,
teniendo como punto de referencia la Plaza de Armas (4 ptos.)

________________________________________________________________
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

P la za d e
Arm a s

3. Si ella se encontrará en la panadería ¿Hacia que dirección debería caminar para

llegar al centro de la PLAZA DE ARMAS? (2 ptos.)

________________________________________________________________

4. ¿Qué dirección debería seguir Laura para llevar al niño a su casa si se encuentra en
la tienda de juguetes ? (2 ptos.)

________________________________________________________________

5. Si tu fueras el niño extraviado ¡a quién le hubieras pedido ayuda? (1 pto.)

________________________________________________________________

6. ¿Qué instrumento hubieras utilizado si te perdieras en un bosque? (2 pto.)

________________________________________________________________

EVALUACIÓN
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

INSTRUMENTO Lista de cotejo TÉCNICA Participación individual.

LISTA DE COTEJO

DESEMPEÑOS

El estudiante explora y se ubican


en el espacio de su localidad
haciendo uso de los puntos

usando los puntos cardinales.


Ubica lugares en un croquis,
APELLIDOS Y NOMBRES

cardinales.
A B A B

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
SI (A) ✓
TOTAL NO (B) •
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°01


▪ Profesor :
▪ Área curricular : Matemática
▪ Nombre de la sesión : Nos preparamos para prevenir las sequías con cuerpos geométricos
para la acumulación de agua
▪ Ciclo : VI
▪ Fecha :

EVIDENCIA
Ficha de trabajo

Competencia “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN”

ASPECTOS NIVELES DE DESEMPEÑO


INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO
Modela objetos con No emplea Emplea características, Emplea características,
formas geométricas características, propiedades y propiedades y
y sus propiedades y perspectivas de cuerpos perspectivas de cuerpos
transformaciones. perspectivas de cuerpos geométricos para geométricos para
geométricos para construir y reconocer construir y reconocer
construir y reconocer prismas regulares, prismas regulares,
prismas regulares, irregulares y cilindros con irregulares y cilindros.
irregulares y cilindros. acompañamiento del
docente
Argumenta No propone conjeturas Propone algunas Propone conjeturas
afirmaciones sobre referidas a las conjeturas referidas a las referidas a las
relaciones propiedades de los propiedades de los propiedades de los
geométricas. prismas regulares y el prismas regulares y el prismas regulares y el
cilindro. cilindro. cilindro.
IEP “Nuestra Señora de las Mercedes”

REGISTRO PARA EL MONITOREO PEDAGÓGICO

ASPECTO
NIVELES DE DESEMPEÑO

N° APELLIDOS Y NOMBRES INICIO PROCESO NIVEL LOGRADO

______ de marzo del 2024.

DIRECTOR DE LA I.E. COORDINADOR DOCENTE DEL ÁREA

También podría gustarte