Está en la página 1de 2

P a s eo de la Alam eda

l lle
73 deCa

73 Ca
ll e de
z

eda
Ve r a C r u Centro de Interpretación
Ec

eda
Ve r a C r u
ha

Mon
del Acueducto y

Mon
Ca
Ca lle la Real Casa de Moneda
lle s a
52 d sr c o 50 yl 71
52 r c oa 50 y 71
de e
de
de
Ma M Domin go Dom ingo
S aSna n C a ll e nto Sa nto de de
C a ll e de de Sa G uz m án G uz m án
47 47
49 49 l
P aseo P aseo e na
la C r uz C r uz Puerta Card
Pa de la Puerta
Pa de r
Ve
Calle del
seo s J ua n de D oc to la s
co
Ve
Calle
d e e o Sa n J u an d el 48 D o c to r la s
de Sa n Sa nt ia go d e
al le del 48 co
la Ni eve Sa nt iaCgo Pas
e o C a lle
de la Ni eve Pas
eo Pas
Pozo de co del eo
del Paseo
r V e la s Pas
c o 28

C
e dP
e oSzano Pa all
eo
C a ll del Juan seo d D o c to e V e la s 28
del

E. Hos pital
C
e de to r O b is de
C a ll de la e Sa En all po
Cruz n Jua
n te r Yza D o c
G e

del
Pl. Jardín o

E. Hos pita l
ude de O b is
M. Fronkes
de la En lli Yza 31 po
Ca lle Cruz t e 23 Sa

del
eina ro

Barra
de CuestaPl.Doctoral
Jardín

ías
C a ll Gud nto
la R ia C a ll
e e Ma Pl. de
elli
Sa n Bartolo
31 mé

nco
Cl a de gen a Ca lle M. Fronkes Cuesta ría Z 27 23 de
Capuchinos

C a lle
am d d e lDoctoral am Pl. de Cu es ta

Barra

ías
Plaz toria Eu Rein bra

Canong
or e C a ll
Vic Va lle e Plaza de no MSan Quirc S. Nicolás Bartolo mé
Ca

Cdaell

al
V e lae
s e jo Pl. de Sa n

nco
21 e la nia R o n23 rd e 24 de
lle

Cl
za d uge da San Esteban 26 aría Z e 27

dov
Capuchinos

C a ll e
am 22D a del am C Pl. de Cu es ta

e jo

an
Pla toria E bra a ll San Q

Co
V

Canong
l
or e d eR odi ze
Vic S. Nicolás

Capuchinos
Plaza de no e d
Ca

Va ll e uirce

ns
s jo 44

os
17 e la rd e e

A. S
21 o nDdo 26
re

24 29

v a rr
lle
Do

ova
Sa de

lc o
an 72 San Esteban

rad

ca lz as
24
ng

21 D
22
nN l
Sa

pa
25 Ca

Ma
ejo

and
de ic o

u b ia
Co
ll e
min

aoi
de

Alta
30

s
z lá s

am
Capuchinos
Pl. de
s
ns

Ta

s
C al le

os

lz as
de

Ju
72 17 29

A. S
20

var
20
nte

Do Plaza C. Trinida
go

re

ray
de Plaza La Trinidad d

De
Sa de
lco

n
na

Pl. de

C . D es
rad

ca
Pl. de

an
de la Va l d e l á guila nN l
a

Do

C.
de Cirilo

rub
22 ic

pa
18 Colmenares 25
Ma

Guevara

Ca
eS

Merced

m
Rodríguez
s

Alta

J
ia s
39

ll e
a
arra

II
Pl. de
sd

30 o lá sdePl.los Ta

sa
Plaza
C a lle
ñalosa ng

bi
aga

20 19 C. Trinid 35 40 ra
nte

ad
la P

La Trinidad Caídos Plaza

De
Es
de

Ru
del Potro

va
na

Ca

C . D es
Plaza 19
Zulo

Pl. de

ua n
e
ll e
de

Va l d e l á guil a

cu
de la

T.
Do

C.
de Cirilo

lo

Nu
Pl. de San
lipe Pe

18 Calle n C
Los

C.

Pl.

de
í Guevara a

te
Ca
Ma Merced S er af
ra

lle Rodríguez
ris

Pl. de Facundo

ría
lle 41

as
rqu C a d 3

ll e
A
a

ros
e

II
lm c e de los

de

Pa
és
Par

sta Le la Rubia Plaza


bi

.C
Ca 19 18 Cato
Pl. 35
Luis Fe

de San
u

uz l Croni
El Ild
la

Dr
rcen Caídos

se
e ra

lle 43

Es
a Pl.
de

ara Ca Ca del Potro Plaza Conde Agu

o
ev
gu

ta R

ll e stí Conde Cheste


de

de Dr. Laguna

cu
ll eo C

Ar

lo
t olón Alpuente Hi

Nu
l S C a lle co Pl. denSan

Ca

R
17M
gos
C.

de
ien

te
er af í n 38
Call
Alca

o co S
m

ll e
Plaza
ris

Pl. de Facundo

ría
rro arq

po
as
r tí n

ta C a lle e d

C. de la Ju
efito
nuev

. An T.

ros
n ea 10

r
ué 33 Plaza Le c

de

Pa
Alm s u I
C

a. C e S

lerí
nimo
Ma

.C

a
CaPl. del Mayord e 32 Ay nist Rodrígue la Rubia atorc Pl. an
13 de
tián

uz l Crolos
El Ild

C.

Dr
Socorro Pl.de

se
e ra

lle Lic Plaza ena

Is a
s
io

Jeró

ara
ebas

Conde Aglau

el
In fa 12 Huertos 11 z 9 C aPl.
g

o
to
Pérez Villa

ec

He

be
gu

de ru
16 A n ta 14 ll e C
Reina Dr. nLaguna i Resolana
S. S

r iad
o
C

F c Alpuente 42

l la
Cu C. olón H
osta

l S o
E u lo

Sa n Is a b Pe
all

es e ra

Re
34 Doña D. Soto8

Ca
15 n a l
Alca

oco Call
lt
rrería
e
Gu

S Plaza Juana 7 37 de
Ang

ta


rro e 16

po
r t ín

Plaza

C. de la Ju
fito
d Ge 15 6 5 a

li c

r
C.
14 ro 33
la .

a
Pl.
e del
zm

oC
nimo
Ma

Arias Dávila

Área
te o Mayor Jo 32 Pl. delPlaza I. Rodríg Avendaño z ll e

lería
de C. Judería Vieja C de los
Pl.de los
Ma
Pl. del Corpus sé C Seminario drio
án

Socorro uevo
uez 4 Lic Ca
C.

rtín
Is a

s ana leja . Pl. Bellas Espejos . O Pl.


Jeró

rrion s ar io Huertos A3
b

ez

el
InPl.faSan
g io J u a n

to 11 Artes e nc
Ga

He

los
Ba Se m in
el

n ta 36

Na
Reina
zo

Campos ruC a ll e Martín


iad
tu F o
la

Cu C.
rla

Ho C. C S Is D Ví
E u loSa n

ra
de

Pta. del Sol


L n ui Pe
es l abe 34 Doña 2. Soto
Ca

15 13 a n l eg

C. Sta. Ana
all
e Ju ralt
rrería

yos
ta C a e o p o l do 16 Sa12 7 as Juana a
e

d e l Va
t ó li

ll e d e l C lle Ge an nd 1 Plaz
C.
14M or en ode Salón ro 10 Pl. Medina 8 Ga
ca

l am Bajada del t Pl. Avend


del
C all

Arias Dávila

Área
eo a del Campo
C. Grabador

de ore o Pl.de los


Ma
s de uevo
C. Judería Vieja LPl.
.
un del Corpus 9 José C is p Plaza
Seminario
C.

rtín ana leja


ez rrion Paseo Pta s Ob Pl. Bellas Espejos
ar io de la
Pl. San Artes Trv
Ga

los
Ba Bra S em in 36 a.
z

Na
Campos del Salón ll e Martín 1 Artillería
Espinos

Ala
or

Señalización tu Cvao ll e 11
Ca
a

iga
la

Ho ra C . Sa n 6 4 i
mil
l
Pta. del Sol
ónd

l Cu Leo 13 12 J 2 gu
C. Sta. Ana
Alh

se del
yos
del canal d e l Va ll e d e e s t a Ca pol
d o
V a le Platero
ua
n 7 d a
42 Oquendo n e
ll

lle M o re n n tí n
Pl. Medina Ga
l Cl a
o 10 8
Ca

md Salón Bajada del rvantes


soterrado oer e l o Ca a de C e
le Campo o
s s ll e un C aldel ia 9 Plaza del
de 5 .L ac r is p de
C.

Hoyo s
Ob
pir itu

de Paseo Pta Azoguejo C al le Och


C.

La

57 o
de

BntarEang
Sa ll e
Te

Ca
ti-S

Sdel
an Salón 1a
o

3
C. Grabador Espinos

de vo
Fe

nale Ca
a

iga

S an 6ja
rn

do

Dr.
s

Ju M il 4
án

io

ónd

an de Aurelio lá n 2 C.
C a lle

Cu
Pich

M er in o en
el

Alh

de
Ga

de es o
A rt ur
da

ard

V a lePl.Hernández
rc

ta a r m Platero
o
Gr

C
ía

42 Oquendo Plaza de
de Sa nc

Bo n t ín
an

Pl. de Fenán o
de

Pl. de
Canale ja

de
dre

Día sSanz
de

rbó
González Pl. de la ch de C ervante
n los Morería Ca d e l la Tierra S an
La

y ll e
e tor
C al le c ia
irit u

5 oc gra
Pu en te

C a ll
Ba Hoyo s
Pl. de Pl. del de D
F. G

tt e C. Eonntalv o
s C.
La

57 Echegarai
il a

m de Dr. Gila n tra M


rau

lC 62C S ato
in

60
ti- Sp

de be
Plaza de id S a rne t a
r 3 ana
oG

rg Ca leja
C

ll e hoa Ca
C. P

Sancti-Spiritu
susSan167

Ju Oc
rian

Alcázar.
M il
rr
FDrar. n c

an Pl. de Aurelio lá n o
z

C tra . 61
Ma

te e ri n
os

de Pa de ie n M en
Picihs c

de l az ue Hernández rm
C.

A rt u ro
da

soterrado

C
ardo

lo s de Te n
o

Ca
de Sa nc
P
C

ll

Er es m
a
in

Bo ll e
a

Sa Pl. de Fenán
l
ánde

Pl. de
ll

Pa
ja

Ca 63
dre

de Pl. de la
la

nto
veinticuatro

rbó
n Ca se González
exactamente
Canalede
C.

o 59 Morería d e l la Tierra
e d
La

y rre de
e H

e
F e rn

te Do
dad s
Pu en te

Ba ra P ie
m in
Pl. de C a ll ra
Mu
Pl. del
ire
nos
F. G

de go de ert
s
il

tt e la
C. an s ey
canal soterrado

Echegarai
a

la
de de V
.B

Dr. Gila
rau

Cal le H il e t a
id

al rC ll e 60
G

be de r aid rr
a

l
lle

Ez Ca
a
Todos conocemos

Ca de

evil
arcos. Sin

rg
con
“Madre del Agua”.

no
obe C

mo ll e S ho Ca
tercio del siglo XX.

ll e

e q Plaza de
de época Medieval

Ca

d ro Sancti-Spiritu
ria

obra de ingeniería,

O cevero Ochoa
hasta la actualidad.

La
rn aadr r
época

Ve ló
de

ui d e l a I n de pe nde nc C
r

C tr a. C al l e ia
z

oo

ro
Ma

Va l d
el
s

58n t e
a ll

d e P al d eSilos
Ote
de un canal principal,

azGue lo e n ie
C.
se

ría

G T
Ca

r a s de
de
Ma

47 Er
C a ll

Pi
ll e

nj es m a
ros

a
n

on P
lián

C a ll
e
ánde
C a ll

rre

ll e S a n
Ca
Ju

que
da

de de
illa

zá as to
e

Fe r se
e d

Ba
ni
ha

Ca le e
e
Pue

s
Ca

z o lo59
Sa
la renovación deC adistintas
ll e

Coc hes
rre

de
n te
de

de la Merced y calle Daoíz.


Av
Pe
Fern

te Ca Do
G

dad Ro ble
la

Es

ra ll e m in
c

P ie
de

ire

de
im

del
embargo,

Plaza go
s

Ja
u lt

la
Ro
o

rd
r

la
Medieval
én

de
Gob

Estación de
s. B

Cal le in il
qu

lo
e G era conocido

de ar r
ez

s
Ca

Ca
desde

e al
lle

AutobusesE z de
ar

a ll
ll

evil
lle

de C
e rn a

mo
C. de E

posibilitado la vida sobre la roca e

eq
in a

oa
Ca

Sev
s

d ro
st

Sa ero
Para promover el conocimiento

La
ir

Ve ló n
de

trazado

ui Ocah
dor

ro

S il
El trazado soterrado señalizado

Va l d
el Ro do
58

rretera
os
nán dezdistribuía

Ote

res
en

qu
F

e Re
ría

res
Gr
EL ACUEDUCTO SOTERRADO

distintos controles arqueológicos

Ca
47 G o
Ja

e
Ma
r

b le
hace

an
o
os

r t idC
el

r
Ca

ja
dla

Cu
lián
a
n

Pa on l R a ll e
C
lle

Ca r r e t e ra e
rre
Ju

4 de
al
id

3
se zá .d de
Ba

o l
le

ll e lo s
Ca

en

ia
e zC
Sa

N -1 1 0
Ca
lle

nc

de
Av

Ca rr e te ra jal
Alcázar, punto final del trazado conocido.
y Moderna,

de
que

a
So ria- Plas e Ca
de
E

o An ti g u de lle Ca
y

a su paso por la Plaza Mayor


M ad r o n a
agua
sc

cerca

ieg
Bot

n
u

D Plaza Ja

Ro
án

lto

rd Ra
se
r

Estación
Sa

ini
qu

de
nd ez G im o

nt

llo
e

E z de
énicez

Autobuses
M

e s C.
de
el trazado monumental del
ar

invitándole aPelaconocer un poco más de esta

qu de
do
ina

ie
s

era
rar l 70
Sa
S Ge n del
s

a
Ro

n
q e
dr o
To m

Go Cuaell
de
en

Calle

Carret
asienta

nz de
ás

ble A
Alm

o
2.000

ál P
ez a
s

ida LeyendaC a r r e t e ra l R
la

en 4 se de
3 C. ac h
e lo

Av o A. M

Aspecto del interior de la canalización soterrada del Acueducto


rv a .
N-110

Ra
Patrimonio Histórico-Artístico Policía n c ia T
So ria- Plas e Ca rr e te ra de
C a ll e d

o Judería Estación de Autobuses A nt i g u a S. M ad r o n a de


eg Ca
r lo
Di Museo Parada de Autobús Turístico sB
Pa

or
Arquetas, por los registros que en ella debieron existir. Cruza
de la Reina Doña Juana, denominada con anterioridad, de las
y que cumplió la función para la que fue creado hasta el primer

Mayor, atravesándola en diagonal hasta abandonarla por la


Una vez que atraviesa la plaza del Seminario, se dirige a la
El recorrido comienza en el Postigo del Consuelo para acabar en
impresionante

jardines del Alcázar, en la plaza de Juan Guas, llega al mismo


de la Rubia y calle Cronista Lecea, por la que llega a la Plaza
Moderna, a partir de la cual el Acueducto continuaba hasta el
hoy desaparecida Arca del Seminario, conocida desde la Edad
preventivos vinculados a
Acueducto. Las placas insertadas en el pavimento coinciden
un itinerario señalizado por
de este tramo subterráneo

Tras pasar un último desarenador conocido a la entrada de los


después las calles de Ildefonso Rodríguez y Colón, plazuela
la subterránea. El soterramiento del canal se realizaba en la
responde al resultado de
por la ciudad. Este
H n o no es tan conocido su recorrido

calle del Marqués del Arco, para seguir más tarde por la plaza
la plaza del Seminario, donde finaliza la parte aérea y comienza
infraestructuras desde el año 2002
el canal y guiarán al viajero curioso,
o Acueducto con

ciudad,
años ha
e d placas de bronce de 10x15 cm, con el logotipo del
ya en la Edad Media, como la
por el que, a través
s

ro
me Ez
vel

o
eo

Información Turística Estación de Ferrocarril eq


o
C la

Te
d Teatro Asistencia Sanitaria óf uCi .
Co

rar ilo el
Ay
nd

Ge us
e

o
Ca

Alojamiento Correos y Telégrafos


s

lle
del

an
dr o

de

de Aparcamiento Estación de Servicio o


en

l Tr

AP-61 N-603 es
Madrid ntu
igo

e
Alm

Parada de Taxi Ca re la
a de l Va
s

Ca

Leyenda
C a ll
lle

nid lle ral


e Ca ne
de

Ge
e lo

Av
lR

R
om

Patrimonio Histórico-Artístico Policía


Lau
ero

rel
C a ll e d

Judería Estación de Autobuses


Museo Parada de Autobús Turístico
Información Turística Estación de Ferrocarril
Teatro Asistencia Sanitaria
Alojamiento Correos y Telégrafos
Aparcamiento Estación de Servicio
Madrid AP-61 N-603
Parada de Taxi
@TurismoSegovia

Tel. (+34) 921 475 109

museo.segovia@jcyl.es
Centro de Interpretación

Tel. (+34) 921 460 613 / 15


del Acueducto de Segovia
Tel. (+34) 921 466 720 / 21
www.turismodesegovia.com
Azoguejo, 1 · 40001 Segovia

info@turismodesegovia.com

www.casamonedasegovia.es
TurismodeSegovia

Museo de Segovia. Casa del Sol


reservas@turismodesegovia.com
Central de Reservas de Segovia

acueducto.turismodesegovia.com
Real Casa de Moneda de Segovia
Centro de Recepción de Visitantes

Calle del Socorro, 11 · 40003 Segovia


casademoneda@turismodesegovia.com
Calle de la Moneda s/n - 40003 Segovia

D.L.: SG 119-2018
la Ciencia y la Cultura
para la Educación,
de las Naciones Unidas
Organización
de Segovia
Inscrito en la Lista del
Ciudad vieja y acueducto

Patrimonio Mundial en 1985


CARACTERÍSTICAS GENERALES LEYENDA DEL ACUEDUCTO
Longitud total del conducto de transporte desde su azud en la
Según la leyenda fue la pereza y no Roma la madre del
sierra de Guadarrama hasta la puerta del Alcázar: 16.186 m. (sin
Acueducto. Una muchacha que trabajaba como aguadora, harta
contar la presa de captación, de 28 m de longitud).
de arrastrar el cántaro por las empinadas calles de la ciudad,
• Desde el azud (incluida la presa de 1929) al primer aceptó un trueque con el Diablo: dispondría éste del alma de la
desarenador urbano: 13393 m. mujer si, antes de que cantara el gallo, el agua llegaba hasta la
• Tramo comprendido entre los dos desarenadores (ambos puerta de su casa. Consciente de su culpa, la joven rezó hasta
incluidos): 794 m. la extenuación para evitar la pérdida de su alma. Mientras,
• A partir del desarenador de San Gabriel hasta la plaza del una tormenta se había desatado y
Avendaño (tramo monumental): 776 m. el demonio trabajaba a destajo. De
• Canal soterrado (desde la calle Obispo Gandasegui hasta la pronto el gallo cantó y el Maligno
El Acueducto de Segovia, obra extraordinaria, en la que la puerta del Alcázar): 1220 m. lanzó un alarido espeluznante: por
utilidad convive con la armonía y la belleza, ha prestado servicio • Pendiente: variable entre 0,3% (puente) y 5,53%. una sola piedra sin colocar había
a la ciudad hasta fechas recientes. A través de los siglos, apenas perdido el alma de la muchacha. Esta
Dimensiones del Canal: 25x30x30 cm.
ha sufrido modificaciones. Sus 167 arcos de piedra granítica del confesó su culpa ante los segovianos
Caudal máximo: 20-30 litros/segundo.
Guadarrama están constituidos por sillares unidos sin ningún que, tras rociar con agua bendita los
Altura máxima del puente: 28,10 m.
tipo de argamasa mediante un ingenioso equilibrio de fuerzas. arcos para evitar el rastro de azufre,
Número total de pilares: 120.
Número total de arcos en el puente: 167. aceptaron felices el nuevo perfil de
DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO Luz de los arcos: 4,50 m. la ciudad. Y dicen… que los agujeros
Piezas de granito: 20400. que aún se ven son las huellas de las
El Acueducto de Segovia se divide históricamente en tres tramos pezuñas del demonio...
bien diferenciados: Volumen aproximado de granito: 7500 m3.

1. Zona extraurbana, donde se SABÍAS QUÉ… CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL ACUEDUCTO


sitúa la captación y parte de la En la Casa de Moneda -primero en la Vieja Casa de Moneda y
Nombre: procede de aqua (agua) y ducere (conducir).
conducción. después en el Real Ingenio construido por Felipe II en 1583-,
2. Tramo periurbano. Conducción. Fecha: siglo II d.C., posterior al año 112 d.C. (final del gobierno de
Trajano o ya en el de Adriano). se acuñaron monedas con una marca de ceca que dio la vuelta al
3. Trazado urbano. Conducción y mundo y se convirtió en todo un símbolo: el Acueducto de Segovia.
distribución. Primera cita escrita: documento en la Catedral de Segovia, 1201,
(también en un documento en la Catedral de Segovia, hacia 1120 Haciendo honor a esta centenaria relación, el nuevo complejo de
a. Acueducto aéreo y monumental.
podría estar citado). la Real Casa de Moneda alberga el Centro de Interpretación del
b. Canal soterrado.
Primeras representaciones: canecillo románico de la Iglesia de Acueducto, un moderno espacio interactivo y multimedia.
La toma de agua que se observa en
Peñasrrubias (s.XII) y Cantiga 107 de Alfonso X el Sabio de 1280. El agua, hilo conductor en todo el complejo del Real Ingenio, te
la actualidad se cita en las fuentes
Veinticuatro placas de
escritas en el s. XV y se realiza mediante Declaración de monumento histórico: Real Orden de 11 de guiará a lo largo de los más de 15 kilómetros de longitud del
bronce marcan el acueducto romano mejor conservado del mundo, recorriendo los
un azud en el Río Frío. Después de octubre de 1884.
itinerario subterráneo cerca de 2000 años de historia de este monumento declarado
del Acueducto entre la recorrer distintos paisajes naturales Declaración de Patrimonio de la Humanidad: 6 de diciembre
plaza del Seminario y de valor excepcional, llega mediante de 1985. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
la entrada al Alcázar desnivel a Segovia. Antes de elevarse
sobre los arcos, el agua pasaba por dos
decantadores en la conducción desde
la Edad Media. El recorrido intramuros,
que sólo se documentaba desde la
Edad Media, comienza en el Postigo del
Consuelo, desarrollando un sofisticado
sistema de distribución mediante
arquetas, que a su vez, se subdividían
en derivaciones de menor entidad que
abastecían fuentes y aljibes de casas
particulares. Todo este último tramo
iba subterráneo hasta llegar al actual
Decantador del Alcázar, punto final del recorrido, y era
Acueducto conocido como la “Madre del Agua”.

También podría gustarte