Está en la página 1de 31
10. ENVIDIA Y GRATITUD! (1957) Durante muchos aos me ha interesado el estudio de ta temprand aparicién de dos acttudes que siempre nos han side familiares: env. dia y gratitud. He llegado a la conclusion de que laenvidia al atacar Ja mas temprana de las relaciones —aquella que tenemos con la — es 1nd dé los Factores més poderosos de socavamiento,des- de su raiz, de los sentimientos de amor y gratitud. La importancia fundamental de esta relacién en toda ia vida emocional del individuo ha sido sustanciada en un gran niimero de trabajos psicoanaliticos. ‘Creo que al explorar aun més este factor particular que puede set ‘muy perturbador en un estadio temprano, he aNadido alg de signift- cacion a mis hallazgos concernientes al desarrollo infantil y a la for- macién de ta personalidad. Considero que la envidi, siendo expresign oralstdice y apal- sidica de impulsos destructivos, opera desde.cl camienzo dela-vida y tiene Base constitucional. Estas conclusiones tienen certosimportan- ‘5 eleimentos en Comin con el trabajo de Karl Abraham, pero can, sin embargo, algunas diferencias. Abraham hallé que la envidia sun rasgo oral, pero —y aqui es donde mis puntos de vista differen de los suyos— presumié que la envidia y la ostildad operan en un periodo posterior, el cual, de acuerdo con su hipdtesis, constituye un * Deseo cxoresar mi profunds rated hacia mi amigs Lola Brook, quien ha so- Iaborado en la preparacion dee bro (Envi 3 gratd) ye muchas ors de is bea. Els fur gen me ayudé en cada eape del abajo, formblando observaiones ¥ res consroctivas, con una eompreaion aco unl. Aqradeno también i cos for Eliot Jaques sus valosassugetones, cuando el bro estan solo an marascro, 9 su posterior colaboracine as procs degaler, Ais sorte Judith Fy. vaya Feconocimieno pore aan incre con que compusa edie. 1st segundo estadio, el ora-sédico. Abraham 0 hablo de la gratitud, pero describi le generosidad como una carsctgristca oral. Conside- 18 los elementos anales como un importante componente de lz envi- dia y enfatig su derivaciéa de los impulsos oral-sédicos. Otro punto de acuerdo fundamental radica en la suposiciOn de ‘Abraham acerca dela existencia de un elemento constitucional en ia fuerza de los impalsos orales que ig6 ala etiologia de la psivosig maniaco-depresiva Por sobre todo ambos trabajos, el de Abraham y el mio, han puesto de manifieso el significado de los impulsas destructivos Ge un modo compieto y més profundo. En “Un breve estudio de la evolu- cién de la libido, considerade a ta luz de Ios trastornos meataies”, eserito en 1924, Abraham no mencioaé la hipotesis de Freud sobre Jos instintos de vida y muerte, aun cuando Més allé del principio de plocer fuera publicado cuatro anos antes. Sin embargo, en su libro ‘Abraham explor6 las raices de los impulsos destrucives y aplicd este conocimiento a Ia etiologia de los trastornos mentales de una manera nds especifia de lo que habia sido hecho hasta entonces. Mi izpre- sién es que euando él no habia usado el concepto de Freud sobre los, instintos de vida y muerte, su trabajo clinico, yen particular el trata- miento dels primeros pacientes maniaco-depresivos anazados, es ‘aba basado en una comprension tal, que sin duda fo llevaba en esa direccién. Supongo que la temprana muerte de Abraham impidio aque éste Hlegase a vishumbrar ta inferencia total de su hallargo y su conexién esencal coa el descubrimiento de Freud en lo que a ls dos instntos se refire. ‘Al publicar Envidia y gratitud, a tres décadas de la muerte de ‘Abraham, es para mi un motivo de gran satisfaccin el hecho de que ii trabajo contribuya al conociraiento creciente del significado total de sus descubrimientes. i Mi propésito en este libro es el de agregar nuevas sugerencias en lo concerniente a ia mas temprana vida emocional del nifio y obtener también conclusiones acerca de la edad adulta y la salud mental. Al. 0 inherente en ios descubrimientos de Freud es que la exploracién cl pasado de un pacienie, de su infancia y su inconsciente es ura precondicién para comprender su personalidad adulta. Freud des- cubrié el complejo de Edipo en el adulto y partiendo de aqu recons- {ray no solo sus detalles, sino también su ubicacién en el tiempo. Los hallazgos de Abraham han significado un aporte considerable 3 se punto de vista, que se ha convertido en caracteristico del método psisoanalltico. Debames asimisime recurdar que de acuerdo col Freud, la parte consciente de la mente se desarroila a partir del in- sonsiente. Por lo tanto, al seguir hasta la temprana infancia el ma- 182 terial que en primer término enconteé en el anilisis de nitos pe quetios y luego, en el de adultos, usé un provedimiento que abors «8 familiar al psicoanlisis. Lo observado en nifcs pequelios pronto confirm los tallazgos de Frevd. Creo que algunas de las conclu siones a que legué con respecto un periodo muy precoz, los prime ros aos de vida, pueden ser confirmadas también hasta certo pun- to, por fa observacién. E? derecho —Ia necesidad por cierto— de re- construir detalles y datos acerca de ctapas anteriores desde ei mate. rial presentado por nuestros pacientes, es deserto por Freud del mo- do més convinceate en el siguiente pasaje: “Lo que buseamios es ua cuadro fidedigno y esencialmente completo de 10 afos olvidadas del paciente... Su labor [la del analsta] de coustruccion 9, sise prefiee, de reconsiruccin, se asemeja en gran parte ala del atquestogo que cexeava una casa 0 un edificiodestruides y soterrados. Ambos proce- 506 s00 en realidad idénticos, salvo que ef analista opera en condi- cones mis favorable y tiene a su disposiciéa més material auxin, dado que sus esfuerz0s no se concentran en un objeto destruido, sind mn algo todavia vivo, y quiza lo favorezce asimismo otra razén ¢ ya consideraremos. Con todo, asi como el arquedlogrievanta fas pa~ Tedes del edificio partiendo de restos de mamposteria, determina el snimero y posicién de las columnas por las degresiones del piso y re- construye las decoraciones y pinturas murales con les restos haliagos fenire los escombros, exactamente de la misma manera procede el analista cuando extrae sus inferencias de los fragmentos de re2uer~ dos, de las asociaciones y de las manifestaciones activas que le ofrece tl analizado. Ambos ejercen el derecho indisputable de reconstruir algo por medio de la complementacion y ia combinacibn de ls resi- duos conservados. Ambos se allan expuestos, tambiéa, a idénticas dificultades alas mismas fuentes de error. Hemos dicho que el ana~ lista trabaja en condiciones més favorables que el arquediogo, por- ‘que dispone también de un material que no tlene sil alguno en las excavaciones, como, por ejemplo, la repeticin de reacefones que da~ tan de la infancia y todo fo que en relacién con tales repeticiones ‘emerge a través de Ia transfereacia... Todo fo esencial se ha conser ‘ado; aun aguellas cosas que parecen completamente olvidadas, sub- sisten de alguna manera y en alguna parte, halléndose sdlo soterra~ das e inaecesibles al individuo, En efecto: cabe dudat, como sabe- ‘mos, que ninguna formaci6n psiquica pueda legar jars a ser total. Iente destruida, Solo depende de la técnica anata el que logremos traer plenamente ala [uz lo que se halla ceulto.”* ‘La experiencia me ha enseflado que la complejidad dela persona- lidad en su completo desarrollo élo puede ser comprendida si iograx ‘mos conocer la mente de! bebé y seguimos su desarrolo en ta vida posterior, Esdecir, que el andlisis hace su camino desde la edad ad fee le infencia ya través de etapa intermadias vnelvea ta edad adul- 2 Consruciones en el andiis”, 0.6, 23, 183 ‘a, en. un movimiento recurrente de una a otra, de acuerdo con la si- tuacién transferencial predominents. Alo largo de mi trabajo he stribuido importancia fundamental a Ja.ptimera relacion de objeto del nifio pequeto. —larelacién con ef echo vcon la madre— y he llegado a la conclusion de que sl esto-ob- Jetp primario que es inroyectads 22 uruiga an wt => soa telgt en sutidad, eté dada entonces la base parca um desatrotlosalisfectanio, Hay factores innatos que coniribuyen a este vinculo. Bajo el dominio Ge os impulsos orales, el pecho es instintivamente percibido como la fuzate de alimento y por lo tanto, en un sentido més profundo, como origen de la vida misma. Esta fntima unién fisica y mental con el echo gratificador restaura en cierta medida —si todo marcha favo- rablemente—la perdida unidad prenatal con la madre yelsentimien. to de seguridad que la acompafia. Esto depende en gran parte de la capacidad del nifio pequefio para ciectizar suficientemente el pecho ©'su representante simbélico, la mamadera, De esta manera la made ‘¢ convertica en un objeto amado. Puede muy bien ser que el haber fortnade parte de la madre en el periode prenatal, contribuya al sen Limientoinnato del lactante de que fuera de él mismo existe algo que Je dard todo lo que necesita y desea. El pecho bueno #s admitido y llega ser parte del yo, de modo que el nito, que antes esiaba denis dela uc, tene ahora wi ore dene dea |” Si Bret ef estado prenatal implica sin duda tn sentimieato de uni- dad y seguridad, que este estado no sea perturbado dependert de ia condicion psicol6gica y fisca de lz madre y posiblemente de cierios {actoresfetales ain inexplorados. Podriamos por fo tanto considerar en parte el anhelo universal por ese estado prenatal como ua expre. sién del impulso a Ia idealizaciOn. Silo iavestigamos teniendo ea ‘cuenta la idealizacin, bellamos que una de sus fuentes es la fuerte ansiedad persecutoria que surge como consecuencia del nacimiento, ‘Cabria pues suponer que esta primera forma de ansiedad posible mente se agrege-a las experiencias desagradables del feto y que junio con el sentimiento de seguridad en el {tero ellas anunciaa la doble re- lacién coa la madre: el pecho bueno y el malo. ‘Las circunstancias externas desempehan Us papel fundamental cen la relacié inicial con 2! pecho. Si el nacimiento ha sido dificlto- ‘80 y sobre todo si existieron complicaciones tales como Ia falta de ‘oxlgeno, ocurre entonces una perturbaciOn en la adaptacin al mun- do externoy ia relacién con el pecho se inieia en forma desventajosa. En casas como éstos elnino queda menoscabado en su eapacidad de ‘xperimentar nuevas Fuentes de gratifcacion y por fo tanto no puede interalizar suficientemente un objeto primario realmente bueno Ademés, sil nino goza 0 no de alimentacin adecuada y euidados ‘maternos, si la madre goza ampliamente con el culdado gel alto 020 ficultades psicoldgicas con ia alimentacién, 1 io para acepar la silte/ansiedad y tiene todas estos Factores influyen-en Je eapacidad leche con placer internalizar el pecho bi 184 i | i | ] | | El elemento de frustracioa por par Hamente en la relacion mus temprane aun una alimentacién feliz no puede Teemplazar del todo la unidad Prensial con la madre. Asimismo, el anhelo del mito oor ce nes inagolable y siempre presente, de ningin modo se origina sole te sexs lbidinalsy ia necsiad vehement del alimento: Et oocy or obtener evidencias constantes del amor de la madre, aus eee éDocas més tempranas, tiene su rale fundamental enla ansedach os ‘cha entre los instintos de vida y muerte Ie de aniquilacién de si misma y del objeta por.los impulsos dest 125, Son Factores. seneciales en la.telacién inicial del nih env te saadre, Sus deseos implican.el anhelo de que el pecho, y luego la Iau spemat os ipa nea PDO: de ia an. SiEERT petseostoria. Fue it® 208 las experienciasfeices, las aliccionesinevitabes ree fuerzan el conflicto entre. amor y odio —basicaments entre los instin« tos de vida y muerie— dando como resultado et sentimiente fe aoe irc hs oR ss eo oe tn mu cose tn oe ‘incisor fias oportunidades e6mo el niflo siente que internaliza ef echo y ia leche en wea forma concreta. Exist, asimismo en su mente, algvne ee indefinida entre el pecho y otras partes Y aspectos de la oe Spm ea atm craneneen cen tone, ala Enea eee te are © porque el pecho no le fue dado cuando tds intensamente io deseaba y es por ello que cuando le es ofrecido ya no 10 quiere. Se aleja de aquél y en cambio se chupa el dedo. ‘Cuando acepta el pecho puede 20 tomar lo suficiemte 0 ser pesturba- dala alimentacién, Algerios nifios tienen, evidentemente, srandes 4 ficultades para superar tales motivos de disgusto. Otros, en cam Jos superan répidamente a pesar de estar estos sentiraientos basadios en frustraciones reales; el pecho es aceptado y la mamada disfrutada por completo. En el anilisis encontramos que los pacientes que dicen haber tomado si alimento satisfactoriamente sin mestrar signcs evi- ddentes de las acitudes descritas, han disoviado sus quejas, ex fodis que sin embargo, con todo, forman parte de su desarrollo: raclerolégivo, Dichos procesos se hacen muy claros en lasituaci6e de twansferencia. El deseo original de complacer a la madre, el anhelo de ser amado, asi come la necesidad urgente de ser protegide contra las consecuencias de los propios impuisos destructivos, pueden ser hhallados en el anlisis como subyacentes aa cooperaciéa de aquellos 5 Dehicno el bebé puede haber recibio muy pocs leche, aohaberiocetido enc momento en us mts in necetab, © Haba euesivo de manarn corel, POE "emploia leche le lg® demas rapigo 0 demasinde dexpci, mado en que = bebe foe sostenide en Brazos estaba comedo 9 ro, la coud ce a rane hci tt lmentacn, sy placer osu angutia por lla, yo sez Gue fe ues dada la mamadsra 9 peck toe eso Factores son de ara Uporanci en ads cao, { pacientes cuya envidia y odio estin disociados, pero que forman par- fe de la reacciOn terapeutica negativa. ‘A:menudo me be referido al deseo del bebé de tener un pecho ina- gotable, siempre presente. Pero como fue sugerido anterirmente, no €s S610 alimento lo que desea: quicre ser liberado también de les Impulgos destructivos y de la ansiedad persecutoria. Esta sensacién ie que la madie es omnipotente de que 2 ella Ie tova impedir (oto olor y todo mal provenientes de fuentes internas, también se et Guentsa ee el andliss de adultos. De paso dia que los cambios favo- Sables producidos en los bltimos afios en Lo que expecta a i lime {Belén de los niflos, contrastando con el modo mis bien rigido deal entarlos segi horario, no pueden impedir del todo ies dificultades ei bebe, pues la madre no consigue eliminar sus impulsos desiructi= ‘vos y ansiedades persecutorias. Existe otro punto a ‘considerar. Una Jetiud demasiado ansiosa de parte de la madre al proporcionan de Jamediato el alimento todas las veces que e! nific llora es poco ben osa para dl. Hl bebé siente la anciedad de la madre y con ello cementa la suya propia, También he oido a los adultos quejarse de ae no se les habla permitidollorar lo suficiente y no haber podido Er cxpresar ansiedad y pena (per lo tanto obtener aivio). De modo Ret los imopulsos apresvos mi las ansiedades depresvas pudieron Bos casos encontrar suficente salida, Resulta de interés sefalar Se ents los facores subyacentes a la psicosis manlaco-depresiva, ‘Rbvaham menciona 2 ambas: la frus dulgencia excesi- Jae. La frustracién, sino es excesiva, es tambita-un-ecisnule- nara ido externo y.el desarcollo-del sentido datas ia cantidad de frustracion seguida de sratficae ‘ebé al seatimiento de que ta sido.sanazde Racer ents a sy ansiegad. También sis deseos incumplidos —ave haste cferto punta soo imposibls de satisfacer— soa un tactorsmuanass® ie contribuye.a_ sus sublimaciones.y-acticidades_creadorss. 12. serene conflict en el nifo, si tal estado hipatétice pusisss se ‘Graglnado, lo prvazia del enriquecimianto de su personaltlad »-de (rfactor iiportanle ca al fortatecimiento de.sa yo. Ei conflietoy 18 necesidad de superaclo constitnyen un-s lemento-fundamental en Ja fagultad creadora. . sould cteenro de que la eavdia srmuine el objeto timed bueno dando impetu adicional a Tos staques sidicos contra el peste ase dpe iusones adiconalet Ep Se so Sie op ha conuetida-en mao al set mordido y.envenenado Dot 12 ae 'y las materias fecales. ‘Lg spwidia sxcesiva auseenia a jaleasl- fad ¥ duraci6a.sic-tales ataques, haciendo de este mode ‘mas dificil See Aedbe la reruperaci6n del objeto bueno perdido, En tanto, fos so tia breve enttio de evlucin de obo, considera a ia ue. os tors menales” (1928). ataques sédicos contra el pecho menos ceterminades por la envidia, asan mas répidamente y por consiguiente no destruyen en la ment el nifto pequetio la bondad del objeto en forma tan acentuads y dus adera: el pecho que vuelve y que puede ser gozado es sentido como una evidencia de que no esta daftado y todavia es bueno.!! ee i Sgr de gover eeptica azon desu peitencta* Porque ava po iginados Bor ef los. que mitigan 163 im- pulcdateco i aly Obvervado dene tro sngulo: la vorecdtd. la envisli le asleied noneenione nae fala ged ere see "ae Chest. Een 9 del dao causa porla ettdie Ina sitedad QUES SHB, Ye estlanteincerdumbee acerca de a Goneat ag wee, tienen po efecto aumentar I vottsedad y los iipaerdaseoes * Siempre gue lobjeio ten, desputs ae ogo: sot ‘anto.més vorazente es deseado e ineorporado, Esia se aplica mismo al alimento. En el andiisis hallamos que cuando un paciente estd en duda con respecto a si objeto, y por lo tanto también con res- Devi al valor del anata y del anata, puede adhere a cans interpretacin que alivie su angustia, y tiende a protongar la sesién Doraue quiere incorpora: la mayer ealdad posible de Ranger oe ‘momento sieste come bueno. (algunas personas temen aal eas Su voraciad que se preocupan espcaivete por ita tempo) ‘Las dudas con respect ala poresion dl objeto bueno vis coves ondiente incertidumbre acerca de los propios sentimientos buenos ontrbuyen asimiamo a la formacin Ge Wemttieatione vorece ¢ indiseririadas. Esas personas son fasimenelnfulds Dorsee me pueden confar en su prota Contrasando con al Deb que a causa desu envidia noha logrado estructurar con seguridad un objeto interno bueno, eLnife con una fuerte-capacidad.para el amor y Ja -gratitud_tieneuna_relaciéa-pcc fundamen arignda con su objeto buco 9 puode seein ‘emporarios de envidia, odio y sensacién de perjuicie.sin ser funda- ‘entalmente dafado. Esos estados surgen au en ties glee atnadosyreciten buenos cuidados maternos, De ete moves nanne ‘s.estados negatives son, pasajeros el objeto bueno es recuper una ¥.otra vez. Este es un factor esencial para si cousolidaciOn y cea tlgmiento den yo fuere ya ebliged 2 La observacn dels bebés nos mucia slgo de extasacttude nconcetes subyasentes. Como ais he dicho, slavnas bbs ue han sta srtangs cot aha Barcoen butane eens poco despa de comencar a mamer Enc ennec ee es ergo temporaanente su objelo bueno part eeuprro eps, Coneres eee u8haYsoledad pears ~aun endo goto momento se aan desntae pe 1s mamace~ pueden ser interes por cbevadorscudadste, "Rawle lao ques pivaion, i wliaracon inatiactray las ceva as desfvorblesitersfican la mica porge perturba a lena pation oe ssndse sun clo loo mee “ 192 En el curso del desarrollo la relaciOn con el pecho dela madre se convierte en ol fundamento de la devocién hacia personas, valores y causas, As es asimilado algo del amor que originalmenie fue experi rmentado hacia el objeto primario. EL sentimiento de gratitud es uno de los més immortantes deriva. dos de ja capaciad pare amar. Le azaiitud es esencial ep la estructo- racion bueno, hallindose también suby. sentea la apreciacién dela bondad.en otros y en uno mismo. Suraiz hallase en Jas emociones y actitudes que surgen en las. épocas. mas (smpranas dela infancia, cuando la made es elsolo.y.inica-objsto para el Bebé, Me he referido a este vinculo!” temprana como base par 1 todas fas telaciones posteriores con una persona amiada. En tanto ue la relaci6n exclusiva con la madre varia individualmente en dura- sién eintensidad, creo que esta relacibn existe hasta cierto punto en la mayoria de las personas. Hasta dénde permanece imperturbada ddepende en parte de las citcunstancias externas. Pero los Factores in- ternos subyacentes sobre todo la capacidad de amar— parecen sot innatos. En ua estadio temprano los impulsos destcuctivos, especial mente la envidia marcada, pueden perturbar este vinculo con la madre. Sila envidia del pecho mutricioes fuerte, interfere con la gra- tificacién plena porque, como ya lo he dicho, io caracteristico de la envidia es que implique robar y daar aquelio que el abjeto posee. El bebé solo puede experimentar una satisfacciOn plena si est su ficientemente desarrollada la capacidad de amar, y a su vez, la satis- facciOn es la base de Ia gratitud. Freud (1905a) describi¢ la felicidad el bebé al ser amamantado como el prototipo de la gratificacin se- sal. A mi modo de ver, estas experiencias constituyen no sélo la ha- se de a gratificacion sexual sino de toda felicidad posterios, y hacen posible el sentimiento de unidad con otra persona. Esta unidad signi- fica ser plenamente comprendido, hecho que es esencial en toda amistad 0 relacién amorosa feliz. En las mejores circunstancias esta comprensién no necesita palabras para ser expresada, lo cual de- ‘muestra su derivacién dela ms temprana intimidad con la madre en cl estadio preverbal. La capacidad de gozar plentamente de a primie- 1a relacién con el pecho constituye el fundamento para ia experimen- taciin de placer proveniente de otros origenes. Sila satisfaccion de ser alimentado sin perturbaciones es vivida con frecuencia, la introyecci6n del pecko bueno se produce con rela- tiva seguridad. La graliticacion plena al mamar significa que el bebé siente haber.xecibido de ado.un don incomparable que quiere conservar: he agui le base para la gratitud, Esta se.halla esuechamente_¢ in la creencia ea figures. buenas. Esto ijelye en primer término Ia capacidad de aceptar y asimilar el 0}e- 10 primario.amado (no s6lo como fuente de alimento) sin ques ¥9- icidad y a envidia interfieran demasiado, ya que lainternalizacion emociont at bebe" (198201 1 Algunes concusiones tees sobre fa 193 vorax perturba Ja relacién con el objeto. El individuo.siente que fo SSntrola y agota y, por lo tanto, Jo data. En cambio, en una duena Felaei6n con el objeto interno y externe predomina el deseo de refre- hase y preservarlo. En relaci6n con otro tépico'* he descrito el pro- ‘eso subyacente a la confianza en el pecho bueno como derivado ce Ia capacidad del bebé para investi con libico et priser objeto exces no, De esta manera se establece un objeto bueno! que ama y protese 2 individuo, siendo a su ver amado y protegido por éste. Aqui es donde se halla el fundamento de la ereencia en la propia bondad. ‘Cuanto con mayor frecuencia se experimenta y acepla con pleni- td ja gralificacién en el acio de mamar, tanto més a menudo son seatidos el goes la erat en el nivel mds profundo, desempefian- do iin papel importante en toda sublimacién y en la capacidad de Fe- pixar. Por inedio de los pfocesos de proyeccién e introyeccion, mie- {iante una abundancia interna que se da yes eelutroyectadea, el ose entiquece y profundiza, De este modo e restablece una y-oira.vezis posesion de un objeto interno provecioso, con, lo, que,ls gratitue puede ponerse dé lleno én accién. La. gratitad estf estrechamente ligada ala generosidad, La ri- queza intema deriva de haber asimilado el objeto bueno, de modo ue el individuo se hase capaz Je compartir sus dones com otros. Asi & posible introyectar un mundo externo mis propicio, y como con- Secuencia se crea und sensacién de enriquecimiento. Aun cuando la generosidad es con frecuencia insuficientemente apreciads, esto no ecesariamente socava la capacidad de dar. Por el contrario, en ‘aquellos en quienes este sentimiento de riqueza y fuerza internas no fexté establecido de manera suficiente, Ios arranques de generosidad ‘on-a memudo seguides de una necesidad exagerada de ser apreciados ¥ agradecidos, y por consiguiente presentan la ansiedad persecutoria de haber sido robados y empobrecidos. ‘Una gran envidia hacia el pecho nutricio interfere con lacapaci- dad para el goce pleno, socavando.ast el desarrollo. dela gratitud, ‘Existen rezones psicoldgieas muy apropiadas que explican por qué ia ‘nvidia se halla entre los sete “*pecados mortales". Yo suger asimis- mo que inconscientemente es percibida como ol mayor pecado de to- dos potqie ataca y dafa al objeto bueno, que es fuente de vida. Este punto de vista es coineidente con el desrito por Chaucer en The Par. ‘Son's Tale [El relato del parroco]: “Es cierto que la envidia es el peor pecado que existe, pues todos los demés pecados lo son sélo contra luna virtad, en tanto que la envidia es un pecado contra toda virtua y toda bondad”. El sentimiento de haber dafiado y destruido cl objeto primario menéseaba la confianza del individuo en ls sinceridad de ‘e sobrecrane ia conduct de bebis” (1952. 12 Vente tama c concep ce Donald Winaicott sobre e pecho sora ys pst desta de que the comin Tos objetos son ered po el iadiniduo ("Psy ‘hoses and Child Care, 1953) us elacionss posteriores yIe hace dudar de su propia capacidad pa- ra amar y ser bordadoso, ‘Con reeuencia encontramos expresiones de gratitud que resltan ‘estar impulsadas mas especialmente por sentimientos de culpa que esta capacidad de amar. Pienso que es importante distingwir ea st pid inde peofundo entre iz graiitud y tales sentiments de coipa. Bio no significa descartar algin elemento de culpa.en el sentimiento de gratitud mas genvino. ‘Mis observaciones me demostraron que los cambios significatt- vos del cardcter que de cera se revelan como deteriora, ocurren con mayor probsbilidad en aquellos que 50 han establecide su primer Tajeto con seguridad y no son capaces de mantener su gratitud hacia 4, Cuando por razones intemas.o externas. Ja. ansiedad perserutoria sumenta, eos pietden par completo sa.cbjeto primario.basto, 0 nis Biss Ss ‘sustitutos, ya sean persomas.o. valores...Los. process nbyavenies a ete cambio s0n.uacetorao regrasivo alos meranismes Eipeanos de dageieciOn y desintegracibn, Siendo esto una cuetion de grados, tal desintegracion, aun cuando por Gltimo afecta en ere Moneta el cardcter, no leva necesariamente a ls enfermeded mani Festa, Enire los aspects dc los cambios de verécter que tengo pre Fontes se hallan: el deseo vehemente de poder y prestigio ola nenest- ad de pacificar a los perseguidores 2 cualquier costo. ‘En algunos casos he comprobado que cuando surge ia envidi hex cia una persona, este sentimicnto es ectivado desde su fuente més fernprana. Paesto que estos sentimientos primarios son de natursiera ‘mnipoteate, sreflejan sobre la presente envidia enperimentada ba- Gia una figura susttuta, Por lo msmo contribuyen tanto @ les e™o- ones desperiadas por la envidia como al desaliento als culpa, Pe Stee probable que esta activacion de a primitiva envidla por una © Fencia corrente sea comin a todos, Pero tanto su grado e inns Bad, como el sentimiento de ls destruccién omnipotent, varian com individuo, Este factor puede ser de gran importancia x el andlisis de in envidiay s6l0 es posible que tenga pleno efecto si consigne al canzar sus fuentes més profundas. ‘La frustracion y as cixcunstancias desdichadas sin duda despier~ tan algo de envidiay odio en cada individuo elo fargo de cu vids, De iis tucrza de estas emociones y el modo de enfrentarias varia de Tnanera considerable, Esta es una de las numerosas rezones por Tas ‘ales la eapacidad de gozar,ligada al sentimiento de gratitud por le ‘pondad recibida, difiere grandements en jas distintas personas ut ‘para esslarecer Io tratado anteriormente crev accesarias algunas referencias sobre mis puntos de vista en lo que respecta al yo.tempré- Bp. Este existe desde el cotpienzo de vida posnata, aunque 6 25° 195 ‘ma rudimentaria y con una considerable falia de coherencia. Aun en oF eatadios mas tempranos, desem an. tes, Pudiera ser muy bien que este concepto del yo temprano se bale préximo al postulado de Freud sobre la parte inconsciente del yo. St bien Freud no presumié la existencia del yo desde el comienzo, le auribuy6 al organismo una funcion gue, segin mi parecer, sble uede ser deseaipetada por el yo. La ansiedad primordial, de acuer. o con mi punto de vista, que difere del de Feud proviene de a amenaza de ser anigilado por elinstinto de muerte que achiadintre el inviduo, ¥ el yo, al servicio del insinto de vide my posible. io en accion por gI—, el que hasta cette punto. desva esa taza hacia el exterior. Freud atribuyé al organismo esta defense findariental contra elinstinto de muerte, en tanto que yo la conside- 0 como principal actividad del yo. ‘Ami juicio hay oltas actividades primarias del yo derivadas dela necesidiad imperativa Ge enfrentarse con la e vida y muerte. Una de esas funcio cual proviene del instinto-de vida y se expreda en la capacidad’ de ‘ar Tandon ele a davon» dace ns objetos como puesta a anterior, sé produce en parte debido a la coasiderable falta de cohesion que presenta al nacer, y por otra parte porque de este modo constituye una defensa contra la ansiedad primordial, siendo entonces ua medio para preservarse. Durante muchos aos he atribuido gran importancia a un proceso particular de disociaciGn: la division del pecho en un objeto bueno y otro malo, considerando es- ta disociaciOn como una expresién del conflict innato entre el amor y el odio y de ls ansiedades que son su consecuencia. Coexistiendo con esta divisiéa parecen hallarse, sin embargo, varios otros proce- 505 de disociacién, y es s6l0 en los sltimos aftos que algunos de ellos han sido captados con mayor claridad, He hallado, por ejemplo, que cofnclaiendo con la incernalizacéa vores y devoradore del objeto el pecho en primer lugar—, el yo se fragmenta y fragmenta sus.ob- ‘st0s en grado variable, logeando de este modo-una-dispercidu delos Iimpulsos destructivos y las ansiedades persecutorias internas. Esie proceso, que vatia en su fuerza y determina la-mayot.o-mencrncr- malidad delindividuo, es una de las defensas durante la posicion es- quizo-parancide que, segin pienso, se extiende a lo largo de los tees © cuatro primeros meses de vida.” Con esto no quiero significar que durante ese periodo el bebé sea incapaz de gozat plenamente de sus mamadas, de su relacién con su madre o de frecuentes estados de co- modidad fisica y bienestar. Pero, toda vez au ad surja, ésta ha entre los instintos 3 Freud afirmé que "eno jconsciente, no existe nada que pueda dat un conte doa nuestro concen els destrtcién dela vida". Jabbeion sintome 9 ong 0c, 20 'F Veanse mis “Notas sobre algunos sersreros equsoides” (1946); amiga #2 Rosenfeld (190°) 196 § serd.orincipalmente de neturaleza paranide, asi como también se- ‘ip pundominantemente esqwizoides Jas defensas y los mecanismos cipleados conta ella, 10 mismo se aplica, mutatis mutandis, ala vie da emocional del bebé durante el periodo caracterizado por ia posi- cidn depresiva. : : ‘Volviendo al proceso de disociacion, agregaré que lo considero come una precondisin pata a elativa Stabiidad de nino eae {ig De modo predominante durante los primeros meses, &ste mantie- fe separado su objeto bueno del malo y asi fundamentelmente io preserva —lo que también significa un aumento en la segurided del Jon Al mismo fiempo esta division primarias6lotlen éxito siexs- ‘Dona capacldas adetuada para amary ely es rlativament fuerte ‘Mi hipotesis seal por lo tanto que la capacidad para amar da impe- totais tendencies de intgrcibn smo ala exons doin rimaria ene el objeto amado y el odiado, Esto suena a paradoja pero, como dij, pusto-que la integcaion sth hasada.ch 0b Fuertemente araizado que forma el nicleo del yo, para.que ela se produzca ex esencialcerta cantidad de disociacion, ya que preserva ZTobjeio bueno y més tarde capacita al yo para sintetizar sis do: i- pesos. La cnvidiaexcesiva, expresin de is impulsos destructives, ifferfiere en la disociaciOn primaria entre ei pecho bueno y.el malo. ek por ello que 80-pUEdE set suficientemente lograda Ja structure” ia. . - "En la exploraci6n de los primitives procesos de disociacién es cesencial diferenciar entre un objeto bueno y uno idealizado, aunqie testa distincién no pueda hacerse en forma neta. Una disociacién muy prof ngson el obje- {cueno yl mato ls que s mantiens sneradox ino ico gealeaagy aa Fzado 7 uno extremademente malo, Fuadiisntan acobunde defini cea uelosispulsesdesituctives Joemsdia vinansidad secu fuerte principal ente como, defensa contra esas emociones. SASS obiao bueno se halla profundamente artaigado, 1a.diso- ciacin es. de natyraleza fundamentsimente distinta, permitiendo en- {onces la operacion de os tan importantes procesos de inteeraci6n i sinteais. dé los objetos. De ete mod puede producirse en Gevta medida, la mitigaci6n del odio por el amor, consiguiéadose ‘labora la posicion depresiva, Come resultado, com tanta mas seu Sand es ealecida la identihcadion con un objeto bueno tol también presta fuerza al vo_y lo capacita para preservar su idea! 197

También podría gustarte