Está en la página 1de 2

Con su postura del llamado orden imperial los EEUU han adoptado la tradición de

pensamiento realista en contraposición a la tradición preexistente desde el


establecimiento del orden mundial surgido de la Segunda Guerra Mundial, este orden
seguía la corriente racionalista o grociana.

Este cambio de política surge a partir de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el
país norteamericano con George W. Bush a la cabeza, inició la llamada Guerra contra
el Terrorismo.

Los autores del texto, defienden que la imposición pretendida de los EEUU de un
orden imperial es inviable en nuestra sociedad. En el modelo actual que debe regir las
relaciones internacionales para ellos debe estar basado en la diplomacia y el
comercio, es decir, aunque exista cierta condición de anarquía internacional se debe
dar valor al elemento de intercambio, ya que, aunque la naturaleza humana sea
perversa, esta es racional, primando así el beneficio del comercio frente al estado de
guerra constante que se deriva de las actuaciones del país norteamericano en la
escena internacional.

(Naturaleza humana)

(Consecuencias sobre la organización social)

En cuanto a la sociedad internacional que debe regir las actuaciones de los estados,
los autores hablan de la erosión que causan las acciones estadounidenses en las
organizaciones supranacionales. Con sus actuaciones unilaterales, tales como la
intervención en Irak, se ha puesto de manifiesto una ruptura entre los EEUU y sus
aliados tradicionales, la Unión Europea, e incluso una ruptura dentro de la propia
Europa. Esto se ha trasladado a la ONU, el foro en el que los países han manifestado
las tensiones derivadas de estas políticas, generando el descrédito de esta
organización y una creciente animadversión por parte de los demás estados.
En contraposición con esta actuación, Caterina García Segura y Ángel J. Rodrigo
Hernández, defienden la actual sociedad internacional en la que no existe una
autoridad superior a los estados, sí existe una buena voluntad y la posibilidad implícita
de una sociedad internacional.

Con las políticas adoptadas a partir de la Guerra contra el Terrorismo, el poder en el


gigante americano se ha convertido en un fin en si mismo, su objetivo es el
mantenimiento de su hegemonía internacional aun cuando para lograrla deba
traspasar barreras morales o de justicia. Sin embargo, según la corriente racionalista
el poder es un medio para lograr un fin, la seguridad y la libertad de los individuos, y
este va vinculado a la justicia y a la virtud.
(Interés nacional)

El gobierno norteamericano tradicionalmente ha empleado la diplomacia como un área


para continuar ejerciendo su poder político, sin embargo, también se ha producido un
cambio en ella. Si bien durante la Guerra Fría los EEUU utilizaban su poder de
convicción y atraían a otros estados a su postura empleando sus valores, instituciones
e intereses mutuos, en los últimos años esta actuación ha dado un giro hacia el uso de
métodos coercitivos como la amenaza militar o económica.

Al igual que ocurre con la diplomacia, la guerra para los intereses imperiales de los
EEUU es un medio para continuar con sus intereses políticos. Esta es inevitable y la
paz constituye una excepción entre los periodos de guerra. Si bien, esta visión de la
guerra como un medio válido para lograr sus objetivos ha sido utilizada por los EEUU
desde la Segunda Guerra Mundial (por ejemplo, las guerras en Corea y Vietnam, o la
intervención en Cuba, para frenar el comunismo), en los últimos años se esta
produciendo un hecho diferenciador muy importante. La actuación en ocasiones
unilateral de los EEUU, está provocando cada vez más una actitud negativa de la
comunidad internacional, e incluso dentro de sus propias fronteras, frente a estas
guerras como medio para continuar con su política, ya que choca con la visión de gran
parte de esta comunidad internacional de que el único objetivo de la guerra debe ser la
paz y es un mal necesario, pero en ningún caso debe servir para imponer los intereses
políticos a terceros estados.

(Derecho internacional)

También podría gustarte