Está en la página 1de 11

El Papel De La Mujer En La Iglesia

Jessica Tobón Valencia


Ana María López Alzate
Estefania Hoyos Rodríguez

Derecho Canónico

Universidad Pontificia Bolivariana


Facultad de Derecho
Medellín
2023
Introducción
El papel de la mujer en la Iglesia se ha visto condicionado por componentes culturales
y factores de desarrollo humano, por lo que esto ha implicado que desde sus orígenes se
considere como alguien inferior, con una labor encaminada exclusivamente al matrimonio y
a la procreación en el ámbito doméstico. En la práctica eclesial se logra verificar cómo las
influencias alcanzan a permear también las Iglesias cristianas, pues actualmente debido al
acelerado incremento de las modificaciones en la estructura familiar y la ligera
urbanización en muchos países, suscitan cambios y espacios a las mujeres que
anteriormente les estaban prohibidos. Hoy por hoy, si bien no hay una ilimitada
participación de la mujer en corrientes que trabajan por su igualdad de derechos, la Iglesia
la ha tenido en cuenta como un símbolo de los tiempos, en consideración a que son parte de
las satisfacciones, optimismo, desconsuelo y quebrantos de nuestra época. Actualmente se
hace necesaria la intervención femenina en la relación con Jesús, para ir en búsqueda de los
caminos y modalidades que acerquen a la misión de la Iglesia y contribución positiva a su
edificación.
El papel de la mujer en la iglesia
El papel de la mujer en la iglesia ha sido un tema de discusión y debate a lo largo de la
historia y varía en diferentes tradiciones cristianas. Las perspectivas sobre el papel de la
mujer en la iglesia pueden variar desde una igualdad completa y participación en todos los
aspectos del liderazgo y el ministerio, hasta posiciones más restrictivas que limitan su
participación en ciertas funciones. Aunque la participación aún no es plenamente efectiva,
es una cuestión que se encuentra abierta para ser estudiada.
En algunas denominaciones cristianas, las mujeres pueden desempeñar roles de
liderazgo y ministerio en todos los niveles. Pueden ser pastoras, sacerdotisas, obispas y
ocupar posiciones de liderazgo en congregaciones y organizaciones religiosas. Estas
iglesias sostienen que los dones y las habilidades de las mujeres son igualmente valiosas y
que la igualdad de género es fundamental en el reino de Dios. Sin embargo, en otras
tradiciones cristianas, hay posiciones más restrictivas en cuanto al liderazgo de las mujeres
en la iglesia. Algunas denominaciones pueden permitir que las mujeres participen en ciertos
ministerios, como enseñanza o trabajo con niños, pero no les permiten ejercer roles de
liderazgo en la congregación o celebrar ciertos sacramentos.
La Iglesia católica como institución tiene gran influencia en la sociedad además de
jugar un papel importante en la vida de miles de personas ya que sirve de guía o modelo
para el actuar de sus creyentes, es por esto que, aunque la iglesia ha contribuido en la
promoción de la igualdad de género en ciertos aspectos también ha causado un retroceso o
ha hecho que se estanque en otros, debido a que les permite a las mujeres participar en
ciertas actividades u ocupar algunos cargos en la iglesia pero estos a comparación con todos
los espacios que tienen los hombres son mínimos, lo cual se demuestra en un informe del
Vatican News donde se realizó una encuesta en las oficinas de la Santa Sede y se descubrió
que la cifra de mujeres empleadas en el Vaticano era de un 22% para el año 2019.
La mujer cada vez asume más roles en la sociedad civil, por lo que las
responsabilidades adquiridas promulgan la necesidad de un cambio en la Iglesia, siendo
esta una de las razones esenciales. Sin embargo, la razón fundamental para reclamar una
transformación en la Iglesia es mucho más amplia y tiene otra esencia. La Iglesia es una
institución compleja que incorpora, tanto el elemento humano, como el divino. Por
consiguiente, al tratarse de una sociedad divino-humana, las razones que fundamentan la
exigencia de una verdadera intervención de las mujeres en la Iglesia son de naturaleza
teológica: es decir, que se deben buscar dentro de la fe y no por fuera. (Morali, 2017).
Aquel que recibe el sacramento del bautismo, bien sea hombre o mujer, se convierte en
parte de la Iglesia, en un miembro activo titular de derechos y deberes que participa de la
misma misión eclesial. Si fuera por este concepto, no habría, por consiguiente, ni en Cristo
ni en la Iglesia ninguna desigualdad por razón de la condición social, raza, sexo o
nacionalidad, pues la mujer, como cualquier otro miembro de la Iglesia, no puede privarse
de su derecho inalienable de participar de manera plena en la vida de la Iglesia, el cual se
origina en el bautismo; y es por esto que se habla de “igualdad bautismal”.
Es importante tener en cuenta que las creencias y prácticas en relación con el papel de
la mujer en la iglesia pueden variar ampliamente según la tradición religiosa y la
interpretación de los textos sagrados. Algunas interpretaciones bíblicas han sido utilizadas
para respaldar tanto la igualdad de género como la restricción de los roles de liderazgo de
las mujeres. Esto ha llevado a debates y discusiones continuas dentro de las comunidades
religiosas. Un ejemplo de versículos de la biblia en los que se basan esas restricciones es:

1 Cor., 14:34-35 – Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque


no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley dice. Y si
quieren aprender alguna cosa, pregunten en casa a sus maridos; porque
deshonesta cosa es hablar una mujer en la congregación.

La cita anterior es usada por muchos como excusa para no permitir que las mujeres
tengan más roles u ocupen cargos más importantes dentro de la iglesia, basándose en que
esta es una ley divina y estableciendo que hay puestos que solo pueden ocupar los hombres,
como el de ser sacerdotes o diáconos, lo que conlleva a limitar el liderazgo que puedan
llegar a tener las mujeres dentro de la comunidad católica haciendo que las decisiones
prácticamente estén en manos de solo hombres, pero lo que olvidan las personas que usan
este versículo de la biblia como excusa es que hubieron mujeres con papeles muy
importantes dentro de la biblia, la principal de todas fue María, sobre quien ya se ha
referido el Papa Francisco al decir “(…) es precisamente el icono de la Virgen, de María,
la que ayuda a crecer a la Iglesia. Pero dense cuenta de que la Virgen es más importante
que los Apóstoles”(2013), dando a entender que sin la Virgen la iglesia no lograría llegar a
tantas personas ya que es en esta en quien se inspiran muchas mujeres para enseñar sobre el
catolicismo, además también se mencionan muchas otras mujeres que también fueron
consideradas apóstoles de Jesús.
Por otro lado, la biblia en otros versículos hace referencia a la importante labor de las
mujeres en la misión de enseñar la palabra de Dios, llamándolas profetisas e incluso hasta
diaconisas, como en Joel, 2:28-29 “y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas… Y aun
también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días”, en el
libro del Éxodo, 15:20 “Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su
mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas.” E incluso en
Romanos, 16:1-2 “Encomiéndoos empero á Febe nuestra hermana, la cual es diaconisa de
la iglesia que está en Cencreas: Que la recibáis en el Señor, como es digno a los santos,
(…) porque ella ha ayudado a muchos, y a mí mismo.”.
Teniendo en cuenta lo anterior y entendiendo que no es posible contradecir la ley
divina, siendo la biblia una de las fuentes de donde emana este tipo de ley, se debe empezar
a abrir la puerta a que las mujeres puedan ocupar más puestos en la iglesia permitiéndoles
acceder al sacramento del orden, ya que si bien en Papa Francisco ha hechos cambios en la
ley y les ha permitido formalmente servir como lectoras, monaguillos y administrar la
comunión esto no es suficiente ya que al excluirlas de ciertos espacios clericales
importantes no solo se está vulnerando el derecho universal a la igualdad y no
discriminación sino que también se perpetúan modelos patriarcales en los que se menos
precia la labor de la mujer en la sociedad.
Además, algunos líderes religiosos han sido criticados por promover estereotipos de
género y actitudes sexistas que refuerzan la desigualdad entre hombres y mujeres. Esto
puede tener un impacto negativo en la percepción que tienen las personas sobre la igualdad
de género y en la promoción de valores como el respeto y la dignidad humana.
No obstante, también hay líderes religiosos y organizaciones que promueven
activamente la igualdad entre hombres y mujeres dentro de la iglesia y en otros ámbitos.
Por ejemplo, algunas iglesias han creado programas específicos para empoderar a las
mujeres, fomentar su liderazgo y promover una cultura de respeto hacia ellas.
Sobre este derecho a la igualdad ha hablado explícitamente el Papa Francisco, en un
discurso reciente, afirmando:

“El papel de la mujer en la Iglesia no es feminismo, ¡es un derecho!


Es un derecho de bautizada con los carismas y los dones que el Espíritu
ha dado. No hay que caer en el feminismo, porque esto reduciría la
importancia de una mujer” (Discurso a la UIG, 12 de mayo de 2016).

El Pontífice daba cuenta de un error general que se tiene sobre la posición en cuanto a
este tema, que limita el papel de la mujer en la Iglesia a una cuestión meramente feminista.
En los últimos años, ha habido un movimiento creciente hacia la inclusión y el
empoderamiento de las mujeres en la iglesia, especialmente en muchas denominaciones
protestantes. Esto ha llevado a un mayor reconocimiento de las contribuciones de las
mujeres en la vida de la iglesia y un replanteamiento de las interpretaciones tradicionales en
algunos contextos. A lo largo del tiempo, la participación de las mujeres en la Iglesia
Católica ha evolucionado de diversas maneras, un ejemplo de esto es que, en la actualidad,
las mujeres constituyen la mayoría de los miembros de vida consagrada dentro de la Iglesia
Católica, con alrededor de 721.935 mujeres dedicadas a la vida religiosa en 2010.
Además, también hay mujeres que trabajan en la Iglesia Católica en roles no
relacionados con el sacerdocio. Las mujeres hoy en día ejercen más roles en la Iglesia,
como dirigir programas de catequesis en parroquias, brindar dirección espiritual, servir
como lectoras y en otros roles laicos.
A pesar de esto, el sistema patriarcal de la Iglesia sostiene la convicción de que el
hombre está predestinado a mandar y la mujer a obedecerlo, haciendo que la ordenación
sacerdotal de las mujeres sigue siendo un tema muy controvertido en la Iglesia Católica, y
que no ha sido permitido por el Vaticano.
El papel de la mujer en la iglesia colombiana
La igualdad entre hombres y mujeres en Colombia ha sido un tema de debate y lucha
durante décadas. Aunque se han logrado avances significativos en la promoción de la
igualdad de género, todavía existen desigualdades y discriminación hacia las mujeres en
diferentes ámbitos de la sociedad, incluyendo el religioso.
En cuanto a la participación de las mujeres en la vida religiosa en general, cabe
destacar que, según una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría en 2019,
el 87% de los colombianos se considera creyente, y dentro de ese grupo el 59% son
mujeres. Además, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE), las mujeres representan el 52% del total de personas que asisten a servicios
religiosos en Colombia.
La participación de las mujeres en la iglesia en Colombia varía según la denominación
y la región del país. En general, las mujeres tienen un papel importante en la iglesia y
pueden desempeñar roles como líderes de grupos de oración, maestras de escuela
dominical, diaconisas y en algunos casos pastoras. Sin embargo, aún existen algunas
denominaciones que restringen el liderazgo femenino en la iglesia. Por ejemplo, algunas
iglesias evangélicas y pentecostales no permiten que las mujeres sean pastoras o líderes de
la congregación. En contraste, otras denominaciones como la Iglesia Episcopal Anglicana
de Colombia han sido pioneras en la ordenación de mujeres al sacerdocio.
En Colombia la mujer ha jugado un papel importante en la enseñanza y promulgación
de la palabra de Dios en los diferentes espacios eclesiásticos, y muchas de ellas ya
participaban como lectoras, monaguillos y administraban la comunión desde mucho antes
de que el Papa hiciera un cambio en la ley para permitir a todas las mujeres de la iglesia
participar en estos actos.
Si bien el derecho a la igualdad y la no discriminación es un derecho fundamental
establecido en la constitución, y la altas Cortes ya se han pronunciado sobre el tema de la
igualdad de género aclarando que “ningún orden jurídico, político y social que se precie de
valorar la democracia y la justicia puede reconocer más o menos valor a unos individuos
sobre otros, ni puede ser condescendiente ante la marginación de un grupo
humano”(Sentencia T-366/19), en el contexto del derecho canónico en Colombia no se
puede permitir que las mujeres accedan al sacramento del orden u otros espacios religiosos
establecidos exclusivamente para los hombres, porque al ser el derecho canónico un
ordenamiento jurídico autónomo y al ser el Papa la máxima autoridad eclesiástica debe ser
él quien autorice esto ya que la norma que decreta que solo los hombres pueden acceder al
sacramento del orden es de tipo universal y no puede ser contrariada por una norma
particular que sería el tipo de norma que se expediría si un obispo o arzobispo en Colombia
permitiera mediante un decreto la ordenación de mujeres lo que haría que esa norma fuera
inválida.
Conclusión
Para finalizar, el papel de la mujer en la Iglesia Católica ha ido evolucionando a lo
largo de la historia, y aunque se ha avanzado en la dignificación y participación de las
mujeres en los distintos espacios de esta aún existen desafíos en cuanto a su plena
participación en el liderazgo y la toma de decisiones debido a que solo algunas mujeres
ocupan cargos en la estructura eclesial siendo este un número muy reducido, lo que
significa que la participación de las mujeres en la vida de la Iglesia está todavía lejos de ser
totalmente efectiva, al considerar que solo los hombres pueden ejercer el sacerdocio y
acceder a los cargos eclesiásticos, y que solo ellos pueden impartir los sacramentos, pero
esto se considerada una cuestión abierta y se espera que el diálogo y la comprensión traigan
nuevas ideas y métodos en el futuro, ya que el Papa ha creado comisiones de expertos
donde se estudia la posibilidad de que las mujeres puedan llegar a ser diáconos.
Referencias
- Larreynaga Ayala, R. D., & Meléndez Laínez, M. R. (1996). El papel de la mujer en las
celebraciones de la iglesia.
- Marín, V. (2018). El papel de la Mujer en la Iglesia Católica de América Latina.
Società Mutamento Politica, 9(17), 309-322.
- Morali, I. (2017). El papel de la mujer en la Iglesia
- Corpas, I. (13/03/22). ¿Dónde están las mujeres en la Iglesia que el Papa Francisco
propone renovar? El tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/religion/ser-mujer-en-la-
iglesia-catolica-retos-y-conquistas-del-papa-francisco-749112
- Sailer, G. (07/03/20). Mujeres en el Vaticano: la presencia femenina sigue creciendo.
Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2020-03/mujeres-
vaticano-presencia-femenina-sigue-creciendo.html
- Voz de América. (11/01/21). Papa expande papel de las mujeres en la Iglesia Católica.
https://www.vozdeamerica.com/a/noticias-internacional_papa-expande-papel-de-las-
mujeres-en-la-iglesia-catolica/6070653.html
- Arizmendi Esquivel, F. (S.f.). La mujer en la Iglesia. Catholic.net.
https://es.catholic.net/op/articulos/52571/cat/245/la-mujer-en-la-iglesia.html
- Rodríguez, A. (S.f.). ¿Cuál es el papel de la mujer en la iglesia? Algunas personas
utilizan 1 corintios 14:34 y 35 para decir que la mujer no debería desempeñar
posiciones de liderazgo. ¿qué es lo que pablo estaba enseñando en ese pasaje? Seventh
day Advetist Church. https://www.adventistbiblicalresearch.org/es/materials/1-
corintios-1434-35/
- Asamblea de Dios. (S.f.). El rol de la mujer en el ministerio, tal como se describe en las
santas escrituras. https://ag.org/es-ES/Beliefs/Position-Papers/The-Role-of-Women-in-
Ministry
- Temporelli, C. (03/07/20). Mujer e Iglesia: “una ayuda adecuada”. Cristianisme i
Justicia. https://blog.cristianismeijusticia.net/2020/07/03/mujer-e-iglesia-una-ayuda-
adecuada
- Zepeda, J., Corpas De Posada, I. (06/10/24). Las mujeres en la iglesia católica: un
asunto no resuelto. Democracia abierta. https://www.opendemocracy.net/es/mujeres-
iglesia-catolica-asunto-no-resuelto/
- El país. (11/01/21). Las mujeres en la Iglesia católica: mínimo paso del Papa.
https://elpais.com/opinion/2021-01-11/minimo-paso-del-papa.html
- Perasso, V., Pearce, G. (20/12/22). Excomulgadas: las mujeres que luchan para ser
sacerdotes de la Iglesia católica. BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-63931644
- CISDE. (31/05/21). El papel de la mujer en la iglesia: algunas reflexiones sobre
desarrollos recientes. https://www.cidse.org/es/2021/05/31/the-role-of-women-in-the-
church-some-reflections-on-recent-developments/
- Conferencia Episcopal de Colombia. (02/08/22). Participación de la mujer en la vida de
la Iglesia colombiana.
https://www.cec.org.co/noticias-de-los-departamentos-del-spec/doctrina/participacion-
de-la-mujer-en-la-vida-de-la-iglesia
- Estudiar la biblia. (S.f.). Biblia. https://www.biblia-es.org/biblia-1-corintios-1.html
- Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión de Tutelas (13/08/19). Sentencia T-
366/19. Expediente T-7.268.829.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-366-19.htm

También podría gustarte