Está en la página 1de 92
REVISTA DEB PDE Ae oe yah : y Sumario Ey PositivisMo y La Crisis Francisco Romero La POSICION PRECARIA DE LA CIVILIZACION OCCIDENTAL F.S, C. Nopeheod LA AUTENTICACION DELA HISTORIA . B. Canal Feijoo La TORRE . abe act . . .. Otto Maria Carbeaux Bix DE ERA : : A. Wagner de Reyna Eerosbets DE.LA MoDA .... Charles Lalo | Un SarMIENTO AHIsSTORICO. Carlos Alberto Erro _ IDeas ¥ LeTRas pr nor EN INcraTERRA - . George Pendle }/JuULiAN DEL Casal. #50 F J. Caillet-Boi , EL TEATRO EN Paris... é . Antonio Espina’ _ Ex’princrpro personar....1. . Patrich Dudgeon -) EX HisTORIADOR ARQUETIPICO José Luis Romero Un DESTINO GONTROVERTIDO. . . Francisco Ayala NOTAS DE LIBROS A, Sénchex Reulet y Luis Farré. ew: 4 REVISTA DE REVISTAS. LIBROS RECIBIDOS * MARZO-ABRIL 1947 e VOLUMEN PRIMERO " ty BUENOS AIRES a ay fy =a mM meee iO MmRALIDAD Revista de ideas Publicacién; bimestral CONSEJO DE REDACCION Director: Francisco ROMERO. Consejeros: Amapo ALonso, Francisco AYALA, Cartos Aturrro Erro, Carmen R, L. pE GAN- pana, Lorenzo Luzurtaca, Epuanpo MALLEA, E, Martinrz Estrapa, Ravi. Prepiscu, JuLio Rey Pastor, SEBASTIAN SOLER. Toda la correspandencia deberd ser dirigida a la Secretaria de Redaccién, a nombre de Francisco Ayala o Lorenzo Luzurisge, Todos los trabajos que inserta esta revista fueron especial- mente escrifos para ella; queda prohibida su reproduccién fotal o parcial sin mencionar Ia procedencia. No se manticne correspondencia sobre originales espoutdneamente enviados, PRECIOS: Argentina, suscripcion anual $ 18.— m/arg.; numero suelto, $ 5,50. — Paises de lengua espaiola o portuguesa, suscrip- cién anual, 4,50 ddlares; nmamero suelto, 0,90 délares, Otros paises, suscripcién anual, s.— délares; nimero suelto, 1 délar. Secretaria de Redaccién y Administracién: DEFENSA 119, I°, n°? 1 BUENOS AIRES ARGENTINA Teléfono 33 (Ayenida) 3482. ARGOS att EDAD ANONIMA EDITORIAL, = ALGUNAS NOVEDADES “BIBLIOTECA ARGOS” Heth G Mlb e Aled ff samicnta "9 le 8 y miento, en funeion de la realidad argentina. CA pap ay LA PSICOLOGIA DE oh FORMA, por Paul Guillaume. Una guia clare scgurg para intcodu cirseen uno de los movimientos tas importance’ del ciecia pilcol ica febngemporinea. FILOSOFIA DE AYER Y DE HOY, por Francisco Romero. A través de una serie de med ulosds cnsayas, el auror Proporciona un panorama de los problemas furdameneales de la cultura. LA POESIA PURA, por HeviBrémond, Libra eldsico en Ia historia de la literatura, a pear de au modernidad, por la continuidad de sus reperctisiones en el campo de Ia poesia universal. Ba Slecste can elagas J prospectos MOREN! Ot 640 BUENOS AIRES Exclustvamente para el libro BANTOLOME U. CHIESINO. ARTES GRAFICAS AMEGHINO 838 AVELLANEDA T. A. 22 AVELLANEDA 7780 Faure 4 YSU MUNDO, por Pu- WAGNER, ‘TOLS por Thon: Mann. ESCOGIDOS, por André bi f DE HOY Y DE MARANA, por scieco Maret es ¥ EL DIABLO, por Dmitd na Gr: : i ee ie Una Gran Colecci6n HOY ape de Novelas REDO NOBEL, por Herta B. : Contemporaneas ee 1 D, H. Lawrence EL PAVO REAL BLANCO $8 m/arg a5 i | ; ‘ = j LA I M PRE N TA LO iP EZ Le a BE sctucibi CARSMT a hed % aie POOH AGC ne Be par Rackham Holt... .. $6 m/farg EAU, por Henry Serdet Ignazio Silane Seni es la primera organizacién creada en Hispano - , Cans i AX cht : PAN América dedieade exclusivamente a la, impresion ' ENSAMIENTO MODERNO, por $7 m/arz. Hes i} ; r eua.. te eal ¢ Romén Gémez de ta Seema de libros. Su participacion en Ja creacion de Ja og. 54 : : EL NOVELISTA industria editorial argentina ha sido decisiva. . 4 Be oi weve nae ee Su nombre como impresores, unido al de los i ; tie el i PAPA Y_ DESCE editores, marca una etapa culminante en la | ROTA. por Me ; ffm Ramén Gomez de ta Serna EL HOMBRE PERDIDO $ 7 m/arg. Allan Seager COLECCION PERSEO ; ERE BERS TAS DE LA VIDA LITERARIA ; Hermann Kester ARTHUR RIMBAUD, por ie Yo, EL REY historia del libro argentino. El arte y la técnica de la IMPRENTA LOPEZ en conjuncién maravillosa realizan el milagro de producir las mas bellas y cuidadas ediciones, tanto de lujo como populares, a precios UN. AMERI- por Henry Seidel Cus. veon-Merie Carré, Go chy 5 $ 8 m/arg. convenientes, pues su especializa- ‘POESIAS, por ¢] Conds de Lau ‘ HL G. Wells eién le permite dar calidad eéomont war dee JOLORES a ENTS ord A. y $4 fie sin aumentar el costo. D, RE LA-VIDA: EL hier tod tt André Gide IETAG), per (Oulfion Redes .. . LA SINFONIA PASTORAL IDADO! NOS-OBSERVAN, po: Tne ace Belle ae +: DESPUES, per Paut IMPRENTA LOPEZ es q t VIGNE, po tno de Lenetos 5.50 Al servicio del libro | f a ra it Leneiok uv 3.50 PERU 666 «e BUENOS AIRES LIBROS SELECTOS Proust, MARCEL: Por el camino de Swann. $ A la Sombra de las Mucha- chas en Flor El Mundo de los Gueeman top... * Sodoma y Gomorra La Prisionera : Albertina ha Desaparecido i El Tiempo Recobrado El Caso Lemoine WASSERMANN, JAKOU: El Hombrecillo de los Gan- 505. Etzel Andergast El Caso Maurizius La Tercera Existencia de José Kerkhoven |. La Resurreccién de Renata Fuchs .. En los Dedos de una Silfide Cuatro Destinos Un Alma Perversa Virissimo, Ertco; Un Lugar al Sol . Misica a lo Lejos Caminos Cruzados Hunpson, W. H El Libro de un Naturalista Pajaros de Ia Ciudad y Ia Idea... Vida de un Pastor Aventuras Entre Pajaros Lawrence, D. H.: La Primera Lady Chatterley Fantasias del Inconsciente Jorcr, James: Ulises 25.— EINSTEIN, ALBLBT: Mi Panorama Mundial —. 6.— Hearn, Gerato: Dolor, Sexo y Tiempo oa Wintiams, Cantos WIbLias: Asi Comienza Ia Vida 8.— Hemtneway, Exnest: 5 Fiesta etl iis 5.— Lewis, SINCLAIR: El Doctor Arrowsmith |... 6.— Osrnpowset, Firwanoo: Bestias, Hombres, Dioses 6 Mantanorr, D: Einstein. Vida Intima de un Gran Hombre ... aM STEINBECK, JOHN: A un Dios Desconocido Rice, Evater: Un Viaje a Purilla NevuMANN, Rosner: Una Mujer ha Gritado De Reco, José Lis: Fuego Muerto Gar, Oscan Mania: La Vida de mi Madre |. CaRMER, CARL: Lluyia de Estrellas - Fisnen, ANNE B.: La Catedral al Sol Goset, Niconas: Cuadros Maestros . Lonoon, Joan: Jack London . Baum, Vicki: Shanghai Hotel EDITORIAL RUEDA FLORIDA 377 BUENOS AILRES EDITORIAL_AMERICALEE ULTIMAS NOVEDADES Biblioteca de Cultura Social Incitacioén al Socialism, jor Gustavo Landauer. » Confesiones. de un Revolucionaris, por P. J, Proudhon. Coleccién Universal de Estudios Sociales La Erreligién del Porvenir, por J. M. Guyau. i Obras UE s¢ refieren al nifio: Nociones de Psicologia del Nino, por el Prof Joao de Sousa Ferraz. Psicologia y Reeducacitn, por Reina Heyes. Coleccién Historias de la Literatura Shakespeare, por Gustavo Landauer. EDITORIAL AMERICALEE §. R. L. - CAPITAL $ 301.000.— TUCUMAM 353 @ TEL. 32 DARS. 0958 @ BUENOS AIRES “Obra recomandaca por el club “E! libro del mes” WALDO FRANK: Ya viene of amado Bocas libros ofrecon como &: ‘ol fuerte traxo des SOCIEDAD ANONIMA COMERCIAL ia novelosea, por as enpltalas que fio habla pany 4 Mia Weraul un gran novelizta de puj Pa pel es para las Artes Graficas AUGUSTO MARTO DELFINO: Cuentos de Nochebucna Toda ia ntmésfern poculiar de intimidades y evocaciones fi Hiares, toda Ia magia pottion ¥ novolesca do la Navidad, uparece expresada bellamento en estos rolatos, $ En busea de una iglesia .... “In lucha de ideas entre dos ER MARTIN DU GARD: Los Thibault, Tomo VIL; Verano SR MRCS AEN ies ler ceiSulM ig mind geevis Ningiin otro expresivo y novelesco de los dins que Procedieron al estallido de primera guerra mundial del siglo, como : eo i : : AS. LNA) 2228 al 22 52 i Rete coe inane conse Se"rustas 27 Pe Tome a ALDO FRANK: Fspatia Virgen, Escenas del drama espiritual BUENOS AIRES é un gran pueblo ata nueva edicién del mvior lity de ensuyos de Waldo Frank apa: Féce enriquecida com un préjiago inédite de Alfonse Reyes ¥ con varios “tupitulos nuevos, MAX HENRIQUEZ URENA; Cuentos ineulares Aporte de su gran valor literario, extos cuantos insulares resumen paaecee politico-social de Cuba desde ln guerra de Im indopenden SOs @uipem Ss eee ese ie iat cumplirge los treinta afios de vida republicana. JOS INGENIEROS: Sovielogia argentina ............0..2... Hate Volumen contiono divorios trabujoa on que so inten xplicar evolucién de In sociedad argentina y constituye ademis una fuente informncién Sobre el desarrollo do los estudios sociolégicna en el . Notas de Anthal Ponce, EDITORIAL LOSADA, S. A. Alsina 1131, Buenos Aires Rosario, Cérdaba, Mendoza, Santa Fe, Mar del Plata, Bahia Blanca, Tucumédn, Resistencia y Corrientes. ; n : K HARRIS: Ht hombre Shakespeare y su vida trdgica..., me r ank Harris, @l famoso hidgrafo de Bernard Shaw, describe ahora hakespeare, pintado por si mismo, largo de sus obras, desde / huventud a Jo yoiew, Van gran biografia, Nustrada con numerosos Libro recomendado por la Sociedad Argentina de Escritores: § $ Aly. MONTEVIDEO *® SANTIAGO DE CHILE x LIMA oe HERSE Lr. MARROQUINERIA @ SPORT FANTASIAS © REGALOS FLORIDA 961 31-RETIRO 1842 OVEDADES DE NUESTRA SECCION: ITECTURA y BELLAS ARTES ona; Le argqittectura tradictonal de Buenox Aires 70), Encuadernado ae #16 DAL, MokA; Hatética da la arquitectura colonial 1 posteotonial Raina, Encuadernado Rafael, Su vida. Su obra 4 sn tiempo. Ene, Aux: Donatello. ABU, nie tear Sats ata cre ir a ( arte. Conversaciones reunidas por Paul Gsell, Ene aoovonte o sobre los mites de la pintura y poesia, Ene, ,, 18.— + Hidias y la esoultura griega en el sigto V. Ene. .....-.. lk AcuNa: Espaiia de la Kilad de oro, Introduccién al estu- e aul literatura y de sus otras manifestaciones culturales. Ene. ,. 26.— WD: Afurilto, Biograffa erftied, Tne. 0. ..ccec eee eee eee ATRO OBRAS IMPORTANTES: PLATON ARES TOP EE Si OBRAS COMPLETAS OBRAS GOMPLETAS de Patricio de Azcirate, lap . aa = s erence raduccién da Patricio, de Azcirate, la i ae ¥ ete eee primera y méjor hasta ls feeha; primera 1.000 pfiginas ende uno, en- cicién argentina, ¢n 4 volfimenes, en- ae $1 irmados en cnerina eundernedog em cucrina . GRAN DICCIONARIO | OBRAS COMPLETAS DE LAs ae LENGUAS FRANCESA ¥ ESPAROLA icin do 6 grandes vols, do $00 Pires, c/u., on las mejores Por Nemesio Fernandez Cuesta nés publicadas hasta la fecha, A 3 ¥ estudios, conforme a la Primera edicién argentina del mis com: In “Biblioteca Oligica’® de plato de los dicciongrios publicndos hasta nm su aera las yersionas In fecha, Contieng 70.000 palabras, lus fs son de Monéndez y Polnyo. definicionos de su significade, atimolo- “tHeunderiades, con xobrecubier- fan, otc,, otc. & tomox gran formato. . BIOROB Mt ied it eve tne $ 150,— Hncuadernidos en medin pasta, $ 140,.— LIBRERIA CIENTIFICA Y¥ LITERARIA EL ATENEO BUENOS AIRES “7 vA ee COUTURE BUENOS AIRES MAR DEL PLATA FLORIDA 9sq4 | BUENOS AIRES 1837 _ TELEFONG 32-0303 TELEFONO 7451 Alii: hy bro A) Folix do Agora... ‘historia de} Parag 5 del Buenos Aires Goloutal, J. ‘torre Revel Ne fag do los Virreyox del Rio de ia PI Eran écadas dol Nuevo Mundo, Podro Martir de vrata eee Historia del anes eaE ce va Indias Don Cris os Colén, ‘Fornando Colén .. . Creme nae Diarios intimos y Correspondencias ereae de W. H. Hudson a Cunninghame Graham ite rece oat if ao ty Mi corazén al desnudo. idolaive: + ¥ Gartas a tin joven poeta. It, Marin Nike ag sobre wzAmarilis, Lope de Week: ir Diario intimo, Viorre Loti... tras Obras de Ewito eee social, politica y religiosa de eh ues. ie Saban een oe tugal. J. Amador de los Rios. hy ta). plautiness pricolégicns, Em} Mira ¥ Zt Miguel de Cervantes Saavedra. J, Fitzmaurice Kelly De un moment) a otro, Cantata de los héroes y la *reateruldad de los pueblos, Rafacl Alherti . . : ‘Tratado de ja reiorma del entendimiento. Spinoen - Lo poesia amatoria en el antiguo Egipto., A. Rosonvyasser .. Doe la utilidad y¥ de los Mmeonvemientes de Ios estudios histé- vices para In vida. Nictasche .. . Origen de las civilizaciones fndigenas en 1s América “der | ‘Sud. ‘Erland Nordenskiold 2. . oy Tos en Distribucion ¢ itoria de Sarmiento. 11. Lagones, Rust, ¢ 4. imperio jesuitico. L, Tugenes ee Norte do la conte tantin ae das Indias Occidentales Veitia ty Linnge .. |. ee ee a 2 a Ld — 30— | venta en todas las buenas dorarual de América y en: “BM EL SA MAIPU 356-BUENOS AIRES BAJEL DE MEJICOS.A., GUERRERO 121 - MEXICO, D. F, J. INIGO CARRERA RE°RE* ENTANTE -JIRON CAMANA 649, OF. 5-LIMA, PERU anuneia la edicién de las obras del fondo de la REVISTA DE OCCIDENTE Aulidn. Maries: WISTORLA DE LA FILOSORTA, Un origmalisimo repaso de 1a filosofia oceidental desde loa PresOcrAbieos 5s outs) ex cata dsm e ae ee Ruan ele Eduardo Spranger: FORMAS DE VIDA. Laws notable ereacién de In Psicologia moderna en el libro que mayor éxito ha tenido en log iltimos tiempos .. .. 3 13, Eduardo Spranger: PSICOLOGIA DE LA EDAD JU- VIN TE Profundo y humano estudio del alma del adolescente, Im- preseindible para maestros y educadores .. .... .. .. § 13, Dimaso Alonso: ENSAYOS SOBRE POESIA HSPA- NOLA. El Poema del Cid, Géngora, Lope de Vega y Quevedo, la poesia Iispano-morisea, Garefa Lorea, Los mis fitlos en- Rayos Bobya Shifters [oe hee ceh es etna a ROE J. G, Federico Hegel: FILOSOPTA DE LA HISTORIA UNIVERSAL, Una obra fundamental del pensamiento moderno que ha abierto nuevos horizontes en la, concepeién histéries de la MMLdnd DOR sOOTOR en Ly cea tat ome abe Hn las pringipales lilrerias a en TALCAHUANO 638 ::. Buenos Aires bert A. L. Fisher, HISTORIA DE EUROPA. Obra culminante una vida rica en cstudiosa actividad, este libro A el fruto de wna reparacién ‘y Heva el sello de una de las mas intensas Vocacio- “nes de historiador de nyestro tiempo. El nombre del profesor Bosch a, ex rector de la Universidad ‘de Barcelona, avalora la tra- duccion castellana, 3 tomos de alrededor de 1.700 piginas en total, ncuadernados cn tela, con munierosas ilustraciones $0 Tia i t B. Priestloy, EL CALLEJGON DEL ANGEL, El relato de las vidas que confluyen en las horas de labor a unos eseritorios situados cn ina pequena calle cortada de Ja City, permitié a este gran novelista consumar una obra a raiz de cuyo anilisis la critica inglesa ha se- fAalado a su autor como cl Dickens de nuestros dias, Un volumen de 726 piginas, de la “Coleccion Horizonte” . 2 3) 9 Pelisberta Herndides, NADIE ENCENDIA LAS LAMPARAS. En Tos diez relatos reunidos bajo este titulo, el autor realiza una ver- ladera proeza: la de presentar los temas mis originales y misteriosos truco Jiterario, comunicindonos con elegante sencillez su aguda eriencia de la vide. Un volumen de 192 paginas .. .. § 4.— Joaquin Casalditero, SENTIDO Y FORMA DE “LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SIGISMUNDA". Hermoso ensayo dedicado a la “iltima novela de-Cervantes, que consticuye uno de los mis serios iportes a la comprensién del cosmos cervantino y hace justicia a una bra que —no obstante ser “la maravilla de Ia lengua de Cervances”— cha permanecido en el més completo olvido. Un volumen de BUCA nt arti heey ee / Acirates scaly neat ayn ee ere De venta en fodas las buenas librertas del pais EDITORIAL SUDAMERICANA ALSINA soo BUENOS AIRES ditorial Juridica mas importante ODUCCION ALESTUDIO FILOSOPF{A DEL DERECHO DERECHO PUBLICO PRIVADO REVISTA MENSUAL ANGLO-SAJON 1. La idea individ wal cn el derechu APARECIO EL NUMERO EXTRAORDINARIO Pok RODOLFO BLEDEL oe pe A DEDICADO A LA LITERATURA FRANCESA ACTUAL ° fraducida det Informe de te cee du especial del Reina Unido sobre Prefacio del autor a esta edicidn poderes ministeriales (1932). argentina, 7, En 8, pigs. 350, rést. § 18—- [946 Vol. J, 8%, pigs. XXVI-4s0, rustica ‘ ¢ 146s 2 D Y NATURALEZA : a investigaciin socioldgica LIMITES DE LA REPUBLICA Ginn: TESEO Colvin libra del gran eseeiror) Benpa: PARA UN GOBIERNO MUNDIAL Na crisis de la literatura comtempotinea y Ja juventud, Gatvan-Picon: RESPUESTA A JULIEN BENDA Maraaux: LA. LEY DEL DESIERTO __ INS KELSEN ARGENTINA (Capitula de an Ue tafe set eee saree) Por f. oe re Futveuesian! Bneedeciueldicae Mus: DESTERRA EN LA PESTE b i : Coat de un libro en preparacién), castellana. Por CESAR DIAZ CISNEROS Santer: EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO mn 8°, pags. XXIT-634, risti- 1944. En 8°, pags. XVI-246 y 7 mapas, CEL autor desarrotia en este fibro fas tdear fandamentales de tu fitoeofia). gies ee ae} WOStICe Why Sierhlenit ee] olas, 10h, POEMAS: de ARAcon, ELuaRD y Borssonnas. i | i ; : (Otros wabojos de Pauthan, Coillois, Devaulx, Ponge, de Beauwoic, Geacq, Rowssot, 5 _ SOCIALISMO FUENTES DE LA Merleau-Ponty y Payrd). ' VERSUS CAPITALISMO CONSTITUCION NACIONAL Por Redaccién y Administracion: Saw Martin 689 — T. A, 31-3220 Por A. C. PIGOU, M. A En 16%, pags. Vill-150, encus. JOSE ARMANDO SECO VILLALBA a $ 6.50 1943. En 89, pags. XVI-296, rust. $ 10.— ; APARECIO TRATADG DE DERECHO CIVIL Hs For ALBERTO G. SPOTA * Proferor de las Universidades de Buenos Aires y de La Plata. TOMO I: PARTE GENERAL Introduccién. — Concepto del derecho. —- Teoria de la Insti- tn» — Funcién de la doctrina, jurisprudencia y costumbre. Rirecs Oupare emits ta) Mud nee a eee ree Nn we $$ 22 Los originales de los dos voldmenes que completan Ia Parte General hallan ya terminados' y en prensa. La redaccién definitiva de los vo- amenes que componen Ja Parte Especial se halla tan adclantada que mite prever la aparicidn de un volumen cada seis meses, Esta obra constard de 5 temos dividides en 12 volimenés AVENTA SE REALIZA UNICAMENTE POR SUS RIPCION ALA OBRA COMPLETA BANGO SUPERVIELLE DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANONIMA ARGENTINA j SAN MARTIN 150/4 TAs 33 70ST, hae a Vol. 1°. Nuestra experiencia de 30 anos en ADMINISTRAGION DE PROPIEDADES nos permite ofrecerle mejor servicio i ERITORIAL DEPALMA : Soc. de Resp. Lida. - Capital $ 200.000 Uruguay 478 + Teléf. 38-7487 + Buenos Aires SECCION COMPRA-VENTA DE INMUEBLES { ee * i REALIDA REVISTA DE IDEAS SUMARIO DEL N.¢ Editorial PASAJE SOBRE LA CULTURA FYLOsOFia Y POLITICA Lo GAUCHESCO ¢UN MUNDO? EL EUROPEO, LA MUERTE Y EL DIABLO EL ANTES Y EL AHORA Fraucisco Romero CARTA DEL BRASIL, ilia Meireles; MANUEL DE FALLA, Francisco [Luis Beradrdes; LAGO ARGENTINO, Carmen R. L. de Géadara; CIENCIA, LIBERTAD Y PAZ, Patricio Dudgeon; HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL PLATA, Julio Rey Postor; MISTERIO DE LAS CIUDADES, Guillermo de Torre; TESTIMONIO DE LA NADA, Francisca Ayala; ORTEGA Y GASSET ¥ SUS OBRAS COM- PLETAS, Lorenzo Lwznriaga; LA MORAL EN EL CINEMATOGRAFO, Patricio Canto. NOTAS DE LIBROS por Josd Luis Romero, E. Anderson Imbert, Sebastidn Soler, Luis Farré, A, Sduchez Reulet, J. Caillet-Bois » otros. REVISTA DE REVISTAS. LIBROS RECIBIDOS. Eduardo Mallea Bertrand Russell E, Martinez Estrada _ Hans Kobu Corpus Barga En‘los préximos nimeros apareceran, entre otros, los siguientes ensayos: La guerra civil mundial, por Max Ascoli. Razin y existencia, por Maximilian Beck. Filosofia » culinra en ta Walia de ayer ¥ de hay, por Norberto Bobbio. La nieva Epittenologia, por G. Bouli- gand, Nitevos aspectos de la teoria del cone cimienfo, por Carlos Campas, El sadismo iterario, por Alexander Comfort. La estructura def Quijote, por América Castro, Quevedo y fa tradicidu senequistay por José Maria Chacén y Calvo. Después de wn siglo de mwarxismo, poe ‘Guido de Ruggicro. El bumanista en ta enerkeijads, por Ka Rerényi. Digresiém sobre tas grandes patencias, por José Ferrater Mora. El espiritn de la actividad ccondmica def preveate, por Jewis Prados Arrarte. Manwel de Falla: das etapa: de sn obra, por Adolfo Salazar. Paloma 4» esfinge, por Pedro Salinas, La filosofia de J. P, Sartre, por Miguel Angel Virasoro. El sentido de la vocaciin, por Rafael Vi- rasoro. REALIDAD ReneS tt DB LD BAS PUBLICACION BIMESTRAL Afio 1 ° Marzo- Abril 1947 e Vol.1 EL POSITIVISMO bs Y LA CRISIS Por FRANCISCO ROMERO sente, uno de los principales me parece la carencia ac- tual de una concepcién del mundo ampliamente compar- tida, la ausencia de un sistema de convicciones bdsicas sobre Jas cosas y sobre el hombre y su papel y destino. Podr4 oponerse de inmediato el reparo de que la crisis es “movida por resortes muy concretos, de indole sobre todo econé- “mica; que los motivos de especie espiritual o, si se prefiere, psi- Gologica poco tienen que hacer en el vasto conflicto, pues su “Peso y trascendencia han de resultar insignificantes ante el im- petu arrollador de aquellas otras tuerzas referidas a las necesi- dades 0 conveniencias mas apremiantes del mayor numero. A esta probable observacién ha de responderse que, para el hombre, todo motivo, por inmediato y material que sea, opera Como motivo psicolégico. Todo lo que no es puramente vegetatiyo “Scurre en él en una complicada maquinaria psiquica; cada esti- mulo repercute en un complejo preexistente de creencias, valo- _Taciones y puntos de vista, y en este conjunto vivo cobra su special sentido, La inminencia de la muerte, por ejemplo, no €s para el hombre un mero hecho desnudo y objetivo que sus- cite una unica reaccién para todos y en todos los casos; lejos j ae los varios motivos que intervienen en la crisis pre- “FRANCISCO ROMERO de eso, la muerte es interpretada de distintos modos, y la ac- ‘titud ante ella es bien diferente, seguin el individuo —cada indi- yiduo con su particular vision del mundo y de la muerte como un determinado suceso en el mundo— y la ocasién. Podria de- cirse, en general, que para el comportamiento del hombre no son’ Jo determinante los hechos, los sucesos exteriores y los de su propio ser fisico, sino la elaboracién o interpretacién psiquica de esos hechos en funcién de todo el mundo interior de cada gujeto, Es cierto que en la crisis actual trabajan enérgicamente apetencias o necesidades materiales, urgencias primarias de la vida, Pero esas apetencias o necesidades obtienen su sentido ul- timo y su potencia motriz de las comvicciones y estimaciones propias de quienes las experimentan. Las llamadas: “‘necesidades”” son muy relativas. La necesidad de lo mismo no la sienten —o, por lo menos, no la sienten en igual grado— quien toma este mundo por un valle de lagrimas, antesala de una vida en la cual cada uno recibird la suma de castigo y de premio proporcionada a sus pecados y virtudes; quien cree en el progreso fatal ¢ inde- finido, y juzga que todo ira mejorando y perfeccionandose con el transcurso del tiempo, y el que no tiene confianza ni en el cielo ni en el progreso terrenal, y nada espera, por tanto, sino del presente, E] creyente en una existencia ultraterrena podrd renunciar de antemano a muchas cosas, y hasta considerara va- nidades lo grato y aun lo indispensable, como en los casos de ascetismo rigido; ello ocurrira, naturalmente, sdlo cuando la ereencia no sea nominal ¢ imponga realmente su sello en el es- piritu. El que aliente la fe en el progreso continuado podra con- solarse de muchas carencias e insatisfacciones y transigir aun gozosamente con ellas, remitiéndose a las dichas futuras de sus x descendientes o de la especie, al mundo venturoso en cuya edifi- ; cacién se siente participe en cuanto porcién o elemento active de un presente que va incubando el porvenir. Quien nada es- pera tras la muerte ni admite que la imperfecta realidad presente St se encamine hacia un estado de armonia y plenitud, tendera a pedirlo todo a la hora, a interpretar como un fracaso la impo- is PE aaa J sibilidad de henchir ¢l lapso de su propia vida con todos los. EL POSITIVISMO Y LA CRISIS 167 - bienes imaginables. Claro que estos condicionamientos no obran por ellos solos, sino en conjuncién y solidaridad con muchos otros en cada sujeto y aun en cada oportunidad. Se trata, por lo de- mas, de cosas evidentes y harto sabidas, y si aqui se recuerdan es para salir al paso de su frecuente olvido, de la nfopensiea simplista de referir directamente ¢l comportamiento humano a ‘Jas situaciones y hechos externos, a los influjos materiales to- mados en su nuda materialidad; cuando lo cierto es que esos hechos e influjos, al llegar al hombre, se integran primero en su mundo intimo y se adaptan y acomodan a ¢l, y con el acom- -Paiamiento de ese total mundo intimo resuenan, de manera que no obran por su propio exclusivo potencial, sino mediante das transformaciones e interpretaciones sufridas en la conciencia individual y colectiva. De todo ello se sigue la importancia de la Tlamada concepcion del mundo, la obligacién de contar con ‘ella para comprender adecuadamente cualquier comportamiento “humano, sea solitario sea colective. Lo que moviliza a los menos favorecidos, por ejemplo, en Jas contiendas sociales, no es en si ie hambre, la aspiracién a las mejoras en abrigo y vivienda, el _afan por disminuir las horas de labor, el ansia de ee de ‘tantos bienes de los cuales se ven desposeidos; inmensas muche- a aide ee condiciones mas penosas, sin re- okve alguno. La presencia de lo deseable ni siquiera lega a veces a provocar el deseo, cuando se lo juzga infinitamente alejado de Ja obtencién, La decisién de pugnar por lo que no se - posee, y aun el sentir violentamente su falta como intolerable ‘carencia, aun el experimentar la necesidad de lo no poseido, pro- “Wienen principalmente de razones psiquicas y, en un eens mas extenso, de motivos de concepcién del mundo, de convicciones y valoraciones implicitas: de sentir que se tiene derecho a todo re y se ‘padece injusticia al no poseerlo; de la impresién de See a ee ae efectiva para conquistarlo; ; y significacion atribuida a cada bien parti- cular y del puesto asignado a él en el imaginado plan de una vida ecompleta y satistactoria, etc, Ni siquiera los mas imperiosos punzantes mandatos fisioldgicos, las exigencias del cuerpo en th 168 FRANCISCO ROMERO confines de lo soportable y aun dentro ya de lo fisicamente insoportable, eluden la determinacién, no rara vez decisiva, por factores psiquicos y de concepcién del mundo. Por el amor, la fe, el honor, se suele arrostrar valerosamente el dolor extremo y aun la misma muerte. La concepcién del mundo interviene sin duda de muy diver- sas maneras en la crisis actual de la civilizacién. La situacién presente, en su cariz mis general, se puede caracterizar asi: Ha terminado una etapa de la culeura y empieza otra, Nos halla- mos, pues, en un transito, Pero no en el mero pasaje de una situacién dada a otra a la cual deba acomodarse el hombre, por- que esa segunda situacién no existe todavia. El rechazo de la situacién antecedente, la salida de ella, coinciden con la labo- riosa gestacién de Ja situacién nueva. No se limita todo a Ja incomodidad de un cambio de domicilio, por agrietamiento o derrumbe de la casa antigua, sino a la necesidad de acampar a cielo abierto, hasta tanto la nueva habitacién ofrezea por lo menos el reparo sucinto del techo y las cuatro paredes —porque no hay que pensar por ahora en disponer de las comodidades ele- mentales, ni mucho menos de cualquier confort y ornamento, todo lo cual sdlo vendra después. Ya nos dariamos por muy satisfechos de momento con el abrigo de los muros y de la te- chumbre, No ha de entenderse lo dicho en el sentido de una abso- luta inexistencia de concepcién del mundo en el hombre con- tempordneo, porque tal inexistencia es imposible. El hombre siempre posee una visidn de las cosas, un orden de nociones o intuiciones vividas, un sistema de valoraciories; ello es consus- tancial con su ser mismo. El hombre contempordneo profesa una concepcién del mundo, con toda la ilimitada variedad y parti- cularizacién correspondiente a la diversidad de tipos y tempe- ramentos, grupos, clases, conglomerados nacionales, etc. Pero le falta —y ello incide gravemente en la crisis— una concepcion del mundo basica, orginica y cabal, vigente para todo el 4m- bito del Occidente, para la gran unidad en la cual se integran todos los pueblos participantes en nuestra cultura, No existe EL POSITIVISMO ¥ LA CRISIS 169 ahora una cosmovisién, tin tejido de tesis y apreciaciones vividas, comin a todos los miembros de Ja familia occidental, por decirlo asi, candnica, subyacente bajo la multiplicidad de los rezimenes mas parciales, mas superficiales, a la cual se pueda recurrir en la Ultima instancia y que nos sustente a todos, sepamoslo o no, en cuanto es su oficio proporcionar los cimientos profundos y los pilares maestros de toda la arquitectura de la civilizacién. Toda gran época histérica es duefia de una determinada con- cepcién del mundo, Mas atin: desde cierto punto de vista, cada gran época histérica es una especial concepcién del mundo. Lo que define y condiciona cada uno de los grandes tramos en la marcha de la humanidad, es el comienzo, auge y declinacién has- ta su agotamiento de una particular interpretacién de la realidad y de la vida humana, con su correlativo cuadro de estimaciones, de preferencias y repugnancias. La concepcién del mundo, en su pureza, es algo vivido y en su mayor parte inconsciente, y de ahi su absolutismo, el vivir el hombre como sumergido en ella, el uti- lizar sus tesis y normas como principios indudables e indiscutibles. _ Sus aspectos parciales suelen ser examinados y discutidos, pero no ‘sus bases, sus convicciones supremas, aquel fondo suyo sobre el cual se organiza todo lo demas y del cual depende la actitud del hombre ante el mundo y ante su propia existencia. Ello no obsta a que algunos Ileguen o puedan Ilegar a ser conscientes de la con- cepcién del mundo dentro de Ja cual viven; pero, aparte de ser ellos excepcién, ya en cierto modo salen y se destierran de esa concepcion del mundo al lograr conciencia clara de ella, porque Ta fuerza de una concepcién del mundo deriva de su sentido ab- soluto, de su cerrazén, de que sea vivida sin que se la advierta y rodee al hombre por todos lados; sabida, es comparada con otras y en alguna medida criticada, pierde su rango de cosa implicita y vital, pasa a ser una postura comparable a otras posturas posi- bles, y queda desprovista, por lo tanto, de la omnimoda capacidad de imponernos sus interpretaciones o captaciones de Jas cosas, no como tales actos nuestros, sino como las cosas mismas, y sus esti- Maciones, no como apreciaciones en el plano de otras posibles, sino como las naturales y de por si justificadas, las unicas licitas, frente a las cuales todas Jas démis son error 6 capricho,

También podría gustarte