Está en la página 1de 9
8 TEMA: ETICA, Completa tn siguiente frase (a éuice ‘se refiere a la aplicaciin de los principios y valores éticor del mercado de valores a) De ls empresa 1b) Formal ) Materiat 3) Bursa Se considera que tiene un cardcter de heterdnoma y establece un orden socal obligataria no sujeto a la voluntad perseanal a) Gica 1b) Retigion Moral )_Legalidad Completa 1a siguiente dofinicidn: La ___estudla el comportamiento del hombre derivado de las costumbres ¥ tradiciones de la sociedad a) b)_ Retigién Moral ‘OF Legalidad Se le considera autonoma e involucra la adquisicidn de conocimientos y Ia formacién de valores 2 thi by Religién Moral 6) Lepalidad La norma ética es considerada a) Extema y bilateral b) Heterénoma e ©)_Auténos ‘G) Heteronoma y unilateral Completa ta siguiente frase: La ética permite tener un amplio crterio para Ia toma de decisiones _Y ____— con el actuar a) Coherentes e inconsistentes b)_ Incoherentes y consistentes ©) Incoherentes e inconsistentes )_Coherentes y consistentes Los siguientes son beneficios personales de contar con conocimientos de ética 4. Conella se logra autonomia, madurez y ser duefio de si mismo 2. Recoge las sanas practicas de mercado 3. Contribuye al orden de un mercado integro y transparente 4 Proporciona un amplio criterio en la toma de decisiones, 5, Estimula un desarrollo mas sano del mercado 6. Ayuda atener coherencia y consistencia en los actos a) 2.4.6 b) 4,5,6 1,35 14,6 Los siguientes son elementos del Acto Humano, EXCEPTO a) Objeto b) Fin =i. Compromiso ) Circunstancias 9. elemento det acto humana que sélo puede ser conocido directamente por la conclencla personal a} Objete Fin. “A Conciene 4) Crcunstancias un objeto general de estudio (objeto J) yun objeto 10. Completa Ia siguiente frase: La ética como toda clencla tien ‘expeattico de andliss (objeto i a) Expecifica Generat b) Formal: Material kL, Material Format 'd) General - Especitica 11, Completa ta siguiente detincién: C1 objeto ____ det estudio de ta Etica, es analiza fa bondad © maldad de ls actos ‘el individu 9) Material b) Circunstancial ©) Indevdvat formal a 'b) Actos inconscientes 2 armees Seon 13, Atos aceiones libres y conscientes, que se desprenden de {a raclonalidad y ta libertad de fa persona que tas realiza se les denomina, a) Moral b) Creatividad ©) Actos Humanos 3) Innovacién Continua 14. Som tas razones basieas que explican por qué una persona lleva a cabo sus actos humanos: 2) Verdades: b)_ Principio ) Valores 3) Habitos. 15. E510 que nos motiva a preferir algo al momento de elegir: a) Verdades by Principios ovate, a) Habitos 16, Es et habito que adquirimos de hacer el bien a) Valores b)_Principios QV d)_ Responsabilidad 17, Cuando asumimos las consecuencias de nuestros actos, nos referimos a 2) Lalibertad _b)_Lasesponsabilidad ¢) Los principios A) Los valores 18, € 10 cualidad de la voluntad mediante la cual elegimos entre dos 0 mds bienes y deriva de nuestra racionalidad: a) tusticia b) Responsabilidad )_tibertad i 19. Cuando l oe la ley para atender con justicia casos concretos, de manera proporcional, se refiere A a ©) Honestidad 4) Legalidad 20. Darle a cada quien lo que le corresponde, segun su mérito, es a virtud conocida como: a) Equidad b) Honestidad ustick ‘d) Prudencia 21, Comptes i sigutente frase: Una caracerstin de los principles dticos os in _ Pues #091 PRAISE de manera universal a cualquier profesién: 'b)Obligatoriedad Q)Permanencia 4) Totalidad 22, Esuna de las caracteristias de los principos éticos que dice lo siguiente: Las normas éticas se conservan en 33 principios a {o largo de! tiempo. a) Generalidad b) Obligatoriedad L Permanencia 8) Totalidad 23, Es una de las caracteristicas dels pincipios éticos que establece lo siguiente: Todas nuestas accones reflejan ide manera que la debemos aplicar siempre y en todo momento. ‘a) Generalidad b) Obligatoriedad Q) Permanencia eo) Totalidad a, peacuerdo con ca dela empresa, el valor del capital himano est en que toda persona: 2) Puede ser remplazada 1) Esun fin praia obtencién de utidades 6) coun medio para aleanzarun fin d) Esun fin en si misma 25, Son elementos de la exigencia ética de un lider moral: pat 1, Responsabilidad — _ 2 Justicia 3. Educacién —~ 4. Preparacién a) 23 4 cane a) 2.4 26. Esa principal caracteristica del lider moral y. a) Credibilidad nll 4) Responsabilidad 7. Tipo de der que es capar de hacerse seguir por otros ylograr de ellos idantificacién v ndhesion » sus CaUSeS. 3) Lider Corporative b) Lider integral ©) Uder Empresarial )_Lider Mor 28. Selecciona de los siguientes, aquellos beneficios que obtiene eapacidades profesionales: 4. Dav complimiento de la dsposiciones del mercado burst por concen 2 Fomentar ia cultura bursatil 3. Generar confianza entre sus clientes inversionistas 4, Poner en prictica los principios éticos 1 inversionista de que su asesor tenga Una certification de 305 a) 13 co eon 0) 34 i excePTo 29. Apegnse aos principio cos conileva alguns de fos siguientes beneido® fa) Contribuira la integridad del negocio b) Dar seiales de sanas practicas {L- Eliminarriesgos de mercado “G)” Estimular un sano desarrollo del mercado 30. Las siguientes son fanciones de los Organismos Autorregulatorios 1. Eleva los esténdares profesionales Recoge las sanas practicas de mercad Contribuye al orden de un mercado int Contribuye ala integridad del negocio stimula un desarrollo més sano det mercado Genera alarmas oportunas ante la autoridad correspondiente tegro y transparente a) ») C} a) 31. un promotor two una emergencia familiar, pues su hijo de 3 ae on erent recursos de a cuenta de un cent, y planes feveseticg sates Gaia oso anterior, el fin y el medio son respectivamente: a) tlcitoe licito b)_ Ueto eilicto "A Licito ylicto 4) tito ylicto 1s se enfermé gravemente, por Io que tome fe dé cuenta dicho cliente. En el ‘son algunas de las funciones de los organismos autorregulatorios, EXCEPTO 2 43) Elevar los estindares profesionales b) Contribuir al orden de un mercado transparente o)_Realizar visitas de inspeccién Gy ~Adoptar las mejores prdcticas de mercados internacionales 433. Indica cues dels sigulentes son autorregulatorios:. CONDUSEF. 2, MEXDER. 3. BMV. 4-SHCP. . BANMICO, G. EEN’ a) 1,26 a: b) 14,6 mle 23,6 d) 3,4,5 EXCEPTO: 434, El profesional bursatil tiene entre la responsabilidad de conocer lo siguiente, 35, 36, 37 38 39. 40. 41 42 43, 2) Las politicas empresariates b) Laautorregulacién La reputacién publica 2) _1as normas juridcas det sector pabiico Principio general del ¢ a) Diligencia »)Imparciatidad Buena fe 4) Probidad ‘digo de ética que hace referencia ala intencién recta Principio general del cédi a)_Probidad + Imparclaldad ©) Buena fe 4) Diligencia ig0 de ética que considera la constancia en la observancia de los deberes: El.cuidado y esmero esta considerado en el principio general del cédigo de ética a) Imparcialidad b) Buena fe ©_Diligencia as Este principio general del cédigo de ética se refiere a la congruencia entre el ser y el hacer: a) Imparcialidad -D)_Integridad )Honestidad 4d) Diligencia Fy esté definida como el tomar decisiones con base en criterios objetivos: a). Diligencia Imparcialidad ©) Buena fe 4) Honestidad El principio general del cédigo de ética de honestidad se define como: a) Constancia en la observancia de los deberes, b)_Manera de actuar con rectitud ‘@) Cuidado y esmero en el actuar— 4) Intencién recta El Cédigo de Etica Profesional de la Comunidad Bursétil Mexicana tiene como objetivos: 1. Ser la base de actuacién de todo profesional bursdtil. 2. Contribuir ala integridad del negocio. 3. Implementar un cédigo de conducta y operacién entre sus miembros. 4. Proteger los intereses del publica inversionista, a) 3,4 b) 1.4 cnr dé) 12 Es una entidad autorregulatoria, EXCEPTO: a) Instituciones para el Depésito de Valores )_Contraparte Central de Valores "Secretaria de Hacienda y Crédito Publico d) Mercado Mexicano de Derivados Selecciona de las siguientes, cudles son beneficios importantes para el sistema financiera por ja adopcion de una cultura autorregulatoria 1 Contribuye a la integridad al negocio, lo que se traduce en la confianza del piiblico y de Ia autoridad. 2 eanreamtttttllomas sane de mercado, con una imagen de madurery responsabilidad ante los participankes 3. Contribuye al orden de un mercado integro y ransparente ‘Genera ia oportuna alarma por pate dol organismo autorregulatorio ant ia autoridad correspondiente, [rents § !a conducta de algin profesional bursa que demuestre ser volatoria de la normatvidad 0 constitutiva de delto 5. Eleva los estindares profesionales Recoge las sanas practias de mercado a) 2.46 b) 13,5 cay “T3455 44, Un asesor se entera de que clertos valores van a pagar dividendos y sabe que uno de sus clientes no revisa con detale sus, inversiones. El asesor decide lamarle para comentarle al clente que es momento de vender sus valores pues espera que podtrian bajar de precio, de esta forma el asesor podré comprar dichos valores y obtener para si mismo fos dividends, 4Qué principio fundamental est faltando el asesor? 2) Acta de acuerdo con as dsposicionesaplicables ys b]_Actda con base en una conducta profesional integra que permit el desarro ‘Compite en forma leat 4d) Noses ni divulgues informacién privilegiada sanas practicas de mercado lo permanente y ordenado del mercado 45. Durante una reunién institucional, un asesor escucha sin querer una platica entre dos directores, en donde comentan que cl siguiente dia se dard a conocer informacién importante de una emisora, que hard subir el precio de sus acclones. Casi al cierre del da, un cliente le lama para darleinstrucciones para vender todas las aciones de la misma emisora, ¢Cusl deberia ser la conducta correcta del asesor? )_Cumplircabalmente las instrucciones del cliente )” Recomendar al cliente que espere un par de dias, pu )_Persuadiral cliente para que compre més acciones de esa emisora d) Comentar al cliente que el dia siguiente se dard a conocer informacién importan ‘una mejor decisién 1 el precio de la accién podria subir te de la emisora, para que él tome 46,_ Los asesores deben identificar los objetivos de inversién del cliente para que los productos y servicios recomendados sean Jos més apropiados, de acuerdo con su perfildeinversién. Lo anterior estd defiido en el principio: a), Compite en forma leal b)_Salvaguarda ta confidencilidad de la informacion de los clientes Evita los conflctos entre tu interés personal y el de terceros d)_ Haz prevalecer el interés detucliente 47. El profesional debe mantener discrecién respecto de la informacion de sus clientes, se refiere al principio. a) Actia con base en una conducta profesional integra, que permita el desarrollo ordenado y transparente del mercado b)__Salvaguarda la confidencialidad de la informacién de los clientes %) No uses ni divulgues informacién privilegiada <)_Proporciona al mercado informacién veraz, clara, completa y oportuna: 48. Con la intencién de cobrar mejores comisiones, un asesor Induce a sus clientes a que compren acciones de una emisora, exagerando la cantidad de inversionistas que estan comprando esas acciones. cEs ética la actuacin del asesor? a) Si. Porque esta ayudando a la formacién de mercado de dichos valores. 'b) No. Porque no debe comentar las operaciones que realizan otros clientes }_No. Porque esté creando condiciones falsas de demanda para obtener un beneficio para si mismo. ') Sl. Porque debe hacer prevalecer el interés de sus clientes. 49, Se esta comentando, entre rumores y especulaciones, sobre un fuerte incremento de una accién.

También podría gustarte