Está en la página 1de 12
=e @uc Evaluacion Final Nro. 02 Asignatura ASUCO1349: HIDROLOGIA (04 Créditos) - 2023 Docente Ing. Ronald Alegria Muioz Facultad Ingenieria Civil Apellidos y nombre: Ee Seccién: ches: Le Instrucciones: + Elexamen tendré una duracién de ciento veinte minutos (120) minutos. La evaluacién tiene un solo bloque que consiste en responder las preguntas planteadas y resolver los problemas propuestos. El procedimiento y respuesta se tomaré en cuenta para la calificacién. ‘Trabajar con 3 decimales para todas las respuestas parciales y finales. Desarrollar en forma ordenada y con letra legible, evite borrones ylo enmendaduras. Utilice lapicero de color azul o negro, esta prohibido el uso de lépiz o porta mina. Utiice calculadora, esta prohibido el uso de colulares, tablet o cualquier otro dispositive electrénico. + _Utilice los espacios en blanco pare desarrollar su respuesta, donde corresponda. DAR RESPUESTA Y RESOLVE} 1. Explicar los procesos de intercepcién, retencién superficial e inftracién. (Utiice el espacio en blanco para desarrollar su respuesta). (03 puntos) INTERCEPTACION: Es parte de lluvia retenida por la vegetacion. La cantidad de Iluvia interceptada dependera del tipo de vegetacion, es decir del tamafio de la hoja, densidad de la vegetacién, velocidad del viento, intensidad y duracién del aguacero, etc. Por ende, la capacidad maxima que puede almacenar una hoja oscila entre 1 y 2 /m2. Caracteristicas: é « Parte de precipitacion que ¢: 10. Me oat ie Nast de lluvia pueden ser interceptadas por follaje de plantas. ‘sto, se distribuye como escorrentia o es evaporada hacia la encima de las plantas y se evapora sin * El re atmésfera. @uc TO ROOT RETENCION SUPERFICIAL: Es el agua que llega a la superficie fe F ¥ se “almacena” en las pequefias depresiones del terreno, 7 ipernictall Si) Tebosal’ee puede) generari exeorrental Proceso de precipitacién, retencién, inflltracién y escorrentia: Cuando se produce un aguacero, el agua que no es interceptada alcanza el ‘suelo. A partir de ese instante ocurren tres fendmenos diferentes: ayielauale lala Preciptacion ulacion de agua en forma de Detencién ee aiaieerepataica de la permanencia del agua en la Soe rislse aan y de las caracteristicas hidrodinamicas del mismo, rficie eur tetiva el mecanismo de Infiltracion Pagina 2 La escorrentia fel suelo ierscintiscieayn a curre cuando la cantidad de agua que cae al Rds Le conticaae: cone la cantidad que puede ser absorbida por el 9a que fluye sobre la superficie del suelo depende de varios factores, incluida la i permeabilidad del suelo Stic y duracién de la precipitacion, la Este fené P faaion de ties se Produce principalmente durante eventos de iluvia © algunos fact y @s una parte fundamental del ciclo hidrolégico. Aqui hay ictores que afectan la escorrentia superficial: * Factores meteorolégi itacié E re légicos: Como, forma y tipo de precipitacién, intensiciad de precipitacién, duracién de la precip facién, distribucién de a Iluvia en la cuenca, direccién y velocidad de la tormenta, otros. * Factores fisiogréficos: Como, superficie de la cuenca, forma de la cuenca, elevacién de la cuenca, pendiente, tipo y uso del suelo, estado de humedad antecedente del suelo, otros. EI resultado final de la relacién precipitacién — escorrentia es el caudal 0 volumen de agua escurrido en un tiempo determinado. 3, ,Cudl es la importancia del estudio hidrol6gico en los proyectos 0 programas de prevenciin de inundaciones y obras de encauzamiento? (02 puntos) ia aporta los elementos técnicos y cientificos para estimar te eventos extremos, como caudales maximos para fades y periodos de retorno, asi como las principales tros fisicos de la cuenca en estudio. La hidrolo: adecuadamen' diferentes intensi variables y paramet 1 estudio hidrolégico es indispensable en la planificacién EO a eee ectoa! ‘> programas de prevencién de inundaciones y obras eS oe domo obras para la regulacién y ordenamiento de s , las cuencas hidrograficas. Pagina 3 r y @uUC ) — Evaluacién @uc puente do un Het de 60: 7. So requiere, 4 horas © Periodo don fea de la retorno (Tr) de 100 pee en? va has cen ise cur to et er 9 an 'y ol punto mas bajo do 0.312 Km, pendiente ™é dotormi fetorminar la avenida maxima (max) un ni cuenta las si ivel do infitracion det 60%. (03 puntos). Tomar (ern ye Ec. Del ti lempo de concentracién: Te (min) = 0.0195 iodo do retorno (7) Ec. De rocipit cipitacin (Pd) para una duracién (d = Te) ¥ Pe" P 2 Parl ra "| 1440 goo*c* Pat 50 * g0-42 Ec. De Mac Mac Math — Modelo Empirico: Q (m3/s) = (Considera ‘onsiderar A en hectareas y S en mikm). 1a urbana que tiene Un 8. Se ter lone previsto efectu 2 rea apor far un proyecto de drenaje pluvial para una 22% ron apncnte sovese dete conieusds mmpermesbies con panier Jl 22 5 guelo semipermea ‘= 4.00 Km2 de vias asfaltadas (sin vegetacién) i tacién tigers) * 2.00 Km2 de ar roae verdes (pasos Y v ondiente' del 10%. ed + 2.00 km2 de bosques, suelo 5 ques, suelo permeable de pendiente 2200 Kin2 de viens (sn vegeta), suelo perme ta mayor al 50% unciad oF jente de! 3%. rable con pendi rrenaje para un periodo 0.00 mm, longitud si0 del sistema de ot ‘es de 0.40 mim. (03 ‘24 horas es de 3 io del cauce Se solicta determinar el caudal maximo para el dis’ de retomo de 10 afios, cuya precipitacion maxima & Cauce | canal principal es de 4.00 Km, pendiente promedl puntos). Tomar en cuenta las siguientes ecvaciones: Ee. del método racional modificado: Ec, Del coeficiente de uniformidad: Ee, Del tiempo de concentracion: TE (nor (Considerar L en Km y S en mim) ke. De preciptacion (PA) para una duractn (4 =T°)Y periode de retorno (TT): __— Ewaluacién Pagina 5 @uUC TABLA N° 08: Coeficientes de escorrentia método racional PENDIENTE DEL TERRENO _ > 50% >20% | >5% | >1% ih impermeabie 0,60 075 | 070 | 0.65 9,60 Sin vegetacion | Semipermeabie 0,70 065 | 0.60 | 0.55 0,50 fe: Permeable 0,50 0.45 | 040 | 0.35 oz impermeable 0,70 065 | 060 | 055 oe Cutwos | Semipermeabie 060 055 | 050 | 045 0.40 Permeable 0.40 035 | 030 | 025 0.20 ae impermeable 0.65 060 | 0.55 | 0.50 OAS pee Semipermeable 0,55 050 | 045 | 0.40 0.35 Permeable 0,35 0.30 | 0.25 | 0.20 055 impermeable 0.60 035 | 050 | 045 0.40 Hierba, grama_ | Semipermeabie 0.50 045 | 040 | 0.35 0.30 Permeable 0.30 025 | 020 | 0.15 0.10 Impermeabie 055) 050 | 045 | 040 0335 baie ‘Semipermeable 0.45 o40 | 0.35 | 0.30 0.25 Permeable 025 020 | 015 | 010 0,05 Evaluacién Pagina —__ ‘roa Datos: ita por o! 4, Por! Sense directo o de la seccién — pendiente (formula de Manning), calcular el caudal que transita por fo eccien del orden, cya pendeni (S) es del 3%, coetnte ve nagoaldad (n) de 0.07. (03 UNIO) het hy ‘emis 0.0300 nvm amar me 2 00 0.0270 _ Bye: 29 rol fhe 4) Az 27 Wa 5) a ™ hg ng Solucién: 8) Caleulo del area de a socién (a Prof. h(m)| AnchoT Prot. [Area Parca DL oy [Pe | remy] et, | Aer “hO = 0.00 0.000 nt TH 0.600 [ 0.500 | 0.300 _| 0.150 12=0.50 {0,900 | 0.500 ~0:750| “0.375 13 1.000 | 0.500|"0.950_ | 0.475. Ta 0.800 | 0.500|~0.900 | 0.450 15 0,600 [0.500 |. 700 | 0.350 T6 = 0.80 {0,000 0.800] ~0'300~| 0.240 7A(ma)_| 2.040 JResPuesTA'! 7) Caleulo del perimetro mojado (P) AnchoT Prof.h ny | (m)] Pam tomy] ANRET | cmp] Tm] Prim HO= 0.00 0,000) 7 “ht = 0.60 | T1=0.50 [0.600/0500| 0787] 0.14) “h2= 0.90 | T2=0.50 [0,900/0:500] 0.583] 9 si hi-ho “h3 = 1.00 | T3= 0:50 | 1.000/0:500| 0.510. Pi “ha =0.80 | T4= 0:50 [0.800]0.500| 0.539. “nS = 0.60 | T5 = 0.50 [0.600] 0.500| 0.539 nate "h6 = 0.00 | "T6 = 0.80 [0.000] 0.800| 1.000 Piz ( (ht-ho}? + 1?) P (m| 3.951 Jrespuesran 7) Céleulo del radio hidrauico (R) R= AIP= 208/3951= 0.5163 m RESPUESTAI! 8) _Céloulo del caudal (Q) con la Ec. De Manning: Q= (110.027) * 2.040 * 0.5163?° + 0,03" Q= 8.4224 m3/s__RESPUESTAN! an Dato: ) 1.0000 m Le» yoobet 2) 0.2000 m (A una distancia > 4h) 3) = m eens 2.0000 6 4.00 Solucién: 5) Calculo del caudal (Q) con la Eo. De Francis: O=184L~0.1nhyh (9) donde 2 coutalen m/s 1 longitu de eet, en m ‘n= carga sobre el verter, nm, moda de 04h 12 namero de contacciones (13) Q= 1.84 ( 1.00-0.1*2* 0.20) * 0.207 Q= 0.1580 m3/s RESPUESTA!!! % @= \su( Lo. ah) h ‘ oxo” Q- tral 100-0104 ° Gx oss es caudal de 100 V8, 1 un canal de rectangular revestido de concretotransia un Sera 6 Jrbuido /dvidido en caudales de 40 Vs y 60 Us, slendo 0.10 mi tra de cao ( ) ‘una distancia superior a4 Detarminar la ong (L) de eres Yontedores. (02 puntos) 0.1000 mavs 0.0400 mars 0.0600 mars 9.1000 m = (A.una distancia > 4h) 2.0000 (dos contracciones) m = m Soluelén: agua: 8) Ec. De Francis para el calcio dol caudal sobre un vertedor rectangular de cronla era O=19KL -o.tahos? «wy homie (2 caus. coms = longitu de croton ‘+> conga sete el ven, com, me de 3h Ah *»= nimere de conarcones I 6) Dela ec. Anterior despejamos L: L=[Q/1.84+ 0.1 nn) /h? 9) Calculamos L1 para un caudal de Q1 = 40 Us L1 = [0.040 / 1.84 + 0.1* 2° 0.10%] /0.107 Li= — 0.7075m —_-RESPUESTAN 10) Calculamos L2 para un caudal de Q2 = 60 Vs: L2= [0.060 / 1.84 + 0.1* 2" 0.10°7]/0.10 L2= 1.0512 m —_-RESPUESTAI!! es tee. eee rem earn snes ara 7. Se requiere determinar la avenida maxima (Qmax) para el proyecto de un puente para un periodo de retorno (Tr) de 100 afios, cuya precipitacion maxima en 24 horas es de 60.00 y mm, area de la cuenca de 9.00 Km2, longitud del cauce principal de 6.00 Km, desnivel entre el punto mas alto y el punto mas bajo de 0.312 Km, pendiente media del cauce de 0.052 mim y un nivel de infiltracién del 60%. (03 puntos). Tomar en cuenta las siguientes ecuaciones: Datos: . 1) Qmax = 277 2) eS 100.000 afios 3) P24hr= 60.000 mm 4) 9.000 Km2. = 900.000 ha 5) 6.000 Km 6) 0.312 Km a) = 0.052 mm == 52,000 m/Km 8) Inf. 60.000 % Solucién: 9) Calculo del tiempo de concentacién (Te): Tee (rsiny = 0.0195 ( L3/ H )°385 , LyHen metros Te = 0.0195 ( (6 * 1000)° / (0.312 * 1000) )°°** Te= 49.380 min RESPUESTA!!! 10) Calculo de la precipitacién (Pd) para una duracién (d = Te) y periodo de retomno (Tr): Pd= 60 *[ 49.380 / 1440 }°?° Pd= 25.820mm —_-RESPUESTA\!! ‘ 11) Determinacién del coeficiente de escurrimiento ('C): - 60% = 40.000 % = 0.400 RESPUESTA!!! 8. Se tiene previsto efectuar un proyecto de drenaje pluvial para una zona urbana que tiene un dea aportante como se detalla a continuacién: i \diente del 25% +4,00 Km2 de vias asfaltadas (sin vegetacién), impermeables con pen +2100 Km2 de areas verdes (pastos y vegetacién ligera), suelo semipermeable con pendiente de! 10%. p +2100 Km2 de bosques, suelo permeable de pendiente pronunciada mayor al 50%. *2.00 Km2 de viviendas (sin vegetacién), suelo impermeable con pendiente del 3%. Se solicita determinar el caudal maximo para el disefio del sistema de drenaje para un periodo de retomo de 10 afios, cuya precipitacién maxima a 24 horas es de 30.00 mm, longitud del cauce / canal principal es de 4.00 Km, pendiente promedio del cauce es de 0.40 m/m. (03 puntos). Tomar en cuenta las siguientes ecuaciones: Datos: 1) Qmax= 272 2) Tre 10.000 afios 3) P24hr= 30.000 mm 4) 4.000 Km 5) 0.400 mim 8) 4.000 km2 > _Viasasfaliadas (sn vegetacién), impermeable, pend, del 25% 7) 2.000 km2 —> Areas verdes (pastos y vegetaciénligera), suelo semipermeable, pend. del 10%. 8) 2.000 km2 > _Bosques, suelo permeable de pengiente pronunciada mayoral 50% 9) Aas 2.000 km2 —> _Vviendas (sin vegetacién, suelo impermeable con pendiente del'3% Solucién: 10) Caloulo del tiempo de concentracién (te): TeGomj=0.3(L/8% 8 Len Kmy Sen mim Te = 0.30 * (4 / 0.400925 )°78 Te= 1.024 horas = 61.439 min RESPUESTAII! 11) Calculo de Ia precipitacién (Pd) para una duracién Lreto-]" Pd= 30*[61.439/ 1440)? (d= Te) y periodo de retorno (Tr): Pd= 13.635 mm —_RESPUESTAI!! 12) Céleulo de la intensidad (Imax): Imax= Pd/te= 13.635/1.024= 43.315 mm/hr REsPUESTAN wee LT 4a) Baterminar of coeticionte de escurimianto (C1, C2, C3 y C4) | De la tabla, 50 tone: ci= 0760 c2= 0450 C3* 0250 C4= 0.650 14) Célculo del coeficiente de escurrimiento promedio de la cuenca ('C): ANC + A2°C2 + A3"C3 +A4°C4 Cprom AT#A2+A3+A4 Cprom =—4°0.75 + 2°0.45 + 2°0.25 +2065 _ . __5.700_ 4+24242 10.000 Cprom= 0.570 RESPUESTAI!! 15) _ Clculo del coeficiente de uniformidad (k): + 1.024179 /(1,024'% +14) = 1.069 RESPUESTA!!! 16) Calculo del caudal maximo (QmAx) por el método racional modificado: Ca lo- 2 o27scs.tk] = 0.278 * 0.670 * 13.315 * 10° 1.069 Qmax= 22.545 m3/s_ RESPUESTA!!!

También podría gustarte