Está en la página 1de 3

UNIDAD IV – CARGA TERMICA

El agua es una sustancia química formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno
(O), con la fórmula química H2O.

Los Usos del agua pueden clasificarse, en:

• Usos extractivos o consuntivos:

Son los que extraen o consumen el agua de su lugar de origen (ríos, lagos o aguas
subterráneas.

• Usos No-extractivos, in-situ, o no-consuntivos:

Corresponden a los usos que ocurren en el ambiente natural de la fuente de agua sin extracción
o consumo del recurso. -

Usos principales del agua en la industria son:

• Sanitario:

Emplean en inodoros, duchas e instalaciones que garanticen la higiene personal.

• Transmisión de calor o refrigeración:

Uso industrial que más cantidad de agua emplea. Aproximadamente el 80 % del agua
industrial corresponde a esta aplicación, siendo las centrales térmicas y nucleares las
instalaciones que más agua necesitan.

• Producción de vapor:

1
Suele estar dirigida a la obtención de un medio de calentamiento del producto que se desea
elaborar.

• Materia prima:

El agua puede ser incorporada al producto final, como en el caso de la producción de bebidas, o
puede suministrar un medio adecuado a determinadas reacciones químicas.

· Utilización como disolvente en los diferentes procesos productivos.


· Labores de limpieza de las instalaciones.

• Obtención de energía:

Referido a las centrales hidroeléctricas y - a las actividades que usan vapor de agua para el
movimiento de turbinas.

En la industria el agua es sin duda uno de los recursos más utilizados en los procesos, tales
como: calefacción, enfriamiento, elaboración de productos, limpieza y aclarado.

AGUAS INCRUSTANTES:

Las incrustaciones por sólidos disueltos y alcalinidad se producen cuando las condiciones de la
química y temperatura son tales, que las sales y minerales disueltos en el agua precipitan y
forman depósitos sólidos. -

AGUAS CORROSIVAS:

La corrosión se produce cuando el agua tiene un pH ácido lo que ocasiona oxidación del metal y
gradualmente desgasta los equipos de la planta.

Desinfección del agua:

Los microorganismos pueden vivir en el agua de refrigeración cuando no está tratada, también
en aguas cálidas y cuando hay agua con compuestos orgánicos, como las torres de
enfriamiento

AGUA POTABLE Elemento o recurso natural apto para el consumo humano, por lo que debe
cumplir con REQUISITOS MÍNIMOS. -

- INODORA: no debe emitir olores, condición biológica


- INCOLORA: debe ser transparente y translúcida, condición física
- INSÍPIDA: no deben poseer sabores, condición química

Resumen del Artículo 57 sobre la Provisión de Agua Potable:

- Todo establecimiento debe contar con provisión y reserva de agua para uso humano.
- Se debe eliminar cualquier posible fuente de contaminación y polución del agua
utilizada.

Los niveles de calidad del agua deben mantenerse de acuerdo con lo establecido en el artículo
58.

- Se requiere realizar análisis del agua utilizada, ya sea obtenida dentro del
establecimiento o traída de otros lugares. Estos análisis deben ser realizados por
dependencias oficiales o, en su defecto, en laboratorios privados.

2
- Los análisis deben cubrir aspectos bacteriológicos, físicos y químicos, de acuerdo con lo
establecido por la autoridad competente en la zona. Se pueden requerir
determinaciones especiales.
- Los análisis deben realizarse en todas las fuentes de agua utilizadas por el
establecimiento, por separado, al iniciar sus actividades.

También podría gustarte