Está en la página 1de 10
idad neta, que presenta indispensables servicios ‘ambien- tales _y confieren sostenibilidad al conjunto. Es lo que E.P Odum (1969) llamo estrategia de desa- lo del ecosistema, constituye la base del ordenamiento ambiental y esta implicito en el planteamiento legal de los ecosistemas mas es- tratégicos, Para que estos ecosistemas es- tratégicos sean funcionales deben estar organizados a modo de red de sustentacién ambiental a través del érea rural del Distrito, Para ello 8 preciso mitigar la fragmenta- cién. El aumentar su interconexién les devolvera su capacidad de autosostenerse y regenerarse, en beneficio de la sostenibilidad’ del sistema urbano regional bogotano. En este objetivo cada predio y de- cisién cuenta. Cada manejo y co- bertura tiene un grado distinto de artificialidad 0 de naturalidad; pue- e PBX. Deming de ser mas o menos amable con el ecosistema, propiciando o dific tando la conexién de los ecosiste- mas a través del espacio, el viento, el agua y las ideas. Debate en clase 1. Después de que ha ocurrido la fragmentacion de un bos- ue por causa de actividades humanas y las poblaciones de animales deben desplazarse a Nuevos lugares. ¢Qué conse- cuencias trae para estos sitios la llegada de estos organis- mos? 2. Una estrategia que evitaria la fragmentaci6n de los bosques Partiria de la preservacién es- tricta de todos los remanentes de vegetacion lefiosa en el rea rural, a través de la apli- cacién de acuerdos, incentivos y controles claros ¢Cudles? 600 9 600 Calle 26 33A- 29 PRUEBA N° 17 RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A8 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMATICO EN LA TIERRA. EI aumento de la temperatura del aire a escala global es un fendmeno que, desde mediados del siglo XX, ha ido cobrando importancia en la co- tidianidad humana, y especialmente ha jugado un papel importante en la variacién de muchos fenémenos naturales como la luvia, el aumento en el nivel del mar, el deshielo de los glaciares, las inundaciones y las sequias entre otros. Los cambios en las condiciones atmosféricas de La Tierra han incidido directamente sobre los ecosistemas, los agroecosistemas (zonas de produccién agricola, pecuaria y agroindustial), las ciudades y la salud humana En varios estudios se han precisado tres conceptos interrolacionados res- pecto a la dinémica de cambios ambientales globales, pero que son i pendientes respecto a los fendmenos resultantes en cada uno de ellos. El cambio climatico, la variabilidad climatica y el calentamiento global son dichos conceptos. El cambio climatico hace referencia a la variacion del lima durante periodos consecutivos de varias décadas, es decir, periodos de tiempo relativamente largos que pueden generar el establecimiento de nuevas condiciones climaticas. La variablidad climatica es la luctuacion del clima durante periodos de tiempo relativamente mas cortos, es decir, las diferencias en los valores de los fendmenos cl 250 "E200: 83 150: 100: % Sector 88 ‘utomotor'Domdstico™ Termo- " -Minero "Manu PBX: 600 9 600 e Calle 26 33A- 29 Deming RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. EI CO, forma parte de a composicién normal de gases de la en und proporcién aproximada de 360 partes por milon (ppm) Porcion se ha mantenido de manera natural durante varios miles de aos debido, entre otros factores, a la relacion y equilibrio entre los procosee de intesis y de respiracién. Sin embargo, en los tilimos 60 afios se ha i femento en la proporcién de CO, atmosférico. De seguir én actual continuaré aumentando. El siguiente grafico muestra una proyeccién de la concentracién futura de CO, dependiendo de diferentes tasas de emisién, posfera icha pro- Feo Tees eS i 880 Tana do emiein tual He u is = Tasa de omisién reducida en 2% fe Eon = ee a 2080 2100 18. Teniondo en cuenta este grafico se podria plantear que ‘A. de sequir ta tasa de emisién actual las concentraciones atmosfé- Ficas de CO, en el afio 2050 seran el doble que las registradas on el afio 2000: i Se deja de producir cualquier cantidad de CO, la concentracién ‘ga dentro de cincuenta arios seguira éreciendo al ritmo de actual - una reduccién del 2% en la tasa de produccién de CO, hard que la concentracién de dicho gas dentro de cincuenta afos so or Ccuentre entre 400 y 500ppm. D. al comparar la tasa de emisién actual frente a la incrementada en 2%, se esperaria que dentro de 50 afios, la diferencia on la Concentracién de CO, sea inferior a 100ppm. PBX: 600 9 600 Calle 26 334 - 29 ——— ara mantener dento de 20 aos una con- “Meteo de CO, cafeaa aos vols acuales es necocaio que a tasa de emision de dicho gas A so reduzca a0 B._aumente en un 2%. C._isminuya on un 2% D._ se mantonga como la actual 15. En el afio 1960 se realizo una medicién de la cantidad de CO, en dos ciudades y se encont i contaminacién, etc) se presental |, combustion, fe eosereane laciona la cantidad adicional de CO, atmosférico con po-que tarda dicha cantidad en degradarse. Exceso de CO2en la atmésfera dosde 1,0 kg de omisin nol ao 0 “0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 on anteri fa predecir que en au- ido en cuenta la informacion anterior se pod Sencia Ge nuevas emisiones pare a ao 2020 sate exceso de CO, en a ciudad ‘A. Ise habré reducido en mas del 50%, B. | aumentaria en mas del 50%. i C._ Ilse mantendra en la misma proporcién. II disminuird hasta un valot cercano al 0,6 Kg. D. PBX: 600 9 600 Calle 26 33A - 29 ef Deming PBX: 600 9 600 Calle 26 334 - 29 PRUEBA N° 2° CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 A 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. LA CONTAMINACION ATMOSFERICA El fenémeno de la contaminacién del aire ocurre cuando las cargas conta- minantes que se liberan a la atmésfera superan los mecanismos naturales n del medio receptor. Cuando los agentes n y la naturaleza misma de los contaminantes. La vi cia de la calidad del aire constituye una de las mayores preocupaciones porte anual indica que 40 millones de personas adultas ‘se ven afectados por causa de las enfermedades del sistema respiratorio, acrecentadas por la contaminacién atmosférica finales del 2000 se estimaba que cerca de 6000 millones de personas habilaban La Tierra, y porlo menos el 45% se encontraba en las areas ur- banas, lo cual le afectacion de la salud huma- liento de la calidad del constituyen icos como el jos de rilrogeno carburos (HC) y el didxido de carbono (CO, 1. Se puede afirmar que la contaminacién atmosférica se debe princi mente a los en los ltimos afios D. la naturaleza toxica y peligrosa de los contaminantes emitidos ia de pro ICES, PBX: 600 9 600 Calle 26 334 - 29 2. 1 material particulado emitido yoria de los casos no ‘Supera los 10 um de tamafio y esta constituido: nos elementos como carbon alquvan reaiey spe ° i Bact ees compussce ear ta, reas humana aso: seo cre alone yin arin quel sean | ‘material parliculado esta dado fundamentalmonte Ba cere oe ree i orca aaa. A. por su pequefio tamafio ya que puede filtrarse por las fosas na- ductos que contengan halégenos en sales y depostarse en'os eee de te ena J artionte de productos que B. por su pequer So, ‘al cual puede entrar al cuerpo a B. a pedi de ozono pore uso ndsciminado de productos que través de la piel y llegar al torrente sanguinos contengan halégenos en su composicion y - por las transformaciones quimicas que sufre cuando ingresa al to inado de productos que organismo, liberando las sustancias toxicas que lo acompanen . la pérdida de ozono por el uso indi . y los liberen al ambiente es un agente biolbgico contengan metales en su comp minucién de pro- ora reper ©: icone aye ce core a eee 3 Gonociendo la magnitud del problema de destruccién del ozono, cudl oe de las siguientes opciones contribuye en mayor medida ona; cién y es mas sostenible ‘A. prohibit la produccién de cualquier compuesto que en su estruc- tura quimica conlleve una molécula de cloro liberar una mayor cantidad de ozono a la atmésfera, tualmente en diferentes procesos la almésfera compuestos que reaccionen con 6. En 1992, durante el desarrollo de la Cumbre de ies pero loro y eviten la destruccién del ozono Gonvenio Marco de las Naciones Unidas sobre Car uso de compuestos que liberen moléculas de cloro al ice ipespelzes con la red y Propender por su reemplazo periadico ‘emisiones atmostéricas responsables del calent 4 2 generar el cambio cle (Gaular (N2). De las siguientes sustancias quimicas la que se routng . das porque cada uno lo ha hecho en diferente ste bs pa ohn lle rae ae na ee | A aden ta arse Cent Somer uy os C. el oxigeno (02) D. el didxido de azufre (S02) A B. comunes porque todos han contrbuide al problema de cambio see tami mosféricos, "lime ida _uno debe responder climatico, diferenciadas porque ca et do * Reson evoncdera potas do srr eee ee acuerdo con sus condiciones sociales y su capacidad econémi fe dea Cesencadenar procesos de eliminacién del ozono, por medio de dos reacciones consecutivas de la siguiente forma ca i Climatico obliga rm rque el Convenio Marco de Cambio CI © Todos «‘aferar © problema; dferencades porave cada pals oseeedoecraligoom aston pare oer ee D. comunes porque sun cuando no haya contribu al probleme “de.cambio climatico la consecuencia es global, dferenciadas po que los palses en via de desarrollo contaminan mas Donde la especie X es por lo comin un elemento halégeno como el cloro, easel : : e PBX: 600 9 600 PBX: 600 9 601 e A - 29 D, Calle 26 33A - 29 Calle 26 33, ‘Dantas eming ing 7. De fas siguientes regiones las que estan mas expuestas a las conse- Guencias del problema de cambio climatico son las, ‘A. costeras, por la repercusién del efecto oliméitico en el ciclo hidro- 'égico, haciendo que éstas se vuelvan aridas B. zonas de vocacién agricola, por la repercusién que pueda tener el cambio en la temperatura y la precipitacion en los oultivos Puesto que es en este continente donde se exploran y la mayor cantidad de combustibles fosiles D. ecuatoriales, por ol efecto que sobre ellas tiene el descongela- miento de los glaciares polares 8. Se ha dicho que la reforestacién puede contribuir a mitigar las con- ‘entraciones de gases que produce el efecto invemiadero y que esto de medida es mas efectiva en los paises ecuatoriales, pues en alles los atboles crecen mas rapido. Los paises industrializados quie- , que en Su mayoria estan en vias de de talar Arboles. Por su parte, estos palses no quieren renunciar a su derecho de explotar los bosques siguientes alterr parte de la Soluci6n al problema de la ref in sin menoscabar los derechos de ninguno de los paises seria que los que se encuentran en vias de desarrollo renunciaran a su derecho a explotar los recursos en beneficio de la humanidad B._solictaran a los paises desarrollados, ayudas tecnolégicas nativas a la reforestacién pl ran los usos del suelo, estableciondo areas forestales protectoras y areas susceptibles de explotacion D._reforestaran para contribuir a la regulacién del clima, enouentren en la zona ecuatorial 9. El transporte juega un paps fundamental en el desarrollo d Ses y las ciudades, al mismo tiempo que es una de las act ‘que mas afecta al ambiente. En el siguiente cuadro se muest tividades tendientes a mejorar la problematica asociada al trans. Porte en una cludad colombiana que cuenta con poco presupuesto, PBX: 600 9 600 Calle 26 33A - 29 Se De acuerdo con las consideraciones técnicas y econémicas mencionadas, ‘se podria considerar que entre estas acciones aquella que se podria rea- lizar en un plazo mas corto es la accién Ae Ba) GH D4 10. En Colombia se ha entendido la potestad de todos a gozar de un am- biente sano como un derecho y un deber. De las siguientes opciones la que sustenta mejor esta afirmacion es ‘A. Ios ciudadanos pueden tomar parte en las decisiones que afec- in el medio ambiente, generando los recursos para protegerlo B. los ciudadanos deben vigilar la toma de decisiones que afectan el medio ambiente y la consecucién de los recursos para proteger- iudadanos pueden tomar parte en las decisiones que afec- iedio ambiente, debiendo a su vez proteger los recursos les, ciudadanos podran solicitar cerca de las deci- nes que afectan el medio ambiente y vigilar los resultados de licacion de las mismas CONTESTE LAS PREGUNTAS 11 A 15 DE ACUERDO CON LA ‘SIGUIENTE INFORMACION LAS AMENAZAS NATURALES Y SU INTERACCION CON LAS FORMAS HUMANAS DE APROPIACION Conceptualmente, se define una amenaza se presenta en un area y que excede una como un evento que de causar efectos adversos en un lugar dado. En Colombia existen mu- chos poblados y ciudades, vias, infraestructura y actividades humanas que estén expuestas a amenazas de tipo natural, tales como terremotos, ientos en masa, inundaciones, erupciones volcanicas, maremotos, vendavales y sequias entre otros. La intensidad o el grado de destruccién para cada uno de estos fenémenos depende de la elementos expuestos, la cual esta en funcién de la localizacién, el numero de habitantes, ol tipo y densidad de infraestructura, asi como el area ocu- pada por las construcciones humanas. En la actualidad las amenazas naturales son latentes, las riberas de impor- tantes rios como el Magdalena y el Cauca son susceptibles de presentar inundaciones, algunas ciudades costeras estan expuestas a la erosién del PBX: 600 9 600 e Calle 26 33A- 29 Dallas litoral, en la zona andina se desarrollan numerosos derrumbes y desliza- Mientos e iguaimente hay varios volcanes activos; ante estas circunstan- Cias vale la pena preguntarse cuando, donde y por qué ocurrira la préxima catastrofe. 11. En los eventos naturales catastroficos la evaluacion de pérdidas hu- manas es prioritaria a la evaluacion de pérdidas naturales. Sin om- los cambios en la estructura, morfologia y funcionalidad de las turales afectadas son también de considerable importancia, De los siguientes fenémenos cual afecta en mayor proporcién el en tomo en el que se desarrolla? ‘A. una inundacién por aumento periédico del cauce de un rio puede arrastrar mas sedimentos de su ribera y tornarse més turbio que. de costumbre B. un deslizamiento de un bloque de tierra constituye pérdida de la capacidad retenedora del suelo y de la vegelacién asentada en él mismo C. una sequia prolongada en una zona selvatica puede provocar incendios forestales que destruyen parte de la vegetacion nativa y fauna endémica de la zona D. un maremoto interviene en las condiciones geodindmicas del océano, modificand en alta amaria direccién y periodicidad de las olas 12. Los comités municipales de atencién y prevencién de desastres son los organismos oficiales que en cada municipio, con base en la eva luacion de situaciones de riesgo generadas por un fenémeno natural, adoptan medidas econémicas y técnicas con el propésito de preve- hiro mitigar dafios en la poblacién. En 1985 con el fin de evaluar la vulnerabilidad de la poblacién de Armero asi como las medidas de contingencia generales que se hubieran debido adoptar, los actores mas pertinentes para integrar el comité hubieran sido alcal €. profesor f. geblogo ler comunitario _g. grupo ecologista utoridad ambiental A dfg B. ace © bde Dact & PBX: 600 9 600 Paaniy Calle 26 334-29 aegp 13. Usted hace parte de un grupo de trabajo encargado de tomar decisio- ‘nes en una situacién de riesgo generada por sefiales emit volcan activo en donde se ubica una poblacién de 30.04 Retomando la experiencia de Armero y haciendo un ai tos y beneficios de las siguientes alterativas, cual disminuir la vulnerabilidad de ta comunidad? ‘A. elaborar estudios que identifiquen esquematicamente las zonas anteriormente cubiertas por flujos y prever a partir del estudio cuales zonas seran afectadas y cuales no. Esta of quiere contratar a un equipo técni B. reubicar ala poblaci seguras. Esta opciét némicos y humanos que ©. canalizar el cauce principal del rio que conducira ol flujo y des- viarlo para evitar dafios en la poblacién. Esta opcién requiere de grardes esfuerzos técnicos y econémicos pero evita tener que desalojar a la gente de sus D. instalar un sistema de alarmas a lo largo del rio con el prop. aviso periédicamente a la poblacién sobre el desar de lodo. Esta opcién no demanda grandes inversiones. icas ni humanas 14. {Cudles son las principales consecuencias sociales que se pueden resentar en zonas afectadas periddicamente por inundaciones como €8 el caso de la depresion Momposina, el bajo Sind y el bajo Patia? ‘A. dafios en viviendas e infraestructura, inutiizacién temporal o per- ‘manente de las tierras para labores agricolas 0 pecuarias y dete- rioro de la capacidad produ racion en la pirémide po- informal y encarecimiento mn permanente. de: las agricolas y pérdida del poder adquisitivo d D. aumento en los indices de mortalidad y morbilidad, disminucién en el crecimiento demogréiico, aumento en la oferta de empleo y disminucién en la demanda de empleo PBX: 600 9 600 Calle 26 33A- 29 15. Considerando las limitaciones tecnolégicas y financieras del pais, coudiles son las acciones mas apropiadas que se pueden implemen- tar para evitar 0 disminuir los darios relacionados con las inundacio- hes en la depresin Momposina? ‘A. construir diques o taludes de contencién a los lados del rio Mag- dalena que sean capaces de resistir la presién del agua y pue- dan aislar una gran superficie de tierra, de tal forma que solo se inunden las areas riberefias sin afectar el resto de la depresion Momposina B. construir nuevos centros urbanos en areas seguras y més altas, RES EES aS, de tal forma que las nuevas generaciones no sean afectadas por este fenémeno . construir una represa en la parte alta de la cuenca del rio Magda- INTERDISCIPLINAR DE VIOLENCIA Y SOCIEDAD lena, la cual en forma conjunta con el embalse de Betania, regule [clave _ [componente [COMPETENCIA el caudal de esta corriente en épocas lluviosas evitando ast las 7 [Conficosocioeconémico ———[Interpretaiva inundaciones en la parte baja t oficeeeesceninico a [Aggmematio D. reubicar los poblados més afectados y no permitir el estableci- A miento de asentamientos humanos en riberas del rio asi como en PRET eS Zonas cenagosas, y construir diques de proteccién en corrientes = [LB [estado y eonfics menores cu mal 71. ® ° 10 [ nf —e c n 5 2 Propose e PBX: 600 9 600 PBX: 600 9 600 e | Calle 26 33A - 29 Calle 26 33A - 29 Deming

También podría gustarte